Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Por: Lincoln Trio - Trío con piano (Estados Unidos) | Fecha: 03/08/2011

Concierto interpretado por Lincoln Trío. Grupo que se ha convertido en una de las agrupaciones de música de cámara de Chicago más elogiadas. Toma el nombre de su propio hogar, ubicado en el corazón de los Estados Unidos, la región de Lincoln. Las interpretaciones de reconocidas obras del repertorio de música de cámara y su habilidad para abordar repertorio contemporáneo le han conferido al grupo la reputación de la que goza hoy como una agrupación de primer nivel, atrayendo a un público ecléctico y sofisticado que incluye a melómanos, jóvenes entusiastas de programas de música contemporánea y estudiantes ávidos por descubrir el repertorio de cámara por primera vez. En este concierto interpretaron obras de Ernest Bloch, Lera Auerbach, Jennifer Higdon y Bed?ich Smetana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Mantilla, clarinete (Colombia)

Roberto Mantilla, clarinete (Colombia)

Por: Roberto - Clarinete (Colombia) Mantilla Pérez | Fecha: 15/11/1967

Concierto interpretado por Roberto Mantilla con acompañamiento en el piano de Hilde Adler. Mantilla realizó estudios completos de clarinete en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, bajo la dirección del Profesor Solón Garcés, hasta obtener su diploma de Concertista en 1951. Desde 1953, ocupa el cargo de Primer Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Colombia, con la que ha actuado como solista en numerosas oportunidades. En 1963, fue invitado por la Unión Panamericana para tocar en Washington. En este concierto interpretaron obras F. González-Zuleta, P. Hindemith y J. Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Roberto Mantilla, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Por: Alexandr - Contrabajo (Rusia) Sanko | Fecha: 25/09/1985

Concierto interpretado por Alexandr Sanko acompañado en el piano de Luz Ángela Posada. Sanko inició estudios musicales como contrabajista a la edad de once años en la Escuela Musical Especial N. V. Licneko en Kiev, con la profesora Victoria Sayenshkóvskaya. Allí fue primer contrabajista de la Sinfónica Infantil y solista de la Escuela de Música de Cámara que dirigía Nóvak. En este concierto interpretaron obras de Hans Fryba, Roberts Fuchs, Reinhol Gleire, Alexandr Giazunov y Sergei Kusevitski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Ascanio, piano (Venezuela) y Valdemar Rodríguez, clarinete (Venezuela)

David Ascanio, piano (Venezuela) y Valdemar Rodríguez, clarinete (Venezuela)

Por: David - Piano (Venezuela); Rodríguez Ascanio | Fecha: 18/07/1990

Concierto interpretado por Valdemar Rodríguez y David Ascanio. Rodríguez inició sus estudios de clarinete con su padre. Es miembro fundador de la Orquesta Juvenil de su estado natal, Yaracuy, donde inicia sus primeras experiencias orquestales, Como solista ha actuado en las principales salas de su país y asimismo, en la Isla de Trinidad, en la Sala de la UNESCO en París, en los Festivales Pablo Casals en Prades, Francia entre otros. Compartio escenario con David Ascanio quien ha sido el primer venezolano en obtener el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Latinoamericano de Piano ""Teresa Carreña"" en Caracas, Venezuela. Ascanio ha sido el primer venezolano en obtener el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Latinoamericano de Piano ""Teresa Carreña"" en Caracas, Venezuela en el año 1983, grabando un disco para ""Ediciones Musicales lnteramericanas"" de la Organización de Estados Americanos, siendo esto un premio especial otorgado por la OEA a David Ascanio al ser nombrado ""Artista de las Américas"". En este concierto interpretaron obras de Johannes Brahms, Robert Schumann y Béla Bartók.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Ascanio, piano (Venezuela) y Valdemar Rodríguez, clarinete (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Por: Aníbal - Viola (Venezuela) Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia); Dos Santos | Fecha: 11/10/1989

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia y el violinista Aníbal Dos Santos. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. La Corporación Orquesta de Cámara de Colombia, está facultada para proyectar y ofrecer diversas manifestaciones musicales con agrupaciones de variada composición, según las exigencias del programa en cada caso, ofreciendo así una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maya Beiser, violonchelo (Estados Unidos)

Maya Beiser, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Maya - Violonchelo (Estados Unidos) Beiser | Fecha: 27/02/2013

Concierto interpretado por Maya Beiser. Este artista ha cautivado los auditorios del mundo entero gracias a su virtuosismo, su repertorio ecléctico y su incesante búsqueda de la redefinición de su instrumento. A lo largo de su osada y versátil carrera ha logrado reconcebir la vivencia del concierto creando música de grandes trazos sónico-visuales que trasciende barreras y géneros. En este concierto interpretó obras de Raz Mesinai, Simon Shaheen, Tamar Muskal, Douglas J. Cuomo, Kayhan Kalhor, Riyad Al-Sunbati, Jimmy Page y Robert Plant.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Maya Beiser, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Václav Pacl, piano (República Checa)

Václav Pacl, piano (República Checa)

Por: Václav - Piano (República Checa) Pacl | Fecha: 07/03/2010

Concierto interpretado por el pianista Václav Pacl. Actualmente es considerado como uno de los pianistas jóvenes más exitosos de Europa del Este. Realizó sus estudios en el Conservatorio de Ostrava (República Checa) así como en la Universidad de Música y Arte de Graz (Austria), bajo la tutela del reconocido maestro Walter Groppenberger; obtuvo el grado de maestro concertist y el diploma en pedagogía del piano (IGP).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Václav Pacl, piano (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ludger Lohmann, órgano (Alemania)

Ludger Lohmann, órgano (Alemania)

Por: Ludger - Órgano (Alemania) Lohmann | Fecha: 14/03/2007

Concierto interpretado por Ludger Lohmann. Estudio música y musicología en la Musikhochschule y en la Universidad de Colonia. Se formó como organista con Marie-Claire Alain, Anton Heiller y Wolfgang Stockmeier, y estudió clavecín con Hugo Ruf. Ha sido ganador de numerosos certámenes internacionales. En este concierto interpretaron Dietrich Buxtehude, Petr Eben, Girolamo Frescobaldi, Jean Langlais, Wolfgang A. Mozart, Johann Sebastian Bach y August Gottfried Ritter.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ludger Lohmann, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Cuarteto Mandelring - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 12/09/2007

Concierto interpretado por el Cuarteto Mandelring. El grupo está conformado por los hermanos Schmidt. El repertorio de este grupo incluye la gran literatura clásica y romántica para cuarteto de cuerdas, y ciertas áreas de especialización como por ejemplo las obras de George Onslow (1784-1853) y Berthold Goldschmidt (1903-1996). Así mismo el grupo pone énfasis en nuevas obras. Tales intereses se reflejan en el HambacherMusikFest, un festival internacional de música de cámara que se realiza en el famoso Castillo de Hambach, y que fue creado y es dirigido por el Cuarteto Mandelring. Este es el segundo de tres conciertos presentados de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Aquí interpretaron obras de Franz Joseph Haydn, Dimitri Shostakovich y Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Ahumada, flauta (Colombia) y Mika Mori, piano (Japón)

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia) y Mika Mori, piano (Japón)

Por: Gabriel - Flauta (Colombia); Mori Ahumada | Fecha: 03/08/1994

Concierto interpretado por Gabriel Ahumada acompañado en el piano de Mika Mori. Ahumada recibió su formación musical preliminar en el Conservatorio de la Universidad Nacional, es miembro del grupo de cámara Vienna Flautists con el cual ha realizado giras por diferentes países de Europa, India y Corea, así como grabaciones de disco compacto para las firmas ORFEO y DISCOVER. Comparte escenario con Mika Mori quien inició sus estudios de piano en la Academia Estatal de Música y Bellas Artes de Tokio y, luego de obtener su grado, los continuó en la Academia de Música y Artes Dramáticas de Viena, con el profesor Heinz Medjimorec, debutó en Japón con el Concierto No. 5 para piano de Beethoven, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Osaka. Desde entonces se ha presentado en el Festival Chopin de Gaming (Austria), en la Konzerthaus de Viena, el Carnegie Hall de Nueva York y el Santory Hall de Tokio, entre otros eventos y salas del mundo. En este concierto interpretaron obras de George Ph. Telemann, Gabriel Faure, Claude Debussy, Friedrich Kuhlau, Henri Dutilleux y Sergei Prokofiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia) y Mika Mori, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones