Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bituin, ensamble de jazz (Colombia)

Bituin, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Bituin - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 06/11/2014

Concierto interpretado por la agrupación Bituin. Bituin es una banda que, con un formato particular -contrabajo, batería y dos voces-, recrea canciones tradicionales de Hispanoamérica. Un creativo manejo vocal sumado a la comunicación y libertad de los instrumentos, genera texturas que han llamado la atención de amantes de la música y el arte desde mediados de 2010. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: Villavicencio, el jueves 25 de septiembre de 2014 a las 7:00 pm, en la Biblioteca Germán Arciniegas Ipiales, el jueves 30 de octubre de 2014 a las 7:30 pm, en el Auditorio Agencia Cultural
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Bituin, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 10/11/2008

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional de Colombia. Esta agrupación inició sus labores en 2005 bajo la tutoría del maestro Luís Eduardo Aguilar, con la idea de complementar los estudios musicales de cada uno de sus integrantes y dar a conocer el trabajo realizado en la cátedra de saxofón del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. El cuarteto ha enfocado su repertorio en la música clásica y colombiana con obras de Isaac Albéniz, Jean Fran~aix, Johann Sebastian Bach y Astor Piazzolla, entre otros, y de autores colombianos entre los que se encuentran Lucho Bermúdez, Ricardo Vergara, Luis Eduardo Aguilar, José Barros y Pedro Morales Pino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Ímpetu, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Ímpetu, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Ímpetu - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 10/05/2012

El cuarteto de guitarras Equis se conformó en marzo de 1994 con el interés de difundir el repertorio para cuarteto de guitarras, con especial énfasis en la música contemporánea. Han realizado conciertos en el Museo de Arte Moderno y en el Colegio Musical Diego Echavarría de Medellín; en el Teatro Los Ladrillos en las universidades Javeriana y Nacional. En este concierto interpretaron obras de Michael Praetorius, Franz Constant, Gilbert Biberian, Modesto Moussorgsky, Rodolfo Acosta, Gentil Montaña y Leo Brouwer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Ímpetu, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 18/05/1987

Concierto interpretado por Ricardo Cobo. Inició sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Antonio María Valencia de esa misma ciudad, bajo la dirección del profesor Luis Alfonso Castillo. En Estados Unidos continuó sus estudios de perfeccionamiento contando con la orientación de profesores como Aaron Shearer, Ray Chester y Bruce Holzman. En el año de 1985 le fue conferido el título B. M. (Bachelor of Music) con especialización en guitarra española clásica otorgado en el North Carolina School of the Arts, Winston-Salem Carolina del Norte-USA).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 08/09/1996

Concierto interpretado por el guitarrista Ricardo Cobo Sefair. Cobo es ampliamente reconocido como uno de los más destacados virtuosos de la nueva generación de la guitarra clásica. Ha sido el ganador de seis premios internacionales, entre ellos el Alirio Díaz en Caracas, la Casa de España en San Juan, el premio de interpretación F. Tárrega de Benicásim, y el codiciado premio de la Guitar Foundation of América (GEA) en los Estados Unidos. Ha cautivado audiencias internacionales como solista, concertista, y pedagogo. Sus presentaciones en Europa, Asia, y las Américas, incluyendo debuts en Nueva York (Mekin Hall), Washington (Phillips Galery), Seul (Ho-Ham Arts Hall) y Los Angeles (Ambassador Gold Medal Series), han cosechado los más altos elogios de la crítica y la afición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Susan Kynkor, corno (Estados Unidos)

Susan Kynkor, corno (Estados Unidos)

Por: Susan - Corno (Estados Unidos) Kynkor | Fecha: 14/11/1993

Concierto celebrado por la cornista estadounidense Susan Kynkor en compañía de la pianista rusa Tatiana Pavlova. Kynkor recibió su doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, Estados Unidos, donde había permanecido como Asistente Docente Ucenciada en Orquesta y Corno. Entre sus profesores se cuentan Joseph Anderer, William Fielder, Forrest Standley y Philip Farkas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Susan Kynkor, corno (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Henrique Cazes (Brasil)

Cuarteto Henrique Cazes (Brasil)

Por: Cuarteto Henrique Cazes (Brasil) | Fecha: 28/04/1996

Concierto celebrado por el Cuarteto Henrique Cazes. Desde 1990 Henrique Cazes ha realizado con su cuarteto, conformado por el guitarrista Alexandre de la Peña, el contrabajista Omar Cavalheiro y el percusionista Beto Cazes, un trabajo de renovación del lenguaje del choro abriendo este género a otras influencias y sonoridades.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Henrique Cazes (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Manuel Arango Pérez, piano (Colombia)

Programa de mano - Manuel Arango Pérez, piano (Colombia)

Por: | Fecha: 25/07/2019

Nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1993. Comenzó sus estudios musicales en 2005 en la Fundación Universitaria Bellas Artes con Gustavo Isaza. En el mismo año participó en el Concurso Juvenil de Piano Alcaldía de Medellín, en el que ocupó el segundo lugar. En 2011 ingresó a la Universidad EAFIT para estudiar piano clásico con Andrés Gómez. En 2012 continuó sus estudios con Blanca Uribe y obtuvo el título de Músico con énfasis en piano clásico con mención honorífica por su recital de grado. Recibió clases magistrales con Julian Martin (Juilliard School), Yong Hi Moon, Douglas Humpherys (Eastman School), James Giles (Northwestern University) y Rebecca Penneys, entre otros. Hizo parte del coro Tonos Humanos, dirigido por Cecilia Espinosa, con el cual obtuvo, en 2014, una medalla de oro en el Rimini International Choral Competition en Italia. En 2015 fue ganador del concurso de la Universidad EAFIT en las categorías solista y música de cámara y ganador del concurso Pianissimo en la ciudad de Medellín. En 2016 participó en el Festival Internacional de Piano de Gijón, España. En 2017 fue seleccionado para participar en el Cartagena XI Festival Internacional de Música, en la categoría de clases magistrales. En el mismo año hizo parte de la Temporada internacional de piano de Suramericana, inició la Maestría en interpretación (piano) con Jean Saulnier y Paul Stewart en la Université de Montreal, Canadá, y fue merecedor de la beca de estudios superiores por su excelencia en la interpretación del piano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Manuel Arango Pérez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Por: Martha Enna - Piano (Colombia) Rodríguez | Fecha: 11/11/1990

Concierto celebrado por Martha Enna Rodríguez. Rodríguez Realizó estudios de Pedagogía Musical y Piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Sus maestros fueron Inés de Tanaka, Pablo Arévalo y Mireya Arboleda. Su trabajo "La lúdica, integrante del proceso educativo", dirigido por el maestro Blas Emilio Atehortúa y presentado para optar por el título de Pedagogía Musical, obtuvo la calificación de "laureado". En este concierto se interpretaron obras de Alban Berg, Henry Cowell, John Cage, Carlos da Silveira, Helmuth Lachenmann, Eduardo Carrizosa y Graciela Paraskevaídis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Arias Esguerra, piano (Colombia)

Mauricio Arias Esguerra, piano (Colombia)

Por: Mauricio - Piano (Colombia) Arias Esguerra | Fecha: 06/03/2005

Concierto interpretado por el pianista bogotano Mauricio Arias Esguerra. Arias inició sus estudios de piano a los 13 años con la maestra Ludmila Weber Zarzycka en la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpa . Se ha presentado en importantes salas del país como el Teatro Colón, la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango dentro de la serie Lunes de los jóvenes intérpretes, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Tolima y el Teatro Municipal de Cali. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Ludwing Van Beethoven, Fréderic Chopin, Manuel Saumell e Ignacio Cervantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mauricio Arias Esguerra, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones