Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  María Pardo, soprano (Colombia)

María Pardo, soprano (Colombia)

Por: María - Soprano (Colombia) Pardo | Fecha: 29/02/1968

Concierto interpretado por María Pardo acompañada en el piano de Elvia Mendoza de Diaz. Pardo nació en Barranquilla, ciudad en donde inició sus estudios musicales en la Escuela de Bellas Artes con Rosita Lafaurie. Posteriormente viajó a Bogotá, en donde tuvo notables actuaciones con la Orquesta Sinfónica de Cartagena, en el Teatro Colón y en la Televisora Nacional. En este concierto interpreto obras de Schubert, Brahms, Falla, L. A. Escobar, A. Vásquez Pedrero, P. Mascagni, J. Puccini y G. Verdi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Pardo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Macedonia (Serbia)

Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Macedonia (Serbia)

Por: Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Macedonia - Orquesta de cámara (Serbia) | Fecha: 09/11/1970

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Macedonia. Su director, Ángel Surev ha estudiado en la Academia de Música de Belgrado con el profesor Zivojin Zdravkovic y posteriormente se ha especializado en la Academia de Santa Cecilia en Roma y en la Opera Romana. En este concierto interpretaron obras de Luka Sorkocevic, Johan Sebastian Bach, D. Cimarosa, T. Zografski y W. A. Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Macedonia (Serbia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lise De la Salle, piano (Francia)

Lise De la Salle, piano (Francia)

Por: Lise - Piano (Francia) De la Salle | Fecha: 13/04/2011

Concierto interpretado por la pianista Lise de la Salle. Nacida en 1988, Lise de la Salle ofreció para Radio Francia su primer concierto a la edad de 9 años. Desde temprana edad tomó clases particulares con Pascal Nemirovski. En 2001 obtuvo su grado del Conservatorio Superior-CNR de París con un Primer Premio de la clase de Pierre Reachs, y dos años después fue admitida en el ciclo de posgrados de Bruno Rigutto en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Actualmente continúa sus estudios bajo la guía artística de Joy-Dutilleux.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lise De la Salle, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regis Benoit, piano (Estados Unidos)

Regis Benoit, piano (Estados Unidos)

Por: Regis - Piano (Estados Unidos) Benoit | Fecha: 13/10/1977

Concierto interpretado por el pianista Regis Benoit. Considerado como uno de los músicos más dotados de su generación, comenzó sus estudios con Marshall Seely en el Hartford School of Music, luego ingresó a la Escuela Juilliard de Nueva York en donde obtuvo su Master en la clase de Beveridge Webster. En 1960 fue ganador de una beca Fulbright con la cual viajó a París para estudiar con N adia· Boulanger y J eanne Marie Darre. Fue además director asistente de Le Centre de Musique en París. Realiza varias giras por Europa, bajo los auspicios de USIS. Regis Benoit ha actuado en Londres, Milán, Berlín, Amsterdan, Atenas y en París donde además realizó varias presentaciones en la radio televisión francesa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Regis Benoit, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de marimba y percusión Takayoshi Yoshioka, ensamble de percusión (Japón)

Conjunto de marimba y percusión Takayoshi Yoshioka, ensamble de percusión (Japón)

Por: Conjunto de marimba y percusión Takayoshi Yoshioka - Ensamble de percusión (Japón) | Fecha: 19/08/2005

Concierto interpretado por el Conjunto de marimba y percusión Takayoshi Yoshioka el cual está conformado por cinco artistas japoneses de primera línea; fue creado en el 2003 por el músico y compositor Takayoshi Yoshioka, y desde entonces realiza presentaciones frecuentes en Japón, Seúl y Corea del Sur e interpreta un interesante repertorio que incluye tanto composiciones originales de Yoshioka como adaptaciones de piezas clásica. En este concierto interpretaron obras de Takayoshi Yoshioka.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de marimba y percusión Takayoshi Yoshioka, ensamble de percusión (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, orquesta de cámara (Francia)

La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, orquesta de cámara (Francia)

Por: La Grande Ecurie et la Chambre du Roy - Orquesta de cámara (Francia) | Fecha: 06/08/1975

Concierto interpretado por el grupo La Grande Ecure et la Chambre du Roy. Este grupo de intérpretes franceses, que viaja con los auspicios del Gobierno de Francia y la Asociación Francesa de Acción Artística, cumple su primera gira de conciertos por el continente hispano-americano e islas del Caribe. Formado el grupo a la usanza de sus más famosos predecesores en las cortes de varios de los reyes de Francia, la música de sus programas y la composición instrumental desarrollada en los mismos, sitúan al oyente en forma inmediata en siglos pasados, rememorando una gloria que muchos oyentes ya daban por no existente. Formado en el más severo estilo musical por el conductor Jean-Claude Malgoire, constituyen las siempre recordadas y aplaudidas actuaciones de La Grande Ecurie et La Chambre du Roy una muestra definitiva de un arte verdaderamente superior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, orquesta de cámara (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Por: Wolfgang - Órgano (Alemania) Seifen | Fecha: 08/04/2005

Concierto interpretado por el organista Wolfgang Seifen. Nacido en Bergheim/Erft en 1956 es uno de los maestros de la improvisación y se inició en el mundo de la música desde muy temprana edad. A los 18 años era el organista de la iglesia de San Nicolás en la localidad alemana de Aquisgrán y a los 20 fue director de coro de cámara y de orquesta de los conciertos en San Sebastián de Nettetal-Lobberich. En 1983 se incorporó como organista a la Basílica Papal de Santa María de Kevelaer. Inició a partir de ese año su actividad como profesor invitado en Polonia, Italia y España y en la Academia Internacional de Toulouse.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 03/06/1998

Concierto interpretado por el Cuarteto Latinoamericano. El Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1981, representa una voz única en el ámbito internacional por su persistente labor de divulgación en el mundo de la creación musical de América Latina. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Aron y el chelista Álvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista, fue considerado por Times de Londres como" poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas". El cuarteto dicta con regularidad clases magistrales de música de cámara, así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos y Canadá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean-Paul Sevilla, piano (Argelia)

Jean-Paul Sevilla, piano (Argelia)

Por: Jean-Paul - Piano (Argelia) Sevilla | Fecha: 03/05/1984

Concierto interpretado por el pianista Jean-Paul Sevilla. Nacido en Argelia, es de origen francés y español. Dio su primer concierto a los nueve años, y a la edad de catorce años entró al Conservatorio de Música de París, tocando en su examen de admisión el Concierto en Sol menor de Mendelssohn y el Andante Spianato y la Gran Polonesa de Chopin. Sus cuatro años de estudio en el Conservatorio culminaron al recibir el Primer Premio y el Premio de Honor que no se había otorgado a ningún alumno del Conservatorio durante diez años y desde entonces no se ha vuelto a otorgar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jean-Paul Sevilla, piano (Argelia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Por: Jairo - Clarinete (Colombia) Peña | Fecha: 07/07/1976

Concierto interpretado por el clarinetista Jairo Peña, en compañía de la pianista Helvia Mendoza. Jairo Peña nació en Bogotá. Hizo sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Bogotá, con los Profesores Solón Garcés y Roberto Mantilla. En 1971 ganó por concurso una beca para participar en un curso de Música de Cámara para Quinteto de Vientos realizado en la ciudad de Buenos Aires. Desde hace trece años pertenece a la Orquesta Sinfónica de Colombia en la cual ocupa el puesto de segundo clarinete. Jairo Peña ha actuado como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, ha dado recitales en la Radio Nacional y en el Auditorio de la Universidad Nacional de Bogotá. Formó parte del Quinteto de Vientos "Bogotá"; con este conjunto actuó en la Biblioteca Luis-Ángel Arango, Museo de Arte Colonial y en el Festival de Música de Popayán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones