Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Theritas laudonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quebrada montañitas (surte acueducto de belmira)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Elzunia humboldti bomplandii

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ganado de cria Brahman rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de planta de páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carriquí violaceo

Carriquí violaceo

Por: Orlando Acevedo-Charry | Fecha: 23/02/1910

• Director propietario, 1I e RICARDO 'llHADO ~lAL' !AS ,u ... ~i CONDICIONES S(,ri~ de ~:I llÚ10\i! "fl .. ___ . _ ... • _ ~: Númcro súelt¡, ... _. __ .. _. ____ o _ •• :1... i - n l ~i.\~~h¡"._ ..•. __ • __ •.•.•• .) .. A nunr i(,s, la p:l1ah:':I, :::11':11 1· }>i(·a." 1 Remitido:~. ~.) lumn)t. o ... . .... _ .... 1.000 .. . G:t\~etlllil. -;-rtlalJr1 .. .. ........ _. .. J . . SUf'lt{)~ , • ___ .. ...... __ _ •• R , _ Ceutí rnct.·o lineal tlo columna en las páginas extoriores . .... _ .. .. . __ ...... 5 _. Centímet.ro lineal en las interiores 10 .• Avisos en tipos especiales, precio l~onvencion8 1 . So si rvon susoripoiones en la ciudad. Las SlllDas que se romitdu deben ponerse &D el corro~ como valor declarado. DIARIO DE ·LA MAÑANA Tmprent& de EL REP'1BT,ICANO • CONDICIONES Lo'i: A!;" ')UT"~ ti"UI' :1 ,lr-raeh" al 20 por 100 no Ja.:: ~ '\;!1íB (1'1(' rc·('olufkn . Coutr.d<1,lt1 llti aris,\ pur nu Húmero dút (;rm i· uad,) ¡JI.; \"I.:!ees, 'Hi se devolverá :surua, algu .. U;I, anu !' Il al~h) sr onlout3 SUSpti lhl e l' Sll }J ll ­i1li'; adi)!I, excedente:!. No se devuelven originales, Dirección telegl'áfica: REPTTBLTCANO. Al'a rtado 124. T el6f ) DO, 567, La e(ll'respuudencia dBue dirig ir~e aSJ : t;r, Director Jo EL REPUBLICANO Carrem I~ , númerOS 6-10, 642, 6M Y (>l6. Se ""njea con todos los periódicos dol pars. AÑO IV- -SERIE VI ~ República de Colombia--Bogotá, miércoles 23 de Febrero de 1910 NUMERO 483 CAMBIO DE LOCAL HOLGUlN HER ANOS El mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de C.!lLZ.!lDO fr ancés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Z lIpatone,fO ingleses. .Jl UTO--STROP. La mejor máq~ina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. Y E SQUEROS. Lo más práctico· y económico para fumadores. ORJIXD1<..¡S ])ESC1JENTOS POR M.IlYOR. . 3~ Calle de Flor ián, números 280 y 282 f rente al Banco de Colombia Camisas blancas .'1/ de color, cuellos, puiíos, corbatas, paraguas, bastones, pañuelos, estatua.y, etc. Botellas TRERMOS. Conservan los líquidos á la mi.fj'lJw tempe'ratnra. Calrmbloclo;, Crt/(mtadore,fO para,:camas, coches. ----------------------------------------------------------------------~~. ---- - _k~~'AAWic~~~~~~~~~~~~~ DE 30 A 35 ~g~~~¿;~jS I . , . . pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño­ritas, trabajando en S HS casas y en las horas per­didas del día, por su propia cuenta ó por la nués­tra; artÍculo fácil y entretenido (le FOTOGRAFíA SIN MAQUINA Pídanse informbs y prospecto gratis á "THE . UNITED 0.0 " Apartado Correo número 300 Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José Ma ría Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central ~ ~ ~ ~ ~~ ..~ f'W§ ~ ~ ~ ~ I~ . ~ ~ ~ ~ . ~~¡r$~~_v¡-flt~~ Todo lo que á t.sted SE LE OCURRA EN MAT ERIA DE DROGAS' UTILES PARA PI NTORES, PARA POLVORJSTAS, PARA CERVE­CEROS Y EN GE NERAL PARA JNDUSTRIALES, ACEITES PARA M AQU1 N AS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la DROGUERItl DEL DOCTOR ALEJANDRO 2.& CALLE DE FLORIAN HERRERA R. Números 242 y 244- Bogotá --------------------- SRES. BOTICARIOS LA DROGUERIA DEL COMERCIO Samper Uribe y c~ BOGOTA dando aplicación á su lema: salux pOpltli" suprema est lex, no importa sino drogas purísimas de las mejores casas euro­peas y artículos genuinos comprados directamente á sus fa­bricantes acreditados, El principal de sus cuidados es velar por los 'intereses de su clientela, haciéndole siempre los pre­cios mas bajos de la plaza con coudiciones sumamente libe­rales, para evitarle á esa misma cl ientela la competencia que pudier'an hacerle los demás droguistas. Tiene el mejor surtido no sólo en dr·ogas g'enerales sino en artículos de far­macia, como gTanatarios, gramudos, termómetros, bandaies, etc. etc. Siempre despachamos c01upletos los pedidos de nuestra clientela. La inyección ' I antiblenorrágica I del docto\' Dey:Uier, · I Es infal ible pa,·a eomlJiüi¡' las enfermedades.ae I la ju ventu!l. EmliyeSI'. De vent.a en la Fal'macia I Cel1tl'l~ 1 de F el'náñdez JIel'lD.rtnCIR, PIRz~ cl ~ B!~Ií. val', llUmerC)S 265,y 261, antIguas Gal e J'J il~, y (a· \le de F lorlán, numero 222. I Marfilina de Pompadour I Usela nst.~d y Úons!ll·val'á SIl Jentadnl'a limpi a. y l' saoa, consiguiendo HI mismo tiempo UIl al jen! o balsámico, De Vl1ut¡) en ],t Farmacia Central de I F ernánrl ez .!lermauos, Plaza de Bolí var, ll Ílmt·rns I 265 Y 267, antiguas Gfl lel"Í as, y Calle de Flol'iáll . I uúI!leJ'O 222__ I .------, P ara el sudor en las manos ¡ y en lo,; pi e~, Polvos Rusos. Furmacia. Oentral , Piazl1, de Bolíval', u,íme¡'os 265 y 267, 3ntig u i1~ Galerías, y ('ai!~l l ', de F lo-r iáll, número 222. . P reciu de calla paq llete, $ 25; docena, 240 I DURANTE LAS FI~BRES de todas clases, y en las convalecencias de euasl. el auxilio más poderoso del médico es el llOOlP~ffilll&11 ®múSOOUlIJM[ el Alimento Sin Dulce Su uso constante devuelve pronto la salud, "Hace Dluchos años que he venido recetando Imperial. GranllID siempre he quedado satisfecho con su ¡~::~~:E~~a~l;i~m:e!~uiticiina.te sEtinna lloess ceanso sg ednee :rfaielb,r !~~~:·~ ~¡,r~E~1 satisfacción. Actualmente lo estoy alimento en dos casos de fiebre tifoidea y puedo --.-'--'~ demasiado," Dr. J, H, Sackrider, East Randolph, N. Imperial Granum se halla de venta en las Boticas 'Y Dro~ue·1 nas en todas partes del mundo. Vd, cuidadosamente los en las 1atas del cuadro ;",),.; f:s de hierro ~ de cobre. . á ncia \' la opor tUDi,lad de reformar la Constitución en de terminados punto~, no las ,Puede sl'utir y apreciar sino la misma NaCIón. Esto .es ~e sentirlo común. [)os son los órganos m~tl ' tudonales de la opinión de las mayorías á {'ste re~pecto: el Congrt'so, inv~stido .de e~e augusto caráctt'r por {'I Consejo LegIS­lativo en 1886, y las Municipalidadea de la R{'pública por acuerdo soberano de 111 ASlImblea Constituyente y Legislativa en 1905. El Poner Ejecutivo no ha sido jamás en Colombia vocel'o de las mayor1as y cole­gislador con el Cuerpo Legislativo so~re reformas constitucionales. Puede sugeflr­le, indicarle, como lo estatuyeron lteru1inaha la Illllnel'a de reformar 6 dt'rngar los AI·t"s Legislativos de 1 .. Asam hll:'a Nadonal, los debe ... ·s Jel G"bl{'rno en la materia que elucidamos. Más, ex'p~s" que el Ejecutivo 3e abstellia de dar ~plDlón y dejaba al Renado en ahsoluta hhertad para esolvér del prOyl'cto COt1!O en 811 sa­biduría lo juzgara más convente~te. Y ('se era RcatamiE'nto IÍ la sana doctrtoa y á las t rlldicioneH constitucionall's colombianas. Yerran y pecan 1ll0rtal~le~tE' .Ios Miuis­tr08 que hlln intriO'ado, á Imltl'Cl6n df'1 ré­girIten nefando, ~~ra que las Mnnicipalid~­des pidan la reunlón de una Asamblea ,Stn indicar las reformas que debe hacerle a la Constitución. N o se comprende, ni se ex' plica que aquellas Corporar.iones sienta lt la necesidad de esa reuDlón, y no sep'an ex presar 6 no expresen lo que motiva eSIl ne­cesidad. Y lo que se comprende ó se expli , ca menos es que las Municipalidade!J quie­ran que se convoque la Asamhlea. y qU? el Congreso 6 el Gobierno sean qUIenes toll­tintivam~ nte precisen y forlllule~ los pun ­tos que motivan la convocatorl~. No ~ue ni podria raciona.lmente ser esa ~a ln~encl~n con que se I'xpidl6 el Acto LegIslatIVO nu mero 9 de 1905, porque aparte de ser. ab­surda en sI misma, fuudaría un cesarIsmo insoportable cuando le cO!I:espondierll al Ejecutivo resvlver .Ia.s soliCitudes de las Corporaciones Muntclpaleli'. De él depE'lI­dedil en absoluto lo que hubiera de modifi­carse, y la forma y el espiritu de lal! modi fica"iODes. Bien podria el Gohierno, Hin I.'jp.rce.' in · fiuancias \ihl'rticina~, I'xplorar á la luz fIel dla, la opinión de lo~ Con(·ejos s~brl' la convf'nien,·ia y urgencIa nE' cJetl'rm1D"dall r .. formas, para luégo Jarle ," ll t'nta al Con greso á dl'cto que reAolv"-'ra c: 'nvocar Ó no la A.~IlTlJb ' ea, ó reso Iverlo é.l SI fut're de OCll"iÓn. Tal nHHI"r. de ,·rO('edH se cOlJfor­maría COII a nt. .. c .. lh· nteR biRt,írieos tll'll aí,; DI) ,,~í la qUl', f",taud .. sin duda á la f .. y á la I:lHlfiH.;Z'\ 41.1' rle él lD<:reee", h,Ul adopt:1do s .. ñltlad"t; Mi" istr R cid G., ,, ~ rnl Gol.lzá f'Z Va'('uda, la ('ua1 e~ pul' añadidura mlÍs r.'­pro1mhlp qw·. 108 prucedilll,ientos que el fun dador del quwqueltlU terr,bl,' puso PO prác' til·a para rpunir la ASz y ocho años en el ser vicio d,:,lr'lllllo de Illstrucción Pública, con el beneplácito de la sociedad entera. Es el caso que la Directora á que nos referimos, por no ser de las ' sinl patí~s de los í\uperior¡>s fue destituida de su puesto, é inventaron, para hacer,o, la ridlcula espe­cie de 'tue {'ra f·spir1tista. Y para confirmar es¡> di"bo aseguran haberla visto volar dUR veces al día, metida en cascarones de huev(o, S ¡ quipr~ se conformaron l?s neos ~e aquí ,'on suspenderla, porque SI esa brUJa hubiera estado en Tunja. don Sotel'o Pe ñnela, toS casi segur", la mandaría quemar viva en la p!Hza pliblica. Pobre señora! Si ella hubiera adorado al señor de Isealá hov tendria u puesto á la diestra dI' Dios-pádre. PuIla1adits en Fnnza El domingo pasado se promovi6 una fe­nomenal trifulca en un estabecimiento de licores de la veéina poblaci6n de Funza, resultando gravemente ht>rido de una pu­ñalada en el abdomen un joven de apellido Velandia. Obrero estropeado Ayer á las diez de la mañana le encon­traba un obrero de la Empresa de Ellergia Eléctrica arreglando los focos que existen en el poste situado en la esquina del Telé­grafo, y en un Illomento de del!cuido per­dió el equilibrio y cayó al suelo fl'acturán­dose la pierna derechll. Economía práctica u se Ud, las tintas y plumas 'Para escribir marca Perry y Compañia Ocurra por muestras á la papelería Samper Matiz Se garantiza su Jalidad y 1\6 venden baratísimas BOgotá-Bazar Veracruz. N.O 500. EIJ REPUBLICANo - SERVICIO ESPECIAL DE CABLES DE "El Republicano" Quito, 22 de Febrero de 1910 Cambio del Gabinete en España El Ministerio Moret, al cual su propio J .. fe consideraba, s{'gún declaratoria de és­te al Correspoñ'al de La A4atin, como un Ministerio de transición, ha presPlttado, rn efecto, su renulIcia, con 111 oportnnidaJ que le ofreció el motín milita\' de Madrid de 14 de Enero, sofocado merced á sus efi­caces medidas. El J efe del nuevo Gabinp.te es don Jo~é Canalejas. El explorad')r Cook en Chile Valparaíso, 22-Se encuentra en la ciudad de Santiago el explorador Cook, asediado por repól'ters y fotógrafos de día y de noche. .j Cook identificado en Santiago Santiago, 22-Cook niega su identi­dad, pero los miembros de la expedición belg~ lo iden tifican. Ola festivo. Llegada de Roosevelt Nueva York-El Concejal Johnson presentó una moción al Concejo decla­rando día festivo el de la llegada de Roosevelt; se nombró una comisión es­pecial para l'eci bi 1'10 . Aplausos a Gladstone en Londres Sir GladstolIe fue elevado á la catego­l'Ía de Par en medio de los aplausos de las Cámaras. Chamberlain en la Camara Londres, 22-Ayer tarde se presentó Chamberlain á prestar el jmamento de estilo. El estado de su salnd constemó á 108 miembros de ambas Cámaras, pues caminaba con marcada dificultad, apo­yado en el brazo de su hijo Agustín . Al ¡:resentársele la lista de los miembros del Gabinete. fue incapaz de firmarla; hízolo su hijo. Chamberlain se limitó á poner bajo esa firma un signo especial; se dirigió á la tribuna, cambió apretón de manos con los Lores, 'retirándose en medio de la confusión de lús que cono­cieron el vigor del esL ,dista. El ferrocarril de Quito sin tráfico Quito, 22-EI tráfico continúa inte­rrumpido en el ferrocarril con motivo de grandes crudeza¡¡ del invier·no. Asunto Gamez Fernandez Quito, 22-Le transcribo el siguiente parte editorial La 1'1'ensa : "Informe al pl1blico colombiano intentó el agl'aviado, y después lo ha re ­nunciado expresamente, siendo así que esa diligencia, en el estado del sumario, sólo pudo ser una luz para compl'obar el acierto ó el eITOl' de los facultativos, mas no era necesario .. .. De conf!iguieu te, se declaró que no hay mérito para enjui­ciar- de oficio á los sindicados, y se or­dena que se archi ve este proceso." No es cierto que Gámez renunciara el reconocimiento varias veces en tiem­po oportuno, pedido oportunamente; dos veces por escrito se negó cuando estaba sano y se quiso practicarlo consi · dorándolo irónico. Además, el Ministro de Relaciones de ésa, ordenó presentar la reclamación al Gobierno ecuatoriano, por conducto del Plenipotenciario Ul'ibe; empero, Gámez asegura, en vista de los antecedentes' que no se hará nada, como hasta el pre· sellte. 'roda la prensa del país está to­mando una enérgica actitud, en favor de Gámez y contra la cuadrilla de ga-rroteros. • Corresponsal OOMO E~ EL REGIMEN Nefando El servicio de .. Corresponsales" del Gobierno Un telegrama que hace luz Bogotá, 27 de Enero de l!)lO General nte ad­hesión dicha idea, aplauso á Muuicipalidad ésta. Firmaron, públicas, varias á G.meral ~errel'a de ~quí y de divel'sos pueblos, (!x. CItándolo lIberales repu blicanOB no se ausente y continúe fun cionando COlIJO miem­bro Junta. Juez que conoce sumario res­pecto Torres Eli('echea, libró orden deten­ción contra él. Corresponsal Por la vindicta páblica El asnnto Gámez Fernández Como colombianos ,Y coruo liberales de-sealllOS que el señor Director General de 11 Qué iniquidad I! C orreos. nues t ro persona I amio-o doctor Nos ha causa~o la mayor sorpresa; Augusto N. Samper, nos informe ~n virtud aún más: lo previmos desde que ~e ini- de qué autorizaC ión legal Pllede el doctor ció esa siempre inisoria farsa de UI1 en- Manuel Dávila Flórez, Ministro de lns­juiciamiento policial. Indignación y trucción Pública, enviar telegramas que no vergüenza nos ha chusado el ver cómo le cue~tan un centavo, á entidades admistra­ha tel'minado eso que se denolllinó juicio tivas y á amigos de sus simpatías, cuando el contra los que, en su propio domicilio, te légr~f? es de la Naci6n y debe ser ocu­le cayeron á garrote limpio al caballero pado ulllcamente en los asuntos oficiales de cúlombiano señor don Francisco Gámez carácter urgenle y los comerciales y gene­Fernándl: lz. rales de lo~ Ilsociados que paguen el porte Ahora bien: Cuál fue el hecho de - correspondIente. Desconncemos el derecho nunciado por el referido señor Gámez que te~ga l!n ~mplea~o público para hacer Fe1'llández en el proceso que tan ruido ' campana polítIca" vahéudose d.e los servi­samente termina' El de que un comi cios oe una propiedad nacional, y qut'rría­sario de policía, llevado de prevencio- mas cortOI!er la opinión de los tantos ., re· nes personaI es, cuyo origen expresara pu bll' canos " que se dicen lo son en el en la misma instructiva, había mandado nombre y en los- hechos. darle de gal'l'otazos, mandato que los D comisionados cumplieron en seguidll, ( . e Rigoleto ele Parranquilla) ocasiovándole al agredido una terrible Eso. polvos herida en la cabeza. Es horrible para las gentes que vivimos Ese fue el delito capital,esa la escanda- sobre los camellones de la ciudad la can ti­losa infracción que debió juzgarse de daa de polvo que en estos días de verano oficio eJ.1 seguids) ~on la sola ~ase de la levanta el )dento y muy sutilmente lo re­ctenunCl~ d~ !a vlctlma, q~e sen~ló, des- parte por habitaciones y oficinas. En ésta de el pn~ClplO, de mod? lDeqUlvoco, al de EL REPUBLIOANO, vaya el decir, hay autor. p~IDC1pal d~ semeJante atropell~, I momelltos se creyera uno en pleno desier­pre~ cIDdle~do ?asl de !os qu~ no constl- to de Sahara. ¿ No podrán el señor Gober­tuyeron SIDO mconsClente3 lDstrumen- nado l' 6 el señor Prefecto ó el señor Alcal­tos.. de, trcs autoridades distintas y una soJa Se manda archlyat· el pro ces? ),' se para uo hacer nada, disponer que las irriga­ordena poner en lIbertad. á los smdlCa- doras funciouen y nos libren del suplicio dos, . caso de estar :e~en~dos! ~sto es, que nos agobia? Cuentan, según creemos, .senClllamente, una ImqUldad, a la vez con tres il'l'igadoras del sistema viejo y una q.ue una tre.D?enda amena~a para la ~lte- nueva que funciunaba con el caballo Ite 1'10; tra.nqUlhda~ d~ los CIUdadanos. . fando. i. Por qué, pues, no ponen en uso ~l mISI~o penódlco pre?ede. de los ~I- diario siqniera dos de ellas? Llls irrigado­gUlentes tltulos la sentenCia dictada por ras, maestro, las irrigadoras ... el Juez de la causa: C l . oeglo .. Cómo anda la justicia Fin del asunto Gámez Fernández Los garroteros en libertad El nuevo reconocimiento pedido ante el Juez de Instrucción del sumario, no pudo manifestarse tan pronto como lo de Mercedes L, de Márquez Esta casa de educación para sE'ñoritlls continuará sus tareas el l.0 de Febrero de 1910 y tendrá abierta la matrícula Jesde el 10 de Enero. Calle 12, número 337. La política En los sucesos de estos días, es cosajtrascenden­tal, si las hay, la declaración ' de los Senadores y Representantes sobre el proyecto de reunir uua Asamblea Nacional. Dichos señores sall"1l.n S11re8- pon.abilidad en Jos perjuicios que pueda traer al pals semejante aventura, declin{¡ndola:eu los par· tidarios del señor Presiden te que le tienen en concepto de persona Hcilmente manejable, y que, por lo mismo, cuentan como seguro lo que tales partidarios disponen, sin pensar que el seÍlor Pre­sidente pupde asumir l¡(autonomfa de que se le quiere despojar, y tener más eu cuenta los inte­reseR del pals, y cou ellos la paz, que la simple complacencia á sns copartidal'io8, Por tanto, esas promesas de que 1ft Aaamblea se reunirá en Mede­IIin y de que aquí será expedido el decreto de con­vocación, carecen de base, Fuéra de que"fillta sa­ber la opinión del señor Pre.idente. la cual pue· tle ser contraria! la convocación, no se ha renni­do la mayoría de votos favorables de los Conse­jos¡ Municipales. Son mny pocos los Concejos que han votado por la convocatoria., pues la sorpreaa preparada con la ocultación de la carta del doc­tor Esguerra, no alcanzó á surtidel efecto que se buscaba, sino respe~to de unos pocos atolondra­do ~. (De La OrgallÍllaciólI de Medelltn) az Un incendio colosal Se incendió en Londres el gran alma­cén de novedades de Arwing y Hobbs, en donde se hizo últimamente la más notable exposición de juguetes one ha presenciado el mundo. • El edificio incendiado tenía ocho pi­sos y se cOllsumió íntegro. La catástrofe revistió caracteres ex­traordinarios. Parecía que el incendio devoraba ciudades, castillos, ejércitos, bosques, jardines zoológicos, mobilia­rios, ferrocaniles, aeroplanos yautomó ­viles, todo microscópico y hecho para solaz y encanto de la niñez. Cuatrocientas mujeres han quedado sin empleo! La;; pérdidas montan á la enorme suma de cien mil libras este 1'­! in as. Jhon Barret y la América latina N ueva York-En un mitin celebrado en el Club Latino americano de la Uni­versidad ele Pensilvauia, mister Jhon Barret, al referirse á la América latina, dijo: "el elemen to joven dtl este país debe estudiar cuidadosamente, en todas sus fases, la industria, comercio, :litera­tura y arte de la América latina; y !i hay aquí quien las conoce á medias, a.ún no se las dedica suficiente atención en los colegios, Con el tiempo serán de gran utilidad los idiomas español y por­tugués." Habló largamente del intercam­bio de estudiantes. Preparativos del Gobierno turco Berlín-El diario Kovinische recibió un cable de Constantinopla que dice que el Gobierno turco tiene doce mil hombres listos para euviarlos á los puertos de Creta, y que ha dirigido una nota á las Potencias protestando en contra de la nueva violación de ks derechos de so-beranía ...... El Emperador hizo especial dQ.,mostra­ció n al explorador inglés, teniente Sha­kelton, asistiendo á las conferencÍi\s dadas fuera de la ciudad, Después de la conferencia el Kaiser conversó extensamente con el explora ' dor y su esposa. Monumento a Bismark Berlín-Proyéctase eregir un monu­mento á la memoria del canciller de hierro, Bismark, en las márgenes del Rhin. El monumento debe estar terminado en 1915 para inaugurarlo el I ~ de Abril, centenario del nacimiento de Bismark. Candidato militar a la presidencia del Brasil Riojaneiro-La Asociación católica ce­lebró mitin y resolvió oponerse á la candidatura de Hermes Fonseca y no apoyar ninguna candidatura militar. Una colonia japonesa se encuentra próxima á establecerse en Macabo. El Ministro del Japón asistirá á la inauguración. Restablecimiento de las relaciones entre"Argentina y Bolivia Buenosaires-En los círculolS oficiales asegúrase el restablecimiento de las re­laciones diplomáticas entre la Argenti­na y Bolivia, que están arregladas en virtud de la intervención de Estados Unidos, pero que la publicación del Li­bro Rojo !:lecha por Bolivia, ha venido á provocar nuevas dificultadt1s. Sin em­bargo créese que se arreglarán éstas.y Bolivia tomará parte en la ConferenCIa Panamericana, Retrate usted sus niños ahora que estan tan lindos En la Fotografía de Ariza, 256-caJle 13, se le harán bellezas. Decoraciones fantásticas y artísticas para todo lo que usted puede imaginar. . e A R LO S P A RE D-E S--=-,- ---(CA'-L~E 12, NUMERO 149) Ha recibido: Mantillas de créspón y de Jersey, granN variedad, Bl.usas negra~ de seda, Blusas de olán blancas y de ?olor, Fald~~gras y de color, Gro de seda negro. Crespón para mantillas. Pano negro satInado. MedIas para seno!as y para hombres. Panuelos en varIas clasei. Guantes para hombres y para señoras, en todas clases, C~chuchas para ho~bre. Cuellos flOJOS. . .Ildemas de estos artku'os ha aumentado y mejorado conslderablemente el surhdo de CALZA DO PARA SEÑORA. - --- ÁNTES DE--C-OMPRAR---=-··- sus mercancías visite usted el almacén de Félix Salazar é hijos, en la 1." Calle de Florián, números 186 y 18611. Gran eurtido de mantas, zara­zas, bogotanas, oxford, diagonales, pañolones, indianas, tel~s de fantasía y ci~n artíc~los más. A estudiar sus precios, que por lo bajos haoen que su clIentela au mente dIa por dIa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t'- EL REPUBLICANO I Un poeta á la antigu'a De Victoria Señol' Dil'ectol' de EL REPUBLICANO-Bogotá -CONTRA LA Asam.blea Cables - ~femorial Señor Ministro de Gobierno-E. S. D. Entre las aguas turbias del soberbio Cauca, gigante caprichoso de nuestras breñas, y el ria­chuelo de aguas azulinas, el legendario Tonus­c~, que transparenta el menor de sus guijarros, sle~ta sus reales la vie.i ~ , la morganática Antio­ql11a , envuelta entre palmeras que la abanican suavemente en medio del sopor de su atmósfera ~aldeada por un sol de fuego. Por fin ha calmado nuestra ansiedad, rcsper lo l' - ,¡ División territorial, en vista de.la Reso.ll~ció n Presidencia del Oonsejo Mun icipal npl'Ob:lda por el Hono~able Con s~lo MunICIpal, ~;xeelenLísimo señor Presidente de la República, de fecha 26 de . I(~s corrIentes, en que por mayo- General don Ramón Gouzález Valencia [,' .n1lre":, 20-El ser vi cio t l'legránco linda todo tra~ to rnad o á ~ansa de uu violento tem poral. L os trenes y vap ores están re tardados. El General Uipriano Castro ha elt'vado ulla solicitud á los Gobiernos bri ­thico y ameriean:) para que se le permita residir en Trinidad. Los infrascritos, en nombre de las dos C'ompañías Nacionales de Seguros esta­blecidas en la República, con el debido respeto manifestamos ft Su Señoría lo siguiente: ría de votos, pIdIÓ á la Honorable Comisión le- Bogotá gislativa, la reintegración del ToJima, tal como . El dia va declinando. estaba en I905, El Cuncejo délDistrito del Ataco, en se- Por ese acto tan trascendental en nuestra his- sióll de hoy, aprobó la siguiente pl'oposi­toria municipal, ciertos Ooncejeros que supieron sióu: sostenerse en sus ideas reintegristas, merecen " La obm de la reconstitucióu de la .Re Pedro, aquel muchacho «declassé,» recién sa­lido del Colegio, ya no tiene qué aprender en las escuelas de su ciudad: "todo, todo lo acen­dró su cerebro.» El maestro peluquero le pres­ta periódicos, cuando le han fatigado los libros de cubierta roja que á rodo nos envía la Casa de «Garnier Hermanos,» de París. Pedro se siente poeta, allá cn lo inlimo de su sér, se cree el salvador en el naufragio de dcca­" dencia de Jos suyos, de su estirpe noble y gene­rosa. bien de IOB sufragantes que les dieron sus votos, pública está iniciada; t6cale al Excelentísi-pues han sabido corresponder á la confianza en p . 1 ellos depositada á ese respecto. En cambio, se- 010 señor l'eSIf ente de la República COI'O-ñor Director, sorpresa nos causó ver á un Con- narlA. sejero suplente, que llenaba la ~cante de un Una Asamblea en actual es circunstancias principal, dar su voto en favor de la consen'a- aca rreará fun estas consel"uenciilS \' des ­ció n del Departamento de Manizales, después truirá la sagrada carta del 86, en fa cual de que había firmado memoriales y tele~ramas eiltán vinculados los derechos católicos y la dirigidos á la Honorable Cámara de Represen- no,'ma del partido conservador. El!. un poeta, aunque el peluquero, ese mula­to pemado, le haya hecho un gesto despreciati­vo al leer sus primeros brotes. j Qué va á saber de lo subli.me y de lo divino, ese presumido que huele á trlcófero y á cosmético! ¡ Qué va á sa­ber! -Soy poeta-se decía el vástago nobiliario pero enclenque y paliducho, con sus atá vicas de­caídas energías .-Oonvenceré al mulato de du­r~ cerviz .... y después surgiré, y, como este quc­r~ do Tonusco que va al Canca, iré yo dc esta CIUdad silente al torbellino, á la liJaría •.. . Una tarde, al caer del sol , en l1Iedio de una verdadera hornaza, Pcdro miró á Occidente y se quedó sorprendido ante el espect¡lculo estu­pendo. Al ver aquel crepúsculo, " aquella aurora vespertina," aquel incendio, aquellas llamara­das, y ese globo inmenso como ascua que se hun­día: ._¿ Que no soy yo poeta ?-exc1amó-¡ Bru­to de peluquero I Le llevaré dentro de un ins­t, ante algo con qué anonadarlo. ¡Bruto! ¡Bruto! Sacó de su boleillo un pedazo de papel v un corto lápiz, y, sobrc un tomo de Pérez Escrich que le servía de escribanía, comenz6: CREPÚSCULO • Se hnndía el rey entre rojizas llamas .. . . Mojó, para lo del segundo verso, el lápiz en su lengua. Pasó entonces una ráfaga de vien to ref:resca~t.e; pero, como estaba el poeta sentado baJO altlslma palmera, vínose con el viento, des­prendióse, mejor, un coco enorme, que abrió en dos pedazos el cráneo del poeta . Allí le encontraron exan~üe, la argentada lu­na .... y el peluquero, su Aflstarco y su acicate á la vez. Cuentan qne por aquel entonces la Poesía su­frió un "descalabro." y agregan que aquel ver­so póstu'.ll0' manchado con la sangre del poeta , fue el tl mco que agradó al maldito peluquero que olfa á tricófero y á cosmético. Justo Montoya A. Hecepción del Ministro cHileno en Panamá Panamá-EI Ministro de Chile, Verga 1'11 Clark, presentó sus credenciales. Con este motivo el Presidente dio en su ho . nor una recepción en la casa presiden­cial; asistieron los miembros del Gabi­nete y los Representantes diplomáticos y consulares. Representantes para el 4. o Congreso cientifico Panamericano Habana -- El General Carlos V élez, Ministro de Cuba en Washington, ha sido nombrado Jefe de la Legación cu­bana á la Conferen cia Pan-americana que se celebrará en Buenosaires. Reformas que estudia el Papa Atentado criminal Roma-Anúnciase que el Papa prepa ­ra personalmente reformas que afectan al Sacro Colegio. En el castillo Veni. donde reside ac tualmente la Princesa Ruspoli. entró un campesino armado de una hacha, inten · tando asesinar á la Princesa, que logró escapar por la puerta falsa al jardín, aunque ligeramente herida. El criminal fue desarmado y detenido por los sir­vientes, quienes entregáronle á la policía. Arturo Pardo Morales / Abogado de la Universidad Nacional, continúa encargándose de asuntos judiciales, administra. tivos, pensiones, recompensas y reclamaciones ante los Ministerios. Atenderá el ramo de comi­siones en lo relativo á compra-venta y arrenda­mientos de bienes ralces y consecución y coloca· ción de dinero sobre hipoteca. Agencia : acera oriental, Parque de Santander, n~meros 412 y 414. LA 'OFICINA DENTAL tant es, en sen tido contrarió. Tan escandalosa Ataco, Febrero 7 de 1910 violación de la palabra empeñada de ese Conse-jero suplente, así como las de muchos vecinos Fl Presidente del Concejo. Leovigildo que han seguido 8U ejemplo, ha dado margen Castro M.; Fermín Alvarez, Antonio Vel'­para serios comentarlOs. En fin: el maquiave- jan, Neftalí Zambl'ano, El Coucejal Secre lismo no podía faltar en esta tierra de las gua- ta rio, Marcelo Molll'oy A. mas, largas y gordas, como diría el indio de marras. «Alcaldía Municipal»-Por galantería del se­ñ. or Gobernador, cosa que le agrad ecerémos siempre, será desempeñada, en el período que comienza mañana, al 3' de Enero de '9I I por el señor E. M. Barrera, quien á contcntamiento general, ha venido desempeñando esa Oficina hace más de tres años ; excepto unos pocos me­ses, en qne estuvo al frente de ella, un señor fo­rastero de ingrata recordación para los habitan­tes de esta entidad. «Vías 'públicas del Municipio»--Por causa del incesante invierno, poco han adelantado en la composición de los caminos secciona les ; pero en­tendemos que tan 'pronto calme el mal tiempo, serán refeccionados en debida forma, puesto que hay fondos suficientes para esos gastos y muy buena voluntad por parle de les empleados que corrcn con ese servicio. «Puente sabre elrio GuarinólJ-Muy pronto será puesto al scrvicio público esa . importante obra que servirá de comunicación á tres Depar­tamentos, la cual quedará á toda satisfacción, por su elegancia, firmeza y durabilidad. Por lo tanto van nuestras felicitaeiones para el señor Contratista que á despecho de toda clase de in­convenientes, inclusive el rancio carácter del ma('slro const.ructor, dará dehirlo cumplimiento á su compromiso. En. t.al virtud,. sea esta la oportunidad, para permlllrnos malllfestar que nos parece muy justo que al señor Domínguez, se le debe reeompelrsar por el Gobierno Nacional, para resacirJo de las pérdidas probahles que tendrá en este negociado. Todo elJo por hacernos un puente bastante supe­rior al contratado. El Honorable Consejo Municipal, en sesión de hoy, optó por la convocatoria de la Asamblea Nacional, por juzgar conveniente, para la paz pú­blica de la Nación, la reuni6n de tan Honorable Corporación. Allá ellos. De usted atento, seguro servidor, Corresponsal Concursos musicalel! Según lo ha denunciado la prensa de la capital, entendemos que en las Bandas del Ejército las cosas no marchan bien, porque allí no se estimula el saber sino la intriga, justamente porque sus Directores no tienen los conocimientos necesarios para desempe­ñar esos puestos, de donde ha venido á re­sultar que los más audaces son los que han obtenido mayores recompensas. . Siendo cuan tiosas las sumas gastadas men­sualmente para darnos el lujo de tener tres Bandas militares, lo corriente es que esas sumas sirvan de estímulo á los que se dedi­can á ella y que se les premie según sus aptitudes y no por sus intrigas. Estamos de acuerdo con lo!! colegas de la prensa en que se cumpla con lo preceptua­do en el Decreto 1,360 de 1892, y por nuestra parte trabajaremos por que el Gobierno pon­ga á concurso á todos los miembros de las Bandas, principiando por sus Directores, por ineptos. Si esta es una imputaci6n falsa, nada más oportuno para que ellos, al mismo tiempo que nos demuestren su sabiduría, puedan aplastar en un examen á los que se atrevan á dudar de ella-o Mientras esto no suceda, seguiremos con el espíritu del siglo: dudando hasta dar con el dedo en la llaga para así creer. Un caballero de Manizales, capital del Departamento de Caldas. ocurri6 á aquella Gobernación con el fin de cobrar $ 80,000 por sueldos muy antiguos de maestros. iQué creen ustedes que sucedió? Pues la cosa más rara: se le dijo gue se le a honRrían $ 50,000 en esta forma : 35,000 en billetes y 15,000 en vene­no para cueros. Así como suena: e1l veneno para cue ros, en vistR de que la predicha Go· bernación t iene u na gran can tidad de ese e:.pecílico y no sabe qué hacer con él. Tene­mos que los ll1aestr.os son unos cuel'OS, y no como quiera, sino srn curtir, puesto que se les ofrE'ce veneno. i Pobres maestros! (De «La Mafia .» de Medellín) Excelentísimo señor Presidente de la República GenAral don Ramón González Valencia Bogotá Los suscritos, sostenedores de la paz y (1<, que se conserve la normalidad lega.!, res. petu osalllCnte pedimos á Vuestra Excelen­cia que se prescinda del proyecto de con . vocatoria de Asamhle.l y que se cUlllpla el Decreto pUl' el CHal Vuestra Excelencia con­vocó el Congreso para el 11 es de Junio próximo. Atentos admIradores de Vue"tra Exce­leucia. Ataco, Febrero 6 de 1910. Leovigildo Cast ro M, Marcelo MOl1roy A., Manuel J. Bonilla C., E 'euterio del CAm­po, Rem ~ n Villa, Juan de J . Rengifo, José Maria Patiño, Abel Moncaleano B., Ado­nías Rengifo, Marco T. Ospina, Patrocinio Ospilla , Evilario Olivera, Neftalí Zambra­no, Enripue Díaz. José M. Alvarez. (Siguen diez y nueve firmas). - Girardot, Febrero 14 de 1910 Exeelentísimo señor General don Ramón Gonzá­lez Valencia, Presidente de la República Excelentísimo señor: Bogotá Siendo de pública notoriedad que perso­nas de alta posición ofieial y polftica, no sólo trahaj an con empeño porque se convo­qu e una Convenci6n 6 Asamblea COllstitu ­yente, sin o que también se han dil"igido á algunas Municipalidades de la Repáblica excitándolas para que soliciten del Gobie r ­no tal co nvocatoria ; siendo elel dominio público que el Congreso en sus últimas se­siones aprobó en ulla primera legis1atura lHS reforltlas constitucionales exigidas por la opinión pública, cuya aprobacióu definitiva está pendiente de su próxima reu nióll ; ha­biendo el Gobierno que tan diguamente presidf' Vuestra Excelencia convocado el Cong reso para el mes de Junio del presen­te año y ten iendo por cierto qu~ la convo catoría de una Asamblea ó Oonvención lmede eunmover hondamente la tralls de valores que contengan billetes nacionales. Este fuer­te gravamen parece destinado á cubrir la r esponsabilidad que asume el Gobier­no en el transporte' de dichas encomien­das como aseguradol' de ellas. Sin em­bargo, á pesar de esta garantía, algunos comerciantes que necesitan utilizar el servicio postal para el envío de sus re­mesas de I,illetes, cubren el riesgo del transporte asegurándolas en las Compa­ñías de Se.2;uros, sólo por evitarse los trámites administrativos del reclamo en caso de pérdida Es evidente, pues, que dicho gravamen no responde de una ma­nera sarisfactol'ia en el comercio al ob. jeto pal'a que fue creado. Por otro lado, es de pública notorie­dad que la cantidad de medio circulante de que di~pone hoy la Nación no alcan. za para satisfacer todas las necesidades del comercio en las diversas circunscrip­ciones de la l{epública, y que esta esca­sez de moneda produce un malestar eco­nómico que se traduce en la paralización de las trasacciones comerciales. Entorpe· cer la libre movilización de esos valores es indudablemente agravar el -mal alen· tando una especulación dañosa. Además, en todos los ~demás países rigen leyes especial es qUtl han naciona­lizado el negocio de las Compañías de Seguros; y por disposiciones adminis­trativas posteriores se ha fomentado el desarrollo de estas empresas, cubriendo en ellas contra los riesgos de incendio ó los peligros de la navegación los bie­nes que son propiedad del Estado. Nues­tl'aS Compañías, que contribuyen al en­riquecimiento nacional, reteniendo en el pais parte del dinero que por primas emigt'a al Extranjero, no gozan de nin­guna de esas prerrogativas; tenemos que luchar contra la concurrencia de Compañías Extranjerat'. sin capital ra­dicado aquí, y se nos priva de una fuente importan tu de negocios, corno eS el segu­ro de los valores por el correo, de los cuales se constituye el Estado en asegu­rador, asumiendo ese riesgo, así como el de los demás bienes de la N ación. Por estas razones suplicamos resp{l_ tuosamente á Su Señoría se sirva dero­gar el Decreto que fija el impuesto que señalamos. Señor Mi.nistro. Bogot4., 19 de FebI'ero de 1910. El Almacén del Agllila Negra pondrá todos los días, en pal·te visible, un objeto de valor de $ 300, qne se entregará inmediatamente al comprador qne adivine cuál es. En busca de un armameuto Por la Compañía Colombiana de Se­guros, fue allanada ayer la casa del señor Juan A. Gerlein, y ... 110 hubo nada, sino la morti · fiCl("ión consiguiente de nuestro amigo y los daños materiales causados en la casa, por los Agentes de la Policía, al mando del Inspector Segundo Rodríguez. Espantosa huelga en BarranquiUa Asegúrase que están eH huelga eu Ba­rranquilla los irabRjaJores de 108 muelles, del Ferrocarril, de las Compañías de Na­vegación, uel Tranl'Í», de la Aduana, los cocheros, conductores. impresores, deRen­dientes de comercio, empleados. Será cuestión asambleísta ~ Imprenta de Carteles situada en la calle de La Tercera (Carrera, 7.", números 409 y 409 a), coutinúa haciéndose cargo de la i In presión y fijaeión de toda clase de carte­les en distintos tamaños y tintas de colores. Cueu­ta con el más variado y vistoso surtido de tipos. Puntualidad, corrección y precios equitativos. Voulez--vouS étudier ADOLFO CUÉLLAR, Director Secretario Por la Compañía General ue Seguros. F. CREMPIEN VELÁSQUEZ Agustin A. Jiménez Abogado con diploma. Ofrece nuevamente sns servicios 'profeSionales en los ramos judicial y ad ministratlvo. Especialista en asuntos de minas y baldloa Vende Compilaciones de Leyes sobre estas mate­rias, con formularios de los procedimientos en ellas. Agencia de Jiménez & C.' , Abogados. Carrera G", número 322- Saco-levitas negros y de color. Sastrer1a de Domingo E. A.lTarez C. CIO ARRILLOS del doctor Ricardo Forero O. , está abierta nuevamente en su casa de habitación, ca­rrera 13, número 200, frente al Esternado. Garantiza SUB trabajos, no cobrando va­lor alguno por la obra que efectúe si no quedare bien hecha. _ Poesía aguilesca Si la boca es la cnna del beso Y el beso es amor, Haced que ese beso sea puro y eomprad eu El Aguila Negm Oepillos de dientes y Odol; . Especi(tlidad en mobilim'ios Lwis XV y Luis XVI Ofrecemos hacer también miembros articulados de madera para las personas inválidas (piernas y brazos) y tan buenos como los mejores de Europa y Estados Unidos. rapidement et économiquement le fran~ais? Prenez vos le~ons avcc Louis Blanc, carrera 7. a número 692. MéthodeBerlitz. Legitimidad, Bastos Argelinos, Bock y Susini­Camas doradas. Silletas de paja. Cerraduras. CIfb­dados" Yale!' Mantas para viaje. Géneros ingle· ses. Polaiuas. Gualdrapas. Aperos de Cabeza. Es­tribos de cobre y de aluminium, Tinas esmalta das. Calentadores para baño. J"avabos. Brandy -'Hennessy." Cerveza a,lemana. Champañes. "Mo­napole" y "Pdmmel·Y." Naipes para tresillo y po­ker. Tapetones para piso y para muebles. Bombi­llos de doble luz. Te número 7. A visa al público que tiene de venta una hacienda, mulas y ganados, todo lo cual cambia por una casa en Bogotá,¡ 6 por di­nero. y si es beso costoso ese beso .. . _. . -.... Se compra Dentol (ó alguna .otra cosita) Tenemos referencias de varias personas hono· rabIes del pais. Dirección : carrera 10~, número 372. Laboratorio de F. J. Tapia Carrera 14, núinero 38, Bogotá. Análisis qulmieos y micrográ5cos de orinai, le­ehes, sangre etc. etc. --.-----1---- Precios muy bajos . Reitrepo Hermanos ofrece á 108 precios más bajos y garan'tizando sus calidades: Vinos tintos y blancos, secos y dulces, ~inos espumosos, Rancho de todas clases. Dulces y mermeladas, Papelería ' en general. Juglletes, Esperma, Loza fina de Bohemia. Filtros "Roberts" y sus repuestos. Pimienta
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 483

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El jeep, el medio de transporte más común en la zona cafetera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inflorescencia roja (Aphelandra sp.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alistamiento de pisos de uno de los corredores del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago (Eurysternus hirtellus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones