Estás filtrando por
Se encontraron 12693 resultados en recursos
Concierto didáctico interpretado por el Quinteto Miroir. El Quinteto de Vientos Miroir fue fundado en 1996 por cinco miembros de la Orquesta Filarmónica de Konstanz. Desde ese entonces este grupo ha trabajado un inmenso repertorio que ha sido escuchado en conciertos en varios países de Europa y Asia. Desde 1998 la agrupación trabajó intensivamente bajo la tutela del profesor Diethelm Jonas, miembro del renombrado Quinteto de Vientos Aulos durante muchos años y actualmente profesor de oboe en la Academia de Música de Lübeck. El Quinteto Miroir participó en 2000 en el Concurso de Música de Cámara en Arenzano (Italia) y obtuvo el primer premio con el puntaje más alto que el jurado podía otorgar gracias a su alto nivel de perfección como ensamble de música de cámara.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Quinteto Miroir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las estaciones hechas música. Orquesta de Cámara Acordanza
Concierto didáctico presentado por La Orquesta de Cámara Acordanza, en el que se interpretan “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi (1678-1741). Acordanza fue fundada en febrero de 2008 por su director artístico Leonardo Federico Hoyos, quien reunió a los jóvenes músicos talentosos que la integran, todos estudiantes de la Universidad Juan N. Corpas. Esta joven orquesta tiene el reto y firme propósito de exponer la música de cámara como una disciplina artística al más alto nivel y con proyección nacional e internacional. Su repertorio abarca el conocido como "clásico" hasta obras de compositores latinoamericanos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Las estaciones hechas música. Orquesta de Cámara Acordanza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Síncopa Cinco
Concierto didáctico de la agrupación Síncopa Cinco. Cuando cinco grandes músicos e intérpretes se unen para conformar una agrupación, el efecto resultante supera el virtuosismo de cada uno de sus integrantes por separado: el todo supera la suma de sus partes. Precisamente esto es lo que ocurre con la agrupación Síncopa Cinco. Esta agrupación interpreta con maestría bambucos, pasillos, danzas, guabinas, con una nueva propuesta que combina la defensa orgullosa de nuestros ancestros, con innovación y búsqueda incesante de nuevas formas para expresar, crear e interpretar nuestros ritmos tradicionales.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Síncopa Cinco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al ol - Israel
Concierto didáctico que presenta la riqueza tradicional de la música árabe-judía. Interpretado por la agrupación Al-ol de Israel conformada por el compositor Yair Dalal y los percusionistas Avi Agababa y Erez Mounk. En este concierto se usaron instrumentos tradicionales como riqq, la darbuka, la tabla el oud y el violín oriental.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Al ol - Israel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las Áñez, dúo vocal (Colombia)
Concierto didáctico interpretado por el Dúo vocal “Las Áñez”. Las cantautoras Juanita y Valentina Áñez han impregnado sus obras de aires latinoamericanos como el huayno y el landó (Perú), la cumbia (Colombia) y la música llanera (Colombia y Venezuela), aunque también de alusiones a la música clásica, al pop y al jazz, todo con el objetivo de crear una atmósfera o ambiente, más que de delinear un estilo musical específico: «Cuando las hermanas Áñez se paran sobre el escenario, es como si invitaran al oyente a un ritual de escucha minuciosa y concentrada. […] Ellas envuelven a quien las escucha entre melodías muy simples, bonitos mantras vocales e historias nacidas de preguntas cotidianas y reminiscencias rurales y surrealistas» (Juan Pablo Angarita, i.letrada.com).
Este recital se programó para ser celebrado en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días:
- 24 de marzo de 2017
- 29 de marzo de 2017
- 30 de marzo de 2017
- Domingo 26 de marzo de 2017 a las 11:00 am, como parte de la serie de concierto “La música en familia”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Las Áñez, dúo vocal (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lincoln Trio
Concierto didáctico interpretado por la agrupación Lincoln Trio. Las interpretaciones de reconocidas obras del repertorio de música de cámara y su habilidad para abordar repertorio contemporáneo, le han conferido al grupo la reputación de la que goza hoy como una agrupación de primer nivel, atrayendo a un público ecléctico y sofisticado que incluye a melómanos, jóvenes entusiastas de programas de música contemporánea y estudiantes ávidos por descubrir el repertorio de cámara por primera vez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Lincoln Trio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Eduardo Rojas (piano)
Concierto didáctico para piano interpretado por Eduardo Rojas, en el que se presentan las obras “Balada No.1 en Sol menor”, “Nocturno en mí menor”, y “Fantasía-Impromptu en do sostenido menor” de Fréderic Chopin. Rojas nacido en Barranquilla, inició con su padre sus estudios de piano a la edad de cinco años. Posteriormente ingresó a la Universidad del Cauca, donde los culminó bajo la tutoría del maestro uruguayo Manfred Gerhardt. Ha compartido su vida entre el estudio, la docencia y su carrera como concertista. Fue solista con Las orquestas Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Filarmónica del Valle y Sinfónica Universidad EAFIT. En el escenario internacional ha participado en festivales de música en Bolivia, Ecuador y en La Fiesta Internacional de las Artes en Puerto Rico y como concertista junto a la Orquesta Sinfónica de Panamá y la Nueva Orquesta Filarmónica de lrving (Texas, Estados Unidos).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Eduardo Rojas (piano)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Agua de moringa
Concierto didáctico interpretado por el grupo, Agua de Moringa. Esta agrupación creada en 1989, sigue en su formación instrumental la línea de los conjuntos de choro, y en cada uno de sus integrantes se funden una vasta experiencia en música popular con una sólida formación académica. Su repertorio abarca desde compositores tradicionales del choro como Ernesto Nazareth, Pixinguihna y Jacob do Bandolim, hasta Radamés Gnattali, Guerra-Peixe, Gilberto Gil, Caetano Veloso, Guinga y Hermeto Pascoal.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Agua de moringa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Edgar Krappb (organista)
Concierto didáctico interpretado por el organista alemán Edgar Krappb en el que interpreta obras de Jhoann Sebastian Bach. Krappb estudió con Franz Lehrdorfer en Munich y con Marie-Claire Alain en París. Después de haber ganado el primer puesto en el concurso muniqués de ARD, logró en sus viajes de conciertos por Europa, América y Japón perfilarse como un artista en el cual son alabadas cualidades como un impresionante virtuosismo, un inconfundible estilo expresivo y personalidad musical. Desde entonces se presenta en América, Europa y el Japón. Directores conocidos como Rafael Kubeliki, Collin Davis, Lorin Maazel y Horst Stein lo han llamado a participar en la interpretación de obras musicales con su orquesta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Edgar Krappb (organista)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Titanic Ensemble
Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas, el Ensamble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940, para lo cual utiliza una combinación instrumental acorde a tal época. El grupo incluye cuerdas, flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido. Se trata de una pequeña orquesta.
El propósito de Titanic es el de evocar la emoción de los 'salvajes años 20' y compartirla con el público; una música que en verdad refleja toda una era: se fue difundiendo gradualmente con el advenimiento del disco y el desarrollo de la tecnología de grabación, y al ser profusamente retransmitida por la radio creó una necesidad sin precedentes.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Titanic Ensemble
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.