Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ser o no ser / Compañia Dramática Española Guerrero Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de conciertos 1983 : 39 concierto / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antigona de Sófocles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Encuentro del tiple / Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales horizontales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un análisis del gasto público en salud de los entes territoriales colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara  / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Conjunto de Cámara / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Por: Universidad Nacional de Colombia. Divulgación cultural | Fecha: 2005

El Departamento de Sucre basa su economía principalmente en la ganadería y los servicios sociales. Sus características geográficas y climáticas son variadas, con unas zonas ricas en agua pero anegadizas, donde no existen sistemas de drenajes, y otras secas y carentes de sistemas de riego. Este trabajo examina los factores que han frenado su desarrollo económico y social, encontrando una producción primaria con bajo valor agregado y deficiente infraestructura física en servicios públicos, vías y comunicaciones. Los indicadores sociales y económicos han mejorado en el transcurso de los últimos años pero están rezagados con relación a los promedios del país. Existe un gran potencial en la producción agroindustrial, microempresarial y artesanal, pero los productores carecen de recursos, presentan deficiencias en la administración de sus negocios y tienen alta intermediación. Las finanzas públicas del departamento y sus municipios dependen en alta proporción de las transferencias de la Nación, por la poca dinámica de las actividades económicas locales y el alto nivel de pobreza de la población. Para lograr un mayor desarrollo es indispensable mejorar la infraestructura económica (vías, aeropuertos, sistemas de drenaje y riego, entre otras) con la cual se aumentará la productividad de las actividades actuales y se atraerá nuevas inversiones productivas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La economía del Departamento de Sucre: ganadería y sector público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trio Panamericano  / Instituto Colombiano de Cultura

Trio Panamericano / Instituto Colombiano de Cultura

Por: Instituto Colombiano de Cultura. Subdirección de Bellas Artes | Fecha: 2016

En este trabajo se realiza un análisis de las condiciones de pobreza, centrándose en las condiciones materiales, medidas por el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), para los períodos censales 1973, 1985, 1993 y 2005. Se propone una forma de medir el grado de prevalencia de trampas de pobreza, la exclusión, la vulnerabilidad y el escape de condiciones críticas de la pobreza, de acuerdo con algunos planteamientos de Deaton (2015) en su obra “El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. Los resultados apuntan a la existencia de un patrón centro-periferia en la prevalencia de la pobreza. Las condiciones de vulnerabilidad, exclusión y rezago son más predominantes en las regiones Caribe y Pacífico. Estas regiones son también las que deben realizar mayores esfuerzos para cerrar las brechas sociales territoriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámica de la pobreza en Colombia: vulnerabilidad, exclusión y mecanismos de escape

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Foros musicales  : Tercer foro: La elaboración musical y la música popular / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Foros musicales : Tercer foro: La elaboración musical y la música popular / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Por: Orquesta Filarmónica de Bogotá | Fecha: 2007

El Cauca es uno de los departamentos con mayor diversidad, historia y riqueza en Colombia. Desde la fundación de Popayán en 1537, esta región ha jugado un papel importante para el país. En esta ciudad nacieron o se educaron muchos actores importantes de la historia de Colombia y durante muchos años fue epicentro económico y político del país. En la actualidad esta situación ha cambiado y el departamento se mantiene en una situación de rezago. Los problemas actuales del Cauca son diversos y muy complejos. Paradójicamente, muchas veces esos problemas se originan en de una de sus principales riquezas, su diversidad. En este documento se recogen algunos aspectos de esta problemática, tales como, la concentración de tierras, conflictos ambientales por su uso, pobreza y limitantes a la producción agropecuaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones