Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana de Arcos - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/04/1971

Concierto interpretado por Orquesta Colombiana de Arcos. La dirige el distinguido compositor y director de orquesta BIas Emilio Atehortúa. En esta ocasión el programa será excepcional, ya que se trata de un arreglo del maestro Atehortúa de la Ofrenda Musical de Bach, preparado especialmente para esta Orquesta de Arcos, así, como el estreno en Bogotá del concertino para dos violines y clavicémbalo, dedicado a tres figuras sobresalientes, no solo de esta orquesta, sino de nuestro medio artístico, como lo son Ruth Lamprea de Baracaldo, Mauricio Cristancho y Helvia Mendoza de Díaz. En este concierto la orquesta interpretó obras de Juan Sebastian Bach, Jorge Federico Haendel y Blas Emilio Atehortua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto de Vientos de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Entre N.O.S Trío - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 24/04/2014

Conformada en 2011 por estudiantes de licenciatura en música de la Universidad Pedagógica Nacional, Entre N.O.S. Trío tiene por objetivo adaptar repertorios basados en los aires latinoamericanos para el formato de trío típico colombiano, además de preservar los ritmos tradicionales de la región andina colombiana con un estilo sobrio y único. En el concierto se escucharon composiciones de grandes maestros: de los comienzos del siglo XX, tales como Emilio Murillo y Álvaro Romero; de la primera generación de innovadores, como Luis Fernando León y Gentil Montaña, y luego, los nuevos paradigmas de Jorge Andrés Arbeláez, Luis Carlos Sabaya y en la misma línea, el inmortal bandoneonista argentino Ástor Piazzolla. Y como este fue un evento de jóvenes intérpretes, se escucharon piezas de compositores muy jóvenes. La unidad dentro de la diversidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 02/05/1985

Concierto interpretado por el pianista Joaquín Achucarro. Achucarro nació en Bilbao, España, en 1934. A los 17 años abandonó sus estudios universitarios para consagrarse definitivamente a la música. En su brillante carrera pianística ha sido distinguido con importantes premios y menciones, entre los cuales se destacan: Primer Premio de virtuosismo en Madrid y Premio Massaveau; académico ad honorem de la Academia Chigiana de Siena, por ser su mejor alumno, título creado exclusivamente para él; Primer Premio en el Concurso Internacional de Verselli, Italia, entre más de cien pianistas. Primer Premio en Internacional Piano Concerto Competition de Liverpool, Inglaterra. Al debutar en Londres en 1959, le fue concedida la Medalla Harriet Cohen como el mejor pianista joven del año. Ha actuado desde entonces, ininterrumpidamente con las principales sociedades y orquestas del Reino Unido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 02/05/1990

Concierto interpretado por El grupo coral Ballestrinque. Este grupo fue fundado en noviembre de 1969. Sus integrantes son profesionales en distintas disciplinas y la mayoría de ellos músicos por afición. El GRUPO Ballestrinque cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros de la época del Renacimiento. Durante más de cuatro años el grupo se dedicó al redescubrimiento de la música de la época de la Colonia en Colombia. La música tradicional colombiana y latinoamericana, también ha sido parte importante de su repertorio. Ha interpretado obras sinfónico-corales con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. Actuó igualmente con los solistas de Cámara de Colombia. Ha participado en seis festivales de música religiosa de Popayán y en los más importantes festivales de música coral que se han realizado en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 30/08/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Giovanni Battista Pergolesi, Franz Joseph Haydn-Gall, Johann Pachelbel y Wolfgang Amadeus Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Por: Dang Thai Son - Piano (Vietnam) | Fecha: 01/10/1997

Concierto interpretado por Dang Thai Son. El pianista vietnamita llamó la atención del mundo musical al ganar la Medalla de Oro y otros premios especiales en el XII Concurso Internacional Chopin (Varsovia, octubre de 1980). Por primera vez un pianista asiático obtenía las más altas distinciones en el que, para muchos, es el más importante concurso de piano, su carrera internacional le ha llevado contínuamente a más de 30 países. Es regularmente invitado por las orquestas filarmónicas de Dresde, Leningrado, Oslo, Varsovia, Helsinki, Moscú, de la BBC, por las sinfónicas de Praga, Montreal, Berlín, Hungría, Sidney. de la NHK, y por las más importantes orquestas de cámara europeas. En este concierto interpreto obras de Franz Schubert, Claude Debussy y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Genticorum, ensamble de música tradicional de Québec (Canadá)

Genticorum, ensamble de música tradicional de Québec (Canadá)

Por: Genticorum - Ensamble de música tradicional (Canadá) | Fecha: 16/06/2012

Concierto interpretado por el ensamble de música tradicional de Quebec, Genticorum, compuesto por Alexandre “Moulin” de Grobis-Garand en la flauta, el bajo, la voz y el violín, Yann Falquet en la guitarra el arpa y la voz y Pacal Gemme en el violín, los pies y la voz. Este concierto también se interpretó en las siguientes ciudades: - Cartagena, el martes 12 de junio de 2012 a las 7:00 pm en el Centro de Formación para la Cooperación Española – Claustro de Santo Domingo - Barranquilla, el miércoles 13 de junio de 2012 a las 7:00 pm en el Teatro Amira de la Rosa. - Valledupar, el jueves 14 de junio de 2012 a las 6:30 pm en el Auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez - Riohacha, el viernes 15 de junio de 2012 a las 6:30 pm en la Terreza Interna del Centro Cultural
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Genticorum, ensamble de música tradicional de Québec (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Óscar Julián Osorio, oboe (Colombia)

Óscar Julián Osorio, oboe (Colombia)

Por: Óscar Julián - Oboe (Colombia) Osorio | Fecha: 23/04/1990

Concierto interpretado por Óscar Osorio. Inició sus estudios en el Conservatorio de Música del Tolima donde obtuvo el grado de músico bachiller, continuándolos luego en el Conservatorio de la Universidad Nacional donde obtuvo el título de oboísta. En 1979 recibió una beca para hacer práctica instrumental y de orquesta en México, en donde permaneció por espacio de dos años estudiando con Allison Christiansen y realizando cursos de verano con Lothal Koch, Ray Still y Han Vries, conocidos oboístas. En este concierto interpretó obras compuestas por Robert Schumann, Ernest Krener, Carl Niesen, Johann W. Kalliwoda, Camille Saint-Saënz, Eugene Bozza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Óscar Julián Osorio, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Por: Amín Fernando - Piano (Colombia) Carrillo | Fecha: 18/04/2013

Amín Fernando Carrillo ha escogido para su recital obras que han estado muy presentes en su vida, incluso desde antes de comenzar sus estudios de piano. Él nos guiará cronológicamente en este concierto por la historia, empezando por el Barroco hasta llegar a comienzos del siglo XX, con algunos de los compositores más relevantes en el transcurso de los siglos, que trazaron el camino del desarrollo del repertorio de este instrumento. Este concierto también se presentó en 23 de julio en el Salón múltiple de la agencia cultural del Banco de la República en Pereira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones