Estás filtrando por
Se encontraron 13776 resultados en recursos
Segundo capítulo de la publicación “Procesos del arte en Colombia” a cargo del crítico de arte, Álvaro Medina. Bajo este subtítulo se presenta una selección de escritos en los que destaca el juicio a distintas obras de arte, elemento fundamental para expresar la aceptación o rechazo hacia una obra, elemento legitimador de su calidad y mérito artístico. Finalmente, esta sección “aspira a ser, entonces, la recapitulación de los acontecimientos que le dan a la crítica actual sus bases operativas y al mismo tiempo explican el surgimiento de esa nueva crítica que inician Walter Engel, Jorge Gaitán Durán y Marta Traba, como explican los primeros ensayos de Gabriel Giraldo Jaramillo, y Eugenio Barney Cabrera por una historia fundamentada en la investigación”.Tomado de la introducción de este documento
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Procesos del arte en Colombia - Documentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Mechanitis polymnia veritabilis
Prólogo y primer capítulo de la publicación “Teoría y práctica del teatro”, edición del colectivo “Teatro La Candelaria”. En esta parte se describen todas las circunstancias y procesos relacionados con la Creación colectiva, práctica fundamental para el desarrollo de la actividad artística dentro de este grupo. Respecto a la metodología de trabajo, destacan la investigación y la improvisación, actividades que se complementan con otros procesos creativos y dan cuenta de cómo los artistas del colectivo se comprometen con el componente político e ideológico del teatro.Se comenta sobre la relación del actor con la actividad administrativa, el compromiso social de un arte que impacta en las comunidades y la creación colectiva como un proceso de diálogo entre tradiciones, conocimientos y experiencias de enfrentamiento con la realidad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Teoría y práctica del teatro - La práctica de la creación colectiva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Estudio sobre la amputación de cuello uterino
Tesis escrita por Luis Felipe Calderón en 1891, para optar por el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad de Bogotá.
A lo largo de su investigación estudia la cirugía de prolapso uterino a partir de los escritos publicados desde su aparición en 1766, hasta su más reciente versión, realizada en la Clínica Quirúrgica de M. Trélat en 1891.
Adicionalmente, toma en consideración los resultados de las ocho operaciones llevadas a cabo en Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Estudio sobre la amputación de cuello uterino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Electrología médica
Tesis de Juan Bautista Montoya y Flórez, para optar por el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo de la investigación Montoya se plantea la necesidad de utilizar y difundir el uso de la electrología en Colombia, como un procedimiento novedoso para el diagnóstico y cura de enfermedades.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Electrología médica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los cantares tradicionales del Baudó
En representación del Centro de Estudios Folclóricos y Musicales de la Universidad Nacional de Colombia, Andrés Pardo Tovar presenta este estudio sobre los elementos esenciales de la tradición musical chocoana. Junto con académicos del Instituto colombiano de Antropología y La Radiodifusora Nacional, Pardo realizó una exploración del material folclórico existente en el Chocó en 1959. De esa expedición surgieron las partituras, transcripciones y análisis estilísticos que hacen parte de esta investigación y que dan cuenta de las características más importantes de la tradición popular chocoana: la composición y transformación de los conjuntos instrumentales; los repertorios desarrollados con ocasión de los “velorios”; las conexiones temáticas y formales con los romances del Siglo de Oro español y toda la psicología de los pueblos chocoanos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los cantares tradicionales del Baudó
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hojarasquero oliváceo (Automolus ochrolaemus)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hojarasquero oliváceo (Automolus ochrolaemus)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escarabajo coprófago Ontherus sp1
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Escarabajo coprófago Ontherus sp1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Adelpha collina
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Adelpha collina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Planta Prestonia sp?
FLORA Y HONGOS
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Planta Prestonia sp?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paisaje árido
PAISAJE
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Paisaje árido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.