Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  The Gabrieli Ensemble (Reino Unido)

The Gabrieli Ensemble (Reino Unido)

Por: The Gabrieli Ensemble (Reino Unido) | Fecha: 18/06/1975

Concierto interpretado por The Gabrieli Ensemble. Los cuatro integrantes del Ensemble actúan j untos desde 1963. Cada uno de ellos es un músico distinguido en su género y por ésta coincidencia de valores, en sus varias combinaciones instrumentales, han alcanzado una importante nombradía en Gran Bretaña. Actuaciones en Francia y España y ofrecimientos para presentaciones en Austria, Alemania y América, han confirmado su prestigio internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

The Gabrieli Ensemble (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruth Slenczynska, piano (Polonia)

Ruth Slenczynska, piano (Polonia)

Por: Ruth - Piano (Polonia) Slenczynska | Fecha: 22/05/1974

Concierto interpretado por la pianista Ruth Slenczynska. La pianista es hoy un nombre consagrado y famoso no solamente en los Estados Unidos sino en toda Europa y Oriente, Ha realizado en los últimos cuatro años más de 600 recitales y actuaciones con orquestas sinfónicas en las principales ciudades de los más importantes países.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ruth Slenczynska, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro internacional de violín (Colombia) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Centro internacional de violín (Colombia) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Centro internacional de violín - Orquesta de cámara (Colombia); Preuss | Fecha: 28/07/1966

Concierto interpretado por el Centro internacional de violín, dirigido por Jaime Guillén Martínez y el solista Frank Preuss. En esta ocasión intepretaron obras de Alessandro Scarlatti, Francesco Manfredino, Wolfgang Amadeus Mozart, Bela Bartok, Henry Purcell y Antonio Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Centro internacional de violín (Colombia) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clelia Mertens, arpa (Argentina)

Clelia Mertens, arpa (Argentina)

Por: Clelia - Arpa (Argentina) Mertens | Fecha: 16/02/1972

Concierto interpretado por la arpista Clelia Mertens. Nacida en Paraná, Argentina, en 1943, Clelia Mertens está considerada como una de las más brillantes arpistas de la actualidad. Después de realizar sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Buenos Aires , siguió el curso de composición en la Universidad de Córdoba. Posteriormente efectuó estudios avanzados de arpa con Augusto Sebastiani en Buenos Aire y con Pierre Jamet en París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Clelia Mertens, arpa (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia) Hoyos | Fecha: 01/03/1995

Concierto interpretado por el flautista Gaspar Hoyos, en compañía de la pianista Tatiana Pavlova. El flautista colombiano Gaspar Hoyos nació en 1972. Inició sus estudios de flauta en 1986 con la norteamericana Sarah Brown, e hizo su debut como solista a los 17 años. Durante 1990 estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y entre 1990 y 1994 en las Universidades de Colorado y North Texas; en esta última obtuvo el diploma de flautista Cum laude. Allí sus profesoras fueron las destacadas flautistas Karen Yonovitz y Mary Karen Clardy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 15/02/1978

Concierto interpretado por el pianista Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo, Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del "Tercer Concierto" para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/07/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de Cámara de Popayán (Colombia)

Coro de Cámara de Popayán (Colombia)

Por: Coro de Cámara de Popayán - Coro (Colombia) | Fecha: 29/01/1969

Concierto interpretado por el Coro de Cámara de Popayán. Este grupo fue fundado por la Profesora del Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca, Stella Dupont Arias, en diciembre de 1967. Su actuación principal fue la participación en el concierto de abono del Martes Santo, dentro de la programación del V Festival Nacional de Música Religiosa, que se celebra en Popayán durante la Semana Mayor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coro de Cámara de Popayán (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 31/05/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Por: Cédric - Piano (Francia) Tiberghien | Fecha: 04/12/2005

Concierto interpretado por el pianista francés Cédric Tiberghien. Este joven músico cuya carrera se ha desarrollado de manera extraordinariamente exitosa, inició sus estudios de piano a los cinco años. Fue alumno de Frédéric Aguessy y de Gérard Fremy, y participó en numerosas clases maestras con León Fleisher, Dimitri Bashkirov. Gyorgy Sebol y Alexis Weissenberg.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones