Estás filtrando por
Se encontraron 13773 resultados en recursos
Vista del patio central del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera).
Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Convento seminario de Santo Domingo. Foto 12
Fraile dominico con un perro en uno de los corredores del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera).
Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Convento seminario de Santo Domingo. Foto 12
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trapiche de caña en Cundinamarca. Foto 2
Yunta de bueyes en un trapiche de caña. Se desconoce el lugar de esta fotografía.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Trapiche de caña en Cundinamarca. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paisaje del Río Bogotá. Foto 9
Vista del río Bogotá, bajo el Puente del Común. Este puente colonial fue construido a finales del siglo XVIII, por iniciativa del virrey Ezpeleta. La obra estuvo a cargo de Domingo Esquiaqui. Fue elaborado en adobe, ladrillo y piedra, y consta de cinco arcos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Paisaje del Río Bogotá. Foto 9
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antologia. La poesía del siglo XX en Venezuela
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antologia. La poesía del siglo XX en Venezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sin biografía
El viaje de la poeta va de lo lóbrego a la transparencia, de una interioridad difusa y poblada de matices a exteriores rajados por una luz demasiado meridional, de la piedra al cuerpo y sus descomposiciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sin biografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La equis mística
Entre los muy variados testimonios del automatismo irracionalista que nos ofrece el autor en La equis mística brillan certeros hallazgos -"Sin agua quieta no hay narciso"- y reflexiones de insólita lucidez: "Gustar el sabor oleoso y amargo de la oliva apesadumbra por estar cercano a la corrupción". El humor vanguardista anima el patente esfuerzo por afirmar, siempre al sesgo y por sorpresa, la alegría, el erotismo o la amistad, como en este homenaje del pintor poeta a José Hierro, poeta pintor: "Pepe, picuda raspa que llena el papel de instantes/ con simientes manchadas de brillantes / que desdibuja...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La equis mística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fulva Silva
Fulva Silva: Bosque esencial poblado de árboles y versos donde la púa desnuda de la dicción clásica ensaya injerto en el vigoroso patrón de la vanguardia moderna. Huerto de la memoria, bañado por luces fulvas, donde el impulso erótico de otoño o la siembra primorosa de palabras promueven el conjuro de la muerte y del olvido con la misma pasión con que el junco del berceo, o el bulbo de la anémona o del lirio, procuran bajo tierra la conquista permanente de la vida renovada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fulva Silva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bajo el cielo indeciso
Difícil encontrar un poeta con la vehemente imaginación de Rafael Pérez Estrada. Ni con su sensibilidad. Ni con su sentido de la ironía. Ni con la voluntad de aunar mundos de opuestos. Asomarse a su literatura es vivir una tensión insólita, porque nada tiene que ver con la realidad, si acaso con la fantasía más desbordada. Manuel Alvar La fantasía, para muchos filósofos, es la más alta expresión de la imaginación, quizá aquella que está más cerca de los dioses. Yo suelo decir que la imaginación es un lugar en el que llueve. Rafael Pérez Estrada Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es uno de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Garcilaso de la Vega y otros poetas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Garcita Rayada
El tamaño del ave es de 35 a 48 cm y pesa entre 125 y 226 g (dependiendo de la raza). Es una garza que presenta gran variación en el plumaje incluso dentro de una misma raza; tiene los lados de la cabeza, el cuello y el pecho de color gris claro, presenta una lista (1) blanca con los bordes a cada lado de color castaño rojizo que se extiende desde la garganta hasta el pecho donde se hace hace más ancha.
Las partes superiores son de color gris oscuro, las plumas de las alas tienen bordes de color ante a gris claro; la mandíbula superior es de color negruzco y la mandíbula inferior es de color amarillo, los ojos y las patas son de color amarillo. Ambos sexos son similares. El inmaduro (2) tiene los lados de la cabeza y el cuello de color más gris.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Martínez-Vilalta, Motis, Christie & Kirwan, 2016)
____________________________
1) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave.
2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Garcita Rayada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.