Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Por: Daniel Santiago - Flauta (Colombia) Guerrero | Fecha: 16/02/2017

Concierto interpretado por Daniel Guerrero. Inició sus estudios musicales a la edad de trece años en la Banda Sinfónica del Colegio Seminario Diocesano de Duitama (Boyacá), su ciudad natal, y a los 17 ingresó a la cátedra de flauta de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Desde entonces ha participado como solista en varios concursos nacionales y ha obtenido importantes reconocimientos: fue seleccionado como Joven Talento de la Música 2013 por la Alianza Francesa, fue ganador del XI Concurso Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali en el 2012 y fue ganador del Concurso de Solistas con la Orquesta Sinfónica Javeriana, en su versión 2014. En este concierto interpretó obras de Carl Philipp Bach, Juan Carlos de la Pava, Wolfgang Amadeus Mozart, Sergei Prokófiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Por: Par-Dos - Dúo de clarinetes (Colombia) | Fecha: 18/03/2017

El dúo de clarinetes Par-Dos nació en Popayán en 2015, por iniciativa de los hermanos Juan Sebastián y Jaime Alberto Ramírez Fajardo, estudiantes de la Universidad del Cauca, con el objetivo de promover e interpretar música colombiana y universal, además de explorar todas las posibilidades musicales que ofrece este formato. Los hermanos Ramírez hacen parte del cuarteto de clarinetes ClarINES, con el que fueron seleccionados en el Ciclo de Conciertos Beethoven 7.30 en 2014. Asimismo, fueron seleccionados para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República en 2015. En este concierto interpretaron obras de Pius Häfliger, Francis Poulenc, William Overton Smith, Carl Baermann, Libby Larsen y Mauricio Murcia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Por: Santiago - Violonchelo (Colombia) Cañón Valencia | Fecha: 13/08/2017

Concierto interpretado por Santiago Cañón Valencia. Valencia, violonchelista bogotano nacido en 1995, es conocido por su extraordinario virtuosismo y por su don para tocar el instrumento. Comenzó a estudiar violonchelo a los cuatro anos bajo la supervisión de su madre, Roció Valencia, y continuo sus estudios formales y privado durante casi ocho años con el maestro polaco Henryk Zarzycki en Bogotá (1999- 2007). Debutó como solista a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el Concierto en la menor de Antonio Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Por: Mateo - Bandola (Colombia) Patiño | Fecha: 15/06/2017

Concierto interpretado por Mateo Patiño. Tres de las cinco obras que escucharemos forman parte de la publicación “12 estudios latinoamericanos para Bandola Colombiana” (Sic: Bucaramanga, 2003), que vio la luz merced a una beca del Ministerio de Cultura. En esta ocasión, Patiño y su profesor de bandola, Diego Saboya González, nos presentan tres obras para dos bandolas. Escucharemos, igualmente, el conocido y virtuoso pasillo Valle del Cauca, del compositor nariñense Luis Enrique Nieto (1898-1968).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Por: Santiago - Violonchelo (Colombia) Cañón Valencia | Fecha: 13/08/2017

Concierto interpretado por Santiago Cañón Valencia. Valencia, violonchelista bogotano nacido en 1995, es conocido por su extraordinario virtuosismo y por su don para tocar el instrumento. Comenzó a estudiar violonchelo a los cuatro anos bajo la supervisión de su madre, Roció Valencia, y continuo sus estudios formales y privado durante casi ocho años con el maestro polaco Henryk Zarzycki en Bogotá (1999- 2007). Debutó como solista a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el Concierto en la menor de Antonio Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marlín González, soprano (Colombia)

Marlín González, soprano (Colombia)

Por: Marlín Yuranni - Soprano (Colombia) Gonzaléz | Fecha: 27/05/2017

Concierto interpretado por Marlín González. Desde que inició su carrera como solista en el 2012, ha participado en diversos festivales de música andina colombiana: en el 2013 ocupó el segundo puesto con su obra inédita vocal tradicional en el Festival Nacional del Bunde Gonzalo Sánchez, en el Espinal, Tolima, y el primer lugar en el Concurso Nacional del Bambuco, en el mismo año, en Pereira, Risaralda. En el 2014 fue finalista y recibió reconocimiento especial en el Festival de Música Andina y Campesina Colono de Oro, en Florencia, Caquetá, así como en el Festival Hato Viejo COTRAFA de música andina y llanera colombiana, realizado en Bello, Antioquia. Fue seleccionada para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la Republica en 2015, representando a su municipio en los conciertos realizados en Buenaventura, Quibdó, Armenia, Villavicencio y Caquetá. En este concierto se interpretaron obras de José de Jesús Mazo Martínez, Efraín Orozco, Jorge Villamil, Carlos Vieco, Graciela de Tobón, Eugenio Arellano, Álvaro Damar, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Marlín González, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Omar Ortíz, piano (Colombia)

Omar Ortíz, piano (Colombia)

Por: Omar - Piano (Colombia) Ortíz | Fecha: 14/09/2017

El programa que se presenta esta noche incluye una lista de compositores que, a excepción del alemán Johann Pachelbel (1653-1706)1, tuvieron una debilidad por el piano. Ludwig van Beethoven (1770-1827), Johannes Brahms (1833-1897) y Maurice Ravel (1875-1937) fueron reconocidos por sus contemporáneos como grandes intérpretes de dicho instrumento. Actualmente, el compositor colombiano Germán Darío Pérez (n. 1969) también lo es, dentro de los ámbitos de la música académica y popular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Omar Ortíz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Por: Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) | Fecha: 22/11/2017

Concierto interpretado por Sociedad Coral Santa Cecilia. Desde su fundación en 1992, se ha destacado entre los coros de nivel profesional en el país. Ganador del premio Excelencia Coral 2001 otorgado por el Ministerio de Cultura, Santa Cecilia, que este año celebra su vigésimo quinto aniversario, ha sido muchas veces aclamado por su sonido, musicalidad, claridad de articulación y capacidad para abordar un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. La Sociedad Coral Santa Cecilia interpreta solamente repertorio de la más alta calidad artística, pues busca la excelencia musical a través de las grandes obras de la literatura coral. El concierto que nos convoca celebra la música, honrando a Santa Cecilia, quien, según el martirologio romano, representa a músicos y cantantes y cuya fiesta conmemoramos el día de hoy. Musa inspiradora de numerosos versos, personifica el arte, la creación musical y la inspiración artística. Celebramos, además, los 25 años de fundación de la Sociedad Coral Santa Cecilia, que lleva el nombre de su santa patrona. El programa que nos proponen gira alrededor de la obra sacra de uno de los músicos más importantes del siglo xx: Benjamin Britten (1913-1976), nacido un día como hoy, hace 104 años.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Rondeau, clavecín (Francia)

Jean Rondeau, clavecín (Francia)

Por: Jean - Clavecín (Francia) Rondeau | Fecha: 01/03/2017

Concierto interpretado por el clavecinista Jean Rondeau. Con tan solo 21 años de edad, Rondeau se hizo merecedor del primer premio del Concurso Internacional de Clavecín de Brujas, Bélgica, en el Festival Musica Antiqua, y también del premio de EUBO Development Trust, que se confiere al músico más joven y prometedor de la Unión Europea. Ese mismo año, 2012, fue galardonado en el Concurso Internacional Primaveral de Clavecín de Praga en su sexagésimo cuarta edición, en el que recibió el segundo premio y el premio a la mejor interpretación de una pieza contemporánea escrita para este evento. Jean Rondeau fue discípulo de Blandine Verlet durante diez años. Luego se formó en bajo continuo, órgano, piano, jazz, improvisación, escritura, dirección orquestal y dirección coral, a lo largo de intensos pero también joviales años de estudio en el Conservatorio de París y la Guildhall School de Londres. Allí recibió sus grados en clavecín y bajo continuo con menciones de “muy bien” y “felicitaciones” promulgadas por los jurados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jean Rondeau, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela)

Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela)

Por: Alexis Cárdenas y Lucas Saboya cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela) | Fecha: 26/11/2017

Concierto interpretado por el cuarteto de Lucas Saboya. La agrupación está integrada por músicos que se encontraron en Barcelona, en un espacio académico y alrededor de unas composiciones: el venezolano Alexis Cárdenas, ya conocido en nuestro país y en el mundo entero como interesante y versátil violinista; el español Roger Santacana, estudiante de piano jazz e igualmente intérprete del vibráfono; el contrabajista argentino Horacio Javier ‘Paco’ Weht, que se mueve a placer en muchos géneros musicales, y Luis Carlos Saboya, nuestro ‘Lucas’, tiplista y compositor. Este concierto también se celebró en Villavicencio el 24 de noviembre de 2017 a las 7:0 p.m., en el Teatro La Vorágine.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones