Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aportes feministas a la Educación popular: entradas  para repensar pedagógicamente la popularización de la  ciencia y la tecnología

Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología

Por: Tania Pérez Bustos | Fecha: 2019

Este artículo busca plantear una reflexión pedagógica sobre la popularización de la ciencia y la tecnología, desde una perspectiva crítica feminista. Inicialmente presenta cómo la popularización se ha centrado en promover una imagen del conocimiento científico tecnológico anclada en paradigmas androcéntricos, desde los que no se cuestiona el estatuto epistemológico de estos conocimientos ni las subjetividades que desde allí se promueven. Propone retomar algunos de los planteamientos de la educación popular, que pueden ser de utilidad para repensar educativamente la popularización de la ciencia y la tecnología. Particularmente hace énfasis en la importancia y necesidad de rescatar la dimensión ético y política de lo popular en la concepción pedagógica de la popularización con el objetivo de fortalecer sus potencialidades críticas. En relación a esto argumenta, retomando la pedagogía feminista, especialmente aquella que se apoya en los enfoques sobre el conocimiento situado, como son las que derivan de los feminismos de frontera o decoloniales, que una lectura feminista de lo propuesto por Freire, es decir, que Reconozca el papel de las experiencias de vida de hombres y mujeres popularizadores de la ciencia y la tecnología en la puesta en escena de estas prácticas educativas, puede enriquecerlalegitimación ético-políticaepistemológica de lo popular en una idea de popularización como práctica educativa transformadora
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Por: Música antigua para nuestro tiempo - Ensamble de música antigua (Colombia) | Fecha: 10/09/2017

Concierto celebrado por el Ensamble música antigua para nuestro tiempo. Este proyecto inició en 2003 por iniciativa de Federico Sepúlveda quien organizó la visita de varios profesores y alumnos de la Schola Cantorum Basiliensis a Bogotá para dictar talleres y conferencias y presentarse en concierto. Desde 2004, el proyecto ha sido parte de una colaboración entre la Schola Cantorum y el Banco de la República. La iniciativa, que en diferentes momentos ha contado con la colaboración de otras entidades académicas y culturales, ha permitido que los músicos colombianos interesados en ahondar en el conocimiento y aprendizaje de la interpretación de música antigua puedan contar con un espacio no solo para explorar sus curiosidades intelectuales y artísticas sino para conocer e interactuar con respetados e influyentes profesores e intérpretes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matteo Cesari, flauta (Italia)

Matteo Cesari, flauta (Italia)

Por: Matteo - Flauta (Italia) Cesari | Fecha: 19/11/2017

Concierto interpretado por Matteo Cesari con acompañamiento en el piano de Fuminori Tanada. Cesari es flautista, intérprete e investigador apasionado por la música contemporánea, ha tocado como solista en todo el mundo, desde Europa hasta China, desde Australia hasta los Estados Unidos. Su destacada carrera musical comienza en Italia, de donde pasa al Conservatorio de París y a la Universidad París IV (Sorbona). En este concierto interpretaron obras de Claude Debussy, Salvatore Sciarrino, Pierre Boulez, Phillippe Gaubert y André Jolivet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Matteo Cesari, flauta (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Le Balcon, ensamble de música contemporánea (Francia) – ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ de Olivier Messiaen

Le Balcon, ensamble de música contemporánea (Francia) – ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ de Olivier Messiaen

Por: Le Balcon - Ensamble de música contemporánea (Francia) | Fecha: 11/06/2017

Concierto retrospectivo que presenta una de las obras francesas más importantes del compositor Olivier Messiaen, el Cuarteto para el fin de los tiempos. Messiaen ejerció una influencia determinante para el desarrollo del lenguaje musical europeo del siglo xx, su aproximación al oficio musical estaba impregnada por una fuerte devoción y espiritualidad que lo caracterizaba como un carismático intérprete, compositor y pedagogo; su legado en la composición propulsó nuevas tendencias de creación artística, en las que entraban en comunión diferentes consideraciones estéticas dando al lenguaje musical una vigencia que respondía a la realidad del momento. Asimismo, fue un profesor inspirador, fundamental en los procesos de formación de muchos de los compositores que definirían la vanguardia musical del siglo xx; entre sus alumnos sobresalen notablemente, Karlheinz Stockhausen, Pierre Boulez, Peter Maxwell Davies, Iannis Xenakis y Quincy Jones, entre muchos otros. Con este concierto realizado por la orquesta Le Balcon, finalizó la programación musical del Año Colombia-Francia (2017) en el Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Le Balcon, ensamble de música contemporánea (Francia) – ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ de Olivier Messiaen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Por: Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 07/05/2017

Concierto interpretado por Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá. Con el fin de recuperar la rica tradición musical de tiempos remotos, la Arquidiócesis de Bogotá ha conformado una schola cantorum en la Catedral de Bogotá desde 2011. Este grupo cuenta hoy en día con un amplio repertorio que abarca el canto gregoriano, obras del Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, y un extenso repertorio de música sacra de siglo XX. Hacen parte de sus programas de concierto: Sobre la Cruz, ¡Alabad al Señor! - Música sacra del siglo XX, Gottes Zeit - Música sacra alemana en el tiempo, y el programa Poesia in Musica - Arrullos, plegarias y poemas sacros estrenado recientemente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Tríptico - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 18/05/2017

Concierto interpretado por Tríptico. El repertorio que presentan en este concierto es una mezcla interesante de obras originales compuestas por el pianista de la agrupación, Libardo Mesa, algunos temas que hacen parte del repertorio de standards de jazz —como 26-2 de John Coltrane—, y composiciones representativas de la música del Caribe colombiano, como “Cumbia cienaguera” y “Atlántico”, de Pacho Galán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte (Colombia) | Fecha: 23/10/2017

Concierto didáctico interpretado por el Ensamble Sinsonte. Sinsonte es un laboratorio creado con la intención de experimentar con las músicas de los llanos colombo–venezolanos. La agrupación nació en marzo de 2001 y, desde su aparición, los buenos comentarios y la acogida del público no se han hecho esperar. Su propuesta se centra en expresiones musicales derivadas de corrientes urbanas, buscando fundir lo popular con tendencias académicas. El repertorio comprende composiciones de sus integrantes, adaptaciones de grupos similares y arreglos basados en sonoridades características de diferentes zonas de Colombia, Venezuela y, ¿por qué no?, del mundo. Este recital también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 24 de octubre de 2017 - 25 de octubre de 2017 - 26 de octubre de 2017 - 27 de octubre de 2017 - Domingo 29 de octubre de 2016 a las 11:00 am como parte de la serie de conciertos “La música en familia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alex Pastrana, piano (Colombia)

Alex Pastrana, piano (Colombia)

Por: Alexander - Piano (Colombia) Pastrana | Fecha: 11/02/2017

Concierto interpretado por Alex Pastrana. Se ha desempeñado como arreglista para Los Alfa 8 y la Big Band de Juancho Torres, y como pianista y compositor en el cuarteto de jazz Tangram, con el que tocó en el XVIII Festival de Jazz y Blues de La Libélula Dorada y en el XXVII Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre. En 2016 se desempeñó como pianista acompañante para Luis Enrique y Mickey Tavares. Actualmente trabaja en cuarteto y dúo con su hermana Jetzelly Pastrana con quien interpreta música andina colombiana. Con ella ha participado en el Festival Mono Núñez y en el XXIV Festival Nacional del Bambuco en Pereira. Con Alex Pastrana Trío trabaja en el proyecto ‘Villamil en Trío: Una interpretación creativa’ en el que hace un repaso de la obra de Jorge Villamil en coordenada vanguardista. En este concierto realizó improvisaciones de temas como Tonada de fortalecillas, Nostalgia y Rajaleña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alex Pastrana, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Por: Los Flanagan - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 05/10/2017

Concierto interpretado por Los Flánagan. Este dúo desarrolla una propuesta de música contemporánea poco común que explora el timbre de cada instrumento sin la intervención de medios electrónicos y destaca la presencia de elementos performáticos dentro de un repertorio en su mayoría inédito. El repertorio presentado en el concierto constituye una propuesta especial en la medida en que no responde a adaptaciones de obras del repertorio tradicional; por el contrario, articulan un discurso que responde a circunstancias bastante particulares que se han cristalizado en su forma actual para ser compartidas con la audiencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones