Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Christof Richter, violín (Colombia)

Christof Richter, violín (Colombia)

Por: Christof - Violín (Colombia) Richter | Fecha: 21/05/1990

Concierto interpretado por Christof Richter con acompañamiento de Kyoko Fujiwara De Richter. Este artista comenzó sus estudios de violín con Mauricio Cristancho, entonces concertino de la Orquesta Sinfónica de Bogotá. En 1980 ganó una beca de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para participar en el lnternational Music Camp en lnterlochen, Michigan. Para esta ocasión interpretaron obras de Igor Stravinsky, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy y P. T. Tchaikovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Christof Richter, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elizabeth Patiño, soprano (Colombia)

Elizabeth Patiño, soprano (Colombia)

Por: Elizabeth - Soprano (Colombia) Patiño | Fecha: 16/05/2013

Concierto interpretado por Elizabeth Patiño. Inició sus estudios como bandolista y cantante, participó en coros y agrupaciones vocales infantiles, así como en agrupaciones de música andina colombiana, comenzó su formación vocal con Ramón Calzadilla; de 2010 a 2011 estudió canto con Leonardo Guevara Díaz, continuo su formación vocal con Ximena Bernal en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) Facultad de Música de la Universidad Distrital. Como intérprete de música andina colombiana ha obtenido algunos reconocimientos como el premio Diego Estrada. En este concierto estuvo acompañada de David Alarcón (guitarra), Juan Carlos Varón (ud árabe y flautas de pico) y Armínda Marcial, piano. Interpretaron obras de John Dowland, Roger Quilter, Erich Wolfgang Korngold, Aaron Copland, Ned Rorem, Félix Eduardo Fabini, Juan Bautista Plaza, Jaime León y Gustavo Yepes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Elizabeth Patiño, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julián Pernett, piano (Colombia)

Julián Pernett, piano (Colombia)

Por: Julián - Piano (Colombia) Pernett Castilla | Fecha: 16/08/2012

Concierto interpretado por Julián Pernett. A los cuatro años de edad, inició sus estudios de música con el compositor y pedagogo Jaime Torres Donneys, y posteriormente de solfeo y gramática con José Arroyo, en la Cooperativa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2005). En 2008 continuó su formación en piano con Renato Pernett Castilla, y simultáneamente experimentó con la interpretación de música latinoamericana y jazz bajo la dirección de Aristóbulo Mazabell. Se ha presentado en recitales dentro del programa ¡Música en la Corpas!, en la Sala Otto de Greiff y en el Auditorio Uniandinos, interpretando obras de Beethoven, Liszt y Granados (2010-2011). En este concierto interpretó obras de Franz Liszt, Ludwig van Beethoven, Enrique Granados, Jorge Pinzón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Julián Pernett, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Instrumental Altiplaniando - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 14/05/2001

Concierto interpretado por el Cuarteto Instrumental Altiplaniando el cual fue creado con el fin de estudiar y difundir la música andina colombiana. Este concierto de Altiplaniando enseña que la música que vale la pena como expresión artística es aquella que cuenta una historia personal o local, con elementos universales o como decía Carpentier: “la que tiene significados globales y significantes localizados”. Este programa introduce en la vida artística colombiana al Cuarteto Altiplaniando del que tanto se espera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plectro Trío, trío de cuerdas (Colombia)

Plectro Trío, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Plectro Trío - Trío de cuerdas (Colombia) | Fecha: 18/04/2005

Concierto interpretado por el grupo Plectro Trío. Fue fundado en Cali en el 2001 con el objetivo de realizar un trabajo de alto nivel involucrando elementos tradicionales y nuevas tendencias de música andina colombiana y del repertorio universal en el formato de bandola, tiple y guitarra. Debido a su formación y a sus fuentes, en general tocan repertorio de figuras antiguas ya consagradas o de compositores recientes que se han dado a conocer en el marco de los festivales regionales o nacionales de música andina, aspecto que se deja ver en el programa del concierto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Plectro Trío, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Hernández, barítono (Colombia)

Sergio Hernández, barítono (Colombia)

Por: Sergio - Barítono (Colombia) Hernández | Fecha: 15/07/1991

La primera parte de este programa constituye un muestrario variado del repertorio vocal que se inicia con el canto gregoriano y desemboca con ejemplos elocuentes de la canción latinoamericana moderna. Como tema de la segunda parte, figura de manera prácticamente excluyente, la ópera italiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sergio Hernández, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Natalia Merlano, voz (Colombia)

Natalia Merlano, voz (Colombia)

Por: Natalia - Voz (Colombia) Merlano | Fecha: 04/05/2009

Natalia Merlano es una joven estudiante de música, poseedora de una voz con mucha personalidad y de un acertado manejo de los diferentes estilos de la música popular latinoamericana. Para este concierto, y para la selección que le precedió, se la jugó con una idea central: cantar y proponerle al jurado y al auditorio un repertorio de canciones que nunca hubieran sido escuchadas en esta sala. Es así corno el asunto comenzó por buscar géneros y compositores con cierto criterio geográfico (pertenecientes a varios países), pero rápidamente se le fueron apareciendo otros criterios: su gusto personal, su conocimiento de algunos intérpretes más que de los mismos compositores de las obras, la intención de mostrar estilos que van desde tradiciones urbanas de raíz campesina hasta aquellas con influencias del lenguaje contemporáneo, en fin. En ese sentido la intención de este concierto fue construyéndose poco a poco, pero siempre hubo una claridad: sin el menor asomo de purismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Natalia Merlano, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Giovanni Scarpetta, trombón (Colombia)

Giovanni Scarpetta, trombón (Colombia)

Por: Giovanni - Trombón (Colombia) Scarpetta | Fecha: 13/07/1998

Concierto celebrado por Giovanni Scarpetta con acompañamiento en el piano de Martha Enna Rodríguez. Giovanni fue ganador del concurso Jóvenes Intérpretes convocado por Colcultura a nivel nacional que le permitió realizar conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Participó como trombonista en varias agrupaciones de cámara tales como cuarteto 37/42, Quinteto de cobre de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Quinteto de cobre de la Orquesta sinfónica de Colombia, entre otros. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Giovanni B. Pergolesi, Eugen Reiche, Fritz Reuter, Vladislav Blazhevih y Frantisek Domazliky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Giovanni Scarpetta, trombón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Otero, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Laura Otero, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Laura - Voz (Colombia) Otero | Fecha: 08/06/2010

Concierto interpretado por Laura Otero con acompañamiento en voces de Cony Ucrós, Juliana Cuevas, Carolina Cárdenas y Martha Vergara, Natalia Merlano; en la guitarra Daniel Pinilla y en la percusión Santiago de Mendoza. Otero perteneció a la Pontificia Universidad Javeriana en la carrera de música con énfasis en ingeniería de sonido. y después de cuatro semestres decidió ingresar al énfasis en canto jazz. Esta artista quiere darse a conocer como arreglista vocal con canciones de música popular y tradicional colombiana, jazz, bossa nova y composiciones propias, que involucren su estilo. En este concierto interpretaron obras de Hoagy Charmichael, Mitchell Parish, Kristina Tuomi, Kenny Barron, Pat Metheny, Lee Alexander, J.C. Hopkins, Daniel Pinilla, Claudia Gómez, Marcela Gómez, John Jairo Torres De La Pava, Caetano Veloso, Laura Otero, Antonio Carlos Jobim, Steve Kuhn, Inés Granja Herrera, Simón Díaz, Canto Tradicional De La Tribu Waunana y Francisca Garcés.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Laura Otero, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rubén Darío Pardo, piano (Colombia)

Rubén Darío Pardo, piano (Colombia)

Por: Rubén Darío - Piano (Colombia) Pardo | Fecha: 30/07/2001

Concierto interpretado por Rubén Pardo. Inició sus estudios musicales en la escuela de música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia en 1997, donde posteriormente recibió clases con el profesor Leonardo Zambrano; en 1998 ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia, y allí cursa actualmente quinto semestre de la carrera de música instrumental-piano, bajo la orientación de la maestra Mercedes Cortés. En este concierto interpretó obras de Blas Emilio Atehortúa, Ludwig van Beethoven Claude Debussy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Rubén Darío Pardo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones