Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Colibrí Chillón Común

Colibrí Chillón Común

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 13 cm. Tiene el pico robusto (25 mm) y casi recto y la cola verde azulosa con una banda subterminal oscura. Es un ave grande y de color verde bri­llante con un estrecho parche azul violeta iridiscente desde debajo del pico hasta detrás de la región auricular y un parche grande azul purpúreo iridiscente desde centro del pecho hasta el abdomen. El macho pesa entre 7,7 y 8,5 g; tiene el pico ligeramente curvado hacia abajo y de color negro. La hembra pesa entre 6,7 y 7,5 g; es similar al macho, pero tiene una mancha blanca post-ocular más pequeña. El inmaduro (1) no presenta coloración iridiscente y tiene las puntas de las plumas color ante. (Hilty&Brown, 1986, 2001) _________________________ 1) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Colibrí Chillón Común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pitajo Ahumado

Pitajo Ahumado

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 14,5 a 16 cm y pesa 17 g. Tiene la cabeza aplanada, el pico es corto y delgado de color negro, el iris es oscuro y las patas son negras. La coronilla (1) es color marrón cálido, tiene la superciliar (2) larga y ancha de color blanquecino y se torna ocre hacia la parte posterior del ojo; por encima es color marrón cálido, tiene las alas de color negruzco con dos barras alares de color rufo (3) y la cola es negruzca con las rectrices (4) externas de color blanco. La garganta es grisácea, el resto de las partes inferiores tienen color ante (5) canela y el centro del abdomen es color blanco. La hembra tiene la coloración un poco más pálida por debajo. El juvenil (6) tiene el plumaje color marrón más cálido y no tiene la garganta de color gris. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Farnsworth & Langham, 2016). ______________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza. 3) Rufo significa rubio o rojo. 4) Rectrices son las plumas de la cola. 5) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo. 6) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Pitajo Ahumado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pato de Torrente

Pato de Torrente

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 40 a 46 cm. Es pequeño y esbel­to, con el pico rojo y la cola larga y rígida. El macho pesa entre 440 y 487 g; la ca­beza y el cuello son blancos, la coronilla (1) y la lista (2) a lo largo de la parte posterior del cuello son de color negro, el resto de las partes superiores son negruzcas más o menos estriadas de gris, las partes inferiores son de color blanco ligeramente es­triadas de gris y el espéculo (3) alar es color verde con el borde blanco. La hembra pesa entre 315 y 354 g; tiene la coronilla y la nuca grises azules, el resto de las partes superiores son similares al macho, los lados de la cabeza y las partes inferiores son de color canela naranja. El inmaduro (4) es por encima como la hembra, por debajo tiene color blanco con barra­do de color gris en los lados y tiene el pico negruzco. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Carboneras & Kirwan, 2016) _________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave. 3) El espéculo es un parche de color en las alas de las aves. 4) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Pato de Torrente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carpintero Carmesí

Carpintero Carmesí

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 28 cm y pesa entre 85 y 97 g. Tiene la coronilla (1) y la mayoría de las partes superiores de color carmesí; la rabadilla es de color amari­llento barrado de negro, la cola es negra, los lados de la cabeza son blanquecinos, bordeados por una bigotera (2) color carmesí, la garganta y el alto pecho son de color negro escamados de blanco (o a veces la gar­ganta puede ser de color negro sólido y el pecho teñido de rojo), el resto de las partes inferiores son color amarillo dorado; el pecho y los lados son punteados de negro. La hembra tiene la coro­nilla y la bigotera de color negro y la garganta tiene flecos color negro y blanco. El juvenil (3) es más opaco que el adulto, con el cuerpo manchado de color negruzco, por encima es de color oliva y rojo opaco, el vientre tiene un colo pardo. Los machos tienen un par de plumas con la punta roja en la coronilla. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Winkler, Christie & Bonan, 2016) _____________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mándíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla. 3) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Carpintero Carmesí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pato de Torrente

Pato de Torrente

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 40 a 46 cm. Es pequeño y esbel­to, con el pico rojo y la cola larga y rígida. El macho pesa entre 440 y 487 g; la ca­beza y el cuello son blancos, la coronilla (1) y la lista (2) a lo largo de la parte posterior del cuello son de color negro, el resto de las partes superiores son negruzcas más o menos estriadas de gris, las partes inferiores son de color blanco ligeramente es­triadas de gris y el espéculo (3) alar es color verde con el borde blanco. La hembra pesa entre 315 y 354 g; tiene la coronilla y la nuca grises azules, el resto de las partes superiores son similares al macho, los lados de la cabeza y las partes inferiores son de color canela naranja. El inmaduro (4) es por encima como la hembra, por debajo tiene color blanco con barra­do de color gris en los lados y tiene el pico negruzco. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Carboneras & Kirwan, 2016) _________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave. 3) El espéculo es un parche de color en las alas de las aves. 4) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Pato de Torrente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frutero Verdinegro

Frutero Verdinegro

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 17,5 a 20 cm y pesa entre 46 y 61 g. El macho tiene una capucha hasta el pecho de color verde negruzco con el borde amarillo (excepto en la nuca); las partes superiores son de color verde, las plumas terciarias (1) son negruzcas con las puntas de color blanco, el pecho y el abdomen son amarillos con líneas verdes hacia los flancos. El iris es color rojo oscuro, el pico es rojo brillante y las patas son color rojo a rojo-naranja. El juvenil (2) tiene el plumaje verde oliva oscuro por encima, por debajo es color oliva mate con líneas amarillas. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Snow, 2016). ___________________ 1) Las plumas terciarias son las plumas más "internas" del ala, están conectadas al húmero y protegen la totalidad o una parte de las primarias y secundarias. 2) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Frutero Verdinegro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Batará Mayor

Batará Mayor

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 19 a 20 cm y pesa entre 50 y 70 g. Tiene el pico largo, robusto y ganchudo de color negruzco, los ojos son de color rojo brillante y las patas son grisáceas. El macho tiene la cara y las partes superiores de color negro, las mejillas y las partes inferiores de color blanco; las coberteras (1) de las alas y las plumas primarias tienen los bordes de color blanco formando barras muy evidentes en las alas, las plumas externas de la cola también tienen barras delgadas de color blanco. La hembra tiene la coronilla (2) y la cola de color rufo (3), mejillas y área loreal (4) de color más marrón; las partes superiores son de color rojizo a marrón amarilloso, con los bordes de las alas de color pálido, las partes inferiores son de color blanco teñido con canela suave. El juvenil (5) es barrado por encima y por debajo de color canela. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Zimmer & Isler, 2016) _____________________ 1) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de las alas o la cola de las aves. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Rufo significa rubio rojizo. 4) El área loreal, también llamada lorum, es la región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo. 5) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Batará Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atrapamoscas Pechirrojo (Titiribí Pechirrojo)

Atrapamoscas Pechirrojo (Titiribí Pechirrojo)

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 13 a 14 cm y pesa entre 11 y 14 g. La hembra es muy diferente al macho, tiene la coronilla de color marrón grisáceo pálido, por encima es color café cenizo oscuro y tiene la garganta y el pecho blancos difusamente barrados de negruzco, las partes inferiores son de color salmón rosáceo y el centro del abdomen es blanco. El juvenil (1) es similar a la hembra, pero tiene las alas con bordes más blancos, el vientre inferior es más blanquecino. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Farnsworth, Lebbin & Sharpe, 2016). _________________________ 1) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Atrapamoscas Pechirrojo (Titiribí Pechirrojo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gorrión Paramuno

Gorrión Paramuno

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 14,5 cm y pesa 21,9 g. Es un semillero de tamaño mediano, rechoncho y con el pico cónico y agudo de color negruzco. La hembra es de color marrón muy rayada, con rayas más oscuras hacia la cara, la coronilla (1) y las partes superiores; las partes inferiores son más blancuzcas con rayas más finas y de color más oscuro, las alas y la cola son de color parduzco. El juvenil (2) es similar a la hembra, pero de color marrón más oscuro y más rayado. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Jaramillo, 2016) _____________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gorrión Paramuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cóndor Andino

Cóndor Andino

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 100 a 130 cm; la hembra pesa entre 8.000 y 11.000 g y el macho pesa entre 11.000 y 15.000 g. El plumaje es de color negro con las plumas secundarias y las coberteras (1) de las alas de color grisáceo, tiene un collar blanco alrededor del cuello. El macho posee una gran cresta que va aumentando su tamaño con la edad, presenta pliegues de piel en el cuello y la cabeza es desnuda con la piel de color rojizo; la hembra no posee cresta, los pliegues del cuello son más pequeños y la cabeza es desnuda con la piel de color gris negruzco. Los ojos son de color marrón pálido en machos y hembras inmaduras (2) y de color rojo en hembras adultas. El juvenil (3) es de color marrón opaco con la piel desnuda de la cabeza oscura. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Houston, Kirwan, Christie & Sharpe, 2016) ________________ 1) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de la cola o las alas de las aves. 2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas). 3) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cóndor Andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones