Estás filtrando por
Se encontraron 13776 resultados en recursos
Estudiantes de un colegio femenino, en la celebración del Día Olímpico, en la Plaza de Bolívar. Desfilan frente a la llama olímpica.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 41
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Enrique Olaya Herrera en la Escuela Militar. Foto 3
Enrique Olaya Herrera en la Escuela Militar, posiblemente en una celebración cívica. Es muy probable que esta serie de fotografías de Olaya en la Escuela Militar, correspondan a la Visita a Colombia del mariscal francés Louis Franchet D'Espèrey, el 26 de noviembre de 1931, evento registrado por Gumersindo Cuéllar.
Enrique Olaya Herrera (Guateque, noviembre 12 de 1880 - Roma, febrero 18 de 1937) ocupó la presidencia de Colombia en el periodo 1930-1934. Sucedió en el cargo al conservador Miguel Abadía Méndez. La elección presidencial de Olaya significó la caída de la hegemonía conservadora y el inició de la llamada República Liberal (1930-1946). Durante su gobierno, se adelantaron reformas sociales, en especial relacionadas con la protección a los sectores obreros y campesinos; se fomentó la industria nacional; se adelantaron importantes obras públicas; se apoyó el desarrollo de la infraestructura de transporte, por medio de la construcción de carreteras, fomento del sistema de ferrocarriles, y el impulso a la infraestructura portuaria; también se estimuló la educación pública; entre otros aspectos. Reformas que luego se adelantaría, de manera más radical, durante la llamada “Revolución en marcha”, nombre con el que se conoció el primer periodo presidencial de Alfonso López Pumarejo (1934-1938).
Además de estas fotografías, Gumersindo Cuéllar registró algunos de los eventos más importantes de la vida política de Olaya: La recepción de su gira presidencial en Bogotá, su posesión presidencial, La apoteosis (entrega del mandato) y su funeral.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Enrique Olaya Herrera en la Escuela Militar. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 7
Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito).
Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 1
Banda de un colegio femenino en el desfile del Día Olímpico en Bogotá, por la carrera séptima, a la altura de la calle 24.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 23
Estudiantes del Colegio de la Salle en la Plaza de Bolívar, en la celebración del Día Olímpico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Exposición agropecuaria en Corferias. Foto 2
Exposición Agropecuaria en Corferias. Es probable que esta fotografía corresponda a la Primera Feria Internacional Agropecuaria, llevada a cabo entre el 31 de julio y el 7 de agosto de 1955.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Exposición agropecuaria en Corferias. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 39
Grupo de deportistas en la celebración del Día Olímpico, en la Plaza de Bolívar. Se encuentran en formación alrededor de la llama olímpica.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 39
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Enrique Olaya Herrera en la Escuela Militar. Foto 2
Enrique Olaya Herrera en la Escuela Militar, posiblemente en una celebración cívica. Es muy probable que esta serie de fotografías de Olaya en la Escuela Militar, correspondan a la Visita a Colombia del mariscal francés Louis Franchet D'Espèrey, el 26 de noviembre de 1931, evento registrado por Gumersindo Cuéllar.
Enrique Olaya Herrera (Guateque, noviembre 12 de 1880 - Roma, febrero 18 de 1937) ocupó la presidencia de Colombia en el periodo 1930-1934. Sucedió en el cargo al conservador Miguel Abadía Méndez. La elección presidencial de Olaya significó la caída de la hegemonía conservadora y el inició de la llamada República Liberal (1930-1946). Durante su gobierno, se adelantaron reformas sociales, en especial relacionadas con la protección a los sectores obreros y campesinos; se fomentó la industria nacional; se adelantaron importantes obras públicas; se apoyó el desarrollo de la infraestructura de transporte, por medio de la construcción de carreteras, fomento del sistema de ferrocarriles, y el impulso a la infraestructura portuaria; también se estimuló la educación pública; entre otros aspectos. Reformas que luego se adelantaría, de manera más radical, durante la llamada “Revolución en marcha”, nombre con el que se conoció el primer periodo presidencial de Alfonso López Pumarejo (1934-1938).
Además de estas fotografías, Gumersindo Cuéllar registró algunos de los eventos más importantes de la vida política de Olaya: La recepción de su gira presidencial en Bogotá, su posesión presidencial, La apoteosis (entrega del mandato) y su funeral.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Enrique Olaya Herrera en la Escuela Militar. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escuela Militar. Foto 4
Grupo de cadetes en formación en el patio de la Escuela Militar.
La Escuela Militar de Cadetes fue fundada en 1907. En 1915, se trasladó de su sede del Claustro de San Agustín al Claustro de San Diego. Allí funcionó hasta 1942, cuando se trasladó a la nueva sede, a la ciudadela militar construida en el barrio Rionegro. El claustro San Diego fue demolido, en el marco de construcción del Hotel Tequendama y de la carrera décima.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Escuela Militar. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Olímpico. Foto 3
Banda de un colegio masculino, en el desfile del Día Olímpico en Bogotá, por la carrera séptima, a la altura de la calle 16, frente al Parque Santander. Al fondo se encuentra el desaparecido Hotel Regina, incendiado el 9 de abril de 1948.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Día Olímpico. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.