Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 22/04/1981

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Flor Peeters, Cesar Franck, Charles M. Widor y Garth Edmudson.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio De Raco, piano (Argentina)

Antonio De Raco, piano (Argentina)

Por: Antonio - Piano (Argentina) De Raco | Fecha: 20/01/1968

Concierto interpretado por el pianista Antonio de Raco. Antonio realizó sus estudios de piano con el maestro Vicente Scaramuzza y los de composición en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. Su personalidad artística ha trascendido repetidas veces los límites de la Argentina a través de giras por Europa, América Latina y los EE. UU. En su dilatada carrera actuó bajo la dirección de eminentes batutas contemporáneas: Igor Markevitch, Fabien Sewitzky, Rudolf Kempe, Albert Wolft, Paul Paray, Willem Van Oterloo, Juan José Castro, Clemens Krauss, Eugen Kasch, Antonio Janigro, Hans Muller-Kray, etc. En 1956 tuvo a su cargo la celebración del bicentenario de Mozart- la versión integral de sus conciertos para piano y orquesta. Sus más recientes y significativas presentaciones han tenido lugar con la Orquesta Sinfónica de la RAI de Milán, varias integrales de los conciertos para piano y orquesta de Beethoven ofrecidas en diversas ciudades de la Argentina, presentaciones en el SODRE de Montevideo y en el Teatro de Colón de Buenos Aires.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio De Raco, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 12/09/2012

Concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la cual cuenta con una extensa tradición la caracteriza su ánimo de permanente renovación que la hace siempre joven, vigente y admirada. El maestro suizo Baldur Brönnimann, en la batuta como titular, le ha inyectado a la institución -que cuenta con 70 músicos- nuevos bríos y un dinamismo que se ha visto reflejado tanto en su calidad artística y su repertorio como en la respuesta del público. En este concierto interpretaron obras de John Adams.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 27/11/1990

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto interpretó obras de John Stanley, William Walond, George Frideric Handel, John Travers, Samuel Wesley, Herbert Howells.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Preuss Martina | Fecha: 12/12/1984

Concierto interpretado por Frank Preuss y Harold Martina. Preuss inició sus estudios musicales en Danzing a la edad de cuatro años con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de "Violinista Concertista" del Conservatorio Nacional de Música. Hizo posteriormente cursos de perfeccionamiento violinístico en Europa y los Estados Unidos entre ellos uno con Yehudi Menuhin. Martina inició sus estudios musicales a los cinco años con el profesor inglés Newburn Patrick y los continuó con el maestro holandés Teun Don. Prosiguió su formación pianística con Annamaría Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. En este concierto interpretaron obras de L. V. Beethoven, J. S. Bach, G. Lekeu.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Campo Vives, guitarra (Colombia)

Rafael Campo Vives, guitarra (Colombia)

Por: Rafael - Guitarra (Colombia) Campo Vives | Fecha: 15/04/1985

Concierto interpretado por Rafael Campo Vives. Está considerado como uno de los más importantes guitarristas de Colombia, entregado enteramente a su profesión musical en el campo de la investigación, docencia y práctica concertística. En esta oportunidad su repertorio incluyó obras de Eduardo Sainz de la Maza, Johann Sebastian Bach, Alexandre Tansman, Joao Texeira Guaimares y Benjamín Britten.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Rafael Campo Vives, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones (Estados Unidos)

Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Prism - Cuarteto de saxofones (Estados Unidos) | Fecha: 20/10/2019

Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones Programas intrigantes de enorme belleza y envergadura han servido para destacar al Cuarteto Prism como uno de los principales ensambles de música de cámara en los Estados Unidos. Prism busca posicionar el saxofón en contextos inesperados, explorar nuevos territorios musicales, suscitar cuestionamientos, e inspirar y conmover audiencias. El cuarteto fue fundado en 1984 por algunos alumnos del reconocido saxofonista Donald Sinta en la Universidad de Michigan. Prism es «una agrupación
audaz que ha elevado el nivel para los cuartetos contemporáneos-clásicos de saxofón» (The New York Times). Poco tiempo después de ganar el Concurso Nacional Fischoff de Músicade Cámara, Prism fue elegido por la revista Musical America en la categoría de ‘Artistas Jóvenes Sobresalientes’. El cuarteto se ha presentado en Performance Today, programa de National Public Radio (NPR) y en Entertainment Tonight, y ha realizado giras en casi todos los estados de los Estados Unidos. Prism ha ganado en dos ocasiones el Premio de Música de Cámara de los Estados Unidos/ASCAP por Programación Novedosa. La agrupación se presentó en Carnegie Hall durante la Serie Making Music, en Alice Tully Hall con la Sociedad de Música de Cámara de Lincoln Center, y en toda Latinoamérica, China y Rusia bajo el patrocinio de la Agencia de Información de los Estados Unidos y USArtists International. El cuarteto fue recibido con gran entusiasmo y reconocimiento por la crítica en las presentaciones en las que fungió como solista con la Orquesta Sinfónica de Detroit y la Orquesta de Cleveland. También fue residente en los principales conservatorios de los Estados Unidos, incluidos el Instituto Curtis de Música y el Conservatorio Oberlin. Siempre dispuestos a apoyar la nueva música, los integrantes de Prism han comisionado casi 300 obras, muchas de estas escritas por compositores reconocidos internacionalmente, entre ellos, los ganadores de los Premios Pulitzer: Julia Wolfe, William Bolcom, Jennifer Higdon, Zhou Long y Bernard Rands; los beneficiarios del Premio Genius de la Fundación MacArthur: Bright Sheng, Tyshawn Sorey y Miguel Zenón; los becarios del Guggenheim: William Albright, Martin Bresnick, Chen Yi, Lee Hyla y Steven Mackey; y los maestros del jazz Greg Osby, Rudresh Mahanthappa, Steve Lehman y Dave Liebman. En 1997, Prism inició su primera serie de conciertos en Filadelfia, Nueva York y Ann Arbor, en la que presentaron las más recientes composiciones creadas para el ensamble por compositores de todo el mundo. Prism tiene una extensa discografía, con lanzamientos hechos con sellos como Albany, BMOP/Sound, ECM, Innova, Koch International, Naxos, New Dynamic, New Focus y su propio sello, XAS Records (distribuido por Naxos). El lanzamiento de Fifth Century, grabado bajo el sello ECM como una colaboración entre Prism y The Crossing, dirigido por Donald Nally, recibió el premio Grammy en 2018 como Mejor Interpretación Coral. Prism, además, aparece en la banda sonora de la película Two plus One, dirigida por Eugene Martin. Este director fue nominado en los premios Emmy con una obra que cuenta con arreglos de Matthew Levy, uno de los integrantes del cuarteto, destacada en la sección de música temática de la revista semanal «NOW» de PBS. La serie de conciertos de Prism, así como sus grabaciones, incluyen una muestra de los nombres más destacados de la música contemporánea: BMOP, Ethel, Sō Percussion, Talujon, Partch, Music From China, Opera Colorado, Cantori New York, Nick Didkovsky, Marilyn Nonken, y reconocidos artistas de jazz como Jason Moran, Uri Caine, Chris Potter, Ravi Coltrane, Tim Ries, Jay Anderson, Ben Monder, Bill Stewart, Gerald Cleaver y John Riley. Prism también se presentó con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Opera Colorado, The Crossing (agrupación coral), el New York Consort of Viols, el grupo chileno Inti-Illimani, y con Miro Dance Theatre, Nai Ni Chen Dance Company y el Ballet de Pensilvania. En 2016, el cuarteto obtuvo el reconocimiento de su alma mater, la Universidad de Michigan, como el primer grupo galardonado con el Premio Christopher Kendall por su trabajo enfocado en la «colaboración, emprendimiento, y participación en la comunidad».
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Jaime Ramírez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Isabel Rosales, piano (Colombia)

Laura Isabel Rosales, piano (Colombia)

Por: Laura Isabel - Piano (Colombia) Rosales | Fecha: 10/03/2008

Concierto interpretado por la pianista Laura Isabel Rosales. Rosales Nació en Cali en 1992. Inició sus estudios a los cuatro años en Palmira, Valle, con el licenciado Henry López; los continuó en la Academia Musical la Clave y, posteriormente, en la Casa de la Cultura con la maestra Gloria Lloreda. Recibió clases magistrales con los pianistas Marjorie Tanaka en 2005 y con Mauricio Weintraud en 2006. Participó en los Festivales Infantiles de Piano de la Universidad del Valle; obtuvo el premio a la Mejor Interpretación de Música Latinoamericana con la obra Rondo de Escenas Infantiles, de Alberto Ginastera y una mención por excelencia interpretativa en el V y VI festival, respectivamente. Notas recopiladas y editadas por la Sección de Artes Musicales a partir de las notas elaboradas por Hernando Caro, Ellie Anne Duque, Martha Enna Rodríguez, Otto de Greiff, Egberto Bermúdez y Alejandra Quintana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Laura Isabel Rosales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones