Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Anthony Rooley, laúd (Inglaterra), Evelyn Tubb, soprano (Inglaterra) y Schola Cantorum Basiliensis (Suiza)

Anthony Rooley, laúd (Inglaterra), Evelyn Tubb, soprano (Inglaterra) y Schola Cantorum Basiliensis (Suiza)

Por: Anthony - Laúd; Tubb Rooley | Fecha: 11/10/2003

Concierto interpretado por el laudista Anthony Rooley, la soprano Evelyn Tubb, en compañía del ensamble de música barroca Schola Cantorum. En este se interpretaron obras de Sigismondo D’india, Claudio Monteverdi, Barbara Strozzi, Antonio Lotti, Henry Purcell, Daniel Purcell y William Jackson of Exeter.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Anthony Rooley, laúd (Inglaterra), Evelyn Tubb, soprano (Inglaterra) y Schola Cantorum Basiliensis (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vox clamantis, ensamble vocal (Estonia)

Vox clamantis, ensamble vocal (Estonia)

Por: Vox clamantis - Coro | Fecha: 31/07/2013

Concierto interpretado por el ensamble vocal Vox clamantis. Si bien la agrupación Vox Clamantis, fundada en 1996, la conforman músicos formados en composición instrumentos y dirección, puede decirse que el interés común de todos ellos es, principalmente, el canto gregoriano, considerado como la base de la cultura musical profesional europea, seguido por la interpretación de la polifonía antigua y la música contemporánea. Han sido varios los compositores estonios que han escrito obras para esta agrupación, incluyendo a Arvo Part, Helena Tulve y Erkki Sven Tüür. Este concierto también se presentó en las siguientes fechas: - 29 de julio de 2013 a las 7:00 pm en el teatro la Vorágine de Villavicencio. - 1 de agosto de 2013 a las 7:00 pm en el teatro Pigoanza de Neiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Vox clamantis, ensamble vocal (Estonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música Ficta, ensamble de música antigua (Colombia)

Música Ficta, ensamble de música antigua (Colombia)

Por: Música Ficta - Ensamble de música antigua (Colombia) | Fecha: 03/10/2012

Concierto celebrado por Música Ficta. Esta es una agrupación vocal e instrumental especializada en el fascinante y extenso repertorio Barroco latinoamericano y español. Considerada una de las agrupaciones latinoamericanas más destacadas en su género, Música Ficta se ha presentado en más de veinte países de Europa, las Américas, el Medio y el Lejano Oriente. Entre los escenarios más destacados que han escuchado a esta agrupación, se cuentan el Kennedy Center y la Corcoran Gallery de Washington D.C., la Sainte Chapelle y la Conciergerie de París, el Victoria Concert Hall de Singapur, la Caja Madrid de España, el Palacio de Rundale de Letonia, y el Teatro Colón de Bogotá. El conjunto, ampliamente conocido en América Latina, se ha presentado en las catedrales de Ciudad de México, Cartagena, Bogotá, Quito y La Paz, así como en algunas de las iglesias más importantes de Perú, México y Brasil, y en los festivales Cervantino (México) y de Chiquitos (Bolivia).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Música Ficta, ensamble de música antigua (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Café Zimmermann, ensamble de música barroca (Francia)

Café Zimmermann, ensamble de música barroca (Francia)

Por: Café Zimmermann - Ensamble de música barroca | Fecha: 09/04/2008

El café de Gottfried Zimermann, ubicado en la Calle Saint Catherine de Leipzig, ofrecía ya en el XVIII presentaciones semanales del Collegium Musicum. Este conjunto, fundado por Georg Philipp Telemann y dirigido por Johann Sebastián Bach entre 1729 y 1739, interpretaba cantatas seculares y música instrumental frente a público de versados amantes de la música: sonatas a dúo o trío, piezas para solistas instrumentales, conciertos para violín, clavicordio, oboe, etc. Este sentimiento inspiró a Pablo Valetti y Celine Frisch a fundar el Ensamble Café Zirnmermann, con el objetivo de explorar el repertorio musical de aquella época, reuniendo a cinco músicos, cuatro instrumentos de arco y un clavecín, con Pablo Valetti y Mauro Lopes como violinistas, Patricia Gagnon, viola; Balazs Mate y Nina Kraemer, violonchelos; Diana Baroni en la flauta traversa y Celine Frisch, clavecín. Otras cuerdas o instrumentos de viento se adhieren al grupo en función del repertorio programado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Café Zimmermann, ensamble de música barroca (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Por: Carlos Uribe de los Ríos | Fecha: 2019

Esta mujer, conoció la discriminación desde los primeros años de su infancia. Y desde esa época también se siente batalladora, frentera, poseída de una energía que hace apasionarse por sus tres afanes fundamentales: Su familia, las negritudes y la equidad de género. Quizás para ella esas imágenes son aún un fantasma que la ronda. Porque lo que recuerda de una manera más clara del ambiente de su infancia era que en el barrio del sector de Santa Lucía, donde vivían en Medellín, los miraban a todos como bichos raros. Tocaban a la puerta en cualquier momento, con una frecuencia inusitada al principio, para verlos asomarse. Porque eran negros. En realidad, la familia Córdoba Ruíz era mestiza. El padre, Sabulón, negro chocoano, y la madre, Lía Esneda, blanca de Yarumal. Polos opuestos, motivo de curiosidad y objeto de rechazo. Las familias de origen, de ambos lados, fueron las primeras en dejar marcadas las diferencias de orden racial. Alguna hermana de don Sabulón no veía con buenos ojos que él se hubiera casado con una mujer blanca, y alguna hermana de ésta nunca pudo aceptar que ella se uniera en matrimonio con un hombre negro. La abuela materna de Piedad Córdoba, doña Eumelia, fue entonces el equilibrio y el punto neural de un afecto que permanece aún incólume y de una memoria imborrable. No era fácil que en un medio como el antioqueño se entendiera ese matrimonio de doble cara. Doña Lía Esneda había terminado muy joven sus estudios de magisterio y fue nombrada maestra para la escuela de Puerto Valdivia, en el Bajo Cauca. Y hasta allí fue a llevarla la madre, que se encontró con que el rector era un negro chocoano bien educado y sereno. Entonces se la encomendó. Dejó la hija bajo su cuidado. «Y la cuidó tan bien que se quedó con ella». Piedad Córdoba, estudió la primaria en la misma escuela pública donde trabajaba doña Lía. Y después hizo la secundaria en el Cefa, un prestigioso colegio oficial para mujeres, en Medellín. Y allí, donde se distinguió, a medida que pasaban los años, como una buena alumna aunque muy inquieta y en alguna medida revoltosa, fue donde una mañana se dio plena cuenta del significado social del drama que ella misma había vivido en el barrio y en su familia. La profesora de religión estaba llorando angustiada una mañana, presa del desconcierto. Algunas de sus alumnas se le acercaron para preguntarle qué era lo que le sucedía, y ella contó, entre sollozos, que su hija andaba de novia de un negro…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La palabra maldita

La palabra maldita

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

En los años en que se lucha por la obtención del voto femenino, una de las preocupaciones recurrentes de un grupo de mujeres chilenas es el anhelo pacifista, puesto que el panorama internacional de la primera mitad del siglo se ve convulsionado por dos conflictos bélicos estremecedores: la Primera y Segunda Guerra Mundial. La poeta chilena y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, es una de las primeras voces femeninas que se alza para condenar la guerra.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La palabra maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto pro Música Antigua de Medellín (Colombia)

Conjunto pro Música Antigua de Medellín (Colombia)

Por: Conjunto pro Música Antigua de Medellín - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 03/05/1967

Concierto interpretado por el Conjunto Pro Música antigua de Medellín, dirigido por Mario Gómez Vignes y Rodolfo Pérez González. En este se interpretaron las obras: “Opera Nova Dí Ballí” de Francesco Bendusi (1553), “Tua volsi esser sempre maí” de Jacobo de Fogliano (Siglo XV). “La Mazza” (canción instrumental) de Giovanni Domenico Rognoni Taeggio (h. 1580), “Qui dabi t capiti meo aquam” de Heinrich Isaac (h. 1450-1517), cuatro frottolas y canto carnavalescos de los siglos XV y XVI para conjunto vocal y dos laudas franciscana del siglo XIII.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto pro Música Antigua de Medellín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Gilles Binchois, ensamble de música antigua (Francia)

Ensamble Gilles Binchois, ensamble de música antigua (Francia)

Por: Ensamble Gilles Binchois - Ensamble de música antigua (Alemania) | Fecha: 10/03/2010

Concierto interpretado por el Ensamble Gilles Bonchois. Desde su creación hace más de 30 años, el Ensamble Gilles Binchois ha explorado a profundidad el amplísimo repertorio del Medioevo y el de la música vocal del Renacimiento. El intenso trabajo que ha hecho sobre música de cámara, al mismo tiempo que guarda gran respeto hacia la personalidad musical y humana de sus artistas -escogidos entre una treintena de fieles compañeros, tanto franceses como extranjeros-, le ha conferido al conjunto un carácter muy singular dentro de los conjuntos de música antigua en toda Europa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Gilles Binchois, ensamble de música antigua (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optina Pustyn de St. Petersburgo, ensamble vocal (Rusia)

Optina Pustyn de St. Petersburgo, ensamble vocal (Rusia)

Por: Optina Pustyn de St. Petersburgo - Ensamble vocal (Rusia) | Fecha: 05/03/2008

Concierto interpretado por El ensamble Optina Pustyn de St. Petersburgo. Este ensamble, cuya base es el monasterio del mismo nombre, fue fundado en 1996 por Alexander Semjonov. Es este un conjunto conformado por entre seis y nueve miembros, todos cantantes profesionales egresados del Conservatorio RimskyKorsakov de St. Petersburgo, que se ha propuesto revivir las tradiciones de canto de los antiguos monasterios. Gracias al trabajo realizado conjuntamente por el coro y un grupo de investigadores de la Edad Media, muchos manuscritos de música vocal condenados hasta ahora al olvido y mantenidos en depósitos de monasterios y bibliotecas de academias, han cobrado nueva vida en servicios litúrgicos y han entrado a formar parte del repertorio del ensamble.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optina Pustyn de St. Petersburgo, ensamble vocal (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones