Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Compartir este contenido

Retratos de Grupo. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Funeral de Enrique Olaya Herrera. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico

Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de un tramo de la línea del ferrocarril del pacífico. La construcción del ferrocarril del pacífico inició en 1878, pero en aquel entonces era conocido como “Ferrocarril del Cauca”. Para la construcción se contrató al empresario Francisco Javier Cisneros (1836-1898), quien ya había iniciado la construcción del ferrocarril de Antioquia, en 1874. Mediante este proyecto se buscaba conectar el Valle del Cauca (en especial Cali) con Buenaventura y así con el Océano Pacífico. En 1882, se inauguraron los 20 primeros kilómetros de la línea de Buenaventura-Cali. Posteriormente, a causa de la guerra de los mil días, la obra fue suspendida. En 1909 el ferrocarril llegó al Dagua y, finalmente, en 1915, casi cuarenta años después del inicio de la obra, el ferrocarril llegó hasta Cali. En los años siguientes, este ferrocarril logró unirse a otros, llegando a convertirse en uno de los más extensos del país, a mediados del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 1

El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

El Señor caído. Pedro de Lugo Albarracín. Escultura en madera policromada. Siglo XVII. Esta escultura perteneció al Convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá y “fue vendida por el convento a monseñor Arturo Franco Arango, quien la destinó al culto en la iglesia de la Veracruz” (Fajardo et al., 2005, p. 120), donde actualmente (2017) se conserva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 45

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2

Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Hangares de la Escuela de Aviación de Madrid. La Escuela de Aviación de Madrid fue fundada en 1925. La primera escuela de Aviación había funcionado entre 1921 y 1922 en Flandes. En 1932, la Escuela de Madrid fue trasladada a Cali, donde posteriormente se convirtió en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI). En Madrid siguieron funcionando un Comando Aéreo de Mantenimiento y la Escuela de Suboficiales Andrés M. Díaz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones