Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sodi Braide, piano (Francia)

Sodi Braide, piano (Francia)

Por: Sodi - Piano (Francia) Braide | Fecha: 01/04/2004

Concierto interpretado por el pianista Sodi Braide. Braide nació de padres nigerianos en Newcastle (Inglaterra), Sodi Braide se inició en el piano a los tres años en Dublín (Irlanda), y continuó estudios en Nigeria donde fue descubierto por el pianista francés Eric Heidsieck durante un curso organizado por la Sociedad Mundial de Nigeria (MUSON). Ha sido laureado en numerosos concursos internacionales como el Pretoria, el Ettore Pozzoli, el Leeds, y ha obtenido premios y distinciones del Comité Albert Roussel, de la Fundación Internacional Nadia y Lili Boulanger, de la Academia de Villecroze, del Mecenazgo Musical Sociedad General y de la Fundación Yvonne Lefébure, además del reconocimiento de la Fundación N atexis Banques Populaires desde el 2001.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sodi Braide, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 04/04/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 30/05/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 20/02/1991

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn, en compañía del pianista Pablo Arévalo. la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Angeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones. Martha Senn apareció en el panorama internacional en 1982, cuando ganó el primer premio en dos de los más importantes concursos vocales internacionales a nivel mundial: el Concurso Internacional de Canto en París, y las audiciones operáticas nacionales de Baltimore.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ramón Calzadilla, barítono (Cuba)

Ramón Calzadilla, barítono (Cuba)

Por: Ramón - Barítono (Cuba) Calzadilla | Fecha: 24/04/1991

Concierto interpretado por el barítono Ramón Calzadilla, en compañía de la pianista Teresa Gómez. Calzadilla Nació en la ciudad de La Habana. Realizó estudios musicales de nivel elemental y medio en el Conservatorio "Hubert de Blanck". Arturo Bovi y María Pisarewskaya fueron sus primeros profesores de canto. Cursó estudios de especialización en la Academia Santa Cecilia de Roma y en el Conservatorio Porumbescu de Bucarest, contando entre sus profesores a Giorgio Favaretto, Rodolfo Ricci, George lonescu y Martha Joja.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ramón Calzadilla, barítono (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 01/03/1978

Concierto celebrado por la Orquesta Colombia dirigida por Francisco Cristancho y con la participación de Mauricio Cristancho como concertino, en esta ocasión se interpretaron obras de música colombiana, de compositores como Emiliano González, Emilio Murillo, Mauricio Cristancho y Francisco Cristancho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 02/05/1987

Concierto interpretado por la camareta Cristancho. La Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. La totalidad de sus integrantes es producto de su Escuela de Arcos en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho Camargo. Esta orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Checoslovaca, orquesta de cámara (República Checa)

Orquesta de Cámara Checoslovaca, orquesta de cámara (República Checa)

Por: Orquesta de Cámara Checoslovaca - Orquesta de cámara (República Checa) | Fecha: 12/06/1974

Concierto interpreado por la Orquesta Checoslovaca de cámara. La Orquesta de Cámara Checa fue fundada en 1957 y desde entonces ha visitado casi todos los centros artísticos europeos, ofreciendo conciertos y realizando importantes grabaciones para las distintas radiodifusoras del continente. El estilo particular de este conjunto se nutre en las fuentes más puras de la tradición musical checa. Está integrado por 4 primeros y 3 segundos violines, 3 violas, 3 violoncelos y 1 contrabajo. Se destaca especialmente, al margen de sus cualidades musicales, por el entusiasmo de sus componentes, por la brillantez de su temperamento nacional y por la calidad del repertorio. Este comprende además de obras de los maestros antiguos y modernos, composiciones de músicos checos pertenecientes a las generaciones más jóvenes, entre estos últimos Bartós, Kalach, Fiser, Mastalif y otros, muchos de los cuales han dedicado obras al conjunto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Checoslovaca, orquesta de cámara (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marta Bielecka Ruckgaber, viola (Polonia), Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia), Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Elvira Pérez, violín (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot (Polonia)

Marta Bielecka Ruckgaber, viola (Polonia), Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia), Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Elvira Pérez, violín (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot (Polonia)

Por: Marta - Viola (Polonia); Hood Bielecka Ruckgaber | Fecha: 03/07/1985

Concierto interpretado por Zbigniew Zajac (fagot), Andrzej Kurkovski (violín), Elvira Pérez (violín), Marta Bielecka Ruckgaber (violín), Frederick Hood (violonchelo) y Héctor Montoya (clavecín). Estos grandes artistas interpretaron obras de Bartolomeo de Selma y Salaverde, Carl Philipp Emanuel Bach, Antonio Vivaldi, Georg Philipp Telemann y François Devienne.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Marta Bielecka Ruckgaber, viola (Polonia), Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia), Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Elvira Pérez, violín (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Petite Band, ensamble de música barroca (Bélgica)

La Petite Band, ensamble de música barroca (Bélgica)

Por: La Petite Band - Ensamble de música barroca (Bélgica) | Fecha: 06/03/1999

Concierto interpretado por La Petite Band. Fue fundada en 1972 por Sigiswald Kuijken por solicitud de la compañía Deutsche Harmonia Mundi para la grabación de la obra de Jean-Baptiste Lully (1632-1687) El burgués gentilhombre, bajo la dirección de Gustav Leonhardt. La orquesta tomó su nombre y estructura de la agrupación musical que dirigió Lully en la corte de Luis XIV. Todos sus miembros son reconocidos especialistas en el campo de la música antigua. El concierto interpretó repertorio de Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Petite Band, ensamble de música barroca (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones