Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)

Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)

Por: Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga - Coro (Colombia) | Fecha: 08/06/2009

Concierto celebrado por el Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. La agrupación ha participado en diversos encuentros corales, festivales y certámenes corales en el ámbito nacional e internacional, en los cuales ha obtenido importantes distinciones entre las que cabe destacar el Segundo Puesto en la categoría Coros Mixtos, en el I Concurso Nacional de Coros realizado en el Teatro Armira de la Rosa (Barranquilla, 2004). En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Silvio Travaglia, Fernando Sor, Luis Enrique Aragón, Negro Espirltual, Ilan Czenstochousky, José "Cheo" Feliciano, Silvio Rodríguez, Jesús Pinzón Urrea, Francesco Paolo Neglia, Folclor Antillano, Modesta Bor, Orlando Di Lassus, Roberto Valera, Pilar Posada, Claudia Gaviria, Carlos "Peteco" Carabajal Y César Alejandro Carrillo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urbambú (Colombia)

Urbambú (Colombia)

Por: Urbambú (Colombia) | Fecha: 25/07/2005

Concierto interpretado por Urbambú. El concierto presenta un repertorio diverso en su origen temporal, ya que escucharemos algunos temas de la "vieja guardia" bambuquera, ya fallecida, así como otro de compositores más reciente con una variedad de lenguaje compositivo que pasan por el filtro unificador del grupo. Escucharemos introducciones e interludio instrumentales más largo de lo usual, usando variaciones de lo motivo melódico o incluso abandonándolo para trabajar sobre los ciclos armónicos o sobre las atmósferas anímica de cada tema; se pone de manifiesto una preocupación porque la música sea consustancial con los textos; incluso, aunque todo tienen formación musical académica universitaria, sus documentos no son las partituras de los arreglos sino las grabaciones de los mismos, que de vez en cuando retoman para ir madurando sus ideas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Urbambú (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mockabú Cuarteto, cuarteto de percusión (Colombia)

Mockabú Cuarteto, cuarteto de percusión (Colombia)

Por: Mockabú Cuarteto - Cuarteto de percusión (Colombia) | Fecha: 19/05/2008

Concierto interpretado por el cuarteto de percusión Mockabu Cuarteto, quienes fue creado a comienzos de 2006 con el propósito de difundir el repertorio para cuarteto de percusión y aplicar los procesos creativos de algunos de sus integrantes para este formato. La agrupación está integrada por estudiantes de la Universidad Central. Esta noche escucharemos obras compuestas por estos jóvenes músicos, miembros de Mockabú Cuarteto, algunas de ellas estrenadas en este concierto. Se finaliza el concierto con Loop una obra que resulta de esa entrañable relación entre estos jóvenes músicos, quienes a raíz de sus ejercicios de calentamiento con tambores realizan un entramado musical de ritmos diversos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mockabú Cuarteto, cuarteto de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - León Hernández, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 11/06/2001

Concierto interpretado por Álvaro Ordóñez pianista. Inició su trayectoria pública en 1994, y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie "Lunes de los jóvenes intérpretes"), entre otros. En este concierto interpretó obras de Franz Liszt, Alexander Scriabin, Antonio María Valencia y Robert Shumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana María Ulloa, soprano (Colombia)

Ana María Ulloa, soprano (Colombia)

Por: Ana María - Soprano (Colombia) Ulloa | Fecha: 14/05/2007

Comenzó sus estudios de canto a los nueve años en el Coro Infantil y Juvenil de Colcultura, dirigido en ese entonces por la maestra María Teresa Guillén, reconocida investigadora del repertorio vocal. Cursó sus estudios básicos de formación musical en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), donde hizo su trabajo de tesis de grado como maestra en artes musicales. Nunca ha dejado de sorprender gratamente esa capacidad de Ana María Ulloa para combinar y manejar adecuadamente estilos tan diversos de música, siendo esta una de las maneras en que nos muestra, en primer lugar, su gran pasión por el canto, y en segundo lugar la postura integral con que afronta su labor artística. Con una amplia formación en tradiciones orales y escritas, académicas y populares, globales y locales, se interesa por ir a las fuentes y recibe con la misma pasión y compromiso desde la sabiduría de un cantautor local hasta las enseñanzas de un teórico europeo, pasando por toda la gama intermedia de conocimientos y experiencias. Se destaca en ella su inclinación por las llamadas músicas populares de vanguardia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ana María Ulloa, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Maderas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia) y Trío de Maderas Grozdanov (Colombia)

Grupo de Maderas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia) y Trío de Maderas Grozdanov (Colombia)

Por: Grupo de Maderas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia); Trío de Maderas Grozdanov (Colombia) | Fecha: 26/04/1993

Concierto interpretado por el Grupo de Maderas del Departamento De Música De La Universidad Nacional de Colombia. Dirigida por el maestro Sigfried Míklin, su repertorio incluye obras de los periodos clásico y romántico, pero el grupo tiene especial interés en la interpretación de la música del siglo XX. De igual forma, se presentó el grupo Trío de Maderas Grozdanov, el cual bajo la orientación del maestro Kiril Grozdanov, tiene como objetivos la formación musical de sus integrantes y contribuir con sus presentaciones al enriquecimiento cultural de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de Maderas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia) y Trío de Maderas Grozdanov (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oriana Medina, bandola (Colombia)

Oriana Medina, bandola (Colombia)

Por: Oriana - Bandola (Colombia) Medina | Fecha: 11/05/2009

Oriana Medina es la primera instrumentista de bandola seleccionada para participar como solista en la Serie de los Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República en esta temporada. Para el concierto la artista escogió presentar tanto música totalmente "a solo" como la interacción con diversos tipos de acompañamiento. Es de destacar su propuesta en formatos tradicionales andinos de dúo y trío, en la que asume un tipo de práctica que no está basada en el arreglo totalmente prescrito, tan característico desde la década de 1970 hasta ahora, sino que va construyendo sus versiones en clara interacción de su mirada de la obra particular con los criterios de acompañamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Oriana Medina, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elizabeth Osorio Lopera, flauta (Colombia)

Elizabeth Osorio Lopera, flauta (Colombia)

Por: Elizabeth - Flauta (Colombia) Osorio Lopera | Fecha: 24/06/2002

Concierto interpretado por Elizabeth Osorio Lopera. Inició sus estudios en flauta en 1995 en la Universidad de Antioquia, bajo la dirección de los maestros Delio Hoyos Mauricio Moreno, Fabio Londoño y Hugo Espinoza desde entonces ha participado en dos festivales internacionales de música de cámara en Bogotá en el I y II Encuentro colombiano de flautistas, y en el I Encuentro latinoamericano de flautistas que tuvo lugar en Caracas. En este concierto interpretó obras de Franz Benda acompañado por Pablo Martinez Sierra. Al intermedio interpreto otras obras de Georg Philipp Teleman, Georges Enesco, Juan Diego Valencia, Claude Debussy, Maurice Ravel, Francis Poulenc y Eldin Burton en compañía de María Victoria Valencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Elizabeth Osorio Lopera, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Páez Barajas, flauta (Colombia)

Santiago Páez Barajas, flauta (Colombia)

Por: Santiago - Flauta (Colombia) Páez Barajas | Fecha: 12/08/1996

Concierto interpretado por Santiago Páez Barajas. Inició sus estudios musicales en 1983 en el Instituto Bokkota de altos estudios que dirige el maestro Guillermo Rendón, posteriormente ingresó al Departamento de Música de la Universidad Javeriana donde continuó su formación. Ha participado en clases magistrales con Trevor Wye, Marzio Conti y james Galway. Sus presentaciones en el exterior incluyen la Orquesta del Festival de Sewanee en Tennessee así como recitales en Milán y en la Sala de Conciertos del Museo de Arte de Dalias. En este concierto interpretó obras de George F. Haendel, Antonio Vivaldi, Astor Piazzolla, Albert Franz Doppler y Franz Schubert acompañado de la pianista Martha Enna Rodríguez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Santiago Páez Barajas, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones