Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Christine - Violonchelo (Estados Unidos) Walevska | Fecha: 25/04/1967

Concierto interpretado por Christine Walevska. De ascendencia polaca y alemana, nació en 1944 en Los Angeles (California) EE. UU. A los 9 años recibió las primeras lecciones de música de su padre, quien era violonceJlista y experto constructor de instrumentos de cuerda. Ha actuado con importantes orquestas, así como en la radio, en Estados Unidos y en muchos países de Europa y América Latina. En este concierto interpretó obras de Vivaldi, Brahms, Schubert, Claude Debussy y Falla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edgar Krapp, órgano (Alemania)

Edgar Krapp, órgano (Alemania)

Por: Edgar - Órgano (Alemania) Krapp | Fecha: 20/03/2002

Concierto interpretado por Edgar Krapp. Inició sus estudios con Franz Lehrndorfer en Munich y con Marie-Claire Alain en parís, logro en sus viajes de conciertos por Europa, America y Japon perfilarse como una artista en la cual son alabadas cualidades como un impresionante virtuosismo, un inconfundible estilo expresivo y personalidad musical. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Fellx Mendelsohn-Bartholdy y Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edgar Krapp, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Contet, acordeón (Francia) y Paul Meyer, clarinete (Francia)

Pascal Contet, acordeón (Francia) y Paul Meyer, clarinete (Francia)

Por: Pascal - Acordeón (Francia); Meyer Contet | Fecha: 02/03/2014

Concierto interpretado por Paul Meyer y Pascal Contet. Paul fue nombrado clarinetista principal de la Orquesta de la Ópera de Lyon y posteriormente de la Ópera de París en 1985. Su pasión por la dirección de orquesta lo llevó a estudiar con Charles Bruck y con John Carewe con quien trabajó como asistente en la Northern Junior Philharmonic. Comparte escenario con Pascal Contet quien inició sus estudios musicales tomando clases privadas en Francia, luego continuó en Friburgo (Suiza), en la Musikhochschule de Hanover (Eisbeth Moser), en el Conservatorio Real de Copenhague y en la Academia de las Artes en Graz (Austria), donde estudió con Mogens Eleegaad. En este concierto en homenaje a Luis Rizo- Salom interpretaron obras de Heinrich Baermann, Béla Bartók, Olivier Messiaen, Claire-Mélanie Sinnhuber, Igor Stravinsky, Luciano Berio, Luciano Berio, Joelle Leandre, Pascal Contet y Paul Meyer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pascal Contet, acordeón (Francia) y Paul Meyer, clarinete (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara del departamento de Música de la Universidad Nacional (Colombia)

Conjunto de Cámara del departamento de Música de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara del departamento de Música de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 29/08/1988

Concierto celebrado por el Conjunto de cámara del departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, dirigido por el músico austriaco Sigrfried Miklin. En esta ocasión interpretaron obras de Francois Couperin, Johann Christiann Bach, Carl Stamitz, Friedrich Wilhelm Zachow, Wolfgang Amadeus Mozart, Helmuth Reithmueller, Sergei Prokofiev y Flor Peeters.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara del departamento de Música de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diana Mercedes Paipa, soprano (Colombia)

Diana Mercedes Paipa, soprano (Colombia)

Por: Diana Mercedes - Soprano (Colombia) Paipa | Fecha: 01/11/2012

Concierto interpretado por la soprano Diana Mercedes Paipa, en compañía del pianista Luis Alfonso Morales. Paipa fue estudiante de canto en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes (ASAB). Inició su aprendizaje musical en el Colegio Nuestra Señora del Rosario, en la Tuna Mayor y el coro Acuarela, bajo la dirección de Ruby Duarte y Guillermo Plazas. Cursó estudios en el énfasis de interpretación musical-canto, espacio en el que ha podido desarrollar estilos tanto populares como líricos, guiada por Ximena Bernal y Diana Restrepo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diana Mercedes Paipa, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Olga Helena Correa, violonchelo (Colombia), Luciano Herrera, violín (Colombia) y Rodastina Petrovka, piano (Bulgaria)

Olga Helena Correa, violonchelo (Colombia), Luciano Herrera, violín (Colombia) y Rodastina Petrovka, piano (Bulgaria)

Por: Olga Helena - Violonchelo (Colombia); Herrera Correa | Fecha: 23/11/1992

Concierto interpretado por la violonchelista Olga Elena Correa y el violinista Luciano Herrera, en compañía de la pianista Radostina Petkova, en esta ocasión interpretaron obras de Piotr Ilich Tchaikovsky, Ludwing Van Beethoven, Nicolo Paganini, Johannes Brahms, Luigi Boccherini, Johann Sebastian Bach y Gabriel Faure.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Olga Helena Correa, violonchelo (Colombia), Luciano Herrera, violín (Colombia) y Rodastina Petrovka, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Augusto Gutiérrez, tenor (Colombia)

César Augusto Gutiérrez, tenor (Colombia)

Por: César Augusto - Tenor (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 08/10/1990

Concierto interpretado por el tenor Cesar Augusto Gutiérrez en compañía de la pianista Luz Ángela Posada. Gutiérrez Nació en Bogotá en 1969. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad, en el Conservatorio de la Universidad Nacional. En 1979 fue creado el Coro Infantil de Colcultura, del cual es miembro fundador, y en donde a lo largo de cuatro años participó en temporadas de ópera, oratorios y conciertos, bajo la dirección de la profesora María Teresa Guillén.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

César Augusto Gutiérrez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodrigo Vasco Gutiérrez, piano (Colombia)

Rodrigo Vasco Gutiérrez, piano (Colombia)

Por: Rodrigo - Piano (Colombia) Vasco Gutiérrez | Fecha: 26/03/2001

Concierto interpretado por Rodrigo Vasco Guitierrez. Vasco nació en Medellín en 1981. A los cinco años inició sus estudios en el colegio de Música de esa ciudad con la profesora Martha Agudelo, y los continuó con la maestra Teresa Zuluaga. En 1997 recibió clase particulares con Juan Domingo Córdoba. Ha participado en clases magistrales con José Feghalli Alessio Bax y Petronella Mallan. En 1999 ingresó al departamento de música de la Universidad de Antioquia. En esta institución cursa estudios superiores de piano bajo la tutela del maestro Arnaldo García.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodrigo Vasco Gutiérrez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marcelo Valencia, violín (Colombia)

Marcelo Valencia, violín (Colombia)

Por: Marcelo - Violín (Colombia) Valencia | Fecha: 04/12/2006

Concierto interpretado por el violinista Marcelo Valencia. Valencia nació en Popayán en 1981. A los ocho años inició sus estudios de piano en el Conservatorio de la Universidad del Cauca con los maestros Tadeusz Mirowikz y Maritza Valdés y los continuó en forma particular con los maestros Hugo Arias, Antonia Kapitanova y Dimitri Pethuokov. Actualmente estudia con el maestro Pethuokov. Ha participado en diferentes audiciones programadas por la Universidad del Cauca y ofreció dos recitales en la Sala del Banco de la República de Popayán, en 2003 y 2005. Ha sido miembro de la Orquesta del Departamento de Música de la Universidad del Cauca, y durante dos años se desempeñó como concertino de la misma. También fue violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y actualmente está vinculado a la Orquesta Filarmónica del Valle.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marcelo Valencia, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de guitarras Cordam (Colombia)

Cuarteto de guitarras Cordam (Colombia)

Por: Cuarteto de guitarras Cordam - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 01/10/2015

Concierto interpretado por el Cuarteto de Guitarras Cordam. Esta agrupación se conformó en 2011 por iniciativa de cuatro estudiantes de la cátedra de guitarra del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Su primer interés fue la difusión de arreglos concebidos para el formato de cuatro guitarras, con especialidad en la música barroca. Bajo la tutoría del maestro Egberto Bermúdez, hizo parte del Ensamble de Música Barroca desde 2011 hasta 2013. Luego, el creciente interés por difundir un nuevo repertorio, en especial el latinoamericano, hizo que el cuarteto recopilara varias obras, entre arreglos y originales, para ampliar su catálogo. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Quibdó, el viernes 2 de octubre de 2015 a las 6:30 p.m. en el Auditorio del Banco de la República - Villavicencio, el lunes 5 de octubre de 2015 a las 7:00 p.m. en el Teatro la Vorágine - Florencia, el miércoles 7 de octubre de 7:30 p.m. en el Auditorio ángel Cuniberti de la Universidad del Amazonas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de guitarras Cordam (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones