Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: MONICA GARCIA RODRIGUEZ | Fecha: 2016

Mi hija tiene un diario en el que escribe casi a diario... Empezamos mal, esto nunca llegará a ser un bestseller. Arturo, un hombre que olvidó que tenía sentido del humor, comienza a sus 42 años, a escribir un diario con el fin de dar cuerpo a un propósito: enviar a su jefe a la cárcel y restregarle todas las palabras escritas que nunca se atrevió a decirle. Paralelamente a este cometido se da cuenta de que le ha cogido gustillo a la escritura y desarrolla una serie de relatos inspirados en sueños, en las historias de los personajes que van apareciendo en su vida, e incluso en aquellas ideas que le consiguen liberar poco a poco de su hipócrita realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hipócrita de a diario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ernst Ulrich Von Kameke, órgano (Alemania)

Ernst Ulrich Von Kameke, órgano (Alemania)

Por: Robert Juan-Cantavella | Fecha: 2016

'La realidad' comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego 'Angry Birds' y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía veinte años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento a Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música Antiqua Köln, ensamble de música antigua (Alemania)

Música Antiqua Köln, ensamble de música antigua (Alemania)

Por: Música Antiqua Köln - Ensamble de música antigua (Alemania) | Fecha: 02/09/1986

Concierto interpretado por Música Antiqua Köln. Este nombre aparece en todos los lugares donde se toca y se escucha música antigua y se ha convertido en un ejemplo para el contacto vivo y anti convencional con esta música. Conciertos exitosos en las salas más importantes de la República Federal de Alemania, en 1979 Música Antiqua Koln logró romper las barreras internacionales con un estreno en el Queen Elizabeth Hall de Londres y otros cinco conciertos en el Festival de Holanda. En este concierto interpretaron obras de Johann D. Heinichen, Georg P. Telemann, Antonio Vivaldi y Jan D. Zelenka.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música Antiqua Köln, ensamble de música antigua (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Por: Mireya - Piano (Colombia) Arboleda | Fecha: 26/10/1967

Concierto interpretado por Mireya Arboleda. Inició sus estudios musicales en el conservatorio "Antonio María Valencia" de Cali. Viajó después a Boston y en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra obtuvo el "Bachelor's of Music" y el "Artist Diploma”, se ha presentado en el Town Hall de Nueva York, en Washington Baltimore, Boston y Filadelfia. Ha hecho giras por la América del Sur y por las principales ciudades de Colombia. Ha actuado como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia. En este concierto interpretó obras de Bach, Bela Bartok, Maurice Ravel y Robert Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Serenata de Cuerdas, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Serenata de Cuerdas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Serenata de Cuerdas - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 09/09/1992

Concierto interpretado por Grupo Serenata de Cuerdas. Esta agrupación está formada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha realizado presentaciones en el marco del Segundo Festival de Música Contemporánea en el Teatro Colón, Sala Ernesto Bein del Gimnasio Moderno y en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. En su repertorio combina las expresiones del repertorio tradicional con lo selecto dentro de la música contemporánea, lo cual es posible gracias a la gran versatilidad de sus intérpretes. En este concierto interpretó obras Jan David Holland, Alberto Ginastera, Blas E. Atehortua, Tadeuz Baird Y Andrzej Krzanowski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Serenata de Cuerdas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Rika Seko, violín (Japón), Peter Efler, piano (Austria), Luis Martín Niño, violín (Colombia) y Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela)

Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Rika Seko, violín (Japón), Peter Efler, piano (Austria), Luis Martín Niño, violín (Colombia) y Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela)

Por: Aníbal - Violín (Venezuela); Rueda Dos Santos | Fecha: 06/08/1992

Concierto interpretado por Aníbal Dos Santos, Eleonora Rueda, Rika Seko, Peter Efler, Luis Martín Niño y Héctor Vásquez. Este concierto hizo parte del Ciclo Schubert llevado a cabo julio 28 y 29 y agosto 5, 6, 12 y 13 de 1992.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Rika Seko, violín (Japón), Peter Efler, piano (Austria), Luis Martín Niño, violín (Colombia) y Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Céline Moinet, oboe (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Juan Pérez Floristán, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joshua Bell, violín (Estados Unidos) y Simon Mulligan, piano (Reino Unido)

Joshua Bell, violín (Estados Unidos) y Simon Mulligan, piano (Reino Unido)

Por: Joshua - Violín (Estados Unidos); Mulligan Bell | Fecha: 01/07/2003

Concierto interpretado Joshua Bell y Simon Mulligan. Bell estudió con Josef Gingold. Debutó en el Camegie Hall a los 17 años y desde entonces ha grabado cerca de 30 discos en exclusividad para Sony Music. Para esta oportunidad comparte escenario con Simon Mulligan quien a los 19 años hizo su debut en el Barbican Hall con la Orquesta Filarmónica Real; un mes después grabó su primer disco compacto bajo la dirección de Yehudi Menuhin y así empezó una colaboración y amistad de siete años que culminó con el último concierto del Lord Menuhin en Dusseldorf. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Franz Schubert, Maurice Ravel y Pablo De Sarasate.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joshua Bell, violín (Estados Unidos) y Simon Mulligan, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frank Preuss, violín (Colombia)

Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Preuss | Fecha: 03/06/1987

Concierto interpretado por el violinista Frank Preuss en compañía del pianista Harold Martina. Preuss inició sus estudios musicales en Dantzig, a la edad de cuatro años, con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de "Violinista Concertista" del Conservatorio Nacional de Música. Hizo posteriormente cursos de perfeccionamiento violinístico en Europa y los Estados Unidos, entre ellos uno con Yehudi Menuhin. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia durante diez años. Ha actuado como solista en diferentes ciudades de Suramérica, Europa y los Estados Unidos. Durante tres años concertino asociado de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, cargo que declinó para aceptar la misma posición en la Filarmónica de Bogotá, de la cual es miembro fundador. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, de la Academia Internacional de Música de Cámara de Roma y del Centro Internacional de Violín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones