Estás filtrando por
Se encontraron 13776 resultados en recursos
Gumersindo Cuéllar (primero a la izquierda) junto a tres hombres. Todos posan sentados en el campo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Retratos de Grupo. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Funeral de Enrique Olaya Herrera. Foto 3
Cortejo fúnebre de Enrique Olaya Herrera, por la Carrera Séptima (7), a la altura de la calle 11, camino a la Plaza de Bolívar. Aquí una vista de sur a norte, al fondo se aprecia la torre de la Iglesia de San Francisco.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Funeral de Enrique Olaya Herrera. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico
Vista de un tramo de la línea del ferrocarril del pacífico.
La construcción del ferrocarril del pacífico inició en 1878, pero en aquel entonces era conocido como “Ferrocarril del Cauca”. Para la construcción se contrató al empresario Francisco Javier Cisneros (1836-1898), quien ya había iniciado la construcción del ferrocarril de Antioquia, en 1874. Mediante este proyecto se buscaba conectar el Valle del Cauca (en especial Cali) con Buenaventura y así con el Océano Pacífico. En 1882, se inauguraron los 20 primeros kilómetros de la línea de Buenaventura-Cali. Posteriormente, a causa de la guerra de los mil días, la obra fue suspendida. En 1909 el ferrocarril llegó al Dagua y, finalmente, en 1915, casi cuarenta años después del inicio de la obra, el ferrocarril llegó hasta Cali. En los años siguientes, este ferrocarril logró unirse a otros, llegando a convertirse en uno de los más extensos del país, a mediados del siglo XX.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 1
El Señor caído. Pedro de Lugo Albarracín. Escultura en madera policromada. Siglo XVII.
Esta escultura perteneció al Convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá y “fue vendida por el convento a monseñor Arturo Franco Arango, quien la destinó al culto en la iglesia de la Veracruz” (Fajardo et al., 2005, p. 120), donde actualmente (2017) se conserva.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 8
Estudiantes del Colegio de María, en el desfile del Día Olímpico en Bogotá, por la carrera séptima, a la altura de la calle 22. Al costado izquierdo, el Teatro Colombia, renombrado, en 1973, Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 8
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 45
Formación de las delegaciones escolares y deportivas en la Plaza de Bolívar, en la celebración del Día Olímpico. Según los registros de prensa del evento, asistieron cerca de 15.000 estudiantes de primaria y secundaria, de establecimientos públicos y privados.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 45
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 6
Estudiantes de un colegio femenino, en el desfile del Día Olímpico en Bogotá, por la carrera séptima, a la altura de la calle 20. Al fondo la Iglesia de Las Nieves.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 5
Estudiantes de la Escuela Nacional de Comercio, en el desfile del Día Olímpico en Bogotá, por la carrera séptima, a la altura de la calle 16, frente al Parque Santander. Al fondo se encuentra el desaparecido Hotel Regina, incendiado el 9 de abril de 1948.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 19
Estudiantes de un Colegio femenino en la celebración del Día Olímpico en Bogotá, en la Plaza de Bolívar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 19
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2
Hangares de la Escuela de Aviación de Madrid.
La Escuela de Aviación de Madrid fue fundada en 1925. La primera escuela de Aviación había funcionado entre 1921 y 1922 en Flandes. En 1932, la Escuela de Madrid fue trasladada a Cali, donde posteriormente se convirtió en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI). En Madrid siguieron funcionando un Comando Aéreo de Mantenimiento y la Escuela de Suboficiales Andrés M. Díaz.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.