Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Williman Andrés Arévalo, tuba (Colombia)

Williman Andrés Arévalo, tuba (Colombia)

Por: Williman Andrés - Tuba (Colombia) Arévalo | Fecha: 07/07/2003

Concierto interpretado por Williman Arévalo. Inició su formación musical en 1996 bajo la batuta del maestro Víctor Hugo Mancera en la Banda de Guasca (Cundinamarca), y posteriormente en la Banda Sinfónica Juvenil de La Calera (Cundinamarca). En 1997 ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Johan Sebastian Bach, Alexey Lebedev, Alec Wilder, Carlos Vieco, Milciades Garavito, Luis Eduardo Bermúdez, Paul Hindemith, Ralph Vaughan Williams, Vittorio Monti.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Williman Andrés Arévalo, tuba (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Silvestre Illera Sarria, violín (Colombia)

Silvestre Illera Sarria, violín (Colombia)

Por: Silvestre - Violín (Colombia) Illera Sarria | Fecha: 06/05/1985

Concierto interpretado por Silvestre Illera. Comienza su carrera musical en el Conservatorio de la Universidad del Cauca en el año de 1 974, fecha en la que asiste a clases de violín con Hugo L. Valencia y con José Tomás Illera en 1978. Un año después ingresa a la Orquesta de Cámara de esta Institución. Ha participado en los talleres de violín realizados por el Instituto Colombiano de Cultura con los nlaestros Daniel Heifetz y Alberto Lysy en 1981 Y 1982 respectivamente. El programa del concierto incluyó obras de J. S. Bach, T. Vitali, L. v. Beethoven, F. Kreisler-Pugnani.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Silvestre Illera Sarria, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Irene Gómez, guitarra (Colombia)

Irene Gómez, guitarra (Colombia)

Por: Irene - Guitarra (Colombia) Gómez | Fecha: 26/07/1993

Concierto interpretado por Irene Gómez. Inició estudios musicales desde temprana edad, en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Estudió guitarra con el maestro Gentil Montaña y posteriormente continuó estudios superiores en el Departamento de Música de la Universidad Nacional con el conocido pedagogo Ramiro Isaza, hasta recibir su grado como Concertista en Guitarra Clásica. En este concierto interpretó obras de Alonso de Mudarra, Johann Sebastian Bach, Fernando Sor, Ramiro Isaza, Antonio Lauro, Joaquín Turina, Amos Coulanges.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Irene Gómez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Andrés Jaramillo, saxofón (Colombia)

Álvaro Andrés Jaramillo, saxofón (Colombia)

Por: Álvaro Andrés - Saxofón (Colombia) Jaramillo | Fecha: 26/07/2004

Concierto interpretado por Álvaro Jaramillo. Inició sus estudios musicales en el Instituto de la Cultura del Magdalena con CarIos Villada. Posteriormente ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta del Magdalena con la cual hizo giras nacionales e internacionales entre los años 1994 y 1997. En 1998 ingresó al Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana y allí estudió bajo la orientación de los maestros Antonio Arnedo, Leonardo Camacho y César Villamil. En este concierto interpretó obras de Pierre Max Dubois, Paul Creston, Claude Bolling, Adolfo Mejía, Andrés Alén Rodríguez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Álvaro Andrés Jaramillo, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Por: Francisco José - Guitarra (Colombia) Correa | Fecha: 16/05/2005

Concierto interpretado por Francisco José Correa. Artista graduado como guitarrista y profesor de este instrumento en el programa de música de una reconocida universidad bogotana. En este concierto quiso presentar un programa variado en el que no estuvieran presentes las obras más conocidas del repertorio, aunque sí sus compositores. Por supuesto que no podían faltar clásicos como Turina, Tárrega y Barrios a los que se suman otros menos conocidos como Castenuvo-Tedesco el joven colombiano Guío y una verdadera 'flor exótica" por estos lares: el brasileño Gnatalli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carol Yadira González, soprano (Colombia)

Carol Yadira González, soprano (Colombia)

Por: Carol Yadira - Soprano (Colombia) González | Fecha: 17/09/2001

Concierto interpretado por la soprano Carol Yadira González, en compañía del pianista ruso Sergei Sychkov. González inició su formación musical en el Coro infantil y juvenil de Colcultura bajo la dirección de la maestra María Teresa Guillén y los continuó en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En 1994 ingresó al programa de estudios musicales con énfasis en canto en la Pontificia Universidad Javeriana Y allí fue alumna de la maestra María OIga Piñeros; obtuvo su grado en el 2000. También ha realizado estudios particulares con el barítono cubano Ramón Calzadilla desde 1993 hasta la fecha. En ese mismo año ingresó al Coro Santafé de Bogotá donde labora actualmente. Ha participado clases magistrales con cantantes como Janna Baty. Kathleen Spillane (Estados Unidos). Nicole Monestier (Francia). Hilda del Castillo (Cuba) y Catherine Bott (Inglaterra).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carol Yadira González, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guarura, ensamble de música llanera (Colombia)

Guarura, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Guarura - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 12/05/2011

Concierto interpretado por Guarura. Es un grupo femenino que se caracteriza por promover y rescatar las raíces de la música llanera, interpretando golpes como pajarillos, camaguanes, cunavicheros y seis corridos, entre otros, fue creado en 2008 por sus cinco integrantes, algunas de ellas formadas en la Academia Llano y Joropo. El repertorio que interpreta el grupo Guarura refleja la tradición masculina de la música llanera. Simón Díaz (n. 1928), el reconocido compositor de “Caballo Viejo”, canción traducida a 12 idiomas y de la cual se han realizado más de 350 versiones, lidera una generación de músicos que junto con Arnulfo Briceño (1938-1989) compositor del himno del Meta “Ay mi Llanura”, expresan el sentir del llano colombo-venezolano, con un lenguaje poético que canta a las mujeres, a los paisajes del llano, y a la vida del campo. Nuevos aires como los de Óscar Curvelo (n .198l), Yumar Vásquez, Yesid Ortiz (n. 1974) y Juan Carlos Contreras (n. 1972), representan la prolongación de un virtuosismo que con pasajes, golpes y corridos, revela una tradición musical marcada por el género masculino, tanto en la composición como en la interpretación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Guarura, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diana Marcela Restrepo, soprano (Colombia)

Diana Marcela Restrepo, soprano (Colombia)

Por: Diana Marcela - Soprano (Colombia) Restrepo | Fecha: 27/06/2005

El programa de este concierto se planteó como un gran campo de interpretación y de asunción de un variado repertorio que se mueve desde las composiciones con lenguajes y estilos académicos contemporáneos en la primera parte, hasta obras de géneros populares latinoamericanos en arreglos algunas veces literales y otras veces con intervenciones que buscan romper los límites de lo genérico, en la segunda. Se escucharán entonces muy diversos tipos de acompañamiento, texturas, contrastes, temáticas (aunque predomine la del amor), mirada, puestas en escena, emisiones ... Se constituye en una apuesta por un montaje integral en el que el cuidadoso trabajo de diferentes códigos (literarios, musicales, corporales y escénicos) y el reto de mantener el flujo de la presentación trascienden el sentido del concierto visto como sucesión de piezas sueltas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Diana Marcela Restrepo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Eduardo Camelo, violonchelo (Colombia)

Jorge Eduardo Camelo, violonchelo (Colombia)

Por: Jorge Eduardo - Violonchelo (Colombia) Camelo | Fecha: 08/09/1997

Concierto interpretado por Jorge Camelo. A los 14 años ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y al año siguiente inició sus estudios del instrumento. Han sido sus profesores Luis Molina, Henryk Zarzycki y HéctorVásquez. En 1996 ingresó, por concurso, a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Guillermo Uribe Holguín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Eduardo Camelo, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonardo Guevara, fagot (Colombia), Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia), Jorge Andrés Pinzón, Oboe (Colombia) y María Victoria Valencia, piano (Colombia)

Leonardo Guevara, fagot (Colombia), Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia), Jorge Andrés Pinzón, Oboe (Colombia) y María Victoria Valencia, piano (Colombia)

Por: Leonardo - Fagot (Colombia); Mendoza de Diaz Guevara | Fecha: 31/08/1992

Recital en dos partes. El primer concierto fue celebrado por los músicos Leonardo Guevara en el fagot y Helvia Mendoza en el piano, en esta ocasión interpretaron obras de J.B. de Boismortier, V. Bakaleinikeff, Louis Spohr y Julius Weissenborn. La segunda parte fue celebrada por el oboísta Jorge Pinzón, y la pianista María Victoria Valencia, interpretaron obras de Jacques Ibert, G.F. Handel, Tomasso Albinoni y Carlos Vieco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Leonardo Guevara, fagot (Colombia), Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia), Jorge Andrés Pinzón, Oboe (Colombia) y María Victoria Valencia, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones