Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Por: Rubén - Trombón (Colombia) Rodríguez | Fecha: 21/11/1994

Concierto interpretado por el trombonista Rubén Rodríguez en compañía de la pianista Martha Enna Rodríguez. Rodríguez nació en Bogotá en 1972. Realizó sus estudios de música en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia; sus maestros de trombón han sido David Loyd y Tetsuo Kagehira. En su examen de grado para optar por el título de trombonista obtuvo la calificación unánime de Laureado. Ha sido trombonista principal de la Orquesta Latinoamericana de Juventudes Musicales, y hasta 1992 fue primer trombón de la Orquesta del Departamento de Música de la Universidad Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  John Sierra, tenor (Colombia)

John Sierra, tenor (Colombia)

Por: John - Tenor (Colombia) Sierra | Fecha: 26/11/2001

Concierto interpretado por el tenor John Sierra, en compañía de la pianista Piedad Rosas. Sierra nació en Bogotá. Inició sus estudios de violín y guitarra en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia y en la escuela de la Orquesta sinfónica Juvenil. Posee una licenciatura en pedagogía musical de la Universidad nacional de Colombia. Adelantó estudio de canto con la maestra Elsa Gutiérrez en dicha institución. Ha participado en varios talleres de canto entre los cuales se cuenta el que realizó con el barítono Francis Dudziak del cual fue seleccionado para participar en el curso de verano en Biarritz (Francia), con la soprano Mady Mesplé, mediante una beca otorgada por la embajada francesa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

John Sierra, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Omar Ortíz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio Alberto Mejía Ospina, barítono (Colombia)

Julio Alberto Mejía Ospina, barítono (Colombia)

Por: Julio Alberto - Barítono (Colombia) Mejía Ospina | Fecha: 02/10/1995

Concierto interpretado por el barítono Julio Alberto Mejía Ospina, en compañía de la pianista Viktoria Gumennaia. Mejía nació en Manizales. Recibió su Licenciatura en Pedagogía Musical de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Su inquietud por el canto se originó en la Coral Santa María de Manizales, con Floralba Gallego. Posteriormente inició su estudio vocal con Livia González de Ruiz y Bernardo Sánchez Carmona; perteneció al Coro de Colcultura en Santafé de Bogotá; ha sido solista en el taller de ópera de Bellas Artes de la Universidad de Caldas, dirigido por Nelson Monroy, y en el conjunto Diamante y Plata, dirigido por Bernardo Sánchez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Julio Alberto Mejía Ospina, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sara Melissa Aldana Pamplina, violín (Colombia) y Sonia Yessenia Pérez, arpa (Colombia)

Sara Melissa Aldana Pamplina, violín (Colombia) y Sonia Yessenia Pérez, arpa (Colombia)

Por: Sara Melissa - Violín (Colombia); Pérez Aldana | Fecha: 17/08/2010

Concierto interpretado en dos partes interpretado por la violinista Sara Melissa Aldana, y la arpista Sonia Yessenia Pérez. En la primera parte Sara Melissa Aldana interpretó en compañía de la pianista Dilva Isabel Sánchez obras de: Jean-Phillippe Rameau, Antonio Vivaldi, Joseph Héctor Fiocco, Arcangelo Corelli, entre otros. En la segunda parte, la arpista Sonia Yessenia Pérez interpretó obras de: Heraclio Fernández, Antonio Vivaldi, Hugo Blanco, Ampelio Villalba y Joan Sebastian. En esta ocasión contó con la compañía de José Luis López en el cuatro, Bryan Garzón en las maracas e Iván Vacca en el bajo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sara Melissa Aldana Pamplina, violín (Colombia) y Sonia Yessenia Pérez, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Kodaly, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Kodaly, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Kodaly - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 28/09/1983

Concierto interpretado por el cuerteto de cuerdas Kodaly, compuesto por Attila Falvay en el primer violín, Tana Szabo en el segundo violín, Gabor Fias en la viola y Janos Devich en el violonchelo. Los cuatro miembros de este cuarteto obtuvieron sus diplomas en la Academia de Música de Budapest "FERENC LISZT". Son perfectamente homogéneos tanto en su estilo como en su tonalidad y guardan las mejores tradiciones de los grandes cuartetos Húngaros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Kodaly, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de guitarras de Brasil (Brasil)

Cuarteto de guitarras de Brasil (Brasil)

Por: Cuarteto de guitarras de Brasil - Cuarteto de guitarras (Brasil) | Fecha: 23/04/2014

Concierto interpretado por el Cuarteto de Guitarras de Brasil. Ganador del Premio Grammy Latino del 2011 en la categoría de "mejor álbum clásico", el Cuarteto de Guitarras de Brasil se ha posicionado como uno de los principales grupos de guitarra del mundo. Las guitarras de seis cuerdas sumadas a las de ocho cuerdas y rango extendido forman una combinación única que permite la exploración de un repertorio original e inusual, y que fue alabado por el Washington Post gracias a su "belleza seductora" y su "virtuoso encanto". Durante sus más de diez años de actividad, el cuarteto ha ofrecido alrededor de 250 conciertos en las Américas, Europa y Asia. Generalmente son recibidos con euforia por la audiencia, tocan en auditorios con ventas agotadas y con críticas elogiosas. Este concierto se realizó también en la siguientes ciudades: - Honda, el 20 de abril de 2014 a las 7:00 p.m., en la catedral de nuestra Señora del Rosario - Montería el 22 de abril de 2014 a las 7:00 p.m., En el Auditorio Fundadores de la Universidad del Sinú.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de guitarras de Brasil (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miguel Ángel Girollet, guitarra (Argentina)

Miguel Ángel Girollet, guitarra (Argentina)

Por: Miguel Ángel - Guitarra (Argentina) Girollet | Fecha: 16/05/1984

Concierto interpretado por el guitarrista Miguel Ángel Girollet. Miguel Ángel nació en Buenos Aires, en 1947. Realizó sus estudios en el Conservatorio Provincial "J. J. Castro" y con los maestros Graciela Pomponio, Jorge Martínez Zárate, Abel Carlevaro y Ljerko Spiller. Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Primer Premio Promociones Musicales, Primer Premio Breyer, Segundo Premio Concurso Internacional de París, Primer Premio Internacional de Porto Alegre (Brasil). Actuó en las más importantes salas de conciertos de Buenos Aires (Teatro Colón, San Martín, Teatro Coliseo, Teatro Presidente Alvear, Facultad de Medicina, etc.) y del interior. En el exterior se ha presentado en EE.UU., Francia, España, Alemania, Italia, Suiza, Grecia, Alemania Democrática y en dos oportunidades en la Unión Soviética.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Miguel Ángel Girollet, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Por: Andrés - Piano (Colombia) Linero Branly | Fecha: 11/10/1978

Concierto interpretado por el pianista Andrés Linero Branly. Linero inició los estudios de piano en su país con doña María Luisa de Hundek y Darío Hernández Díaz-Granados. Después se radicó en París, en donde estudió en la Escuela Normal de Música de donde regresó con los diplomas de ejecutante y profesor en el año de 1971. Fueron sus profesores de piano Francoise Gebet, Marcel Chiampí, Hilde Adler, Blanche Bascouret de Gueraldí y Esther Oleinikoff. Comenzó su carrera de solista en el año de 1967 interpretando el concierto N° 2 de Franz Lizt bajo la dirección de Gerhart Rothtein y la Orquesta Sinfónica de Colombia; posteriormente ejecutó el concierto para piano de Aram Kachaturiam, esta vez, bajo la dirección de Olav Roots.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones