Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Por: Luisa Fernanda - Violín (Colombia) Delgado | Fecha: 01/03/2012

Concierto interpretado por la violinista Luisa Fernanda Delgado, en compañía del pianista Héctor Pinzón. Delgado inició su formación musical y de violín en 1997 en el Conservatorio de Música del Tolima, hoy conservatorio de Ibagué Amina Melendro de Pulencio, y se graduó con honores en el 2004. Se desempeñó como integrante de la orquesta de esta institución y Concertino de la Orquesta Sinfónica Pre-Juvenil, Juvenil y de Cámara; en esta última actuó como solista. En la Orquesta de la Universidad del Tolima fue asistente de concertino y solista. Ha recibido clases y talleres con Sol Carolina Medina, Amparo Botero, Francisco Hernández, Angélica Gámez, Liz García, Adrián Chamorro, Eugene Ugorski, Bella Hristova y Dimitri Petukhov, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan David Molano, piano (Colombia)

Juan David Molano, piano (Colombia)

Por: Juan David - Piano (Colombia) Molano | Fecha: 10/09/1990

Concierto interpretado por el piansita Juan David Molano. Molano nació en Manizales en 1972. Comenzó sus estudios de piano en esta misma ciudad a la edad de nueve años con la profesora Olga González en el Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas. Recibió la distinción de oro al mejor alumno de piano del año 1985. En el año de 1986 inicia clases de piano con el maestro Karol Bermúdez de quien es su discípulo desde entonces. Además ha recibido clases magistrales con los pianistas Rodolfo Parachini y Boris Slutsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan David Molano, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Peralta | Fecha: 07/09/1992

Concierto interpretado por el violonchelista Camilo Peralta, en compañía de la pianista Rosario López. Peralta nació en Bogotá en 1975. Comenzó sus estudios musicales a los seis años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los ocho años se presentó por primera vez en público, y desde entonces ha actuado en importantes salas de conciertos del país, como la Sala Luis Ángel Arango, el Teatro Colón, el Auditorio León de Greiff, el Teatro Amira de la Rosa, etc. También ha realizado grabaciones de televisión para el programa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Por: Luis Alfonso - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 11/09/1995

Concierto interpretado por el piansita Luis Alfonso Morales. Morales nació en Bogotá e inició sus estudios de música a la edad de 10 años. Cursó la carrera de piano en la Universidad Nacional con la maestra Mercedes Cortés, a quien le debe la mayor parte de su formación pianística y musical. Ha cursado con éxito las materias claves para la formación de un buen músico, con los profesores Leonor Rocha, Gustavo Yepes, Eduardo Agudelo, Blas Emilio Atehortúa, Elsa Gutiérrez, Marjorie Tanaka y Zbigniew Zajac. Ha realizado presentaciones en los auditorios Olav Roots y León De Greiff y en la Sala Gilberto Alzate Avendaño, tanto en calidad de solista como en obras para dúo. Ha sido pianista acompañante de música vocal e instrumental y ha actuado en recitales de piano a cuatro manos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Clara Alarcón, arpa (Colombia)

María Clara Alarcón, arpa (Colombia)

Por: María Clara - Arpa (Colombia) Alarcón | Fecha: 13/10/2011

Concierto interpretado por la arpista María Clara Alarcón. Alarcón inició estudios de piano a la edad de siete años. Dos años después ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y cinco años más tarde inició estudios de arpa clásica bajo la orientación de María Grozdanova, continuándolos con Bibiana Ordóñez, con quien culminó sus estudios de pregrado. Se desempeñó como arpista en la Orquesta Juvenil Collegium Musicum y en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio. Ha sido invitada a tocar con las orquestas de la Universidad El Bosque y la Pontificia Universidad Javeriana, y ha sido músico supernumerario de las orquestas filarmónicas de Bogotá, Medellín y del Valle, y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Ha recibido clases magistrales con Emmanuel Ceysson (Francia), María Luisa Rayán (Argentina), Sivan Magen (Israel), Catrin Finch (Inglaterra), Robin Gordon (EEUU) y Marisela González (Venezuela). En julio de 2005 representó a Colombia en el Segundo Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles, realizado en Leesburg (Virginia, Estados Unidos). En enero de 2007 fue invitada por la Fundación Salvi para hacer parte de la orquesta Musici de Montreal en el Primer Festival Internacional de Música de Cartagena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Clara Alarcón, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Azurita - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 13/07/2009

Concierto interpretado por Azurita, grupo artístico de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura de Bogotá. Nació en 1999; es una agrupación de carácter vocal instrumental integrada por estudiantes destacados que oscilan entre los 14 y los 18 años y que por sus aptitudes y disposición están ubicados en etapas avanzadas de formación; su participación en el grupo les posibilita una articulación creativa entre la dimensión académica y la estética. En este concierto interpretaron obras de Martha Gómez, Marina Abad, Jorge Sossa, Julio Brum, Mongo Santamaría, Leonardo Gómez, Emanuel Dufrasnel, Djavan, Daniel Sossa, Adelis Freites, Porfirio Vásquez y tradicional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michael Fernando Heredia T., guitarra (Colombia)

Michael Fernando Heredia T., guitarra (Colombia)

Por: Michael Fernando - Guitarra (Colombia) Heredia | Fecha: 14/07/2011

Concierto interpretado por Michael Heredia. El repertorio presentó obras latinoamericanas y españolas que decantan toda una rica tradición guitarrística. Se encontró música en la que confluyen técnica y lirismo, nacionalismos y estilos contemporáneos, tonadas tradicionales y procedimientos de composición académica, exotismo y virtuosismo. Todo ello puso de manifiesto una vez más cómo la guitarra es prácticamente omnipresente en nuestra historia musical.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Michael Fernando Heredia T., guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio González Aristizábal, guitarra (Colombia)

Sergio González Aristizábal, guitarra (Colombia)

Por: Sergio - Guitarra (Colombia) González Aristizábal | Fecha: 07/05/2007

Concierto interpretado por Sebastián González. Inició sus estudios a los 13 años bajo la orientación de su tío, el maestro Jorge Alberto González. En 2004 obtuvo una beca de la Fundación Mazda para continuar su formación en la Pontificia Universidad Javeriana. Ese mismo año viajó a Cuba para participar en el Festival Internacional de Guitarra de La Habana, donde tuvo la oportunidad de recibir una clase magistral con el guitarrista finés Timo Korhonen, reconocido como uno de los más versátiles del mundo. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Mauro Giuliani, Leo Brouwer, Lucho Bermúdez, Antonio Carlos Jobim.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sergio González Aristizábal, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gustavo Alfonso Gómez, clarinete (Colombia)

Gustavo Alfonso Gómez, clarinete (Colombia)

Por: Gustavo Alfonso - Clarinete (Colombia) Gómez | Fecha: 15/05/2000

Concierto interpretado por el clarinetista colombiano Gustavo Alfonso Gómez. Inició sus estudios musicales y de clarinete en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto estuvo acompañado de la pianista ucraniana Olga Shiskina e interpretaron obras de André Bloch, Darius Milhaud, Niels Wilhelm Gade, César Jiménez, William Yeate Hurlestone y Leonard Bernstein.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gustavo Alfonso Gómez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones