Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela); Madera García Guinand | Fecha: 06/07/1977

Concierto interpretado por la soprano María Pardo, el violinista José Madera y el pianista Arnaldo García. En eta ocasión interpretaron canciones de Haendel, Bach, Dostal, Stolz, Strauss y Lehar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

Por: The New Israel Quintet - Quinteto de vientos (Israel) | Fecha: 23/03/2003

Concierto interpretado por el quinteto de vientos The New Israel Quintet. Desde el inicio de la agrupación en 1991, el núcleo ha ido su amor por la interpretación musical y la capacidad para compartir ese amor con lo oyente. Con e te don, han ofrecido concierto en Europa los Estados Unidos el Canadá e Israel donde su debut fue elogiado como el surgimiento de uno de los conjuntos israelíes de cámara más prometedores de lo último tiempos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Richard Markson, violonchelo (Reino Unido) y Jorge Federico Osorio, piano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Augustin Dumay, violín (Colombia)

Augustin Dumay, violín (Colombia)

Por: Augustin - Violín (Francia) Dumay | Fecha: 14/07/1966

Concierto interpretado por Augustin Dumay. Dumay nació el 17 de enero de 1949. Desde muy temprana edad demostró excepcional disposición para la música, sintiéndose particularmente atraído por el violín. A los cinco años y medio inició sus estudios bajo la dirección del profesor André Proffit. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de París frecuentando las clases de Roland Charmy. A los trece años fue laureado con el Primer Premio, distinción a la que se hizo también acreedor en los cursos de música de cámara, dictados por Jean Hubeau.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Augustin Dumay, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Por: Pieter - Violonchelo (Holanda) Wispelwey | Fecha: 11/05/2000

Concierto interpretado por el violonchelista Peter Wispelwy. Wispelwy comenzó a muy temprana edad su formación con Dicky Boeke y Anner Bylsma en Amsterdam, y continuó sus estudios con Paul Katz en los Estados Unidos y William Pleeth en la Gran Bretaña. En 1985 le fue otorgado el premio Elisabeth Everts un galardón bienal que se otorga al músico joven más destacado de los Países Bajos. En 1992 fue el primer violonchelista en recibir el prestigioso premio Netherlands Music, y en 1997 fue distinguido con el título de Músico del año por la prensa belga.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los hermanos Jávorkai (Hungría)

Los hermanos Jávorkai (Hungría)

Por: Los hermanos Jávorkai (Hungría) | Fecha: 18/04/2012

Concierto por el dueto de violín y violonchelo de los Hermanos Jávorkai. En esta ocasión interpretaron obras de Béla Martok, Heinrich Eilhelm Ernst, Henryk Wieniawski, Gaspar Cassadó, Zoltán Kodály, Nicoló Paganini, Natahn Milstein y Johan Halvorsen. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Florencia, el lunes 16 de abril de 2012 a las 7:00 p.m., en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia - Montería, el jueves 19 de abril de 2012 a las 7:00 p.m. en la Catedral San Jerónimo de Montería - Sincelejo, el viernes 20 de abril de 2012 a las 6:00 p.m., en el Teatro Municipal de Sincelejo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Los hermanos Jávorkai (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Arcos, cuarteto de cuerdas ( Colombia)

Cuarteto Arcos, cuarteto de cuerdas ( Colombia)

Por: Cuarteto Arcos - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 30/08/1978

Conformado por cuatro de los más destacados instrumentistas colombianos, el Cuarteto Arcos ha desarrollado una intensa actividad de conciertos en Bogotá como en otras ciudades del país. Además del repertorio universal y como Cuarteto de la Radiodifusora Nacional, ha realizado una serie de grabaciones y conciertos vivos en los cuales ha destacado con importancia la difusión de autores nacionales y latinoamericanos. A comienzo del año 1977 fue invitado a Venezuela y durante los meses de julio y agosto la Academia Chigiana de Siena lo distinguió otorgándole una beca para el curso de Música de Cámara y en este lapso efectuó una gira de conciertos con éxito por varias ciudades italianas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Arcos, cuarteto de cuerdas ( Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abraham Abreu, clavecímbalo (Venezuela)

Abraham Abreu, clavecímbalo (Venezuela)

Por: Abraham - Clavicémbalo (Venezuela) Abreu | Fecha: 20/02/1974

Concierto interpretado por el clavecinista Abraham Abreu. Abreu nació en Caracas en 1939. En 1961 obtuvo el grado de Master of Music en la Universidad de Yale. Desde entonces se ha dedicado a la enseñanza y a la actividad concertística en Venezuela. Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Simón Bolívar y realiza programas regulares en la Radio Nacional de Venezuela. Abreu se dedicó durante muchos años al piano, pero desde 1967 cultiva exclusivamente el clave. Recientemente realizó estudios con el eminente maestro holandés Gustav Leonhardt en Amsterdam y ha comenzado a desarrollar una carrera internacional. La Fundación Mito Juan Pro Música patrocinó su primer disco, el cual ha sido recibido favorablemente por numerosos críticos. La reacción de la crítica ante su primera gira latinoamericana fue también entusiasta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Abraham Abreu, clavecímbalo (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enrique Arias, piano (Colombia)

Enrique Arias, piano (Colombia)

Por: Enrique - Piano (Colombia) Arias | Fecha: 27/07/1967

Concierto interpretado por el pianista Enrique Arias. Enrique Arias, nació en Bogotá, en donde inició sus estudios de piano, prosiguiéndolos luego en Nueva York con Gyorgy Sandor. Más tarde se trasladó a Europa donde fueron sus maestros llana Kabos y Arturo Benedetti Michelangeli. Ha actuado en las principales ciudades de Europa y América. En Londres, donde reside, ha establecido firmemente su reputación, habiendo llegado a actuar tres veces en una sola temporada en el Royal Festival Hall, como solista de las tres principales orquestas: la Royal Philharmonic, la London Philharmonic y la Philharmonia. En la temporada antepasada fue uno de los cuatro solistas escogidos por la "Olympia Concerts Senes" para su abono inaugural, siendo los otros tres, Robert Casadesús, Artur Rubinstein y Jan Smeterlin
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Enrique Arias, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tatiana Pavlova, piano (Rusia)

Tatiana Pavlova, piano (Rusia)

Por: Tatiana - Piano (Rusia) Pavlova | Fecha: 14/04/1993

Concierto interpretado por la pianista rusa Tatuaba Pavlova. Pavlova Nació en Moscú en 1963. Empezó sus estudios musicales a los cinco años en la Escuela Musical de Gnesin, donde obtuvo diploma de honor como bachiller en Bellas Artes con especialidad en piano y en oboe. A los 18 años ingresó al Instituto de Gnesin y también recibió el diploma de honor como master en Bellas Artes con especialidad en piano. Además, realizó cursos de clavecín y órgano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tatiana Pavlova, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones