Por:
|
Fecha:
13/10/2021
GASPAR HOYOS, flauta
Gaspar Hoyos es reconocido como uno de los flautistas más dinámicos y virtuosos de su generación. Ha realizado giras en Suramérica, los Estados Unidos, Europa y Asia, donde ha sido unánimemente aclamado por el público y la crítica.
Fue solista con la Orquesta Simón Bolívar (Caracas), con la cual interpretó la fantasía sobre el flautista de Hamelin, Pied Piper Fantasy, durante el Festival Corigliano. Hizo parte de la nómina de profesores en la Royal Academy of Music de Londres y en la Universidad de Yale. Fue uno de los artistas invitados para conmemorar los cuarenta y los cincuenta años de la Sala de Conciertos ubicada en la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República en Bogotá (Bogotá), así como para la conmemoración de los cincuenta años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En 2020 actuó con la Orquesta Sinfónica de Colombia en el Teatro Colón de Bogotá, en el estreno de la última versión del Concierto-Son de Arturo Márquez.
Acogido como el «[...] maestro colombiano de más valor en el panorama musical mundial» después de ganar el Primer Premio en el Concurso Internacional de Markneukirchen, ganó dos premios más en el Concurso Internacional Jean-Pierre Rampal (Cambio 16, Bogotá). En esta ocasión fue invitado a hacer su debut como solista en el Teatro de los Champs Elysées en París, con el Ensemble Orchestral de París. Esta invitación marcó el inicio de conciertos y clases en el mundo entero. El público ha escuchado sus interpretaciones en París, New York, Tokyo, Boston, Frankfurt, Lima y Bogotá. Gaspar Hoyos ha participado además en prestigiosos festivales internacionales: Radio France Montpellier, Nancyphonies, Musica Riva, Guebwiller, Boston July in Jordan, Istria, Jeunesses Musicales, Clairac, Serra Nevada y Musique Action.
La discografía de Hoyos como solista incluye Absinthe (Fleur de Son), Bravissimo (Octavia Records), las sonatas para flauta y clave de Johann Sebastian Bach (Lontano), y el disco que conmemora los cuarenta años de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Recientemente grabó el disco Canción, con la arpista japonesa Etsuko Shoji; y Solo, un disco de obras barrocas y contemporáneas para flauta sola.
Actualmente, Hoyos es primera flauta en la orquesta de la Opéra National de Lorraine, y continúa sus actividades pedagógicas, sus actuaciones con la agrupación Ultim’Asonata —del cual es miembro fundador, y sus conciertos de música de cámara. También es el director de la Colección Gaspar Hoyos del editor de partituras Robert Martin, con quien ha publicado ya varias obras originales y arreglos para flauta y piano.
Gaspar Hoyos inició sus estudios de flauta con Sarah Brown y François Khoury en Bogotá, para luego continuarlos con varios profesores, entre los que se destacan Paula Robison y Raymond Guiot. Tuvo además la suerte de ser el último alumno del gran flautista Jean-Pierre Rampal, en su encantadora casa de la avenida Mozart en París.
HUGUES LECLÈRE, piano
Hughes Leclère nació en Francia en 1968. Perfeccionó su técnica musical con Catherine Collard, gracias a quien ingresó como primero de su clase al Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Allí se graduó con altos honores en piano, teoría musical y música de cámara.
Se ha presentado en cuarenta países, entre estos, Francia, en escenarios como Philharmonie de París, Festival d’Ile-de-France, Festival Présences de Radio France, Piano à Riom, Festival du Comminges, Nohant Festival Chopin y Festival de la Vézère; en Países Bajos, en el Concertgebouw y la Ópera de Ámsterdam; en Alemania, en el Musikhalle en Hambourg; así como en diferentes escenarios de Rusia, Italia, España y Portugal. Asimismo, ha actuado en países del Lejano Oriente, como Japón, China, Taiwán y Tailandia; así como en Canadá y en Estados Unidos, en Bloomington University, Western Michigan University y North Texas University.
Ha actuado como solista con diversas orquestas, como la Camerata de la Filarmónica de Berlín, Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga, Orquesta Nacional de la Lorena, Orquesta Nacional de Auvergne, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta de la Guardia Republicana, Orquesta de Minsk, Orquesta Nacional de Samara, Orquesta de Timisoara e Ensemble l’Itinéraire, en las que ha sido dirigido por Jacques Mercier, Jean-Pierre Wallez, Arie Van Beek, Mikhail Shcerbakov, Ondrej Lenard, Sébastian Lang-Lessing, Enrique Bátiz y Manuel Hernández-Silva, entre otros.
Intérprete sobresaliente de Debussy, Ravel y sus contemporáneos, Hughes Leclère confirma enteramente su madurez en el repertorio alemán (Haydn, Beethoven, Brahms, etc.), que ha interpretado como solista o en música de cámara en conciertos con Augustin Dumay, el Streichquintett de la Filarmónica de Berlín, los solistas de la Orquesta de París y los cuartetos Talich, Modigliani y Amarcord.
Su discografía incluye trece grabaciones, entre las cuales se encuentra el estreno mundial de las Sonatas Ladurner Op. 4 en instrumento clásico y la Sonata para violín de Witkovski. En 2011, lanzó sus grabaciones en vivo del Concierto para piano en la mayor No. 23 de Mozart (K.488) y el Concierto para piano en sol mayor de Ravel, con la Orquesta de la Radio Nacional de Praga. Su pasión por Mozart, Haydn y Beethoven lo ha empujado a investigar las sonoridades originales de los instrumentos clásicos. Posee una copia del instrumento de Stein, que encaja perfectamente con las obras maestras de finales del siglo XVIII.
Participante activo en la escena musical contemporánea, Hughes Leclère ha trabajado con varios compositores, contribuyendo con más de cincuenta comisiones de obras nuevas. Adicionalmente, ha propuesto varias presentaciones originales con los comediantes franceses Francis Huster y Marie-Christine Barrault, con el periodista Patrick Poivre d’Arvor y el pintor mexicano Rubén Maya. En 2020, ha sido invitado por la Philharmonie de París para su programa Beethoven ‘Bagatelles entrelacées’, mezclando los opus 119 y 126 con once comisiones realizadas a once compositores.
Además de su carrera como artista de conciertos, Hugues Leclère enseña en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Paris y es el director artístico del festival internacional Nancyphonies.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano