Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Céline Frisch, clavecín (Francia)

Céline Frisch, clavecín (Francia)

Por: Céline - Clavecín (Francia) Frisch | Fecha: 22/08/2004

Concierto interpretado por la clavecinista francesa Céñone Frisch. Nacida en Marsella (Francia), Frisch comenzó a familiarizar e con el clavecín en su ciudad natal cuando contaba seis años. En 1992 luego de estudiar un año en la Academia Musical de Berlín (Alemania), recibió su primer premio en clavecín y música de cámara en la Academia Musical de Aix en Provenge. Ese mismo año fue admitida en la famosa Schola Cantorum Basiliensi donde fue alumna de Andreas Staier y Jesper Christensen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Céline Frisch, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capella Monacensis, ensamble de música barroca (Alemania)

Capella Monacensis, ensamble de música barroca (Alemania)

Por: Capella Monacensis - Flauta (Alemania) | Fecha: 01/08/1968

Concierto de música antigua celebrado por el grupo Capella Monacensis. Este conjunto, cuyos integrantes son todos músicos profesionales, está constituido por un grupo vocal y otro instrumental. El repertorio está compuesto por música vocal e instrumental que arranca desde la homofonía hasta las ramificaciones de la polifonía, desde el aire de los trovadores hasta el madrigal y desde el arte improvisador de los juglares hasta la música instrumental del siglo XVI. En sus programas, la Capella Monacensis trata de exponer la evolución de la música europea antigua, por medio de los ejemplos más bellos y transparentes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Capella Monacensis, ensamble de música barroca (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Por: The Wynton Marsalis Band - Ensamble de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 23/08/1994

Concierto interpretado por The Wynton Marsalis Band. El segundo de seis hermanos, Wynton Marsalis nació el 18 de octubre de 1961. Su padre, Ellis, es un excelente pianista (graba para el sello CBS-Sony) y notable educador que ha enseñado a un buen número de músicos sobresalientes. Su madre Dorothy fue cantante de jazz. En términos de enfoque, es un jazzista que toca música ""clásica"" puesto que su jazz va en la tradición de Armstrong y Miles Davis (el Davis temprano). Esquiva la utilización, tan socorrida hoy, de instrumentos electrónicos y prefiere los acústicos con amplificación simple. En los años ochenta su música exhibía una densidad rítmica muy compleja, prácticamente desconocida hasta entonces. Cada uno de los integrantes de su grupo tenía talla de Solisas y, en una actitud muy democrática, Wynton Marsalis permitía a cada uno exhibir su talento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Hika - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 10/07/2006

Concierto interpretado por el cuarteto de guitarras HIKA. Se formó a comienzos de 2002, y su principal objetivo es compartir la música. Entre sus prioridades se encuentra difundir las obras para cuarteto de guitarras que han sido compuestas por grandes maestros, pero también comisionar repertorio nuevo. En este concierto del Cuarteto Hika se escuchó música nueva para el entorno, poco conocida, de un nivel técnico e interpretativo exigente tanto para los integrantes del grupo como para el público. Es justo destacar en ellos su propuesta de difusión, su apuesta por consolidarse enfrentando sin ambages lo paradigmático del repertorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Por: Juan Esteban - Violín (Colombia) Rendón | Fecha: 15/05/2014

Concierto celebrado por Juan Esteban Rendón con acompañamiento en el piano de Héctor Pinzón. Rendón inició sus estudios formales de teoría y de violín como instrumento principal en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Dos años después ingresó a la Fundación Unimúsica para continuar sus estudios en teoría y violín con los maestros Mauricio Arias y Carlos Escalante. Fue ganador de la convocatoria Conciertos Universitarios en 2012 organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y seleccionado dentro del programa de becarios del Cartagena Festival Internacional de Música en su séptima y octava versiones, patrocinado por la Fundación Salvi. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Ludwig Van Beethoven, Germán Darío Pérez, Johannes Brahms Y Henryk Wieniawski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Consuelo García, mezzosoprano (Colombia)

María Consuelo García, mezzosoprano (Colombia)

Por: María Consuelo - Mezzosoprano (Colombia) García | Fecha: 09/03/1998

Concierto interpretado por María García. Realizó sus primeros estudios musicales en la Academia Musical la Escala, y fue miembro durante seis años del Coro Infantil y Juvenil de dicha academia. Inició su formación como cantante en 1992 con el tenor colombiano Leonel Villa y más tarde la continuó con el barítono Luis Carlos García. En este concierto interpretó obras de G. Friedrich Händel, Robert Schumann, Gioacchino Rossini, Wolfgang A. Mozart, Gabriel Fauré, Pedro Biava, George Bizet, Manuel De Falla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

María Consuelo García, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 844 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Barrera, piano (Colombia)

David Barrera, piano (Colombia)

Por: David - Piano (Colombia) Barrera | Fecha: 30/04/2007

Concierto interpretado por el pianista David Barrera. Inició sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Ha actuado como solista con la Orquesta Juvenil Collegium Musicum del Departamento de Música de la Universidad Nacional, en el Teatro de Cristóbal Colón, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto interpretó sonatas de Ludwig Van Beethoven y obras de Frédéric Chopin, Jesús Pinzón, Isaac Albéniz, Serget Rachmaninoff y Rodion Shcedrin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Barrera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aulos Grupo de maderas (Colombia)

Aulos Grupo de maderas (Colombia)

Por: Trío Aulos (Colombia) | Fecha: 07/03/1994

Concierto interpretado por el grupo Aulos. Inició su actividad en la cátedra de Música de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia dirigida por el maestro Sigfried Miklin. También ha sido orientado por el maestro Andreas Schneider. En 1993 participó en el taller de Música de Cámara con el Quinteto de las Américas, en el marco del Festival de Música Contemporánea. Se ha presentado en la serie "Lunes de los Jóvenes Intérpretes" de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en el Auditorio León de Greiff, en el Auditorio Olav Roots y en diferentes salas del país. Para esta ocasión interpretaron obras de Franz Joseph Haydn, Alexander Tansman, Francis Poulenc, Alan Hyans, Jacques Ibert, Eugene Bozza y Georges J. Pfeiffer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Aulos Grupo de maderas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones