Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fábrica de Hilados y Tejidos Monserrate

Fábrica de Hilados y Tejidos Monserrate

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1932

Vista de la fachada principal de la Fábrica de Hilados y Tejidos Monserrate. Esta fábrica fue fundada por el empresario Roberto Medina, en las primeras décadas del siglo XX. El edifico registrado en esta fotografía fue diseñado por el arquitecto Alberto Manrique Martín (1891-1968), en 1932. Estaba ubicada en la calle 13 con carrera 38, en la zona industrial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de Hilados y Tejidos Monserrate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábrica de cerveza Bavaria. Foto 4

Fábrica de cerveza Bavaria. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fábrica de cerveza Bavaria, ubicada en la Calle 28 con carrera 13. La Fábrica fue diseñada y construida por el ingeniero español Alejandro Manrique Canals, entre 1888 y 1891, por encargo de Leo Kopp, empresario alemán fundador de la compañía. Posteriormente, en 1919, fue modificado por su hijo Alberto Manrique Martín. Actualmente (2017), allí se encuentra el Parque Central Bavaria, que conserva algunas estructuras de la antigua fábrica. El conjunto arquitectónico Bavaria fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Resolución 618 del 11 de abril de 2002.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de cerveza Bavaria. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Funeral de Enrique Olaya Herrera. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Funeral de Enrique Olaya Herrera. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiesta de Cristo Rey. Foto 9

Fiesta de Cristo Rey. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Procesión en la Plaza de Bolívar, durante la fiesta de Cristo Rey. La fiesta de Cristo Rey es la festividad que cierra el año litúrgico católico. Fue instaurada por Pio XI en 1925 y se celebra el último domingo del año litúrgico, que correspondería al domingo número 33 o 34, anterior al primer domingo de adviento. El sentido de esta fiesta es recordar y celebrar la soberanía universal de Jesucristo. Gumersindo Cuéllar registró una de estas fiestas en Bogotá (se desconoce la fecha), que fue llevada a cabo con una celebración en la Capilla de Sans Façon-La Presentación (Avenida 19 con carrera 19) y con una procesión por las calles del centro de Bogotá, que culminó en la Plaza de Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fiesta de Cristo Rey. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retrato de Silvano Cuéllar Jiménez. Foto 3

Retrato de Silvano Cuéllar Jiménez. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Retrato del escultor y pintor Silvano Cuéllar Jiménez (1873-1938), hermano del fotógrafo Gumersindo Cuéllar. En este retrato, de plano tres cuartos o Americano, Cuéllar posa de pie, en la mano izquierda sostiene un sombrero y en la derecha un bastón y, posiblemente, un periódico Silvano Cuéllar estudió ornamentación en la Escuela Nacional de Bellas Artes y, posteriormente, se desempeñó como director del área de escultura de la institución. Algunas de sus pinturas se conservan en el Museo Nacional y en la Academia Colombiana de Historia. Algunas fueron fotografiadas por su hermano Gumersindo: El descendimiento de Cristo, El retrato de Simón Bolívar y un retrato de Francisco de Paula Santander. En las primeras décadas del siglo XX, fue reconocido por sus esculturas, emplazadas en importantes sitios públicos de Bogotá, entre ellas las de Acevedo y Gómez, Epifanio Garay, Ignacio Gutiérrez, Rafael María Carrasquilla, Ricardo Carrasquilla y Louis Pasteur. También elaboró el monumento a La Pola, emplazado en la plaza principal de Guaduas, Cundinamarca. De manera paralela a su actividad artística, Silvano Cuéllar fue profesor de baile, música, esgrima y boxeo. Murió el 14 de agosto de 1938, por un disparo accidental en el Parque Lago Gaitán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Fotografía

Compartir este contenido

Retrato de Silvano Cuéllar Jiménez. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avión Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Foto 2

Avión Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Gumersindo Cuéllar y su esposa Rosalina Lega de Cuéllar. Posan junto al Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Este modelo de avión fue fabricado, hacia 1925, por la Ford Motor Company, en Estados Unidos. Era usado para transporte civil. Cuatro de estos aviones fueron adquiridos en 1934, durante la presidencia de Enrique Olaya Herrera. En 1939, el “Leticia” sufrió un accidente, en desarrollo de una comisión científica de la Scadta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avión Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiesta de Cristo Rey. Foto 7

Fiesta de Cristo Rey. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Procesión en la Plaza de Bolívar, durante la fiesta de Cristo Rey. La fiesta de Cristo Rey es la festividad que cierra el año litúrgico católico. Fue instaurada por Pio XI en 1925 y se celebra el último domingo del año litúrgico, que correspondería al domingo número 33 o 34, anterior al primer domingo de adviento. El sentido de esta fiesta es recordar y celebrar la soberanía universal de Jesucristo. Gumersindo Cuéllar registró una de estas fiestas en Bogotá (se desconoce la fecha), que fue llevada a cabo con una celebración en la Capilla de Sans Façon - La Presentación (Avenida 19 con carrera 19) y con una procesión por las calles del centro de Bogotá, que culminó en la Plaza de Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fiesta de Cristo Rey. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones