Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sexteto del Quadro Barroco de Nueva York, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Sexteto del Quadro Barroco de Nueva York, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: Sexteto del Quadro Barroco de Nueva York - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 15/04/1981

Concierto interpretado por el sexteto de Quadro barroco de Nueva York dirigido por el musicólogo y profesor Mordecai S. Rubin. Este concierto contó con un repertorio de obras de Johann Groh, W.White, A. Hoborne, W. Brade y Johan Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sexteto del Quadro Barroco de Nueva York, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cantus Cölln, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Cantus Cölln, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Por: Cantus Cölln - Ensamble vocal e instrumental (Alemania) | Fecha: 19/10/2002

Concierto interpretado por el grupo Cantus Cölln. El grupo vocal Cantus Cölln, fundado en 1987 por Konrad Junghanel, es una de las agrupaciones más conocidas y admiradas en el campo de la interpretación de música vocal antigua y barroca. Se dedica fundamentalmente al repertorio vocal alemán e italiano del Renacimento y del Barroco, y su redescubrimiento de piezas casi olvidadas le ha deparado una gran acogida de parte del público.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cantus Cölln, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Fenice, ensamble de música antigua (Francia)

La Fenice, ensamble de música antigua (Francia)

Por: La Fenice - Ensamble de música antigua (Francia) | Fecha: 21/11/2007

Concierto interpretado por el ensamble de música antigua La Fenice. La Fenice es un grupo de músicos reunidos por el cornetista Jean Tubéry, deseosos de compartir su pasión por la fastuosa música veneciana de la época barroca y por revelarla en su extraordinaria vitalidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La Fenice, ensamble de música antigua (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Rare Fruits Council, ensamble de música antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jory Vinikour, clavecín (Francia)

Jory Vinikour, clavecín (Francia)

Por: Jory - Clavecín (Estados Unidos) Vinikour | Fecha: 24/04/2005

Concierto celebrado por Jory Vinikour. Vinikour es reconocido como uno de los c1avcinistas más destacados de su generación. Una carrera muy prolífica lo ha llevado a los festivales más importantes del mundo; se presenta en calidad de solista, como acompañante de algunos de los mejores cantantes del momento y como destacado continuista. Nacido en Chicago Jory Vinikour viajó a París gracias a una beca de la Fundación Fulbright que le permitió estudiar bajo la orientación de Hugu tte Dreyfus y Kenneth Gilbert. El primer lugar en el concurso para c1avecín de Varsovia (1993) y en el Festival de Primavera de Praga (1994) llamaron la atención del público y de la crítica precedieron presentaciones festivales y series de concierto como el Besancon Festival Deauville, Mónaco ( semana de la Música Barroca), ClevelandsMuseum of Art, Miami Bach Festival e Indianapolis Early Music Festival.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jory Vinikour, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jory Vinikour, clavecín (Francia)

Jory Vinikour, clavecín (Francia)

Por: Jory - Clavecín (Estados Unidos) Vinikour | Fecha: 23/11/2014

Concierto celebrado por Jory Vinikour en el que interpretó la obra para clavecín de Jean-Philippe Rameau (1683-1764). Por su grabación de estas obras, Vinikour estuvo nominado en 2013 al Premio Grammy. Por medio de estos recitales, la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango hizo público su agradecimiento a Rafael Puyana y a su familia por la donación de uno de sus clavecines. Este instrumento, construido por Rainer Schütze en 1971, es una copia de un clavecín fabricado por Francois Blanchet, uno de los principales constructores franceses de clavecines del siglo XVIII. Schütze fue pionero en la fabricación de clavecines basada en la recreación de las técnicas de construcción de instrumentos antiguos en los años 60.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jory Vinikour, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hespérion XXI, ensamble de música antigua (España)

Hespérion XXI, ensamble de música antigua (España)

Por: Hespérion XXI - Ensamble de música antigua (España) | Fecha: 04/08/2001

Concierto interpretado el grupo Hesperión. Unidos por una idea común - el estudio y la interpretación de la música antigua a partir de premisas nuevas y actualesy fascinados por la Inmensa riqueza del repertorio musical hispánico y europeo anterior a 1800, Jordi Savall (instrumentos de arco), Montserrat Figueras (canto), Lorenzo Alpert (instrumentos de viento y percusión), y Hopkinson Smith (instrumentos de cuerda pulsada), fundaron en 1974 el conjunto Hesperion XX, y con el se dedicaron a la interpretación y a la revalorización de ciertos aspectos esenciales de ese repertorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Hespérion XXI, ensamble de música antigua (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Grupo Canto - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 11/10/1992

Concierto interpretado por el Grupo Canto. Este grupo vocal, fundado en 1984, interpreta música polifónica de diferentes períodos, especialmente música popular de los siglos XVI-XX. En 1984 y 1986 participó con éxito en la III y IV versiones del Festival de Música Polifónica de la Costa Atlántica realizados en Barranquilla, y en 1986 en el I Festival de Coros Ciudad de Panamá celebrado en esta ciudad, entre otros. Además, ha efectuado conciertos en varias ciudades del país y el exterior, al igual que en diferentes salas de la capital, entre ellas el Teatro de Colsubsidio, el Camarín del Carmen, el Teatro Colón y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 12/06/2000

Concierto interpretado por Álvaro Ordóñez. A los ocho años inició estudios de piano, que aún continúa en el departamento de música de la Universidad Nacional, institución a la cual ingresó en 1993. Tuvo como primera profesora a la maestra Beatriz Acosta y desde 1994 a la maestra Mariana Posada, quien ha dirigido la mayor parte de su formación. Para la presente temporada ha sido nuevamente seleccionado para participar en la serie "Lunes de los jóvenes intérpretes" de la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango. En esta ocasión interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Luis Carlos Figueroa, Ludwig van Beethoven, Alexander Scriabin, Johannes Brahms y Claude Debussy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blas Canedo, barítono (Colombia)

Blas Canedo, barítono (Colombia)

Por: Blas - Barítono (Colombia) Canedo | Fecha: 02/08/2004

Concierto interpretado por Blas Canedo. Hizo sus estudios de canto en la Universidad de Antioquia, con matrícula de honor, bajo la tutoría y dirección de la maestra búlgara Danaila Hristova con quien se ha formado técnicamente. Ha estudiado con la profe ora Eva Luca en Budapest (Hungría), y teoría de la música con el maestro Jorge Zorro. Ha sido aceptado por la prestigiosa maestra de canto Dori Andrews para perfeccionar sus estudios, en la Academia Aida en Roma (Italia). De otra parte, es abogado titulado de la Universidad Externado de Colombia. Mediante audición ante jurado ha ido seleccionado en dos oportunidades (2000 y 2003) para participar en la Serie Lunes de los jóvenes intérpretes de la Sala de Concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica en Bogotá. En este concierto interpretó obras de Clara Schumann, Gustav, Mahler, Erich Wolfgang Orngold, Gioachino Rossini, Gustavo Yepes, Sergei Rachmaninov, Piotr I. Chaikovsky y Gaetano Donizetti.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Blas Canedo, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones