Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 1

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Cristóbal Colón e Isabel La Católica, estatuas modeladas por Cesare Sighinolfi. Aquí aparecen emplazadas en la Avenida Centenario, conocida también como Avenida Cristóbal Colón, actual (2017) Calle 13, a la altura del sitio conocido como Paiba, a los alrededores del Matadero Distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 4

Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1932

Asistentes a la ceremonia de inauguración del Monumento al presidente ecuatoriano Eloy Alfaro (1842-1915), en homenaje a su apoyo a Colombia, durante el proceso de la separación de Panamá. Se trata de un busto en broce sobre un pedestal de piedra. Esta escultura está muy poco documentada, de modo que desconocemos los datos de autoría. Este monumento fue emplazado frente a la Iglesia de San Diego, e inaugurado en 1932. De hecho, en la década del treinta, la Calle 26 fue bautizada como “Avenida Eloy Alfaro”, nombre que se inscribió en una de las pilastras de la reja que rodeaba a la iglesia. En la parte frontal del pedestal se encuentra la inscripción "A Eloy Alfaro. Homenaje de gratitud en nombre del pueblo colombiano. La Guardia Cívica Liberal. Mayo de 1932" Una fotografía de este monumento fue publicada en la Revista Cromos, en marzo de 1937 (No. 1059).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 6

Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Corrida de toros en La Plaza de Toros La Santamaría. En esta imagen, espectadores en las graderías. La Plaza de Toros la Santamaría fue la primera plaza en cemento de la ciudad. Se construyó entre 1928 y 1931, en terrenos donados por Ignacio Sanz de Santamaría, en el sector de San Diego. La obra estuvo a cargo de Adonai Martínez y Eduardo Lazcano. Posteriormente, en 1941, el Arquitecto español Santiago de la Mora desarrolló la fachada de estilo mudéjar que, actualmente (2017), conserva la Plaza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo Nacional de Colombia. Foto 4

Museo Nacional de Colombia. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista interior de la Sala de Ciencias Naturales del Museo Nacional. Corresponde al periodo en el cual el museo tuvo su sede en el 4° piso del Edificio Pedro A. López (donde funcionaba el Banco de la República), entre 1922 y 1944. Gran parte de esta colección pasó al Museo de Historia Natural, de la Universidad Nacional de Colombia, donde se conserva actualmente (2017).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo Nacional de Colombia. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Ferias. Pabellón central. Foto 2

Plaza de Ferias. Pabellón central. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Espectadores en el pabellón central de la Plaza de Ferias de Bogotá. La Plaza de Ferias de Bogotá, estaba ubicada sobre la carrera 31 con calle 12, anexa al Matadero Distrital. Esta obra fue desarrollada por el Municipio de Bogotá, entre 1933 y 1934, durante el mandato de Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurada en julio de 1934, con la asistencia del presidente de la república. Se trataba de un espacio destinado a las transacciones y exposiciones de ganado. Actualmente (2017), se conserva la entrada principal de la feria, con el escudo de la ciudad tallado en piedra y dos relieves alegóricos. También se conserva el pabellón central, en el cual se construyó un observatorio astronómico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Ferias. Pabellón central. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 6 de Agosto de 1937. Foto 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Estadio de La Salle. 7 de agosto de 1928. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista de la Plaza de Bolívar en el Centro histórico de Manizales. Se registra la Calle 22 que enmarca uno de los costados de la plaza. Se apecian, al fondo, la fachada y torre del Palacio Nacional y, justo al frente de éste, el Hotel Europa. La Plaza de Bolívar se encuentra situada entre la carrera 21 y 22 y entre calles 22 y 23, en el Centro Histórico de Manizales. La plaza ha sufrido diversos cambios desde la fundación de la ciudad, a mediados del siglo XIX. De modo que la Plaza registrada en esta fotografía corresponde a la sexta plaza (1934-1955).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 7

Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista del vestíbulo del Palacio hacia la Plaza de Bolívar. El Palacio de Gobierno de Manizales, también conocido como Palacio de la Gobernación de Caldas se encuentra ubicado en la Plaza de Bolívar. Fue construido entre 1925 y 1927. Fue diseñado por el arquitecto norteamericano John Vawter y construido por la Casa Ulen & Company. Es uno de los edificios más representativos de la arquitectura republicana en la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural en 1984.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aeródromo de Techo. Foto 4

Aeródromo de Techo. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Avión de la Scadta aterrizando en el Aeródromo de Techo. El Aeródromo de Techo fue inaugurado en 1930. Estaba ubicado en el suroccidente de la ciudad, en los terrenos en donde, actualmente (2017), se ubica el Monumento de las Banderas, en la Avenida de las Américas. El aeródromo estuvo a cargo de la aerolínea Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, más conocida como Scadta, hasta 1940. Posteriormente, pasó a la aerolínea Avianca, que surgió de la fusión de las empresas Scadta y Servicio Aéreo Colombiano, Saco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aeródromo de Techo. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones