Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Patio

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Patio

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fuente del patio interior de la Casa del Marqués de San Jorge. Edificación colonial construida en el siglo XVIII, adquirida por Jorge Miguel Lozano de Peralta (1731-1793), primer y único Marqués de San Jorge. Está ubicada en el centro histórico de Bogotá, sobre la carrera 6 (sexta), entre calles 7 (séptima) y 8 (octava). En 1972 fue adquirida por el Banco Popular, para establecer allí la sede del Fondo de Promoción de la Cultura y el Museo Arqueológico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Patio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnavales. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desfile cívico alegoría "Departamento de Antioquia". Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 4

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Foto 3

Catedral Primada de Bogotá. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la Catedral Primada de Colombia, desde el Capitolio Nacional. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje de palmas en Cundinamarca. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnaval de 1929. Su majestad, Doña María Teresa Roldán Fernández y su corte de honor. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desfile cívico alegoría "Departamento de Nariño". Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro principal. Foto 2

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro principal. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Se aprecia la escultura de Fray Cristóbal de Torres, obra del escultor español Dionisio Renart, fundida en Barcelona e inaugurada en agosto de 1909. El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue construido en la primera mitad del siglo XVII y, desde ese momento hasta el presente (2017), ha sido objeto de diversas transformaciones arquitectónicas. Una de las más importantes fue la reconstrucción y modernización del claustro, después del terremoto que tuvo lugar en Bogotá, en 1917. Esta obra estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Manrique y, posteriormente, de Arturo Jaramillo Concha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro principal. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Foto 2

Catedral Primada de Bogotá. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal de la Catedral de Bogotá y de la Plaza de Bolívar. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones