Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Yolanda Méndez, mezzosoprano (Colombia)

Yolanda Méndez, mezzosoprano (Colombia)

Por: Yolanda - Mezzosoprano (Colombia) Méndez | Fecha: 08/03/1993

Concierto interpretado por Yolanda Méndez con acompañamiento en el piano de Karol Bermúdez. Méndez realizó la mayor parte de sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, adelantó cursos de interpretación con el maestro cubano Ramón Calzadilla actuando así en diversos auditorios de todo el país. En este concierto interpretaron obras de Robert Schumann, Gabriel Faure Y Heitor Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yolanda Méndez, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Por: Eleonora - Piano (Colombia) Rueda | Fecha: 06/07/1987

Concierto interpretado por Eleonora Rueda. Inició sus estudios musicales a temprana edad con la pianista Mireya Arboleda en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, más tarde viajó a Viena para hacer estudios superiores y complementarios para su carrera en el conservatorio de música de esta ciudad; al tiempo estudio pedagogía musical graduándose con honores. Ha actuado como solista del Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (1981) y de la Orquesta Universitaria Olav Roots (1984). En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, F. J. Haydn, F. Chopin, S. Prokofiev y Albéniz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 28/11/1990

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto se interpretaron obras en homenaje a César Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 22/11/1972

Concierto interpretado por Manuel Rego. Intérprete de gran calidad, reúne todas las cualidades necesarias para que se lo reconozca como un pianista de primera línea. Dueño de una asombrosa técnica, puesta al servicio de la música con solvencia y seriedad, está abocado a su tarea con la legitimidad que sólo se encuentra en los artistas auténticos y sensibles. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo recitales y conciertos con sus principales organismos, sinfónicos, realizando asimismo una intensa labor a través de numerosas presentaciones por radio y televisión, siendo elogiado unánimemente por crítica y público. En este concierto interpretó obras de Clementi, Schumann, Falla, Scriabin y Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Mejía, corno (Costa Rica) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Jorge Mejía, corno (Costa Rica) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Jorge - Corno (Costa Rica); Sichkov Mejía | Fecha: 11/09/2011

Concierto interpretado por Jorge Mejía y Sergei Sichkov. Mejía inició sus estudios musicales con su padre el profesor Ricardo Mejía Pérez en 1995, posteriormente ingresa al Instituto Nacional de Música de Costa Rica donde tomo clases con el profesor Luis Murillo Bolaños, entre sus premios está la medalla de oro y el concurso para jóvenes solistas, ambos del Instituto Nacional de Música de Costa Rica, el Maddy Award otorgado porellnterlochen Summer Arts Camp y el Millenium Stage de Oberlin Conservatory en convenio con el Kennedy Center. Comparte escenario con Sergei Sichkov quien ha ofrecido recitales e interpretado música de cámara en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, Colombia, España, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Cuba. En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven, Camille Saint-Saëns, Paul Dukas y Franz Joseph Strauss.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Mejía, corno (Costa Rica) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  London Festival Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

London Festival Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

Por: London Festival Chamber Orchestra - Orquesta de cámara (Reino Unido) | Fecha: 13/05/1987

Concierto interpretado por la London Festival Chamber Orchestra. Esta agrupación fue fundada en 1980 por el cellista Ross Pople, tras el retiro de la Orquesta de Cámara de dos festivales en Alemania en los cuales lo promotores fallaron. Después de su triunfal debut, la Orquesta del Festival de Londres fue invitada a regresar a Alemania por derecho propio para tocar ante audiencias más amplias en los años siguientes. Desde entonces la Orquesta ha realizado numerosas presentaciones en Inglaterra y en el exterior teniendo como solistas a destacados músicos de cámara y concertinos de las orquestas de Londres, en asocio con famosos directores invitados. En 1986 el director Ross Pople fue encargado de inaugurar un nuevo festival de artes: "Clásicos de Catedral" (Festividades de Música de Verano y Otoño de la Orquesta del Festival de Londres en Catedrales).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

London Festival Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alfredo Perl, piano (Chile)

Alfredo Perl, piano (Chile)

Por: Alfredo - Piano (Chile) Perl | Fecha: 23/07/2003

Concierto interpretado por Alfredo Perl. Realizó sus estudios musicales en su ciudad natal con el maestro Carla Botto y lo continuó en Alemania con el profesor Günter Ludwig y en Londres con María Curcio. Desde su primera actuación pública a lo nueve años, ha dado numerosos conciertos en todo el mundo y ha sido galardonado en prestigiosos concursos internacionales, hoy es reconocido como uno de los pianistas más sobresaliente de su generación. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven y Frédéric Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alfredo Perl, piano (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Por: Radostina - Piano (Bulgaria) Petkova | Fecha: 18/08/1993

Concierto interpretado por Radostina Petkova. En Burgás recibió sus primeras clases de piano en el Liceo de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Estatal Superior de Música de Sofía, donde finalizó su carrera de pianista con "Summa cum Laude". Al terminar realizó un postgrado en el mismo conservatorio. Ha hecho varias grabaciones para la Radio Nacional de Bulgaria y la Radio Nacional de Colombia, como también producciones en videocasete. Ha sido primer intérprete de varias obras de compositores contemporáneos. Además de su actividad como pianista, es Profesora Asociada de la cátedra de piano en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Claude Debussy, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Sergei Rachmaninoff.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Por: Coro de la Universidad de Los Andes - Coro (Colombia) | Fecha: 03/12/1974

Concierto interpretado por el Coro de la Universidad de Los Andes. Se fundó en 1961, bajo la dirección de Mr. Alfred M. Greenfield de la comisión para Intercambio Educativo; desde entonces ha sido dirigido por Amalia Samper Gnecco. Ha participado en todos los festivales y concursos nacionales, obteniendo en tres oportunidades el primer puesto, y ocupando destacadas posiciones en los demás. Comparte escenario con el Grupo Hausmusik. Representó a Colombia en el I Festival Mundial de Coros, realizado en el Lincoln Center, en Nueva York, en el año 1965. En este concierto interpretaron obras de Santo Tomás de Aquino, Heinrich Schütz, Ginés de Morata, Claudio Monteverdi, Thomas Morley, Juan Vásquez, Carlos Gustavino y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de percusión (Colombia)

Solistas de percusión (Colombia)

Por: Solistas de percusión - Percusión (Colombia) | Fecha: 05/08/1987

Concierto interpretado por Solistas de Percusión de Bogotá. Este grupo, único en Colombia, ocupa lugar destacado dentro de grupos similares en América Latina. Su existencia ha servido para difundir obras importantes de la producción musical universal y, así mismo, para estimular la creación de nuevas obras por parte de compositores colombianos. En este concierto interpretaron obras de Josep Soler, Beatriz Lockhart, Oswaldo Lacerda, Edward Volz y Carlos Chávez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones