Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 14/10/1970

Concierto interpretado por el pianista Manuel Rego. Rego inició sus estudios musicales con Néstor Romano, continuándolos más tarde en Buenos Aires con el pianista Gregario Caro, con quién perfeccionó sus conocimientos musicales e instrumentales. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo conciertos con sus principales organismos sinfónicos, recitales, realizando asimismo una intensa labor discográfica siendo elogiado unánimente por crítica y público. Su prestigio como pianista y pedagogo le ha valido invitaciones del gobierno uruguayo para integrar el jurado del Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Montevideo" en 1969 y 1975 y del Consejo de la Cultura de Venezuela para representar a la Argentina en el jurado del Segundo Concurso Latinoamericano de Piano "Teresa Carreña", realizado en Caracas en 1976. Sus giras al exterior que han comprendido actuaciones en Latinoamérica y Estados Unidos lo han llevado a presentarse también ante exigentes auditorios europeos, como el del Concertgebouw de Amsterdam, Sala Cortot de París, Wigmore Hall de Londres, entre otros, donde fue siempre cálidamente celebrado por la crítica especializada. Se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en las giras que esta realizara a Mendoza, Santiago de Chile y Montevideo. En 1976 fue premiado por SADAIC como el mejor intérprete del rubro "Música de Concierto" y recibió el Laurel de Plata 1976 a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quatuor Danel, cuarteto de cuerdas (Francia)

Quatuor Danel, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Quatuor Danel - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 22/05/2002

Concierto interpretado por el Quartuor Danel. Creado en 1991 el Quatuor Danel figura hoy entre los grandes cuartetos franceses de cuerdas y se le considera continuador de la fina tradición de agrupaciones como los Cuartetos Amadeus Borodin Beethoven Lasalle y Parennin con los cuales afianzó su formación. Desde sus primeras apariciones se ganó la admiración y estima de maestros de reconocido prestigio y de inmediato fue invitado por Hugh Maguire para ser el cuarteto residente de la temporada invernal de Aldeburgh, calidad que conservó durante varios años consecutivos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quatuor Danel, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Takács - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 23/05/1995

El Cuarteto Takács, conformado en 1975, empezó a llamar la atención del mundo musical al ganar en 1977 el Primer Premio y el Premio de la Crítica en el Concurso Internacional de Evian (Francia) para cuartetos de cuerdas. En 1978 obtuvo el primer lugar y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Portsmouth (Inglaterra), el Primer Premio en el de Bordeaux (Francia) y el Primer Premio en el de Budapest. En 1981 les fue concedido el Primer Premio en el Concurso Internacional de Bratislava. Reconocido como uno de los más excelsos exponentes de la tradición centro europea de cuartetos de cuerda, el Takács regularmente agota las localidades en sus extensas giras de conciertos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pina Carmirelli, violín (Italia)

Pina Carmirelli, violín (Italia)

Por: Pina - Violín (Italia) Carmirelli | Fecha: 26/08/1970

Concierto interpretado por la violinista Pina Carmirelli, en compañía del pianista Luis Batlle. Carmelli es conocida mundialmente por su brillante actividad concertística, que iniciara tras obtener el Primer Premio de la Rassegna Musicale en el Bicentenario de Antonio Stradivarius y luego el Premio Niccoló Paganini (1940).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pina Carmirelli, violín (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 22/10/1975

Concierto interpretado por el pianista Manuel Rego. Rego inició sus estudios musicales con Néstor Romano, continuándolos más tarde en Buenos Aires con el pianista Gregario Caro, con quién perfeccionó sus conocimientos musicales e instrumentales. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo conciertos con sus principales organismos sinfónicos, recitales, realizando asimismo una intensa labor discográfica siendo elogiado unánimente por crítica y público. Su prestigio como pianista y pedagogo le ha valido invitaciones del gobierno uruguayo para integrar el jurado del Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Montevideo" en 1969 y 1975 y del Consejo de la Cultura de Venezuela para representar a la Argentina en el jurado del Segundo Concurso Latinoamericano de Piano "Teresa Carreña", realizado en Caracas en 1976. Sus giras al exterior que han comprendido actuaciones en Latinoamérica y Estados Unidos lo han llevado a presentarse también ante exigentes auditorios europeos, como el del Concertgebouw de Amsterdam, Sala Cortot de París, Wigmore Hall de Londres, entre otros, donde fue siempre cálidamente celebrado por la crítica especializada. Se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en las giras que esta realizara a Mendoza, Santiago de Chile y Montevideo. En 1976 fue premiado por SADAIC como el mejor intérprete del rubro "Música de Concierto" y recibió el Laurel de Plata 1976 a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Arévalo | Fecha: 25/11/1987

Concierto interpretado por Pablo Arévalo. Inició sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, con la profesora Eugenia Muñoz Delgado y luego ingresó a la clase superior de la eminente pianista y pedagoga Lucía Pérez, hasta obtener su grado de pianista. En este concierto interpretó obras de Joseph Haydn, Franz Schubert, Frederic Chopin, Maurice Ravel, Erik Satie.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raphael Oleg, violín (Francia)

Raphael Oleg, violín (Francia)

Por: Raphael - Violín (Francia) Oleg | Fecha: 09/08/1989

Concierto interpretado por Raphael Oleg acompañado en el piano de Luz Ángela Posada. Raphael nació en París en el año de 1959. Su padre era músico y Raphael entró en el Conservatorio Nacional de Música en París, a los doce años de edad ganó los primeros premios de violín y música de cámara y en 1977, ganó el Gran Premio Marguerite Long Jacques Thibaud. Su carrera y reputación internacionales lo han llevado a tocar en Alemania, Finlandia, Italia, Suiza y Francia. En este concierto interpretaron obras de Maurice Ravel, Francis Poulenc, Fritz Kreisler y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Raphael Oleg, violín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ulrich Boeckheler, violonchelo (Alemania)

Ulrich Boeckheler, violonchelo (Alemania)

Por: Ulrich - Violonchelo (Alemania) Boeckheler | Fecha: 12/07/1989

Concierto interpretado por Ulrich Boeckheler y Susan Starr. Ulrich con su tono lúdico y resuelto, su brillante virtuosismo, templado con interpretaciones de impecable estilo, ha conquistado a los públicos europeos y norteamericanos. Este artista extraordinario se presenta como solista de orquesta, ofrece recitales, y dicta clases magistrales en diferentes universidades. Así mismo, realiza giras artísticas con la aclamada pianista Susan Starr. Este notable dúo interpreta, entre otras obras, el ciclo completo para piano y chelo de Beethoven. Starr es una de las más célebres pianistas norteamericanas. Desde su triunfo en el Concurso Tchaikovsky de Moscú, el público se ha puesto de pie para ovacionarla tanto en recitales como con los más distinguidos directores de orquesta. En este concierto interpretaron obras de L. v. Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ulrich Boeckheler, violonchelo (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones