Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Compartir este contenido

Muro y plantas ornamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eje Ambiental de la Avenida Jiménez en el centro de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Helechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Steremnia sp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Helados de paila en Cumbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 80

X. Y. Z - N. 80

Por: | Fecha: 14/12/1907

. ' "'· EJEMPLAil 'UN OEN-TA VO ~ . . . LaB harinas del ~lolmo de b,I~i'l''v':.-· .. /'.Aivv'V'V'VV\.Aro..IVVV.',o)0-•'''~.,-r'.i"-:." "',,..;~...... ~-~.v.,_ ...::;;¡-v~_.. v·- ..;.v...rv-0~.JV'.~v~~~~~~~~~~~'"JVVVV Daniel ~pata .~ . . LA Ac(ijNCIA-GENERAI; DE-iHboóros, de Daniel ' Zapata ha sido has'la:dad'a\ ílos bajos de'! Baz.d1' Veracrdz., donde se _exhi bel1 los iindos rrfuebles que fapti(:a diebtt ·easa. , . . 1 • . · :: . · : · , · · . ·,. ! > ' j~073iETIJS DE ARTE- -TELEFONO NU1iiERO 926 .~--l::.:..>_ ·---~~·-,"·,;-------.---·-··- - ..... ¡ • • :1? A "R .A .··c E R :·T . A ~·:r:v.t ::m :·N .·E 'S -PREMIOS 'PARA .iGOLEGfo·s Y ESCUELAS _ ' Nllevo y ahunclante ·sü'r'tido 'd{j vesti(los -'de ,paño pai'a r,'l1Íños, -~éanlisas, ._cuel1os, :'·Corbatas~ · ;'franela;:;., cal~oncillos' y '1 ·. "trredia s ,, :]U4'UtTt~ · v .NO'VtDAbt~ ' ' ALA.1ACEN DE·'LOS 'Nl1V06 • 1' • -·--~-- ...: ----- -·- ·--f·.- ...:..-- ·-·· ............. _· ._~ ~L----~----·-· --~---·-·__.__..;... _.._ ____ --'--... ·~ ...... .-~ --..L... .. :.:...: __. - ----~;~._:; _ _., ____ ....:0.:.:~--------- --~·!___ __ NEGOCIO bE .DCASION ,· ,. ' 1 ' ' ' . . ·~e vende baratísiYno Un hYagnífico MOLINO DE· OILTNDR0S pa,I~a ·teigo, :qüe ,tnuele de, lO á· i2 catgas di.arias, coú1pue;gto de un 1nolino ale1n~n, últirno mod-elo, y cuatr9 1nolinos . intgleses, c0h süs correspondientes cernedqres, ele-va. do!·,es; 'correas de trarrs1nisióil. ·etc;, y dos 1ünpiador.es .. americanos . . , ·. ''•' ' ' . ' ' ' '' ' ' :f<;wmenores -en Ja .AdENCtA "ÜEN'lRAL ·nE VrvERÉS íde ,11ontoy,a~ Patiño .Y ·zG ,'~ . Plazuela. de San Victot~ino, nútneros ~88 y 2UO.__ . . -~ . · ,., ··-- -~· .------ ',. ' ' :¡. P. .'i\~~ ·. Contamos C?n b?degas suficientes y-con socios activOs para la . \lWf~¿tA'<>~~ -~~~~~8 ~ · . . . . . ' ~ !6~~ ventade las cons1gnacwnes q·ue se nos haga n. ' . , · _ . , ~ qilien se i~terese eli este a~unto; tenemo~ el rpay0:r guslo en FOR LA. EXCELENCIA EXCEPCiONAL DE SUS PRODUCTOS, COMO EL MAS ALTO PRÉMIO remitirle nuestr:o ~eglamento Y los Informes que Juzgue necesarios. y L.A MAS ALTA DISTINCION ·QUE PUEDEN J11ERECEilSE '( Y SE DECLARARON f ·, Juan A,, Mon~ova B., Luis Patiño G., .Julio lUont.oya B; ·uARBON MINERAJj DE · ZJPACON · Este carbón es el mejor de la Sabana; con su uso· .se .obtiene una econ_om ía del 2.5 a·l 30 ·por ~00 sobre cualquiera otro ;. desarrolla gran. <;:a ntl.da? d.e cal ?r ·~ n_roco t_Jempo; al quernar~e no dejil laja ú otras suBtflncias mcoml)ust;lbles, swo apeBas una cemza fina - no contiene , ¡ ~ . . • ' , cor_no los demas carlJon.es, _ gnw~ e~;; eaot1d11des d~ a~ufre, y, por ·consi- ., . . , . · . guuinte, no ataca las parnllas 111 destruye las maqmnas. ;EL PRESIDENTE DE· LA COMISION Diríjanse lo~ pedidos á BA. V ARIA. Totnado del gran '1)iploma de Honor· firmado por . ~ . { ' -' 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~-l-:-.Z Nuestra tarifa de avisos es la más alta.·- Nue!tro périódico el de rn~yor circulaci'ón .. ,. · -¡· .... .~.~~~JV~rv~~~~rv~~JV~~~~JV~rv~~~ ~·~~~~~~~~~~~~~~JV~~~~JV~rv~~~~~~~JV~~~ CONDic'IONES el Fisct> que se deslir.rol)aq a~ 1 grande y se hace perd.er á la vida ~u L.a a::moní~ dorada del ocaso se des ¡ P ésame . .:_Va el naést1·o mny sin:- ·Papt>l redefl'or de las Jicit.'acion.es v gracia Of iginal . Honni soit . . . . , L iber- vanece en un temblor ~~e cabelleras cero para la señor:t esposa é hijiJs tie el , ., ,, monPtla . Oro J ! tad y Orden, Por la razón 6 la fuerza, destrozadas, y se cuajaba luégo en la 1 nu estro lamentado amigo José Joaquín '·\ f Seri'e de W· número~. en $ 50 • , . ,·, ' ó0. qqe . qpita, á éstas el parácter ·1 etc. inmovilidad de coojeladQs estanques de. 1 Pereira, mnErto el martes ,último. !,_,..../ 'l'omado .. n ls· A¡¡:e!Ícia . ; .· 4o . . . ~ 40. Jlroteytor ,qnf(· debe distil)guirlas. . El otp en. sí .no es t,nalo, me dijej.a . cbampaña; Lá,s útli\~s.felpas dt~l gr¡t- 1 Felicitam'os' al si< Prefecto por, En~! Exterior(á cau~n d•·l . ' . A este propósito qu,.erernos dar • sin Jl)l:edn, al ver CfiD . qué humildad se . ' nateerepuscul;Jr acolcbonabfln en ihva- jla energía e.on .q..ue· Jogró poner coto á port.!•) ..... · . ............ ·. lOO 1 'oo cnen.ta .a' ,ntle$tfQ" le· cto· . . r·es ,·.Jell'ul·- . dej~t¡~· flasc:u·. por 19s ,mineros. . ~- ¡ oésprojons co»íine des tombeaux, y el . las f¡¡.Jtas ile ediwadilín rle los entusias·_ NY.mProsuelto ......... :. l ..... 0. 1 , ) " • · B. u . .· ':. . -•••.'. 1P ·t", 1il'•'• ¡·i'··Dl~· "ll t:c".i, .qí, IH e· stos,emp 1~ >an ' .-. ",. ao to )llC a 11 oso' .¡i\ ) 1o ~ .. rD. Jnerosa l regre . - 1 t.a~ coneunente_s _1~ · bailarina~. D :;¡, ver,- Anundo~,lo. .,... fllabr11: .· •. . l .. -.• ,oJ· c·J·o ·q·ue·s, eess¡'gtle. ...e.: ·n o·",.r ges ' · 1',' : , .. N" n qJ,¡e·o ~ ·"'" prll!lll,iVu .. Allí Stll.1''1 - i· •f:al',, f·\ ~,U>l ,~:7u ..· .nqnt. ~ ''i (:l · n•C'IIf( ló que (1e1 1!"' - · -Centí1¡1 .. ~ro .lineal dA co- , F · , ¡· .. d , gí'ténz.a qne ·:tÍln h'lY:t P(l nll\)4ra A,te~U\S jranc1·a, a pnarenta IClta ores, en· ,, ¡., ~•11 IIJ 11.. "' ,,. .. ' r,, ' ' ' '. EDUARDO TA.'L.ERU educacinn. ' . Grteetilla, ..l a palabr.ll, ,', .. •·' 2 .. • • 2:) DL •p a r t a·men t"v' · d I . d ' . .\ ¡'¡ •.• •·•,'1-1:--,h;t 'i,k.gaa,o la maqui nada in-. ¡ ,. ' ''• . . ' ,,. .. ·.~, ' . ~- n re, que se , · -<:.> OiQ,>..- - Ideas ·p ad::, 19 10-A pa.. r tir del Sueltos,'" I'"J'nhra •••.•••.. ¿ :l . . •• 03 . , .1 • g 1 t·•~• - C-tw•".'" ,f..,ein..-.goepor estos valles 1 u · .. , , .. ~ llll1@rOn,.pnra reruatar ·a VI pteCJO) no\¡;¡ g;.rá >urna alguua ltiegQ b . t b t ll Robert.i' g;¡n(, sn l!ríí· las , pi&tas buers el 1 • · "(' ~· ! beza estas línea1', p:iJ:a publicar en 6!.1 .n Cl1111!dO se. on·l ene ~uspPnrln ~~~ 'publica-.. ·, y~:' ·"'· 8•1~· .rerl'!a ¡ a a(\ :C Q• re t e d 0~'·' 1, PI'Htllio lllt.Mrna•:h•tl :t l de la codicia. l! ... ' 'ENn al gyil n;\k pbp t>l!'.laeión que, sale á JHZ ' ' <;!lla tofl.as aquellas ideas que nue<~tros c1on. , . . · por, SU . JUS~Q Va Of Y ·~Hbf~ O O~ .:d j ·en tJW >l( • .elUOS 1e H· 1O h ace a ¡ gu...n ]'eet.ores qui e1·au sng:erirno8 y que X yz ~ La~ ·silllln• qu~> ~e n·rni'tRn cl. .. hPn pnnPrse t' ¡ ']' · .. , · ' 1 No bay mnrfnp,lio!'. 1 tit~IUP" ~,¡ thtlll bre. tlt!l G~'neral Cario,.. ~ ennro ., 1 se repar ).an a llClta o&Tanancw. o 1 f·llS tl'r'II····J··,I•I"I'U>' '< ;;eiiqres Miembros de la ENCOMIE·:SD.A, c¡np .: ~o·o · P"!!'" " 2 por · s. ~,~~. .. l.a su.. ~.. a q·ue' le ro, bah. anal Tt~· ·; · v~ u • 1 J}\[ S 1 1• elo"'ÍOS quu d sde ¡ ~' i:J. 1 1 1 t. h t · rtiT a. t_.., ton~ · ~ n v t} u,~·hy Junta. recientetne nte ~reada, pa.ra or~ 100, y s¡¡ evi-tunnsí lns pénli.'la~ •le dinHo y . - , ~ _'!" ..-._~¡.¡<: pa ¡1 11'· •~ c tl . JU$ nn:;, que an que:. ¡ 11 .,¡; pai'H•"IPliHl »ÍIIt'tlrUS. , .. ..:_ . ~.i • ..:~ · d' .•. "l dtl ti•'mpo. . . soro núblicu . . El .Código Penal , dado 1 p;:, ( ".t ol .l .~ tlil el CódigO de la IUI· ¡' 1 g'•ln!Zal' tlll nna ,fllftnera l l:(f!il, e cente~ - fai'.T7~-· I'E•I ' pen.o.u ,lc. Q no. P~ rP~pon~a 111 e ·•,, ·,.¡ 1o s.. f ,f " l 1 ¡ .. 1 " t1 amr. e t ,.. , o '' JLI" f.;tl'du hemos confirmado, por la ', llal'l'o 11•e la lt11ieiJefl.1J1"~' IlC'tq". ·r•l e Uolotnht'a. , i'anc<>s castigo este do ito en !i;lJS Utll <~: · t l ,.,<.~!J:l'Pvet: , ,o 0 ... vmu , · K 1 "I.,J'•Ia .utlflervfwi.ón, cómo la •»>rsuo,tl l 1 _ 1 .. ·' , ,,, .. ,. concepto~· quf! SI' Pmitair 'Pn -In Sri'I'ÍÓn (}o m u·~ ·t' •· "'¡ · •• ' ...._ "' \ ' '' ¡ · , d · .. , '" ' P e' 1 E l - ¡ ;¡ 'ill1 'M! 412 . · . l ·. · · .... ¡!l.n ot~a qtuer par·te e las coln¡as en 1lati 1¡u e~te dt. ~t·1·02u 1· ,, 0 ",ctJt)IU."'Ianf• ,<>e . n _e u tmo num~t,r.o~".'' e .1!1 .L'rU'!· nimulo•,-ni flCeJ•t" rPi-tificaeicH"'s á é'tos c¡ ue !U lCU os y 'lgtnentcs os cna- · u ~ ~ • ' ~· tu ' " - m 1 •·a no · vt~ngan acompaiiodo~ ele su re~pectivo ;' ... . . '' " ' · .. t qutl se escar-be ~~~ acaso, siemp.r,e s.e 1' halla fegítiml\meu te r•Hle:lda«,flQ, la si~. ~o -t olzrna qt~ e te,m~>s ~~CI<~I 0; .~00011 ~ vulor. . . ,, ·: . .., ~es. ¡¡erán se~era.ment~ apl¡.cados,. · ~top~n los. ?arac~e~·~strcos mantos gnse~ 1 c_ledad de ~neva, y,¡¡·k 1) .6 !<:-.". ~·a;•nos el suél.to qtte se .~~era en se- No ~p publ'it:nrá t•n X y z ll.vi•o, ~rPmiti•lo .á esos licitadores de .mala fe. de l,a a.ur~te:a tlelta. ' .. 1 t lgiOS, y precisamente se destaca en t;U~Il_a: . ., . ... ,; ... ' ' . ·,,,. , • , ó nomunicnrln nlguno-ett\'(•'·VR"Ior no'l¡avrhído· Entré nosotros es. pÓsible que 1 F.:l ,oiH aliHloBttn.lltlo ea el qqa b1-1lla ., i.ma ·esfera ioter.:-sant.í;;irnJ. En efecto, .. 1!;1, w!.eg:a.",El. Nt~evo ~em·p~, ~ qn1en l'!lgndo anticipadHm<'ntP; •••to con olljeto ele t b', h l b' ;¡ • t lluégo, al_sor lavadl~ por el" agua r~gla/1 1 í~l General O. CMIOs M. Sarria desem . rle,pnnq¡amos _el pletto, se ser~u·a d --J!a EVITARNos •li~cu,ione~~, · . am 1<;n aya ~a tu o semeJ~~;, es que dtl~tllan !.os cnst;ales de la Corílllle~ 1 .. ·u~ña en Nu~:~v;~, y . 11.k,~, .. ¡ Cono.uhdo g"''~ ·' n?s lo que opine sobre el part1cula r: J.a~ per~ona~ I]U<~ [dPSt'!'ll bnf!Pr su•pPnrler negocJO!O: pero ya q nc pcr Jgno d 1 v· t ' ' « , ,- \ • V ' .. ~ ..... , .... ' , . D e b X y z d d' d 8 IM avi.f~c~rl,e .l~·;?.~mos1rlad :núllleM 96. Telefuno 683. . ·\· presenfal'l'G. i rou ~ontempor.weo. ... . . . . . . ' , 1 homt\res dt}, rect,rtJbcFltiS y bhm proba .. . 1 het{o~ :;¡,;vel¡gn~t~Q" h~e.n el. :!'·~1tp y des~ ·C ¡· ¡ d b . d d • 1 Cuaudo !u VI ent1e el lmlo, g1r.u.dn 1 dus talentos .n de a•Jtitudos y dcJt.es pue~ de pone1 varios tel ~0 ramas y de ump 1mos con e e e1 e ai j'l ._, d . · b 1 • .• • • • 1- ·1 -~ - h d ~---------:-----~~-~/ l l ~. · . ; l· t 1 Uluo eu el ~tgua ~ una _rustl_ca ,a~ ¡ uot.ab!eil, !o c'ufü 'creemu:i uuso~ros que ¡ preguntar a 1n ~ lVII _%o" que.· ao au a. REMATE DE RENTAS'" .a voz de ~.el ta en este ptll t.~u ·ll', tellCo ..mts- verdad, quJenes hayan de representar·- das .;rnat1 o ~ no ,'.nny- · nue' o, no ~e ha liOticia · .del mal, negocio que Gfeen · t!nfre ~~~S mil\ona.rÍOR a~flC!litlOS r ~-as' ~re\ diVISarlo, .roas , tarde¡•?li't_f~jel UOS en casa del Vt>ÜiUO d,ebeG est~r; eu l pod tdo a\7 enguar. haber hecho los , rema.tadore,s de y. ~1 , P~·esidente : Ro,~s~·vélt , que l .1 m~ ed:~ácQ~,aj~L~leL .prccio · la .BOlsa .. de Nnev~\- York al fin-:üi- ¡ du tm ... estús landei·üs;. es tll,·de lasca f - Deese hueu aciert(~ dl:l los puebiVíl - g1·ánde, . para aquellos q11e se . ti.~tHan ~, que llf.1g<~r()n ~n el .calor de l_tmwmo 1 t · d ¡ f tio-a· rle ·ia'e conti Cl ~~~o~·. Y qHe se ·e~p Jea, ·a pesar . n. y~nd~u, _,en .verda>l. -~_que v:ale ¡· . ·f. ;Y . - • ¡ en e' . buen nu···m.- er'~ 1'" t'ltnJcJm·~-· ~, lC·t)" llu . pues o· e as a "' , J . v . J , ~ a ] l b 'l'd d 1 - · ,.... · madtrrll;i'nondé s$,d.eprJsit'a ellt~ílo · aurí~ , \ '7 w 1 " ' -u . nnará la L~bnr ern¡)rend_.lda ,en favor de~ fA.,.. a l~\ 1 1 a c. omercial .de o.s,· mas prevem· r qu· e répr-l·m l· r.· ¡ ·f·t wo, para que S~<,~j<_t . ~ l· ~ntament~· rli.{, 4g•t .e- ¡' tat)l tr· s,,,qne Q(>p,ooemns en nqu·e .llos_.rmí-:· 1 esta tiena y en contra 'de los''versifica- :negoc,:i~dores, . por aquel_afori$mó ____ ..l.__ 1 ¡ gacio,por eld.agua. En el fundt),. ,ti~n .. ~a 1! · sest~ '8_ 1J.!,\W9•.~:(. ~~ .Jús 1 cualiJS llevan a \ dores.' ' , .. . , .. _ , , .,, bien e<,> nacido . entre :Jos d(ill gr~- una rejilla e madera que detiene y es, ca •o Hupnrtantisima al ~o t·. . . .:.; · 1 .Como' f)e ' vt¡, e)' colega il),agu~i·eño es n.1 io, de q\le en ,el, C,'amino se .com· A NU'ESTROS SUSCRIPTORES j tanca los sedimilmtos más p,esa.dt)il, 1 ,Si_entic¡ los E;~~ados U~idt~,S de Nhrte ! · ll1l coleo-a zand unguero. Olé! Salero. -r:- - ¡ Son verdadenís trampas. , Amenca potenCia dtl gng¡ ~espeW III,ll- .,'! . r "' ,. ~ , ,. . ... .. . . . ponen las q:trgas. Desgraciada- espec}almente á los que t~enen ¡ Allí sucede con el ,lH'V Jo que ·eu la 1 dad por la fum-z;~ .ele aus grandes pro- · JJ ltima nóV:eO.~d periodfsti- ~ente para ellos, e.~ ,Gpbierr¡o ha c.ubi~do eJ' valor de, Já S~Tie en. li soci~dad con , m?cb~s hoq¡bres tl1.1 ve r· gcesos cuaotll po~;.¡aprept~n!ltlr<~tJ1lÍ~l de J ~~- ~·~ re~~t4hor.~ I (J·. ~i~>v t\)'era un st~t;_. te~~~o el feliz ae~~rto ... ?e no per': enrso, ¡ d · l tladera. sohdez mtnuseca : . su peso los ~ 9ue_1e hao ~~ vestl.do , su~ ult1wos ;;nuu ~ ¡ n~~ d1eZ an:"'.atra~. S·~.trata de un p:rw-t . t 1 ó . . ] í e~ P~ Irnos excusas por !11 1 ttunde. _,. , ~· ·""·· ... , · ,. · .J tos, la ;Hcmon; ~llplnmatwa cerea de dwo 1.tel e((Huco, e;¡ Hc1dapest, que c1rctl· @l tr a compOSlCl 'n ·Y. a pr€\'}SI\ transitoria . snspensión 11Je h ;i sú~ Alli fl~ltay !ligue ráp!:la IJill'rera t<>do ~¡ a_}JUf:ll Gohlern~.P_u?,do noncépti.J'\fS6 en !·' la. 1,100 _milla~ 'e u Sil~ alambre:>, en.tre tpd~ (~el pafs ha ~~pla,udi~~) ,el ~ro· 1 frid? nuestra h?j•~J les ofrecemos l lo que t\iuverm.reS.' , • · . ,.¡g lo xx f11 e 111ventarla y funtiacla por N " - ~ l E>~e ard1d est;í ingeniac.¡o r:o1,1 111 qu'e ! Sin duda a.tlÍ lo h:\ estili.lado el Gu- Teoc.loro Pu,.ka~, Ul: {o/.lectt:jei:,ita hún ~ . . .r · os_otro~, pot nue,stra p,a.rt~, y ' imErentn esp¡ef1ialt:rreryte dedicada l~ eil cualquitlf.llW:)eo, Cullle(l;,il;!~ ~t}.cóun,r-.l bittfl)it\lg. C~ilfl.IUI!ia al :pmwr ,:'il frtl llt,+l \ gal'o. li.:\1 l>t ..; ó n••Í1 1 ~ eriC!Hl e.ou, cualquier patraña un ca u al G-óneral Carl•>~ j\J. Sa rna. ht um:h tl hay •luh · , voee:ltiot·es _,~tent5 patriotAs de, •. An.ti0~fli·Íl : · aplfl:Udi 't · ._, ,.. ce .de opinión 1 haeet1 que pot· él cit;eu ~ . D. Carlos M .. Sama tíeue cit:rtameubj reoi", Jtne u••n vnz t) ára y vibr~nte lite-mossinceri\ m,ente al Gob.~rnd , por Í Cantivcri~ del ~ro ... le el lodo, que bien pue11e ser el dt~ l;t:iJ historia .qn'e acred ita· _fH.i _ ·va~,er : pnsrti.vo · r~ ln~é.r~e~ re,cit:111 , {• yredi~~.•), lo:-; edito· 1 · ·, d · · l b · · < - malas artes; poued ~~~el fondo una l'eil Y su .mdiSCUtlble p;\tnotl.smo, y e uutFlS !f' l ;t) ~:-; ~¡ 1t.re nn pa r de tuwrofono:> mons· su teso tl.010n e negar a re ayt j: :Me atraía ra curiosidad de asi~tir al bien fiocer la t:<;,!il:i'!t n- 1 · Com'o el teléf•Hi6-hi1·mbnrlo cuesta ,, Ya es tiempo de qne en los ne- de lrt tierra á las manos dé los ht>m- encontraréi~ eri' el furu1<> el sedirnentt; z~ _del Gnl>ieruo ~ie la Repúolica fle su l comp~rat.ivamente pneo prorlncil'lo y ~- iocios ~on el.Gob,i.erno se ~cos~um· j bres. · de oro <~.ieoo, producto ,d!;J un ''buen . pa1s, s1eudo al m1smo ,tiempo d~ _)ofl .,l 'H~Ha ntí\ flllfacLurai~ ···· sn,;;frv1cto es ex-. bre la in)sma ,seriedad, qué pre. si- Lo deseaba y lo temía. negocio!' r homhres que tienen Siempre la élmfiall-- tr:'ion]ihari:un el!té ,h:ú:¡n\ e;~ a a. SI!S-- 1. . Al'.desceoder· .\ la quebra1li ta i\iilla ¿ Qmén no usa caual0jas? ¡ za popnlat': . ·. . cr.irltor paga diaria'i11 eiite 'P~'~' recibir, . de Jos negocios entre particn- .r.ficllicó, en cuya~ orillas lavan fll oru Y, coincidencia rara, esas gánancias, , · ~1 General D. Carlos- i\L Sam;\ os 1 como si dijé·r~mos <•ralmente en su casa, lares. , . . . , . . , 1 \'arios traMjad.ores, e:iperimenté una como estt~s l'esidut•S de'la ~reo a, siem·j h?t_Dbre de, muy buen wtelept~•; l)ustra- las noticia8 de t,odo ·~1 mnncl~, además Es pósibl.e q_ue anden . errndos emoción semejante á la que uehe sen- pre van me~cladas con el b;erro. d1~1~o. Y a~lutlgado en t1 atal)dtlse du de ¡,li verLimi.l;ln~o,¡ Qangr·e explótatla. Aquí ·j lo mismo en ese orden que en el mth rah de todr_ts clases: _telegrama!: db pal- Jl'.i~cal no previene. el c~~o sucedi." . vas twpicaJe11• · es el b1errv> met.eóricq, ese natu_ral y 1 .. · tar, tiene, prestados muy buenos serv¡ . _ ~e~ t?~tran Jet·Q!l, urít1c;ªs te~trl}l!l~, _pat·- -do en Antioq uü~; al cp~ltrn~·io, tal SabieLHlo cómo es c·ruel y sanguina- . virgen, cuyo destmo tles11stroso forma m o¡¡. Su 1,1t1or como Consul general tle ·J lamentarlas é inform e" de cam biós~ dis· Código exige que' quien toJUe pal'· rio él oro, a~u el dqmesticado en las eme! ir.miá con el símbnlo que le co- · Colomtll<~ pu_~de llamars'e wme¡nrat~.l e, , c'ursn¡¡ p~,>iíticos,1policí1~ y J~ ro()edimi_en-te ~ll una l~cit.aeitín consig1Je :Una ·ciudades, natm•al 'era tPmerle a.l verlü '· rresponde en quiruica: 'FE: 1 Y fi¡t ¡Je _afirmarle s:egu¡;an~ente en t~l ¡ t?s de ley, ~st}~o de!..- n:e.J;.c~d:O de la fi · , sali.r; ifidÓlllito y cerril, de sli go~.~ Lewy. . d .e · • . l , t rer,;r a su JUguete. 1• , _.. , , , • . Allá, las gentes se d~))lega¡:¡, , se q,uie- v ''" • t :; lllguH. as ue 'l, tmsma. . • • . ' . · ~u .. • ' ~o no acier;to á eiplió~o~rme por qué bran Y. se arrastt·an · ~n~~ eJ Q~i~·-. _-. . .. • if" Revist~, Co11temporánea de Jltladrid, · Al enviarle las expresiones de nuestra las condiGIQJleS , en que resulte. 1ué!~~} efl la vida bllce táGtos ea.tragus . Aqm tamb1éo se ~i;e a lns rustteos 1111- numero Sl de 4 de Octubre). · · car\ñosa. desp'édlda, séanos perm1tido, iPor .qué los_t.·ematad,ores antio· , ¡ esefaci neroi'~ . .D .!:•l. he .de.set.·_ ,por".' uÓlos neroo:~arrodil!iltlot'1todoeldíasohrelas · · 1 1 · 1 {J • • 't , una vez mail, ,rtJconooer a e ara mte í· .·. q~~ñ;: no I~le~?en hl fi~nz;a ~e. l bo;;t>:;tb~o 0~;·1hz.a~ :. P:::un:~~~.. ~~·~~~~i'l~~~ h~~f~~;_;;,~3~~:_Pii~!~~li!¡·i:;1~;.~:~. !l. :§¡,. .1: .~;:~~i:~ (~~~=.it~~:~ yuo~~!taáne~~· e~~~~· q Ie t:.\ _,q' ue e Ieron, cousJgaar Y ·cuando lo martirizd(l. e j .?lercuri? para pun caro, y o ut>l'po- sus ara pos y ns ezas eu r..ft,.()u mas <•e l anruved.lar los buenos servicios de este " •• " '·' " S t d d b 1 - d- 1 p >l·,,m· · t' • mu cho~ d(} Sllló di stintruidos colega><, m u- ,.. E · · .· . . ,. Jan e su coraza ·e mno y e. exprl- oro, pre 1sponen e end. Jen o a evo; ~ "' amigo, lu ha u11mt>rado su Correspon- . "ntre nosotros, sHpllera fuese . meo los g:lóbulos v'it-ales de su sangre , oacíuoes pesimista~.. . · " . rió el lunes pasado ~!!te apreciado ami~ 1 . . d - b J f . 1 . .! !o,; .1 11 ¡:, Jlt~r su~ c~moc1·_n,lientos.. ., ,.>,!: por. .,l a sa en los lugares que VISite orante ert pequeno, a,ca • a , He pasar un pum, ]Q tornan en 011 sér · tan. anémico De esas· cuevas untwari agradables para sus , . · . . · · . lo para recrb1r la ley, la pureza de su á .Jos retretes parisienses, donde ca o tan sayos presentaiuos la sincera expresión lectores. a hc~tac1Ón t>l contn~to de anen-~ e')rtirpe luminoso les estorba: Po!' eso los francos y los besos, pero donde gi- de nne:>tro pé~atne. 1 Qoe el áttiiénte s'oi y las bdspitala-rlnmiento de la Salina de P:~jarito, s':l le mancha con el cobre, con ese pJe. men el amor y los VIolines. · St:~r Amér,ICa.~E;te estim~;i~~~- 1 ria:s pub!acioues tle la Costa le sean los lic::lt~dQ.res perdieron los estri· bello ronco y _v1l, su.cio y maleable, ca- Lá "púrpura de Casio," atribuida por lega ha sido suspe~Jdido de orden del 1 beuéticas' y 'volvamiJ~ á ~oerlo muy bos, t.al co._mo l.~s P!!S? ea Me.rl~~ínl -¡· pa~ ~~:~:~~ql~uo;o~~Jaegz:~u con el cuño, ~~~.q~:~~~~~eá ~~c~~~cí~~;~:;l?~u1~pu~~~: .~~-l ~.~· %!i~~;;rf~e~=~~obiemo, por el térmi· . p:roduto. déptre ·' uo~~'troif, es lo qu6. en . Y el COIÜI ~t-¡: 1 esuJt l } "" > 'Hit ilü ·eSeHfiltl,fl. • ' .1 , - .. u t n m el l~Hoo . cuaudo In )~vistep da auttrridad legal, funestns: las qua los hombres wleran Lamentamos lo sucedido. nep;ocw. ¿ Qile¡ .!itzn .entonces e] . )tJ ,grab!}'n oo susdmrtw.s b' efig1e de «1- sobre la es~ialda de otros bombr .,s; la ¡ BiEglve;¡.;¡.id&, . JYln.v re.sp_t¡?tuQsa la Lángosta Nut>stros corresponsa· COlltratisttt liH\l afuitlllll\do? Pues t gúu nu.tQcvúa mtltJ.fl-ó¡);_y Id profanan d~llahio ponzoño<'O, las que (JStentall ¡' . presentáUTO:i -á las· Sra,:;. lnés valebznela l~s de racho y Paime nos avisan que no pl' d1' 0' reo1. a)• 'l .. a J rruna H•I H> qne ¡' C~ " n U. D ~s igno ar;''•"• n.é tico• y l·;,, ,¡1 iega."n" .<> u las crUces de las ambulancias, laS que . d p· C ·¡· eS- tin"' en el pañuelo de los tislcos, y las qu"' l\1 • V d · G ·, por a augusta, ·y piden en nombra ·e Pe d o ] b l •• ·l v y ' at1a . e utJerrez, que acompa"" d i 1 d 1 1 _sn ,lanza. < e•q me la Y lH.:a. Jítlad rel.'trin. gida y t>goista. , , _, " ~gostaQ para siempre los jardmes vir. - e¡ d f T ' sus ooncm at anos amenaza• os e a b ] t , . •' . J .na• a" e "~~s . ar~JI tas ~~e encu,etitrap ne. pé'tdid}l;de &.u s ~.o&.>echa,s,"se l).icte algp.- . af ·HS son cqen .llq7 · . .. . . . l' Pan\ qUe no qne!le duda de su rriisi9n gm~1e¡;¡: .. ,r, ·o , ,. • t' tt.nevo, . ..,eutre nosotros, · prouedentés de· d ·•· . · d · •.. .P_pl' lo demás. y ~,in, r eferirnos 1 E:\hgHña(lon\, como tlll),blema.,de s~, blaq. El aire lustral que la nieva perfómll .Emopa. na isposioion ·urgente .¡>arr relme iar ·en lo míninlQ á los Jieitadon;s ·an- l'ón le mscnben alguna de esas traMa en esas t,ierrlls, co¡;quillea en ·fll pecho, ¡ esta terhble Cillamidad. • •. - . '_ ,.··, · ~ ·• ' ... , ' , . • 1 huecas y nmrlUiosas,. alguno dA esos ¡· cnmo ~1 · ,papitnl'o que se r~~ pipt t>n !, No ~s cue:ntó4- es la,.y,et~a,tl .. : el cb!,Jcu~ \ Jl.'10q 1.enos, es. m gen ~e c¡n,e se e'rl~ J (l lsl·atés que son la hoja de !)arra .de los Monte Carh~. y~¡· l'ur.uleutu ¡jile se ex- l !att\ ,El Toltma es el umeo que ~e pue• 1 ,1 N o Hay hogar doñil.e . no se co ten los negocws pe1.) udícmles para. .!· paraísos políticos donde se pecl' en 1 ,pulsa de los lazaretos. í• i.te tomar. ¡' nozca y a .. reuie el chocolate El Tolima• <- ·-~---~-~ M SA R. A. y CALLE 13, NUMEROS 169 y 1p-Apartarlo número 299:. Telegramas !:IARAY:-Papelería, Tipografía, Sellos para lacre, ·Tarjetas en planchas de metal, Timbres en relieve,"Sellos de . • . . .. c~ucho P\!rfeccit:Jnarh~s. Surtido completo' de útil e~ de escrit?l'io. ·Gran variedad de ~arjetas pa~~ ~·isi.ta, ba~tizo,_ ¡{radp, felieitación, matrimonio, baile, comerciales, puestos, menús;· progra- ~as, honras, cond'ol~ncia, tarJetas postal~s etc: _!nlta para ma~éar ropa, la meJ~r conocida has~ hoy. Almohadi~I\ls automatip~ ~on tmta. mgat¡tble .de t?dos. colores? para sello~ de caucho. !'ec~adores, les más ,prác· t:l,~QS-:Y .d~rables. Pr.otect~res ~on;t~a., fa_J.s¡fica~J~m}e, d~e,que~ y letras de ;ca_mbto. Es~antes para s~ll:os, numeradores, etc .. Los tJltH"Q~S esttlt;l_s. en papeler,,1a 3-': Ca~tonaJ_e, de fantas111: p~ra obs~qmo. El gusto .IIIisexigente en mat~na de trahlljo sera satisfecho; El Establecimiento cüen~a con los ult1mos elementos <;xtran)eros. Despacha po.r correo lo qlle se ·le ptda. Puntualldan, correcc10n y arte en los ttaha¡os que se le confíen.· .. A"~ ~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ------..---------..,,----~-~-,.----------------- ~~---~..,.-,~r~ ~-·-- -------- · ----..,---~·---- .... Cervecería llosa Blanca -.FmH.iuda en 1880, reurganizad~ E _\ULlO Mu1ÚLLO X~Y-Z r ~-~~~~~~~~~~~JV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~JU~~ - ' Pt•evención ti\·idad con que el Gen~ral atendía á i_~s' l ~ l•l-t ~ ho h . 1 Parece que ,la sociedad en masa acu- :r ..• , : • • múl~iples y del'icadas funciones que Ie1 A lf Ut · • C.A ~Jn U. dió á presenciar el acro, pue s el lleno Norecibnanesten~meiOaque- ¡ estaban encomendadas ynoesposible fll' 1'1' . 1 fnecompleto: ynonodríaser-de"otra IMPONGA SE En el escritorio judicial da Enriqtla · · 1 B. U maña R., acera norte, Parque de Sa.ntander, nú.mero 112, r. amo -espe­cial •·de compra, venta y arrenda-ll d 1 - h · ' · · . '. . · Los howhres que de cualqmer modo • ~ os e os sus~.nptores que no an ¡ olv1dar con cuant,a rapH~ez levantó un d' t . t •· ·t . t . b manera si s~ l'dene eu cuenta que mu- , , ·d l · I '' t ·., - e d' y .en 1S 10 as c1rcuns aueta.s con .n u- h P.ilga . o a serte en curso. JÓS 'tp:;e ¡·· numero~o e3e:m_~rogreso de su n,;t:ia logra~ e as y muy buenasban sido ]as impre-· ·• · · · · · b · ' d 1 · que equtpado y armado lo dio al· Go- · ~''~ ' sion es que en ~el · ánul'lo de los· cóncu-• q~l~ran ., .. ~; ~~,.t.J~lnar ~·ec! Jen B. o· bior·no NacÜ>l1::~ ::" ' · . . WII siempn"'el hnmenMja Y. :a grat,itu(\ rreiites Qa deilido est~ mism'o·Col~g·· ¡o' 1 miento de fincas raices. Solicitud· de "' deben V!'Tl l.-l' a cubnr su cnenta l\• b' ' d . - ~- l . ¡"'· "· , . J 1 ! .'(le sus co(Je i uol , cdat~ .. :o. ¡ -Gnn ·¡:uiwl :tnm " . :. ,.. . . . · · ~uc o po nataol< • t't,lr en e O~lll-. cu~ 1 . 6 ., . •. 1 !<' 1 • en~ casos.-. ~ná_ log(~~· ·-. ).,· . . . : , .. , . .. e n la Admir~i~tr· •ción de e ste pe G · 1 V · · · ,: · ' ... ·¡· · ¡' yor raz 0 UH 'l."t:l:l!n ngur;~r " 11 " -·"·~:l' 1 1 "' L s •~ · n · -- ~ !lt d · coloc .. a.cióri y~onsecució 1~ Í1~ d~n ero so-_, · bte. l:¡wo~eca a rata equ¡t,atilva. 5 · •• .• • ~ ·, , , < '. • _en era. ar~a~',d· 'et o ~~ ~ ~ queren;gz 1"- , fón de I O!f · hér'ues y l't'"'~" '~~'iWI• .1 ;_:$ íle as rll>i1S. ~ . mz Jl!iaras pus en 'VlVII:' ., , nodJCo, calle Pala n, n n mero 96 B:' w· s~1 !ngémt:!; ·: ~~w1ic >< ua , _:..- pn~ .,t ~,~ uto j una Repútlllc- . A~i>ga.áo y c:omi~ionista. Acera norte ~. ~rte._,.~a c1rcul,~~o e l núm.cro 1.! 1 5 .e:;tn bÚco.- · "' · aque os que en ora:; de ¡.w h ~•:~ _para nido á SIJ cuidádo. Eu CUllntli a .J<' ,ica-lnteresante I'~Y ISht, h1>nra y ·hiJO ile e ' .. 1 ,_ Jos pueblos, en lus IUi>OIM~to S Gll que 1 Parqu~:¡~ d~ Santmul6t. m'ln~ro 112. S ,~,. '· '• 1. · l p tativá, &lta debe est.ar de pláce mes P<>r nú.estxa ,Jl,, 'rensa,. qu,\J )¡,¡s g~: ny~ ~ d.;. . .}Hlelf ¡· . parecían, Di liuert.e, en . os ~;amt>os h · · · · • ~ ' • J el ·.,rogresu intelectual de las niñas que sa Gt,t;:r,:mán, le enviarnos nnet>ti' O ~iplau · caerinitiénd(•nlls re¡;¡~·o,du~ir Las ·t·a ·. ?. 1 ¡Ja <:ieote una ta:r.a dt" lech f: ,, ,~flei~t~ ~pu JCa. A · esc.·asu nwtw·rn <. lj e 3WS 0 .. 1 . • , . · • .l .13 .. 1 - 1 • 1 i 1 fl ICJ se ' e¡¡m cuooe;er pam augurar a ' SelJ q' •le le dedica El' (JfJm crcio 11(;!¡ ,a - uua dósis emética de »al'f;tLt) t1L; ~;¡;'¡ e tl~ í, u timos, .' á grupo' )'(:l( uchw tÍI:l . tJS l¡llti 1 e . 1 ,, .• · • , B >· ~ ¡· 1 · · • · · · a ap1ta ue Cuuuinamawa risueño por- l'li')IH]t\}.lla, ?nando al h:ú>lal' de ogotá u~ · g·r:unQ. La JedH! ~~ cHaj!(·e·· ;' (un e! p~1 'p1tan snu.u·~áneam ~ot.e ;: I)~'IJ_e l. eont- venir. . , 1l,üstrado d.we: . d1;;.tamente se anoja y ana:itra :·:t es-' . wn de la Pa' tna, 'a. l 'tludáo lnmtitll~l tfl:l , ! . ÚN EMPLEADO JOVEN con máqui· ¡1, ni de escribir que maneja ~on propiedad• " .. ll;! .. úli\rn o, número de,}3¿ta, 'c. ult,.í,R _ im:Í! I>ina. ¡j los' que ~a l en · sin _a,uxilios de m;t'rélHl •. · M. T. C. • , ·- -¡., - .Bogotá, No"i. aml~r(l 2'6 _-:a~ 1 __ :9&?-. Revis,ta ?ogntana .. e~ un ycrdad'~¡-o tf-l '~W ' ' 1 pof, entr~ , lo~ hot nres · . !~e. gue~Y' i~dl a- .. fo, un tnunfn dehc1oso en ~t~f.~e y · ~rr i'A os toros I T,a <:onida, que ¡ b!tt~ do m;'n, ~J¡~~o h.>S c. u~,ntloscs"l n ~~re - y' c.?n r eferencia s '<:oñl_P~etarne.nte satisfat;;: tot:ms, ofrece sus serv1caos po~ sueld(j mó . 1 dico. Para iliformes pueden támarse':.en la carl."era s.·, números 461 y 463 (4." Calle -, Jas letras del <:•1al debe !!e ilttrse ~te s1rve q·e título y o rgull1' a Director t . .. . " , la novedad que los toros elegidos Y..~J d las presMte-s líneas,- dictadas 'púr un 8-idmpti_i/ s'& ha \. P_/~~e n'tiad'í? al pitl'ítico prohailos para la lidia, son espléndidos, ~entimien to' de ¡~dmCraci{~.,i.l y de ju."~ .. icia. R f :mmame nte bravos. ...-,. 0 1y a e · s ,_,. r ·•orl esta ~v . 1sta con wteresantes otogra· l utnS n ,:v< a reer u qul:l p e"~ t tl hado~, v.ista.s nacioria·leR de . actnali~lad St'. Gobern.ador-Agradece6a..: ·¡ mus trazar ui'Ftloc-eto :uingrático: 'lrni)() - y mater.ial escogidisimo q11e dine muchl) nl os tuviera n$ted ia amabilidad de hr- . sible abarcat· con nuestras l'l:lli!lcidas . 'bien de nuestras letraS pflLriasr_pone d_e deuar no~ sean contel)tadas. por qnien j capacida•~ e s la gallarda y rc~bm;ta eoU· relie':e. la del icadeza de ~eleccJOn Y. pn coneln'orable 01rec- derech'> la empt·e~t: . ~~e ñ!;ma . Reg, t,te:ne de- tra'!"e(ll!te _gue n?)c haya· ))ltgado los 1 ella se afiilo . eu~ eutu::u~s.mu u:qo la . ...:..){_ reeho · il. estos tnunfa;¡ (tel tmbaJo y la bott~_es ,gne Jl~,:_a pi1estos? ' bandera tle las 1t.leas qtfu ' gtfrmmaron - ~ inteligeoeia; .':<\¡;jírli;'i'loiíe~· que' se -ha"'! afi- Aflil lLER-ES ~u su corazótí; y ·c,asi ~ adold;c6n t'e'; hizo en él bien repres?l,l_~a~:l1;~ .J' .:: ~OI?l:i~it, nJéll DE ·irtfuiiTE [!ojo de braVUfl\ y Sere.nitlad ~fl u,lgUilOS su bal uarte eil ¡·as luchas m tensas de la. ,, ¡ de nuestros glorwsos camr>os ú-e b:xter · v ida. ". , .. 1 Dicen qne grandes ma~ti)·loS' minio. Su carácte"t·,''·su ' itit eitg~ nc ia v Reciba ~Í n r Es' piii'óS'a Gu7.i'náh rli~e~: l Sofre el eom~n:io d~ aq 1il, ' J ll:laltad le captaron biei1 pr1í 'oto el t ra cOJ"dial . ~~l i citación po; -su fecunda fl p(),:qtié r.~g1uí lo~ q1~1l oí ! aplauso y la es~inHt<:iÓh ti~ su~ Jt!fes Y .. la bor en Bogotá ttu.~ttai¡o." · . Hoy está''~ntre "huatro siriok • ! cünmJhtunes; a mednla _!lOO couq~ISti\·- ' Preciosk. funciód~La Emprc-.'1,:, co~'· "osu· ·D"E, f-o·\ l b~ pu~s~os ydistiocitiü~s. ~vanza-ba en , 1. sa del üinema~o grafo Exc.els_ior ha com· "' "' ~' ~ouomm_leDtOs . sot~re _las ~v(IJucL;11~~s -~~~ · binado Ul,! ID!+_!rrt í fico programa para l , .l~B ca~a \'le · ésa cfi qu'eta, .. 1 ],\ gu er~n~o~r~ ~~~ · ( ·, b tendn ]a;¡ me whés pehcul·as Ctnemato- j '1'1ene un anO'el de veleta · 1 .a benevol~o~tHJ l ,t, le Sl:ll~ala m ru u_. < ·¡ " gr~ficas que ¡.:ol'e~: . . y una velet~ por ángel. . [ - s~:~gnru t'll las t~Sferas oficiales y ·soCia ' ; ll~l ureüw rl ~ las' entradas es bara.tísí- 1 S Sá ::_"'J~, · . · -bi · . let::. .. . . e . , ., ... .• ·: ·' '; · • , ,..:_. ;' .·_.'; • ,( : t l· ! . evero _enz -"'gV-;> _a~~Pct .. e 1 Con paso firmo y abon'dante cnudal ¡ mo y la funcwn coment'ata .a las 8 ue a ¡ Joven de avent>~J;Hias tlotes ·llltelectua- ¡ 1 .. · 11 6 1 l'··., ... ¡t } ' . ~ , l 6 mereClllllt.'OtOS · t>g fl 1 ,a" n U noc 11' ;, .,,;.'_ : . .~:..' ;,· ,,, ·.,' ,,,. : les: ~os t uvo e l l6 ·(ie los co r rientes,_~un 1 ¡ grado de l E<~e~tl_alón 1il:l _ la _Repúb lica. , Hemo$. temhirlo la Guta Con sular 1 ve~t!adero lucl lll ll:lnto , t\l,a'tnen hn'al ! Sm las i ll fioeumas de la mtnga, del di- · de la Reíní-ti'l~{fll_ rle qg!ombia, co~ 1pi l ad~;1 . para ohta r e l _g i a do ., ~~ O~ ~ t~~~' ti O n~- ! nero ó del otltúsu y perjulllCJa l f, 1 ~un­p oi' _n_ué~~ro~~ . ¡ntelfgent,e::~_ a~t,~hs D. . r_ed1..,1l! , ~i enc~a;; Po.ltti~:l~ · ~- :~~ ~.'!.~~e : 1 tlsmo, y en motlletltos tlll que SH hachl Aquilino Ang<~l y O. Ca t lo.. 1 a mayo, , l a F:to.l lt,\d ~espect i V,l 1,. contlrlt'i cc.o - . ' lll:lt.:tl'l\;li'HI un ho¡ llhttl que a$U!'I'JieHI las ·~,.fe . ~ S11 hj efe. l't:>'p~cti.~·a.Jnente, _de .. la eec~, én~ole ,.¡ustament¡ _la m á" :•l~a ca- re!';J~dt>s de la Ü~t'ti~i:a , ll~ Gt:.ie- ~et:mon 1._~ del M tnl~~e¡ 10 ,'te Relacw l_iftcamot~ c(ln . ?onep l.qcJto _ d.l:l :-u,s_ P;.!J · · rfil, enfnm:~rn la an;trq'ó'la' y ·repre5eu- !le" ExH•norc>~. A ¡wu_l1e1·a vt,;ta _la, obra fesvrl:l:o, cmt thsctpulos y ntDJ¡t~>S, qmenes 1 tllrlt simultállt~ ll el lleueplacito ,:ll:l tolla Ja l'"rá f'xam111a.F y e•~m. $fl~ar ~. ~;; ,nn~1ei'O~ .. ~· t Tes1s, qú'~- Vei so ~~1hre H'tpote_~a, 1 NWción;'logrando Jos alto~ tines qnt\ se ,} ,e t.alle><. X. y z f e lwib a cordraliu ei\ te a fu~ sustl:lllllh por ~1 Sr. Saenz cor.t ilq\te· / propouíf\· el ilusLre ji'H'e del Puder Cje ...: J.1.¡,¡ c•Jmpiia•lore>l. . , . lla eructtCJóu •Y,.lml1.1otez dl:l estllu que 1. · cut-lvo. · Fe!icit ~ ció-n LN1is com¡ila6.em ' ' · 'li'¡... ( ¡(•' t·~ i lJO" ·' •JI:l C!Jf'"'ÓO .,Y.·~ DU"'V l · !(in 1:eí'aHtcu il!! c1~~ ·e ¡)"viar l a' a l e.~t ,imable 1 ;, ~" '' '" . "' · ' "" • ''' ~ 1 empleos la · Concl·tllt~rau hour.a SlJH) á j~1 ve<; Ange l l'viaría Cepeda, hijo de la 1 Ductu:.· Y c l t~seamos pa-ra .e~ .lo~ . glc·n~>- hunmr (:t.lll ~U prt~se nci >l los elU?lt~os , ~i\:)'\. V'eo iua y sirnptttica poblat:i6n de S~S· sus_. tllll~~~~~~ que en ~u c.\lll:ll.~ ~rn~e.- r~neo_ tlesuUé::l ltl VIUJ ~):S l~I:IS~UIIJt"lliiUtlo q_hilú, p•n: los ~ritlll~o!' . alcanzad.o; en ] Sl,or.al se,..U. iaru~ntl:l hahr~ dtl a c,¡oza.t' lonuto~Jt'S dt1 otra ea tt>gnnl't. ct•n el Ull::l · t<~~S est.nrl ¡ o~ nntvet·s1tar10s; de10pues de ¡ d,tdus sus televautes méutos. mo b.rw , con el mtsmu ;h>ltll'to y cun la tina e_ons~g/~hi{in _{lile Jo \ naJt~~ e ha ! Bogotá, N~;viembre de 1907. X. X. X. 1' e~>nStdDCia nitsm'a u "' · ~ratriutü .iucorru¡>- n)~temdo de l Colegw Mayor de Nuestra ! tibie. .. . Señora. del Ro1nstaucta aqm, Saludo-Cedemos la pal abra u nno sin vacilaciones ni vao-uedafles, de qu!ii d .e n.u estt·~~ dil-lti_ngnidos ~~<.1?-~or~d?re~ !l,il F. RtV.:\8 FRADE ll la diseiplim•, el· nl' •h~n y la moralidad pa~a la ht~~v..emda á ~ues t:t:·o ,e~ttma,do Feliz veraneo~Eutre llli>l mu- .. que impHnlu ~:~u t' l EjérCito de la Repú - -~ amigo el St~. (}'en e ral Mar~ ~h:~~o Varg~s. ~has fatlllliits Q .~e dt~ Bt1gotá. ha u saliüo .. l>l lda 1iél\eu se en grao parte á aquel in · ~len sabe· e~_ la: alta _es~¡~n!a :!lón ec 9' 11 ~ a .go?Jar del buljn sól y oel -a!l'e puro de 1 fatiga u le ,·ettm\nll, á"quitin apaclnnarun s1empre lo f1emos teri1d~ Y, el verc1 ;1dero ~~~~ uam¡1~>s, se c~S' sn m~t~o al ndn aru1gu ,el ~~ D: Federico Diaz, á la 1 el Deuer. fitgr~sar- . ~e n'llevo á. c;:~~.~ ~JciE>dad ' q' ue cual desea:Jiv's · ~r;lln!toili~afl, s~clud y ale- Co-hvertida la Mi1i_?~"t--3 P~I"· obra da tan JUStamente sabe apremá!'lo; grm ,\il!rílnt-l,i sti · pe¡-;manencia en L'l . nuestw· ac tual egregu• Pt·es1dente-en . Bi.env~nida:_Vuelve al país, des· (toajilf'a; ' h~i:lít. ba.!tieo.i:)a' de ~uestro ami -· una n_uble r'r1stitucióu, e~ uú bo~~r dl:l pués de hab er i·epre"entado it üolom · go: UUt'l~ti:(¿ · c;m i':U b~cia él . nos obliga t~·~haJo y tle vtrtud, ~\ OOnet·al ~astro hia honrosa é inteligentemente en el á desear eiJ ~t·o·uto t'egre:;o de los qu~- Ut :icoebhea ocupa alh puesto d~' rref-e. JEx:terior, el :3 ,., Gener?l Marce\i.aJlO Var- ridos vet'itOI:ladore~. Y. renci~ y - ~impatia ~ 'SU ·· llt?,~l>r~ se ¡>ro- · gaH, no o de_ l.os hombres de J~· nueva Teatro de Variedádes mm~la c ? n respe~o, y el -~~ntm!'la que generaeión que más alto pue~to .ocupa-11 GlNEY>l.TÓG tt>~.Ft; ...¡ n'! rLEs '· ESPAÑ•)LES {¡:; sü {1'll.M colnca ,~1 arlllff .. al. hombro, e!l nuestra. política, y ¡t'() . J •or· f~\'01' de ,. · ' Rtg'hi.ti 'c,a QUI:l lus ~ran!:tes · sHrv,J~o.r68 de ~ · 'l N. uest .. ro' r,~:porte1· . espe_,,·,.¡~,J n,m·a esta • 1 ,.,.: · 1 ~ b 11 " '1 ~~rcunstavcia.s - tnmsitori~ que en e " ,,, · a .r;ttl'la, o~ q~~ .~ orgu _ ec",.u~_ con sus 1? hayan colocad(),: siti:Ó por resultado clatl. '·' haila_ t·ina~ . renor- ~ cta. ~pana y e gwa, y -uego como ,. l las tart'as th1l uolegio del Cat:men ao l:l1· D 1 .l ' 1 e f . d I H ters ent. n~tastas, p1tt>lieo mal educadP,' · e egauo a ~ on erencta .e ... a aya. 1 . :l 1 pré::mutl:l año, tu \'o .lugar el tlomingo qonde en at-o~c~p d~ loR .otro~ Delegado!i1, a to precw. te a8 loc)llidades Y Jemás ¡· 24, en aqu"lla simpática población; la _Genera l Holguín ·y Pérez Triana, pnso m~1-:J'ii~" (le[la laya. Lameútamos lo\ s•.t- sesión solewn6' d.e mdenanza. muy en a lto el nombre de üo.lombia. ce 1 n Y 0 .re(·emo~ para, e!, próxtn]o · · ¡;;¡acto alcanzó á la altura l'll:l cual- E J a· 'bl' Tl~tmero el Can¡et d'un sauvage, ~e q tJ;ien ¡· n . qs tv,~r,so~' pn~st,?s l~U' ~~ o~ q!•e h len se c_ouoee en revi:;tas de' ~stas; y ; q>tüe_ra de los .mas acreditados Colegi~s el General V 1\l'g..:,¡s)}a .~JC 1 '1.'!do ll-a de] a· oa· u'uestm <:a pita l. l.ns Directoras se - do lnminosa ~ll'!;}lla di' su acti'!idad é otras··-· . ilútitas Jesús y ' Ciemeutina :ituii~ co~ su inteligenei~t, y si. n:ó _giganlo el_ Depart;~- AMUEBLADA' gusto retinado, propo¡:'i:ionarun al pú-o · mento de13oyaca y el de CundiUaniarca, ........ "' · · · blic.o' un verdadero ra·oo de solaz. qne de manera _snrprenaente progresa- "e a n-rienda t¡i casa n(tm~ro 5\a¿; !a pla- 1 .,_ t as recitaci11nes, l.a:s _comedia:: ,',los ' l'On cuando el General Varg~ s fue sn j !'a Unión, Cha pinen>, Hábl!)se en es~a trozos e":xquisit~s· ¡)t:l'z'arzuela Y' ~'h 1lii- · Gohen~ador. , . . . . i 1 Jmpr~nta con Lnis Galán Gón¡ez. citlo saioet~ con qhe · Stl puso· ñn á la . En ctrcunsta.nCJafl muy d1f1Ciles, cnan--\ 1 eeromunia, nada de jaron que d e SMII'. do e l General Vargas ejereia la Góbe1'- ~ 'l'ODA. VIA SE ARRIENDA Hubo) tlHllhi én discursos pronunciados nación de Cnndiuafnarca y estal ló la ¡l cnn mueble;; y prH' dnil meses, la ca8a por húbilt'S oradores eútre lO$ í tributarle llilt!'sthi''· recouocimieu ­tü y dar ,una demostración de ·que si apreciamos y sa~•emos reconocer los grandes ., bi eiies que oüs ' hace:el digno · Magistrado que nos gobiertilt BIDA USTED SUS COCHES á -l la Empresa de Frai)cisco Ga:viria, calle :ro, número :ps, teléfono 776, cocheras, telé - fono' í84': · . úE $ 6o,ooo á $ ' 8o,oóo se dan por una ~asita. ,, . .. ,Pil'jg~rSe),'Con detalles, carrera IJ, nu­mero :121. POR PRECI'O DEL CATASTRO­reclamado y' rebajÁdof- v¿ndo mi finca en Te,a,: . .. " . l;tógotá; carrera 7~, número.• ro3,· y A genci a, t::aUe 1j. .número 115 . . . Apruveehl'igau1us la e1'1~1eranza dl:l · 'l!ltl cuando l ___ _ DltRHiJDEL 'tí:AST ILLO compra per­manentem.: ute toda clase de papeles de créd ito público. Calle 14. número 8o. ,.. Siiplicam ~)s á usted. y aJ Sr. ··nr. ll6- o·fina se dignen aceptar esta tiÍaníl'es­t. ación •le nuestnr . reconocimiento y de 1· Nli'"M:AEL "V.~SQlJ' EZ, Presidente de 1 la Sociedkd Qdont6tógiea de Bogotá,· R~ctor~'de · J~ , Fac'Ultad Dental, ha trasla-: ,, dado 'su ofl.dina á 'la carrera 9.•, númer·e · 322, cuad~~ y media a~ n?rt;e dé la Ca_Ue de los Can\eros: Especialidad en ·trabaJOS nut~str·a gratjtUtl. . Juan A rHÓnit)· F(J}-e¡·o, Pedro Ig1lacio Ga,·aa. 1\ffiY GRANDE , . de puente. ------- ----- t>S la descorte~ia qne. gástn coo sus ¡ ACElT~ DE SEJE:-n:E:r. , orli'Noco­elientt~ s td dueüo ó itllruínii'tntllor del . I.:ste matav11loso remedto vegetal emplea· e~tablt><:imi~rlt<) (11:1 bañt.Js lh\m;¡do El do cori gran éxito para combatir la TISIS Gilt11v.tltdni. 1A cada. instantl:l ru\1t6la ca- y toda clase de enfe rmedades pulmonares, beza por ·la Útitea ve ntanilln del cuarto se halla á la venta únicamente en el Al-oscuro y : sucio e o qll:-e se halla l:ll ha- 111att!~t d~ Pm·í,·, Bogotá, segunda. Calle ñ lsta, c·~~ ~~ ohje'to ti e v~r si 'é~'te in ten- .l R t;:1! 4.11! ·; 414~ . . . · - . . · . . ta gast¡'l'rl~,. nna· gut;t mflt<' t11:l la canti- · J dad tle ag~l\ por é l: tasada. Su "imt•or- ~ · N ' LA FO'Í"OGRAFIADALL~IEYER. '~nfiÍSlll'l~\ il, p,ari<:fÓn es ' a ~~H~pa Ü~'iil\ de'i \ ued~ ·ustf!lltfdrafarse. SÍil lflle /cczu:te 1/i!la ' tras .. S' preve n tl va¡;¡ ua {lllCe:J H~ exit~pt!- 1 e [vri;,uittal-Es el mas loJ_oso y mas ~~ftls­rat• á t: u ,tlquier·á. Co:n i M.1idad-~s 't!e esta l tico gabinete d~ la capital. Gr~t Ofit!lla c lase Non - 1~~ 'l1Í1 1Cils qua ufrt~c~u los ¡· variedad de fondos y decoracJ< nes 4e !taños del GurmaJ¡.t.tni. ú ltima novedad ; todos los materi.;;.Jes que ' R. IC R. . se 'usan son muy finos y de cali&d ex• ' ----------- \ tra, escogidos por una respetable casa 1e "BOGO'I'A ' ILUSTRAD('); 1 ¡ I;()n'drcs. Las ampliacienes de esta ga!~- ~é ruega á los señores suscnp · d eL Ú t\a ·visita al -E~tabh:cimiento 1~ será . ' I r-in: ncHiénen rival ·por su belleza y :tub-tores se sirvan pngttt• el' valor dt:! grata y provechosa, sin que le cueste In s~gunda serie, ·9ue te~nünó Chll ¡ nada'! • ' el numero 10';" el' cuaby;.t les he\ Se reciben órdenes para reproducCit)· 'd · 'd · neS- y ampli'kiones pór. correo. : . 1 SI () ~epartt o . l Vay-a ns ted h ey m 1sn1e. Est! Situad-a ---;-·- · · 0 ' / en la ·calle 13, nút'hetó 1156 ;'< POLVOS R US S~EI unico remedio . .. b d · Director propietario, para e;iminar los su.ores a un antes ó . ArushbEs ... -A: Aru.zA fé tidos en los pie" , las nianos~ axilas etc. cte., sin pe!igro de ninguna clase. De venta en la l'arm<_tcia de J. N. Fernández, carrera 9.", número 27o, calle de Las üu­nitas . . SE. 'VENDE un gabinete dental. Calle '· 12, número 235· A.GUA ANTEFELICA ¡· Habla ~ma señora de 'Bog()tá: Y e, Mariana l\'f11di ~do d e C. 1 CBRTif'ICO : 1! Jfjpta A7atefélica del Dr. Deymier, y el < hito ha SldO verdaderamente maravilloso 0::: Por tanto . no · va.c\l'o en recomendar]a, á · < .cuantas' p e :r ~·o nás 'r6 ngan manclúis eh-·Jo o,. píel.'' . . l' De venta en' la Fa.rmací "' (l) ....~ ...., m <:;! 1',) "' 11>;. >ll o ~ ~ o o : e C). loo - ~ -o Jo< C) ih >. ~ :::1 ~- ~ p., !) o ~- A O ; a "' 'U . :: ..... e! 'lj o N w !!1 (l) H Po ~ E-! """" ll! < a o • - ~ d' "'S :¡... CJ en ~ ...... a ~ ~ C) ;... ,p.¡ ~ CIZ ~ P.J '-.-4 · e> ~ = ~ ~ ~ .. ~ :~i . iL1 o ..... -'" t'l:j ·t4 "OS ' 1- ~ a :¡... , t:l) G S ~ -+'>' ::z .. Q1' cr! · Q) f ' ~; s= 0- "G ~ .... o ~- o «! el. p. -+'> ... ~ o Q) ·~ rñ -A c ·.o tll~ g:.;. o .O EN LA D:ROGUEIUA DE LA CALLE 12 , NÚMERO 166 B, DE LOS . SRES. A. FAJ.AJLOU & C.", (sucesores de Fajat·do, Gómes dl- O.•) hay permanentemente. un gran surtido de d1·ogas y med~'cinas de ca.h'darl. ganmt1'zada. Unicos Agentes de las afamadas PILDOBAS CoLODIA~ ... ..As de Garda Medina para prevenir ó curar el paluti;lsmo. Despacho rápido y esmerado de facturas, y exé€1eute empnque. Notables dw..'*~~ en ventas al contado. Dirección telegráfica, Dogo . .Apartado número 6 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • x~~y--:z -· GAOETU,LAS EN LA AGENCL~ DE "BOGÓTA ILOSTRADO" Parque .de;.Santander,. áceht norte, número J OO.A; se pdm:p.ran 1-os.,.nú­. meros 1 Y' 2 de e:sta :Revista. .Igualméute .fi8 sol i6tan · Y: se compran vista~ · fotogz'~Ífioas de la dudad .. -y de los ncoütec,iruientos . que en ell~l se sneechn. . · ES'J'AM.OS . .RECI:BLl'<:NDO \ BLUSAS (novedad) . de seda c;Gh im­pr~ sion es, y de otros estilos .muy •nuevos., , varios colores. '¡ ... 'AJUARES de 0!~11; de c;;¡ch.em ira. Ca- ;·potas para niños . . Botitas blancás, negras '\., 'y: eJe, c·?~or Flara niúos. {:[.¡ellos. de encaje para n;~mas e¡;¡ .La Pn11iavera . ENCAJ ES .valenóanos·e irlandés, :ne­! ·gros y·erema,. en"1.a Primavera. · 'Pmlolvttes ·de vicuña, un gran surtido se acaba de recibir en.La f?..rima?Jenl. ¡ ·L__- -··---·-- .... --,~·~ ·- - -- POSTALINA · Em horas de c:ruel t orment o; Cluando todo triste mir.o, 'Tinta-SudJ(>ra's en fe:lSC(JS gt\:m~ , Cuando de pena. deliro, de'i · y peqneuos -'-"'G.arichos p_ara . Cuand0 solo me lameRto ..t-CG:l!_l~ r y J.eg·nJ'ar na¡.leles....,...Perfo...: ·. Y gime de sentimiento •• , . r Mi espíritu ante ·el dolor, radore.s pa.ril ·cheq-ues, ""~inta r{ara l ¡.He pensado en e,l arnor, mi1rcar .ropa, , que --:garant.·itzamos, ¡· Que todo pesar derriba, , cu.'biertas blancas. 'o/ de color, .. gi·an; ¡·.· Una nov-ia -'&q1dtoti7;a · ;Variec1 a -_d. Eso .fuera lo · m~jor. Exfoli·adores en ctoihts sus c1nse¡:;. ¿Mas cuál -es la ·t?qitita'tivá'/ , Ta.rJ· etas inglesasparf!..i_ l'~ artes de ·. Aun cifundo el· mundo se ásol'nbre 1" · : No -e xis te sino de nom·bre, dnatrhhonio, y otres .'múchos. i:trtí~ 1 ~ Pero si existt,,ado S dc ,Di-- del Almtict!lt de los Ni1/(ls 'nunca · habí~c-ciembrc ·¡:on la G.:ompañíad e-'V';nicdadj:!S, ( ' e xhibJ, Jo un surti dot:lll abundaqte y va-­compues\ a de un ciúematóg!'rafo Piítbe- 1 ri ado'· de art ícul os d'e sü ''especialidad C•)­ndorma.: Jo (ú.l\i:mo ,m,o'clelo' xgo7) con gran J1 . 1.no-e i. '9 t'íe' ' tie ne el ho¡j'o~'d e ·ofrec.;r_ hoy -~ c;oleccwn de pc!tc ula~, 'todas nuevas y a p;:e.Uos verd aderan;J ente · eqUttai'IVOS, · d ~scr5.nócid a s ~ n esta capital, en combi·· t ~ pél'o fijos y dt contado. . nat:iÓil'COll 2as cel.eht es· cotdpi:e-tist¡¡s :bai- 1 . En vé'í\t~s ¡5or mayor prec'í'ós 'é xCGjl· ·tan n~s es panoh s Sntas. ltratíl t:k GutJé'rrcz c JOna! es, Sl_ll con r-eder pl azo. y 'Enriqueta Nicasi. ' /Já!taci!;t\;le los iViíios~¡Jfi1Jitt/!¡J/''"y C.' 'i,as)aitti 1:a:s y cabal!eros t¡,ue deseen Eog6tá. buenas -localidadtes pttt::clcn con ti enipo sol-icitar cLabono e·a · la Contadüría del .rf eatro : . ··; ~- · Pwlcos de ·.( :." fi la con 6 asi e¡;¡tos$ 4 s oci Luti et;r, ... .. ~ ....... ,,. ......... _ •. 700 L~ 'Empr;esa~:. que ha .contratado este boni to f 'nuevq espec táculo res¡Jonde de . . i su rn'oraiJdail, pap que sin ningún recelo 1 puccl'an co,n cuirit á él las 'familias. En la C.ontaclutía .del Teatro se clá1!á un rujoso programa ' con . el rep ertori o­completo" de p ~ IícNlas, bailes y t ouplcts, - á todo eh tue so!i·cite un abono: ¡. 4 1 • . ALf\1:.\.CEN ;~sA:N SULPfOIO,' calle ri ;·númÚo .f4: 4-. ·0bjetps d ~ ¡)!edad y reli gión. Tatj ctas de felieita1:ión. Devo- . cionarios, Obj etos ¡)rn·a mi vi d'ad. . 5 --- ----·--·-·-·" ----.-.- · _:_ ---~ . iYHEL DE ABé)JAS ·muy p''t'íra. Mar.:: t':-os pára colmenas modernas. Ca le I 3, número 93· 5 ---·-·--- ~---·-----------~---- . '¡ ¿ES COSA SB<:RIA ?-.;.Se venden dos\_ ca:iá tiendas en el hcrmós6 bá'nio ara '·los n?-ese,s · de Dic iénibre ·y Enero. SE VENBE un auto nJ.ci \,i!. Se. <).!quila E'nterJ'derse c0n :Edtíardo 'Sampei-,· Calle un pia.no y se ve~ d.~ otro. En 1-a cás\t nú l~!!_ár~t, !'~G~ ~--~ ' -'--'-'-"--"'---.'-., '·_·z--.' _ ·. m_ero.....4.:.o:6:...:'·_ carrera··S: ", se da' tazól_l:__----ª. --·;RO.PA :. HEGiiA~--- j· SE COMPRA U:~L~ CA~A para :hG>mbr(lf, jóvenes y niñes, · á ! .· · · J31l!JN SI.t U ADA. ' precios liz,1c;i,ór.1,. donde·· ¡ · :,'H.á.ble:e ·en·,á!Tnacén . "núnrm·o._ :398. I." O ·1 A C· to]] .·• 8 a CalleRe"l. . . .S g _ _ _____ _ - - --·---· .-·-- - Los . Sres. ~·FrMicisco 'y Bélísario Q1rín tana hah ··estableeido en esta DOS CA,RROS dé resorte,. en buen eit1dad, eri la Aveuida · Colón; número ·BH, lllla·casa ·'en qué reci ben~ estado,· cot1 bestias, vendo baratos. ~=n la t d 1 d ' ·1 d d · ,,, "· casa siguiente al Cuart~l del Ascrrío se o a e <~f?e · e, art reu os e. consurri'o _para ''Ven , eren comiswn, como ~ ­da r azón. S a trig·o, p¡lpa,, maíz, ·c:1fé, ílZÚCftl', ·panela, etc.<·etc. . · · . - -·--·-·- 'Reciben ·títrnbién g·ati:tdos calent:tnos, ,ya sea parB. l:t v·enta á co· ALQUIIJO :uN PIANO - ·Calle r-6, misiói1 ó á pasbflje, para \o enal cucnktr4 con ·tnagníÍl. t:os potrero;o en número -~03· . Toe:~irna •y Jni1tas ·de A.pulo. · . · · COMPRO una bqti ca·ó .un envase para ·11". L<~s eo'ns.ignHtaríos pneden recibir ''fondos ''an ticí pados súbre los botica. Entenderse en; la carrera ·ro:, . a.rtíeulos ó g;\n:ados que dyjen cdnsigna,dos, _proporcionalmer}tt.e al 'Valoi· número 57, ó en la tienda La FaízliiSÍa. { 1 ' t ,, ' · ~ R ·--·- ---~--------. 1 e e es os; y :-l"oont~Ta.n Jirtereses ctricesta.·':torma . . : · ·. 111 os ~"1.. . ,ts ,, P; caueta . , _ ___ :_ . --~·----- núr~:i·?~~-~5:·?'~~-~:7: __ •_ _ ~ _¡ __ ~ -~- . . 'ATENCION! ; CALLE -l7:.:tlmacén de modas, calle 12, tiúmero 124 -'· F., mÚiia cuad>a arr.iba· o e la Calle Real, cancelen sus <::ne ntas y nos digan si !lebcmos ó' nó.eontinnar envián­doles el p.eriódi co. No~ es penoso osuspe nderl es ·e.l 'e rtvÍ'o y pnsHr f.US , nowbres á la i~i sta fte deudores á la ' Ernpt'esa, ln ·€ple s~ pu·blicnrá (ipnrtn name·n·te, en edición CSfre- ARRTENDASE' casa cómod.a y cen- ¡ 1 · A t> lazo ' l·tljo á tres mé'sés, u'ho y medio ~or. ciéri'to me nsual. -tral. ~Hábies~_call e r~:_nt'imeto--~~ _suai. A plazG> fijo d'eSdé ·uno Jlrtsta noventa ·. días, dos por cíen'to m~,n- A V ERA}'H'70 ----,.·Cerca ferrocarnl del j . , . ., , , ,, ·, . .. , _.. .., , .. . , _. . .· . . . ...' .. Norte arnénd'ase 'casa . . z8 calle r4. s 1 • . • ''•frente,.. á la'·•Rosa: l3lanca. · P1d,, u.steq .el ¡;11ú.,pecto e~ l:t Ccl o .t ·Y corr fH gundc~. rl qnecl ..n ,~ sn ~~ · Artículos 'de plata para reg;t'Jo ,'·fosfore- · · ras, lapiceros, navájas y despunta-ciga· rro~ ;- cadena, lapicen¡ y fos'forera; pol­veras ,de varios tamaños ;_ cajita~, perfu­mador, lapicero y nav8jita, se acaban ele · recibir en La Primar;era. · ·cJ. a 1 de' 1n: ¡.. o. . · . ( """""-----~ -.--.·-----~· ·· -~- DR. ANG.E'L MARTA 'TETJ.LEZ M. --·,---~-::e;::-~--· , , . . . j tJsfe U<')tno,.tÍ. los ar'r1·icltl• r • .. , d . , ' , 0 tos · y sembrade'fC)S, Aguas abt!'Jl'l.l. , ·~C!::>,...hc::!..S.c:::t::.:::::.!.::;;.c_':;.cis para h'Ombt~. ·~J &."B . ,· · Pmi1telos con letrras bordadas.· 'Pañ.ue- · · olancs, ·faldas etc., acahan de l]egarle á Etnestina de '"Ru,IJiano, -Calle, i>iReal, ríú- · ~ lo'~ de."()lán para el ·euelJ.o. • Panuc10s d.e . meto·466. "S g · nora. . . . 'l~)i ¡: "'ry h,. opa ,n echa fina: leyr· tas, casacas. s·m o- ~\ • N,L .i?ó\¡ - UOGOTA- \J*\! ')zings, SObretodos, saco-J~vjtas, ·S~COS cru- (*! •~*) tzeas.d .opsa, rrae dpoanndtaolso.n dese.r ech. os, etc. etc. ·Cor- -0~.tf ·'fabrica' y• ;Vénde los si!'!'t 'llen'te8 nrtículos de r~ ;ri mera ;caÚJad · \*i\t1) Batas, sacos .d('! levantarse, mantas . de ;<:~ Y tL ,p:recios ~ltll11f:ll'l1ente módicos ~ · ·t~. . v vi8jc. · • . -~·! (*) Cueros para calzados, ·.negms y. ele otti.>S ~tt1 Azucareros. ·Frascos de todas:cla'se'S. ,¡':e:.) _J¡uwera. · . J \íf\1 (:'oN IJls de var·iaMs, -~Ja~ed~ y 1f?1rmE~s. Gé- ,tR.oÑrC.A SUUAL--·-----~ · ·colEares. 1 d . ·¡ , .. · (7tE) Agitadores para botica. Frascos pa'ra goma arábiga. ,~ .,{ ne.ros ·para oaya' .' euras - . e 11 o · ~seocra, 1 .ncaueta o.; mg es~s, J.,ua.nas. Zapa- .1*) Aisl¡¡dores pata piano. . .{ }cimeros con tapas brocha, .ro~¡ \.Camisetas de·lana¡,pa.ra s~iloras. l3hisas .de " l'IJe han matarlo, me han :matado," tones y tml. artlc·u•los mas, ·buenos, huevos r~'/ Aisladores pa~a telégrafo y;tel~fono. '.;Hojas ele uva para .a ulces y hehi· Fiorer~s d~ fantasí DR. GUILLERMO MARQUEZ L.- .t'\1 1 V." UNA buella ~a· ~a colt<' tta en a-~r· en''" té. Pol>e<>•. do cmt>l. Biond" pa,, · dad." dd lng,do. m tc.tm o otc.) 1 PAQUETE DE MEDICA MENTt?~vw~~!?~"k''PW":.M"-:.k'~O?'i"yt*J 1 w 4::-Q'!. ~¿~~~~¿'!S~~Z!'S~<:~...-+<0 .!b~é!:o,¿_~¿:!_S,~~® ·¡ .Lmprenta Amerw~ba"-~ C¡¡lle 16, numero 96 c. . · - .-.~ .. '. ' . ¡,':- ·, .t } '¡: ¡ \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Aveexcremota mimianna

Mariposa Aveexcremota mimianna

Por: | Fecha: 21/11/1907

EJEMPLAR UN CE~TAVO ~ . Las parinas del Molino de San Jorge son las mejores i EJEMP~A~ UN OEN'fA VO . · ' ' · Obtuvieron medalla de oro y gran diploma de primera elase en la Exp0sici!f>n de 1907 . . . LECTURA POPULAR ~+­FUNDADORES,. F. RIVAS FRADE Y GABRIEL ROLDAN Director, GABRIEL ROLDAN ·sERIE II-NUMERO 79 Bogotá, República o e Colombia,· Noviembre 21 de1 ~07 LA AGENCIA GENERAL DE NEGQOlü,S de Daniel , Zapata solicita en arrendamiento una casa bien grande ó do~ casas juntas, rf¿gularmente sitt~a~s, para traslada~' sus ».ficinas y fábrica de muebles. · Dirigirse á la calle 12, número 258 (Frente á San Juan d~ !Jios). OBJETOS OE ARTE-T~LEFONO NUMERO 92S 1? .ARA· CERTAlVJ:ENES \ 1 . ' ., "'-)> ~ (' 1 • • ' ,. PREMIOS PARA COLEGIOS Y. ES; ellos e.n los ' dí-as de e tase.. - · · · Lás horas de ensetíanza son : tle 8 á 11 a. In. y de_ !_~ 6 p. m. ~ FWERA DE C8NCURSO . ' mmm~m¡¡¡;;¡;;;;;;:p9'Gi?"~~mmm~m;¡~ ''.FENICIA." 1 "i. · --~---sv•-4Me•--•••--~---- DE LA .¡ · J3~lN ·EL-."DEL -20 DE JULIO DE 1907 LAS GRAN VIDRIERIA AñEMA;NA ' \, ' •. t l·., O,ERVEZAS BAVARIA Deutsch-Columbianische Brauerei G. m. b. H . . lit, - BOGOTA - ~ fabrica y ' vende los siguientes artículos de primera calidad y á ~ . / , , ~ · . · . , , precios sumamente m6dicos : . . . ORO ~ Azucareros. : Frascos de todas clases. , '\ ~ Agitadorespara botica. . FrascosJ?Úa goma arábiga. ~ , · · Aisladorespara piano: ' Gomeros con tapa y brocha . . "POR LA EXCELENCIA EXCEPOION AL DE SUS PRODUCTOS COMO EL · l ~~1:Sd~~~ape~~!1~~~sg;a~~l~o~¿.:~ono.¡ ~~~::;!~a ~a:: ~u~~!~_Y helados. ~ ¡ J· Bandejas bla;ncas y de color. Lámparas de man91 de mesa y de colgar, Botellones para agua y vino; gran variedad de cla tam - ,'': , MAS~AtTO PRtEMIO.YtAMASALTA DISTINGION QUE PUEDENIMERECERSE" l ~g;:~::t:rr:ecs~~:~~~~~~óléo. L:á~~üostransparente:~s~lanc::o;:::~ [ •!!· ~ Barriles para agua y vino. lor, para .piaos y entresuelos. . , ·' Bacinillas blancas y de color. Morteros. Y SE ' DECLARARON Baños. · Mantequilleras. Candelero~.. Pilas ·para baterías eléctricas, - Canastillas de fantasía., . Pla.tones para baño. Cremeras blancas y de colo!. _ . Polveras con tapa. Copas· para ;agua,. bfandy,.nno y champana, Pantallas para lámparas. Centros para frutas. , Platos gra·ndes y pequeños . . ~ :Pulce~as blancas y de color. Platos para helados y dulces. · Escup1deras. · . . Platos para queso. Embu~os para botica, · . Pantallas para. luz eléctrica. ~ EsponJeras. . . , · , Queseras. · ~ Floreros !\e fantasía; grandes y peq¡U:eños, Rubicones. Frascos para medicinas. · ' Saleros. ~ Frasc~s ~ra,n~. ~ para_ boticas. Tintero• con tapa de metal. ~ Frascos · para,I?ddoras . • · . Trampas para moscas; d . Frascos para hnta. Tejas gruesas. · e l•a ·v· IJIIII e· to l .. a· · . · . r ".· Fra .scosparaespecificos. . · TubosparaláJ1!.para granv.ariedad', deta.· ~ Fraséos para cons~ryaa. . máños y clases. ' · · · . : Frascos .para ester1hzar,Ieche. , Vasos para chicha. aguardiente agua, · - · ~ ' Frascos para guard:ar' dulces. ' v.ino y cerveza, g:;an variedad de. clases ~ _ ~ Frascos para convoyes. 1 y tamaños. · Establecimiento modenw, rnovido ]'Or energia eléctrica 1 'montado pM' hábil En ventas por mayor, se h~cen descuentos Y se dan facilttllades PM'a el pago. ~;::::-:;--=-=-:;;:----¡. .. ..r.>M, e . 1 'tu do_e la -carréra 13 nÚV' r 1 f) 208 .A (cuadra y media al Norte ele La Cu- B~gotá, Junio 15 de 191)7 ,, El Ger .. OBTUVIERON COMO PREMIO EL '' :., ' Tomado, der g.ran diploma de honor ·firmado por - . - ·"' - . EL PRESlDENTE DE LA OOM'ISION · ' i ' r· El Molino Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-Y-Z CONDICIONES .. :l;'apel moneda oro Serie de &O nÜmeros ...... · ....... $ 50 ... . .. 50 Tomados los números en la Agencia ... ........ ,.... ............ 40 ... ... 40 En el Exterior (á causa del porte) .......................... ......... IOO ... . 1 .. . Nuestra tarifa de avisos es la mlts alta-Nuestro periódico es. el de mayor circulación · Noviembre 21 de 1907 , 'J'or nuest ra p~·rtt3, ha.cen;os sinceros i de todo mor-tal. Este capricho meteoroló. votos porque as1 sea, siqmera en re- .gico trae cariacontecidos á los señores compens~ de s'us desdicha~ pasada~. agricultores, quienes piden á gritos la . * lluvia benéfica, indispensable ya para "t· . , . "' * . sus pastos y sembrados. N o termwa:remos estos ligeros apun- Pero si los agricultores se hallan de- " Número,suelto........................ 1 . ... 01 · t~es ~in haeer mención del Sr. D. Ag.us- ·¡ sesperados con la sequía y el sol, los tín Fern:í11d ez, digno hijo de la perso- amigos de los cielos espléndidos, de los -, na de quien: tratamos, el cual se 1 días azules y de las noches hermosas~ encne·ntra en Boo-otá dando término .ií qu~> no piensan en el mañana de la se- Anuncio~, la palabra............... 1 ... · ... Ol Centímetro lineal de columna.. tO ... ... 10 CGmunicados; colu.m:na ......... : .. 600 .... 6 .. . GaJe tilla, la :pala b1'a .......... :.. .. 2 . .. .. , 02 . la instalación de0 un Gable subn1arin.ó mentera y en la~ · consiguientes escasez y de ~de Barranquilla á Kingston., obra ca!·estía de" los . vfveres, han . . ~stado de encorileudada por el · Sr. Presidente, placemes. ~specialm<;nte los nmos, y. cog Genera l Reyes tanto al padre como . ellos ~ns senores papas •. se han mamfes· Ceutimetro ·lineal.. ........ ••• .. , 20 ... . .. 20 Sueltos, la palalwa..... . ... ... ... 3 ... ... 03 Oontr~tado un aviso píJr nÍlme.ro determi' naqo de veces, no se devnlver{~ suma alguna a11n cuándo se ord1:1ne suspender su publica­ción. Las sumas que se remitan deben pone:rse co. IDO ENCOMIENDA, que Sólo pagan e] 2 por IOO, y se evitan así las ·pÁrdidas de dinero y· de tiempo, ~;El periódJco no es responsable de los C ha sido, c.on· el :coraz6n inflamado en el fuego brillante del amor á' la Pa· tria. -Nosotro.s)o saludamos cordial y aten. tamente, hacemos votos c11oriñosos por su bienestar y .felicitamos al pafs ~por la pÍ'e· sencia en él de ~no de sus mejores hijos.· Francisco J. F ernández · .. · · ' l ¡ ' tado alegres y complaCJ(]os, porque han al hiJO <'Ita de~ ~ con o cua ~e prestaran ·u· .T ¡ :r. lt' · t ·¡ l ' b fi' · · ¡ 1 bl po Iuo os Ll Imos concurnr ranqm a. a pa1s ene ? w.s~ Inca ct~ a· ·r~•, por mente, sin temor á aguaceros. importu venn á l'lenar la 1 nst.ala.ciiÍ,ll . di:; e'te nos, á certámenes dH escu~ las y colegios, cable una de l,as mayores. neceKi clarl es y porque los primeros hari principiado ~ del país. . sus vacaciones bajo la~ miradas brillantes Estados qué C\.lentar1 Pon tan dignos y cariñosas del buen sol, padre acariciitdor hijos no pueden por menos de estar de los niños en vaeaciones. llamados á una \próxima prosperidad.. Todo el mundo habla hoy del resultado · J. A. FERRER. rle los.ex.ámenes en. este ó _en el otro es- ~ : tablewmento de wstrucCJón: desde la ~ -=- pobre cocinera que oyó el disparatado , ., BIENVENI-DA . contestar de su hijito, que ella tomó por ".1 . mueha sapit1neia, hasta el ilustrado y · Pocas virtnde~ lífly tan hermosas Y de ' respeta.hle padre que robó una hora á sus .tan difícil cunRecución como aquélla de tareas para cumplir el deber de asistir á h1 ecuanimidad de esphitn: es semejante los certámenes tle los suyos; tollos hablan, á un árbol. corpulento, seguro de sí mis- con mayor ó men.or interés, del tnismo mo por lo .recilo de su contextura, Y pla- ·asunto. Nosotros, aunque viejos célibes, centet;o para qhien á él se allegue por el que no somos papás, y tampoco, según · amplio círculo de sombra que en contor· fuertes presunciones que tenemos, ma- ' no derrama. Virtud es esta que oomlmioa más, hemos tenido la suerte de presenciar . á quien tiene l [1 · suerte de poseerla una algunos actos finales de la especie cita­expt! estón y una aclitud favor.ables como da, de los cuales vamos á hacer relación ¿~ lo más para a,venturarse en medio á las breve, con el objeto tan 'sólo Tie hacet·-" escarpaduras de l~ existencia. Se cree justicia á esos espíritus buenos y lumi. - ·---"-- ------.-------- ..._ ... ~......,.,..... ---" con la ro~saHa' I'az6nque ·las mejores con- nosos que animan, en -fehaciente ·námetros cuadrad"Os _, de· .. tmrr~s, ·''par•- -· .. harto-éarrollo comer- una honradez· ~rm~.Y serena, ha_n bocho stlen~w. de sus carnp?s,_su suelo fecundo r,a~ses de la América Latina, se puede cial. · de F~rnández ~n hiJO muy amontado de y ubermno, su pr?~H~Ndad á la capital, esperar de sus hiJ'os mediante la paz, Para cuaado Calo m bia log,re poner su tterr~. El !lo solamente ha pasado _á á 1~ vez que el aleJamiento moral Y, ma- ~-- . . . 6 t -. f rouoha dtsta,ncia de los cobard·es procedt· ter1al en que se halla de las tentaCiones cuya i~ea es dueña hoy de las volunta- e11: comum~acl ~ sus cos as por erroca- mientos que en! la conquista de la fortu- de placer y vicio de la populosa ciudad des. de sus hombres más eminentes Y rnl ron el m tenor, obra port.ent~sa en . -na ponen en ju~go los débiles de es,pírito, señalan á Uajicá como punte indiscutibl~ todqs los ·que trabajan y piens~n. · la cuall~b?ra ~on un te.s6n tttámco el sino qne ha sid:o, ' podríamos decir, esp.e.: para una fundación de esta especie. Los * actual M1msteno de aq~el hermoso país, cial eii su roan'era de llegu. Acaso fuera vecinos de aquella población Uan com. '* *' y de la cual pueden llamar.se precurso· de la· constancia sin límite que todos le prenllido quizá esto, porque así lo . pre. El Sr. · Fernández es uno de esos ras las líneas telegráfica~, las aguas per· · hemos reconocido, lo que más le ha hecho senciámos; todos ellos, desde el amable y hombres hijos de sus propios esfuerzos, dídas ,del Magdalena y sus afluentes distinguirse en ·su pr0speridad es aquella progresista Sr. Cura Párroco del lugar, , y qae, llevados en alas de éstos y sin q'l'le hoy producen la malaria, es deci·r, la bondad ingénita que al principio apnuta- Dr. Berna!, Y el activo é inteligente 4,1- pretemsíones ajenas á su misi6n, llegan causa más poderosa del atraso de regio·- moa. Hay trabajadm'es teuaees que no . calde, ~r. Suárez, hasta el más humilde á representar un p~ogreso y .á ser fac. nes tan' vastas como ricas, se convertirán pueden reunir.á su aoervo de fortuna roa- campeswo de aqqellos contornos, prestó tore& decisivos en la marcha industrial .en canales que, lejos de llevar con sus t~ria!· la más r_nínima. parte d.e simpa_t.ía gustoso su ~'colaboración. á fin_ de que los " de u'n país. aguas la ~miseria en medio de la mayor pu bhca. Fer~andez .t•ene mucha cons1go a?t~s finales del Col~giO tuvieran el lu· ·. • Muy J'oven a.ún, empez6 su cauera abundancia bagan éstas provechosas y porque ha sHl.o paralelamente t.ena?i y mmtento que se logro alcanzar. No de- . 'd á i h . b · bondadoso. Si doqro:tantos otros se hubie· sespere el Sr. Monta~és, que su obra camó jefe de una importante estaci6n ¡ou;l en t. os sere.sd um~~t8 • que 0Y ra ido. inflando :del viento del orgullo en . tendrá la coronación que merece. telegráfica da Colombia, y desde . los as em~n, a gozar . e 8 ~ 8 avo_res. Fazón ,directa db su ascención ,financiera, primeros años de,servicio, au_pque lejos Dommad~ P,0r estas tm_PresiOne~ es habríamos tenido uno más de ·es0s espec- En la noche del 15 de Jos corriente1 z~ de la capital de la Repúblic~, se dedi. ,por lo que sm d,uda, y stn descmdar- tácu·lós lameiita,bles que ofrecen aquellos concurrimos también, aquí en Bogotá, al , c6 al estudio de las necesidades del ra. P?r ello sus telegrafos, . ·ha puesto• el que principian como gozquecillos falde- certamen que para obtenér el grado d.e. tno y de la manera de llevar aJelaote p1e el Sr. Fernández en las comarcas ros ó monos de titiritew que en seguida institut0ras, presentaron en el Colegio \ su desarrollo, de acuerdo con las exi. denornina~as del Carare, que se e.n- pasan á la categoría de' ,pavo~ reales y de La Concordia las Sritas. Elpidia .Ete- -..,.p _ gencias del comercio y las convenien. cuentran CJ;Jtre el Magdálena y la parte que fiuah~ente, despq Js de muchas con- nera y Mercedes Samper Anzola. Mucho · cias del Gobierno, para tener en tan de las cordilleras altas, y establecid·o torsiones fun'al1lbuleso!ls,acaban por pes- . tiempo hacía que no presenciábamos un vaHoso elemento d·e progreso el mejor allí trabajos moy im1portantes de aper- oar'algo :g¡n·do, pero sin poder escapar al certamen como aquél: sin bombo, ·sin medio para asegurar la paz, y obtener tura de caminos, explotaci6n de minas estigma q'ue, por lo indecoroso 4e sus roa- disc1irsós ni comedias, sin músicas, sin de sus disposiciones prontos y eficacas y bosques, y colaborado en empresas ~e · ~.ejos, marca sobre ellos la roano de la so· nada de eso, de bullicio y ba;mboUa, que resultados. teji'cios de una grande importancia. Ciedad ho?radal . . emplean en ocasiones algunos Directores Al efecto, y eon el fio de facilitar el Sabemos también que actualmente Estos ,vtven Y mueren como aquel ava· de colegios Y escuelas para e·ntretener y desa.nollo de sus pensamientos, esta. se ocupa el Sr. Fernández eti estudiar rq de que nos h~H!a el gran Balzao: des- engañar la fantasía de los buenos papás, · 1 d II ? í J pués de habet· vivtdo en' perpetua adora- se verificó uno de los actos más lucidos bleció relaciones con los principales y ver ,a manera e evar su pa s os ción ante la m~gnitud irri~od~ de unos· , que herqos presenciado en nuestra vida, periodistas del país y con los hombres adparaltcs f~ eli~e~tes . más m?dernos cuantos tone1~s de vino, al cabo, en la desde cuando asistíamos á los exámenes 1;11ás .á propósito para llevar adelante e te egra ~a e ·ectnca, . · última agonía, se agarró · con avidez al del antiguo San Bartolomé, bajo la rígi-sus ideas; y sin salirse de su programa, :> C~nv~nc¡dos de que aque.Has JÓVenes Orist~ que ¡~ presentaba el 'Sacerdote, da y temida inspección del Sr. nr. Var- -~' ni pre.teoder escalar puestos ni honores hepubhcas, han entrado de _lleno ~u la únicamente po·rque era de plata. gas Vega. ~...-. ajenos á la misión ' que se le había_ im. verdadera era de regeneract6n ·Y pro- Bienvenido á Bogotá el Sr. Fernánlle2:, Las señoritas sostuvieron el exatmen du· pue~to, logr6 siempre hacerse oír y ob. greso, siquiera sea para contra balan- á 1a ciudad .dqhde !'o esperaban con ah in- rante medí~ hora en, c~da materia, sien-tener lo que 'BUS modestas indicaciones cear los lastismosos acontecimientos de co la siijlpatía de muchos y la aqhesión do éstas y el punto del programa señala. · habían hecho presente, y las más de su accidentada histeria, no dudamos ÍeFvoresa· d~ a~s amigos. dos pór la suerte. El examinador no hizo las veces sin que su nombre figurase que con hombres como e¡l Sr. Fernán- F. VALENCIA otl·a cosa que enunciar la mi..:teria y el sino de una manera enteramente encu- dez llegará CoiQmbia deB¡tro de poco Bogot& N¡)viembre 19 de 1S07. título dé! punto científico que había sali- .fuierta 6 privada. á colocarse en ptímera fila entre las ' . · do en suerte; las señoritas tom :·:~, l lapa. En estas condiciones fue conocido naoiones del mundo civilizado. '-900- labra Y desarrollaban el asunh· ,ntífi-s. 'd d ¡· · )' , ¡ co, con tal presición, con tántf. "l1'··piedad Por el S .r. . General D. Rafa,el Reyes, 1 su acct enta a nstona, en a qne FIESTAS. DE NOVIEMBRE t' il , b' , ~_ 1 y exac .Jtu , que mas Ien p,areCiau ver. actual Presidente de la República de no han tomado poca par~e · as pasio:nes Cuando .tbdo' el mundo esperaba un dadéros, encanecidos profesores, que Colombia, 1mande dicho sefior se en. políticas Y 6.ltimamente la sepallaci6m Noviembre Jlu;v'ioso iy triste, f~ío y mal· alun;mas .pertenecientes á los claustros. . 1 =+= ca~g6 durante la Administraci6n del Sr. . de Estados ingratos, rha reducido á humorado, ha tenido la so,rpresa d·e en· Y no se diga que fueron sencillas y de · ~ D • . FRANCISCO J1 FERNANDEZ , Dr. D. Miguel Antonio Caro, del Mi- . C0lombia á un estado relativamente contrarse con un cielo en que no cabe fácil manoseQ las materias y los temas 1 ~ Directo~ de Ez'Telégrafo de Bogotá, Y \lntiguo nisterio de Fomento, y llamado á Bo- precario y á un retroceso con respecto más azul ,porque . no ha;y más ,cielo; ha que desarrollaron: no, que en Química, \ empresario de Colombia . gotá. al progrese de nuestro siglo, aún le · .tenjdo que sufrir losrayos de un· sol agre- por ejemplo, tocó á una de ellas, la \ Por algunos peri6dicos d'e los rriáfi Ya en este meclio y con .un apoyo . quedan terreno bastante é hijos ilus~ . sivo y combQ.rente, que parece pretender Srita. Herrera, . descomponer ,el agua ,.J ~mpo~tantes de la Republ,ica de Co• tan de.cisivo para todo lo que se reJa. . tres y honrados que pueden, c?mo el la destrucción de toila mies, la evapora· po,r la electricidad, y á la otra, la Srita. ~ lomb1a, y . muy especialment~ por la ciona co.n .el progreso nacional y con los ¡ Fén'ix, liac.erla revivir entre sus cenizas. ción d~ toda gota de a,gua y la insolación Samper, desarrollar las f6rmulas p.ara --'M ·S · A- R· ·A · Y · · · f ' ·s 11 1 T rjetas l r ohas de metal 'rimbres en rehev A()LLE 13 NU.MEROS 169 y 171 BOGOTA-Apartado número 299. Telegramas SARAY-Papeleria. Tipogra 1a. e. os para a?r.e .. ,a. ~n I? 11 b1 ' 1 ·' ' · ' · · G · d d d · · 't b t' ado feltmtacwn roatnmomo a1• 1e · ooroei.c.la 1·e s, pues t os, ro enú , , · · · Sellos de eauoho perfeccionados, Surtido oom·pleto de útiles de esontono. ran val'le a e tar¡eta.s para vtst ·11• a u Izo, gr · ' d ,¡ ' 11 'd h F hado res los más progtar·o as, h om,as, cGndolenc·i a; tarJ·e t·a s postales, etc. Tm' ta para marear ropa, la mejor oonoc1' d a h as t a h oy. Al moh. a d1'l l as au t om át'1 06s oon tinta inagotable de to os co ores para se os e oauc o. ec , . ' • ' . n t · d f' t , ' ra obse uio El gusto más exigente Fácticos y durables. Protectores contra falsificaci6n i!e cheques y lettas de cambio. Estantes pina sellos, numeradores, etc. Los últimos esttJos el). Papel~ría Y uat on:a 6 Je ·e an . asi1ap~ _t..~. q · . l.a-oonfierL.---- . · a · · · · Dig•i,,t. a• lizado por la B'i b·l· i oteca Luis Ángane 'el rAosr. aDnesg oao hdae l oBr caonrrceoo l od eu el ase Rlee pIdúab. Pliucnatu,a hCdaoJf)a..q.ruua · ., ----~, --~- r' Cervacerfa Rosa Blanca· Fundada en 1880, _reorganizada EMILio MuitiLLO ball'a·r la l~>titud de los Jugaras por la es- . .trella. polar, desarrollo y' explicaciones que,'nos sorprendieron, nos maravill'aron, _ .Y más qqe tod?, nos ap_ortaron el consue­lo ·de ser tan grande, tan elevado, tan , apto para la ciencia, el cerebro ·de nues.­tras ~á mas. ~i esos conocimientos,- 6 si· ,quiera tlna parte de ellos, bulleran en E>l c.e,rebro de nuestras :nujer!'S; en Verdad . que menos cil;ttas, plumas y encajes ha­fírfan ' de ,necesitar para embellecersl', porque la ·cultura del espíritu "es su ver­diadera y completa belleza!. Fe-licitamos de todo corazón á las Sritas. Herrera y Samper Anzola; deploramos '' nó tener -ya en 'la vida al .señor padre de la jn),mera, nuestro querido ami'go Dr. · . -Márco Antonio Rerrer-a, .para abra.za'rlo ,. . y felicitarlo por el tri u-nto de_ su hija, oon · la sin.eeridad y el cariño con que felici­t¡ un'os y abrazamos á nuestro siempre­muy ama<1o José Ma:ría Samper Matiz, por los lauros taq 1heroeeidamente obte: ni·dos por Merce~itas, la adorada de su corazón. Y como las glodas de una victo'ria se deben' al ,Jefe, van nue~tras felicitaciones entusiastas Pl!'ra la ltonorabilísima Sra. .9~ .A,velina Mereno, Directora del Co­legio de La Goncot•!lia. No' olvii!aremos registrar aquí el esta­bl e cimieut~. de enseñanza para n_ii;ios de uno y otro sexo, que dirige en esta eiu­da! lla Srita. Eloísa Conde · Espinosa, y ha0emos este•re:cuerdo con mucho placer, ·aunque no asistimos á los actos finales, ]!01·que vat:ies padres de familia que tie· ' nen, alli sus c~iquitines nos ha'tl manifes­tado la s,a;tisfaccíén y el contento que les produjo el lucidisimo cert.amen · que sus . hijos sostuvieron: "Es m'enester, nos de­. cía alguno de.esos señores papás, que los .padres se~mos gratos para con quienes ,nos ayadari tan eficazmente en la edu­_ cací'6n de nuestros hi~os.; no olvides,- pues, __ da~ las gracias, en nuestra nombre, y felicjtár á la Srita. nireetora." Esta re­comendación .es sagrada para Msotros, y la' cunmlimos ·cou ·estas breves líneas. _' . ~ . ' •· JULIÁN PÁEZ M. Francisco J. Fernández nes ajen-as á su misión, llegan á repre­sen- tar un progreso y á ser factores deci- · sivos dé la marcha industrial de un país." .Corno se ve por los párrafos anterior­mente transcritos, es el Sr. Fernríndez un soldado infatigable del trabajo, un hijo de -sus obras y un liombre á quien Smíles, el inmort¡tl .atltor de JJJl Deber y El Ca. rácter, no hubiera vacilado en presentar como arquetipo en su doctrina sobre el esfuerzo p?·opio. J. V. O. --+- Loable empresario El huen servicio de telégrafos de que dispone hoy la Naci'ón se debe no sola­mente a;1 talento y acuciosidad del Direc. tor del Ramo, sino á la inteligente)" efi­ca'Z colaboración del Sr. D. Francisco J. FernáDcdez, quien desde hace muchos años :viene consagrado á uesarrolla.rlo y. mejo­rarlo. Si el Sr. Fernández se ha enriquecido en la constrncci6o y vig-ilancia de las lí­neas telegráficas, le ha retribuido al País es:ll fortana éon ~su energía., actividad y es­fue~ zo incansable consa;graidos á ramo tan importante tle la Administlr.ación Pública, ele1nento esencial del pFogreso colom­biano. Los que ven solamente la parte exte­rior de las cosas sln estudiar su composi­ción externa y su fo'rmación, se imagi­narán q.ue la fer.tuna. del Sr. Feruández habrá sido tan solo la obra del favor ofi­cial, y verán en el contratista de telégra. fos un simpl!l especuladeF con el Tesoro I?úblico. Asi se lo dijo en otro _ tiempo una prensa apasionada q-ue en su envidia patriótica no se conformaba con el éxito de los demás. Pera él mismo contestó al periódico que trataba de insultarlo y de señalarlo al odio de los benévolos del gre­mio, que si era cierto qU'e la construcción de lin.e-as t~legráfieas le había hecho . ga­nar surpas considerab_les de d-inero, tam­bién lo era. que para construirlas se había · expuesto á .grandes fatigas, á peligros inminel'ltes en los deletéreos climas de las , regiones que haBía tenido que atravesar á pie, y que dedicar á tan .ruda tarea los mejores a1íos de su vida. El Sr. Fernández le ha dado, pues, una gran. ·lección á la República .: uña sola A]enos al espíritu de adulación gracias · cosa útil y buena; pe¡¡seguida desde la ju­al medirim de . libertad y de trabajo en· ventud, adelantada con esfuerzo poderoso, qu(\ hemos. v\cvido, podemos si.n escrúpulo atendida por largos años con ·honradez y expresar nuestras impresiones sin que · con incansable laboriosidad, le ha pro~ 8.e nos pueda tildar de apasionados. -porciona.do el modo de vivir conholganza ·,_ Si la Historia se escrise para ensefj_ar en su edad madura y poder dej:nte á uno de sus hijos mayores, el Sr. D. Agus-1 .::.Nu~STRO SERVICIO .Diplomático tío. y Gonsula1·-.A, continuación publicamos Y como las bondades del Sn Fen¡án- el Decreto riúrnero 1,368 de 1907 (9 de dez, traspassmdo los Hmitf:lS de sri propia :Noviembre), ·por 'el cual teniendo en cuen. casa, benefician también á los ex-traños, ta el .numer!ll 10 tlel artículo 120 de la d~be sabers{l que su corazón abierto sie!:n · . OonstiCucjón y él articule 11 de la L.ey pre á toda pasión generosa, jamás · nieg;> .,, 41 de 1905, se fija el periodo de duración protección á quien la recesita. Son m u. "' de 'los emple~dos en el servicio Diplomá-chas las lágrimas enjugadas, los d~lores tico y Coasular. 1 aliviados y las penas mitiga'<]as por esa El Decreto dice asf: alma de tan nobles :setJtirnientos. Pero. · H .Artículo .único. Ffjase en dos años allí donde se quema el incienso de la ca - ., el período .dfil ~ duración de los empleados ridad con profusión, donde ofician el cari- en el servicio Diplomático y Con'sular ño y, la virtud, también llega el dolor á Tal período empezará á contarse desde la tu.¡bar la tranquilidad de las almas bu e· fecha (lO que 1sea recono cido el empleado nas para aquilatar la perfección moral·;. -y · en el país en qJJe' está .ac,reditado, y no entonces la fortaleza viene PU auxilio de quedan comp-rendidas en ~ 1 las misiones· quien con ojos de amoroso padr~ :ha visto y cargos de carácter ~ransitorio , extinguirse algunas de las luces que con Parágrafo, Los, emp:Ieados de carllcter purísima irradiación alumb~ah el altar de . diplomático l consular ,que no estén en sas afectos, y, resignándose, espera en · el misión transiÍ'Z, calidades es­cogidas vende Drigelio Correa. Trilladora · á vapor. En esta acreditada emp,resa atier(, den pedidos únicamente , Drigelio y Te~ mo Correa JJ, Calle 11, número 234. Dtrecoi6n ü,!e­gráfica Dt:icet, , á las so'ciedad'es á distinguir el liien del su familia una fortuna no despreciable. rj>;, ~ "-~~jus,tg es n,\l,A~jlll.,P._asar~l!lad:vertij!Q§,, ~ Y:el ~St •. Fernández no ..s.é.Jl¡¡, con ten-_ -. ~,'. ~ÍÍ- su obseq~uo, los t>Jemplos benéficos tado con el sostenimiento y mejora del · que. ·nos ofrecen· personalidades como la servicio telegráfico interno de Colombia ·hQt;¡orabilísima de quien hoy nps vamos · .sino que trabaja por establecer la comu­: á -ocúpar. · nicación cablegráfica con el Extranjero, y Tenemos el hono'r dE) refertrnos al Sr. su viaje á Éuropa ha tenido_ por objeto . - dad de regreso de la Misión Diplomática que lo llevó á las Repúblicas del Sur. El Sr. Uribe, que cree ejerce ,entre nosotros · el consulado del prestigio, consagt~rá en . esta vez todas sus intluen_cias á combatir ·la t:ulrercu!osi-s y-· el· alcoho_lismo; según lo · anuncian algunos periódicos de provincia. Las demás me~éad·erías que se intro. duzcan por la vía postal pagaráu el 6 por 100 de su valor; sP.gúri la factura consular y los derechos fijados por la ta­rifa (mc·lusive el 70 por '100 de recargo), más-e-J 25~por 100·-''·-eu- ~'-:Compensactóu ~de los dereches corrsu lares. PIANISr:I:AS Con1pra:rrios pia no líueno. - ·agcJ: Bavaria, Calle Nueva de Florián. 4 ·' D. Francisco 'J. Fernández; que · es indu- organizar la compañía 'que ha de realizar , dallletneute un orgullo ~le nuestro p'ais. tan importante einpresa. . ' No somos e'scrit<¡rés porque esta es una Dehemos agregar que el Sr. Fernández ardua ¡\rofe¡¡i6n que necesita de cultivo y · no es egoísta con su fortun~. Como ho~­de labol', pero bien- podemos ensayarnos bre de 'talent0 ha comprendido que el di­: cuando en vez de ser árido y estéril, es nero, aunque haya sido conseguido c_on propicio y -fecundo el campo que pensa· · eSfuerzo heroico y lícitamente, es pr,emso mos transi-tar. hacerlo simpático sirviendo .con él ·á los ·-El Sr • . Fernández tiene méritos pvo demás, empleando una buena parte en pjo.s cuya sucinta narración har'ía qae la ob.ras de caridad, contribuyendo con él al pluma más r,ehacia se tornara li~e.ra Y progreso del país y ne convirt~éndolo en espontánea, nuevo instrumento de. extorsión contra .1\fucho e¡¡ lo que se ha escrito, aun e:n sus conciudadanos. los periódicos e~tranje-ros; aor sus propios esfuer- sinceramente. _ zos tia llegaclo á ser une ·de los hombres Bogotá, Neviembve 19 de 1907, rn.ás ricos del país;. perq su generoso co-razón nunca ha sentido el dienbe . :vene- JuAN A.. ZULETA noso de la avaricia ni ,del egoísmo. · _ Com0 J:iliembro de la ·sociedad es sin duda .. un ejemplo ·que .tó.doS" podríamos D. Frmi.ciscoJ. Fernánde• Quiera Dios alcance feliz éxito· en sus patrióticas labores. · DE TODO '. ------~--~- ---------------- . -SE HALLA entre nosotros el · S.r. -Empresario de las jóvenes bailarinas es­pañolas y cinematógrafo Pathé que próxi- · mamente debutarán en el simpá:tiJJo Tea-tro de Variedades. · .Devolvemos el saludo af¡Jctuosq· que nos envía dicho Sr. Empresario P. To­más Soriano. Se espanta el diabJQ- · A Joaquín f\ngel . Mientras llega la hora clel almuerzo, en la tallada mesa de caoba están los tres amigos, canta el verso y hay r_isas: el placer su tiempo roba á la monotonía ; vibra inquieto el vocablo, se vino la alegría, y el espíritu, el pobre Prometeo, entre el chisporroteo !3US yerros suelta ... en fin, se espanta el diablo Y hay algazara en el café'; la orquesta atruena los sa-lon:es ; · ·' es un dfa de fiesta y hace amor en las almas y hay canciones imi·tar pa-ra sentir.nos orgul.losos; y como Hablar de fos hombres de mérito siem­liombre de hogar !leva en su alma un pre será agradable pára los c0_razones que venero inagotable de ternura OR Cisnero$ S!\· lió de Bauranlqni!,la jJ'ara esta cíuda'fl, el lunes. último, el Sr. General D. Marce­liano Vargas; a'compañado de sq estima­ble ,familia. Les '-anticipamos uuestras felici-taciones por su reg·reso al país y les damos .nuestra cordial bienvenida. ' -EL PODER EJECUTiVO ha tenido á bien nombrar al jo':ep. :qroesto · Re~trepo · Suárez cadete de la Escuela Militar en reemplazo del joven Mario Garcia Yás­q ·uez. ' Carta abierta. Señor Gerleiri,.,señor Gerlein, en vano · Me qu.eréis complacer : Si no hacéis que me pongan pronta mano Me voy ,á deshacer: Mirad, señor, que por mi estrecha vía Ya nadie pU'ede anda·r; -El tuste ne se rompe cada día . El qu'e s¡¡,be saltar. Mi andén y mi escarpado pavimento Jl.1ontañas rusas son; Después de recorrerme, sin aliento . ..Se quea~ el percherón. No soy calle, señor: de Bepe Sierra Hacia Occiqenté, v0y Cual perpetue San Victp '!Jor la tierra •... _ Qué brincos los que doy Soy caos, huracán ó .terremoto: · Lo incomprensible, en fin! Un mar que queda de i·epente ignoto, Un verso decáden:te, la_rgo y roto; La fazaña de algúu filipichín! Vuestra. servidora, calle ¡7. jor elogw y la más com¡¡leta apología d-e sentimientos, se . . explica muy bien q~1e miel!-tras llega la hora del almuerzo, Jas / re1e.vantes cualidad·es de nuestro . caua día se levante á mayor altura, sin én fin, .. se espanta el diablo! · -POR MEDIO DEL DECRETO núme-com, patrivta. Dice así el periódico fran- que su genial modestfa se lo deje' adivinar ro 1,338 de 1907., ( 4 -de Noviembre), se - cés: ' - siquiera. . Vierte toda su leche la botella han creado las siguientes oiicinas posta- ''· Más que dar á conocer á nuestros Dotado de un corazón noble y generoso, en los vasos. La charla continúa; les y telegráficas: Hato Ue Lemos ó La e!itores una personaliqad; nos propone- ha hecho de su hogar uq altar en donde se parla de, una bella; Unión (Dep·artamento del Canea, .Pw- ,mos presentar un ejemplo fehaci·ente de ofician el' éariño y la virtud. Y comp11en- flota .el alm¡t sensual de Gargaut6a; - vincia de Arboleda) ; Peelraza (Departa- , lo que puede lá perseverancia en. el tra• diendo que la-familia es el baluarte mo· allí se habla de Ella, mento del M;agdalena); Sp,n Luis {De· TERRENOS ""t•·-- fríos, feraces, extensos, con aserrfo, Vá!\1. dense Municipio San Oayetano.-Númc: ro 79, calle·15. 6 ' SE VENDE un gabinete dental. Oalle 12,. · número 23i. 1' :::1 ~ t; . ~ .,;¡ ~ C1) ,'"0 1T1 r o "c.-'e :.;; a,¡ S ·m C1) -o APARATOS ElECTRICOS. bajo y de lo que, 1au.n en medio. de las ral que puede escudar mejor al hombre la Ella de los tres: ni el diablo sabe · partamento de Antioquia), y Met;caderfas . continuas con:Vulsiones sufridas én otros en los centratiempos de la vida, no le ha l~ que dice esa estúpida canall_a r . (De-partamento del O~uca). . ' Bi!Jcf.ft~~-~·T.;T~t~~~~~·~ri~;;"u~ tiemp . .os pot la ll}ayor. parte de los países escatimado ni s'aerificios ni sufrimientos. de guante Y frac; porque el bochmche acalla · -UN ~ECRETARIO M:ks_:_Por recie~ · ::\1\~~~~~-~~~~·~t~~coJ~ ~~~~;¡:·1 de la América L_ atina, se puede esperar r~a edÚcación de sus hijos ha sido su sus voces de galeotos: .. Pero grave, te ,Decret.o el !Poder Efecut-iv'o ha-resuel- eléct rico pa ra CaMs, Baterías h é mudo y atento en med¡'o '1e I~ lucha :tléetricas,Aba nicos EléctriCos. de sus hijos meuiwnte la paz, cuya idea ea preocupación constante y no ay para qu . - " .. toque el Gobernador del Departamen-to Novedades Eléctricas, etc.,etc. dueña hey de las voluntades de sus decir que el éxito ha superado á sus de- Y el cembate p.er.verso de Boyacá tenga además del Secr.etario Apa ra tos E léctricos par" hombres ._ más eminentes y de todos lps seos, como que su _distinguida familia_e~ de sus lenguas, el ~ozo los escucha generál otro de Hácienda con las funcio- para'mover. Nosotros pr:--d~~i~r~~~·ot'ct~~d~~~nri~~o~ que, trabájan y piensan. hoy una de las meJOres galas de la soCie- Y no suelta un vocablo . nes que le son propias, según las leyes y ~~~~¡~~~~ ~~!:i~~;'g~~~i~~o. • El Catálogo ?· la lista de · El Sr. Fernández es uno de esos hom- dad bogotana. En cuanto á la ~anera que al fin se espanta el diablo... 1 demás disposiciones vigentes. J. JON ES & SON$, bres hijos de sus propios esfuerzos, y que, 1 tlomo su apel_lido pase á la postenuad, el mientras llega la hora del almuerzo l El sueldo de este nuevo empleado , es ManufactW'oro•.· Almaco" el\ 166 c~ad1 lttt!Ófo llevados .e~ alas de éstos y sin pretensi~-- . públrco Jl(!DOce ya las sing~lares dotes de _ CLfMACO SOTO BORDA <1e cargo del Tesoro departamental. , ..,,.. Y rLlt'\u .i,s. . ~ Á_,n ...g ~e,.l ·eA! rango del Banco de la República, Colombia. X-Yf-Z Ga·cetilla ESTAMOS REéiBlEN ÓO Ti.nta Staffoi·d's, . en frascos grandés y ·pequeños,,- Gauchos para colgar y .legaja,r .. papeles­Perfaraüores para cheq.ues, tinta para maréar Jt>pa, que gnrantiza. rnos, cubiertas bla,ncas 'Y dH. color·, gra,u varieclacl. Exfol'iadores 'en todas. sus cla- . ses. , Tarjetas , i r1~lesas p·am partes de matrimonio, y otros QHichos artícule>s de p,apelería. Ventas por:mayor notables des­cuentos. ' · E. GA1íiBOA & e:, sucesores de Sarnper Matie;-Bogotá, 1: Calle . Real, apartado H\9. g POS~'.ALINA En horall de ·.cm:tel tormento, Cuando todo triste miro, CuaMo de pena .deliro, Cuando .sólo me lamento Y gime de sentimiento Mí .espírit1,1 ante .el delor, Ha pensado en ·el atnor; Que todo pesar ·derriba, 1J na novia eguitativa; · Bs.o fuera lo ·mejor. ,. tMas cuál es la equit,MiV.a ?.~; Aun cuando_ el muud·o se asombre, No existe sino de nombr,e, · Pero si e.&iste, que viva, Que viva lllbajo y arriba. . Pa·r,a calmar ini dolor; · ~ Mas no·exií¡te,.eso es le' pe.er, ·-x: yo no quiero en mi pena Sino la du~ce, la 'buena, Lat cándida, La Mlijm· . ZorLA MEJOR HILADILLOS de varias olasee. Sobre­todos dara ·niño. Guantes· de seda negt'OS para señoras. Velos , para la oara, varios colores: Muselina de seda. Tul de colores, en La P.Yintavera. LANA Óon seda. Hebillas para cintu. rón·y para sombre,ros, Botones de cono ha. Capotas para niño. Carpetas de colores. Juegos de peinetas, en La P~·itr,¡.avera. SERENEROS negros. AdoFnos blan· cos y negros para blusas, Agua de Colo· nia. Salidas qe bai-ie, en La P1·imavera. CORTES para pantalón. Juegos de porcelana para té. Abanicos. Caucho para . ligas, erL. La P~·irnavera. HíSTOGENOL-Esta maroa de fábri· ca, de los proa.uotos del S~. Abe! Naline, ' ,ha sido registrada. Se vende únicamente en el Almacén de Jo uve & C. a, situado en la calle 12. Igualmente se vende allí" LA ANTI· CALCULOSA •. " Estos son los doa mejores reconstitu· yentes del mundo. RLUSA:S (novedad) de .seda con impresiones, y de otro&, estilos muy nuevos, va.ri<rb§n ~S el mejor, de la Sabana ; coo su uso se obtiene una eeonomía , del 25 al 30 por HlO sobre cualquiera otro; desarrolla gran cantidad de cal01r en poco, tiempo; al queri:tarse .nq. deja laja ú otras sustancias incombustibles ~ sino apenas .una ,cen.iza fi•na; no .c<;>ntiene, como los demás carbones, grandes cantidades de azufre; y, p0.r consjguiell·te,:.na ataca las parrillas ni destruye las máq!linas • Díríjanse los pedidos á BA V ARIA. · :. ·-DE-. ESPINOSA & BOGOTi, C.A.LL~ 1'1, NÚMEROS 464 Y 466, TELÉFONO NÚMERO 606, .A.P .A.RT;aDOrNUMERO 469, D~REQCIÓN TELEGRÁFICA ESPINO El' A O A · '.Y PARQUE DE LOS MÁRTIRES . :, ~os i~f.ras9r·it~s suceso~es q·e ~Casimiro Espino~~¿ Y. de Espinosa y C.", con-tinúan facrhtandq á l0s agnoultores la pronta realtzact6n de los product@s me­di ·ante ' una exig,ua comisión. Son .práctico~, activos y consagrados, no .omiten esfuerzo por dejar satisfechos _á sus clíe~~es. De la confianza que en ellos se pueda tener ~xhioen 1'hour?sos 0erttfi.c~d?~· 'I1eneu _permanentemente frutos del país. Toda rorrespondencut debe clwguse á Espinosa & Camacho-Parque de los Márbires. . . J . Leapoldo Espinosa, José Miguel Camacho '· LEA ESTE ;A.VISQ que nuede.convenil:le much~ -· --- ' ' ellas se sucedan. · EN LA FOTOQ~AJ'IA ñ'Aú-:.MEYER .Blanoa. . HOMBRES ~ ·~ '":~R.::F1GUt10S de p·lata para regalo: fos- Eu"do1·o ·Pe'dt·osa-, calfe 1~Número~164-166- Los S~es. Francisco y Belisario Quintana han establecido-en esta ciUJclad, en Ja Avenida Colón, número 311, una ca~a en que reciben toda clase de artículos de con. 'sumo para V.end€r en comisión, como trigo, papa, maíz, café, azúcar, panela, etc. etc . Reciben ta~.h~én_ g¡tnago~.c~_~:~~I!.~!\.E0S1. y_ a ._sea ~~ril'.~!.~J?.t~ ~..!l,~tpisión 6 á pall!,aill: .-.:• .: oforeras, lapice'ros, navajas y despun.ta-c.i·, Dos LINDos mobiliarios extranjeros pa,ra sa. para lo cual cu~ntan. con magnHic~s potreros en ~ ~c¡¡.1ma y Juntas de Apu·lo, ... garros; cadena, lapicero y fosforera;· ;Jo!.-. loncito. veras de, vatios tamatio~; cajitas, perfu· NuEVo su¿ttmo de -regalos para hombre. mador, laiJioevo y naVaJ'ita, se acaoan ne Lámparas de gran fantasía para . luz eléc. trica. · ' " . . recibir en La Primavem. PAÑo para billar, calidad extra. PAÑOLONES de vi'cuña lin grttn sur- PAÑo azul impermeable; garantizado, ti do se acaba de reoi'bir eri : La Prima· ·M.ANTILLA.s de crespón lisas, bord:adas y de '/:lera. , luto. · . · CrNCUEN'I1.A. clases de medias, para señera. CAPAS de vicuña con caplrtlha, · blan· RoPA HECHA FINA: levitas,casacas,smokings; cas y .l!e color, en La P1·imavera. sobrete.dos, saco-levitas, sacos cruzados, ·re~ · PANUELOS con letras bordada·s. Pa- dondos, derechos, etc. etc. Cortes para pa.nta· ñuelos 'de olán para el. cuello. Pañuelos Iones. · de seda grandes y pequeños en La pfi. BATAs, sacos de levantlfse. Mantas de viaje. CUERos para calzades, ·negros y de otros co. 'mavera. ¡: . · . . lores. · CALZADO se recrbüS un gr!)n srtrtidó· - ENcAucnA:Oos ingleses. Ruanas. Zapatones PUED!l: USTSD BETRAl'ARSE SIN QUE L.E CUESTE N&D-\. 'EL ORHlUÜI>. Es el más lujoso y más art'fstico gabinete d.e la capital. Grandísima. variedad de fondos y decoraciones d·e última. novedad; todos los materiales que se usan son ¡:nuy finos y de ca. Hdad extra, escogidos. por una. respetable Casa' de Londre~. "Las ampliaciones de esta galería · no tienet;~ riyal por su belleza y nitidez. Una . visita al establecimiento le será. grata y pro. vechosa, sin ·que le cueste nadá•, . Se reciben órdenes' para reproduccione$ y ampliaciones, por correo. . · Vaya usted hoy n;lismo. Está situada en la calle 13, número 256: · Director propietario, · . ' ARIS1'IDES A. ARI~A . para'señor:as y niños. Botas negras y de ~a.t::l artículo~ mfós, buenos, nuevos y ha- ROPA. HECHA color. Guantes negres, blancos y ·de óolor A LOS OONSTRU.CTORES · para hombres, j'6venés y niños, á en vades tR.maños. La Pt·iniavera. CUELLOS~de eqoajes para señoras y' ' A LOS PUEÑOS DE CASAS ' precios de realizaci6n, donde Car- , niños en Ltl .Primavera. . ¿Quieren acabar con la humedad de los A. CasteHo, carrera ' 8.", nú- BOLEJROS·de encajes y de bordados.. las casas? , mero 42'5 y 427. · Los consignwta:nos ·pueden rembtr fondo~ antictp,ados sobre los artículos ó ganados que dej~n consignados, proporcionalmente al valor de é~to~, y abonarán intereses en esta forma : ; . . · . · A plazo fijo hasta tres meses, uno y medio por ciento mensual . A plazo fijo ' desde ~un:o basta noventa d.ías, dos. por ciento mens~al. . Piaa ·,usted el,;prospecto en la casa Y con .~e~undad quedará satisfecho por los in. '"'-:<.. mensos beneficios que este resnetable establec1m1!mto está llamado á prestar, tanto á los comerciantes .co'mo á los agricultore.s y ganaderos. . · Bogotá', A ve~ ida Colón, número 311, apartado de correos 425, teléfono 860, te le· gran~as Quilttana. , Habla una s~ñora de 1Jogotá.: . Yo, Mariana Mad.i, edo de C., , . · ' CERT~Jrj¡pO : 1 , que después de aplicarme varias locl~nes y:po. madas, sin é;x,ito alguno, á fin de qmtarme las manchas que me ;queda:r.ón en la c.a~~. por la erisipe)a, me apliqu~ el ~gua. arntefé!~ca. de! Dr. Deymier, y el éxito ha Sido verdaderamente maravilloso. Por tanto no vacilo en recomen· darla á Cuant'as personas tengan lllillnChas en. LA PLATA~TNA La mejor y más selecta harina de plátano preparad¡¡_ especialmente para. la alimentación . de los riíños, a·ncianos y personas débiles. Se , vende en la Farmacia. de Juan N. Ferníindez Canera 9.•, número 27Ó-Calle .de Las cu: nitas. i CORCHOS PARA CERVECERIA ! Cauoho para ligas. Biombos japoneses. ¿ Quieren economiziü los. esterados y "BOGOTA IL·u. s·. 'fRA,DO" Mantillas y ola•nes un gran surtido en La. queJes alfombrados se conserven aseados Pt·imavera. . · ' . y sanos? . Se ruega á los señores_ suscrip ... . · la piel. •r · · . . De venta. en la Farmacia Juan N .. Fernán· dez. Carrera· 9!, número 270-Calle de Las. Cu. Se vende.n á precio de realizaci6n ' varios bultos de corchos de muy buena calidad en la cervecería La Su cu'rsal __ situaqa eu el númera 60 dei cost:f..:. ..._, . Norte de la Plazuela de' Ü.s Cruc es,· vr en donde pueden verse. CORSETS de va,rias clas~s y formas. Gé· Ocurrid á la Fácbrica de molduras de tor~s se sirvan pagar .el valor ·de neros para saya •. Medias de hilo E~oocia. Belis~rio Rodríguez, m!lndad entablar la segunda serie, que terminó CO~l Camisetas de lan~ para señoras. Blusas de vuestras ha·bitaciones y seguramente que- ¡ , ¡ 1 1 h seda, de algodon, negtas y de color se daréis satiafeohos por la baratura de su e· nv.mero 10, e cua ya es . a acaban de recibir en La P1·imavera. . precio y la excelencia del trabajo. sid,. 'iepartidQ . . PERFUMERIA. Polvos pata la· cara. Esta .Fábrica tiene permanentemente PO.LVOSRTISOS Esmalte pa•ra la·B uñ.a~. Estuches pam las g-randes cantidades de maderas, escrupu· ~· uñas. Peinetas de varias clases. Ganchos losa mente preparadas en distinta)! for· :,El único t·emedio para eljminar los sudo,i'es Pa.r.a el pelo •. Go. las de seda. Corbatas para mas, para pr·s o's, ct·e 1o s rasos y o.r,namen· aabxuilnasd,a nettce.s etóc .f, éstiidno pse leignr loo sd' e pnieins;g ¡l:a¡sn a m'Canlaosse., señoras, en:La Primavera. tación de edificios etc. No se recibe di· De venta en la Farmacia de J. N. Ferná!ndez. ' · · · neio. antici.pado Sin babel' entregado la Carrera 9.a,. uúmero 270-Ca:lle de Las Ouiütas. ¡. ~ ·¡3 ~ j ~ "'~ ·8~ .¿· obra á satisfacción. NUMAEL VASQUEZ ' ·~ ó-4 ¡;;¡· ~ : ¡;:::. ~ . J3ogotá, calle 11, número 560· Presidente de la Sociedad .Odontológica . ~~ ~ ,,~ ~ ~ ~ ~· ~.·.- . DR. GUILLE'Rli'IO M.ARQúEZ L.-1\'IEDICO d B tá R t d 1 F lt d D' · ¡;;¡ r • ¡;;¡ -' ~ ::0 ..., Y CIRUJANO-Después de estudios prácticos ' e ogo ' ~ec or e a a;cu a ' en· l t-::7' ~ · • .-. ,;1 dadts d~ los niños; oídos, nariz y garganta. ·de la Calle de los Carneros. Especialidad ~ ¡.:..., 00 :::l 8 Po1"5 . ¡;:: ~ Horas d'e consulta dtJ.l á ,4 p. m. en trabaios· de puente. ... ,;--,¡ H . el:! O ·,... S oo p ~ Calle 12, número 80-Cuadra y media arri. J ............ <:.,:._;) ,_.,¡ C3 . (¡¡¡ .... ® Q.J • ~ ctl ba de ·!a Rosa Blanca. Teléfono número 969. \ JOOKEY orj UB ,.-:,- ~ - "'O .... ..... r..c r:/2 1 .~. ~ b - ~· . ~ ~ oo~·c ~ f f VIRUELAS; FIEBRES, roordeduras de cu- . . ~ ~ 0 ~ · ... ~ ~~ 0 0 ~ 1 lebras, neuralgias, reumatismo, hemorragias, Poi ,+> ,...... oo +> . ~ 'b r..c ~ ! cólice, seguro curativo E! Caribe ~ W e'!! Q.) . ~ O 00 cd P UN EMPLEADO JOVEN con máquina de ~ ~ .s· ~ ~ ,_ S : ~~... ferencias completamente satisfact0rias ofrece . _.,.,. """"' ·o 9) h . O ¡:::: · · ldas • Guantes largos calados de hilo, blancos y de otros colores. Bayetillas de colores BELLÍSlliWS GÉNEROS DE LANA Y SEDA PARA SAYAS EspeC'iaUd.all clel al. ,::aoén Adornos para trajes y pan~¡,¡¡~ayas. P1•e ciosas . teJas de encaje, de punto, dt~ guipure y de punto de Irla.uda, con llus encajes y- metidos en varios anchos. Ca· misas de viaje. Sombreros de paja ma,. r~peros y para bebés. Canotiers. Boinas. · Cachuchas. Géneros para manteles y para Sábanas. ·Servilletás. ·Géneros para de­lantales y para blusas, P1,1ñuelos en ca­jitas para " regalos. Toal1as. Sobrecamas. Frázadas, etc, eto. P1·ecios bctjos, conw de costumbre Vendemo~ por·ntett·os y por ya1·das ~i . ~ ~ _1g "d . ~ g :_.¡ Oa-He 18, número os A (media cuadra arri- YOLLAII:tE & MAJ:IÉ =---"·----... ;- , · ba del Hospicio). l para vuestros niños es el LA¡¡ os SnuPs. · Ea.r Drum Có, 11? Par k Row, N ew Y
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 79

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 78

X. Y. Z - N. 78

Por: | Fecha: 16/11/1907

E.JEMP l.~AR UN CENTAVO ~ Las ·harinas del :Molino de San Jorge son las mejores . -{ EJElVIPLAR UN CENTAVO Obtuvi~ ron medalla-de oro y gran diploma de primera clase en la Exposición de 1907 ~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~----~~~*-~~~~~~ ' ~ '. ' .. PRE·fvliOS , PARA -~ ~ . ' g§§ o o ~~ ~~& ,Y!;, -~{~ ~k· LECTURA POPULAR -"*"­FUNDADORES, F. RIV AS FRADE Y GABRIEL ROLDAN Director, GABRIEL ROLDAN SERIE II- NUMERO 78 Bogotá, Re~ública de Colombla¡ NoYie~oro 16 de 1907 · LA AGENCIA G!~ ItERAL DE NEG.OCIO:S ,cle Daniel Zapata:· soiicÜá en-arrendamiento una Qasct'bien grande á dos casas j n1ítas, 1·egu}amnente situadas, pa1•a 'trrtslada'r sus 'fJjiQÍnasyfá.briea .de muebles. Di?·igi?·se á la aalle 12, núrnero·:258·;_(.F'tente á Sa.n .Juan d~ 'tJios) . · ' · OBJETOS DE A R T E~T E LA~FO N O NUMERO S~S.· --~-,_:_ _ . -- - -- . ' . ~e;'..-"'-,.:::-~"----- ~~- ¡.f { ' , N:uevo .Y' ahtind:aü-te. s~rtict6 de ·vestidos de . patio para nh1os, cam.isa.s, · cue,llos, · eorbatas, fi:a~ · nelas calz~ ~n cillos v medias. . .~~ ' . . . . / j : , - -~ . . . ' o/ .. ' • : ·;·. "', . - . , . . , . SE"n"""ciA-1 y. f¡ttL1T u('iUr\ DQ·' ·~ 1"~l ·-P ·,. t1Ai _R A11 .N. -l?-N~A~·S~~.- -·JUG·:r UuF 'f1E C~!.~ y N'OVED. AD. ES . - - . ' . . . . ) -.~· 'f:'RAJES -DE . LA.Nt ALM:KOEN' DE LOS NilT'OS ~----------· - ·--- ~- ~ - · - - '· ;i[. .. -'---~------- ·--~--------- -.-., ---- · -----.----1 ' . ·. ~~ } Se ~·-ende qaratísi ~1o un Inagnífico 1\fOLlNO DE_ CILINDROS, ,para trigo, que mueh~ de . 10 á 12 -t'argas diarias, con1puesto de · un q1oHno_ alernán , últhno' f~lo.delo; y CU}\t ro_ rnolinos ing~Je .... ses; cQn sus eorr~sp on d ie ~t tes eern( (lores," elev ~d ores, . correas de tránsn1ision, etc., y dos lin1pia: ~ dores arnericanós. · "Pormet1or'es en la .AGÉNCI'A CEN 1~RAL DE VIVl~RES de 1\lontoya, Patiti'o & e:, PlaZUf;Ja de :San Vic'torino, núrneros 2R8 , y 290. ~.,..._...:.__. _ ___:_,__ _ ~----'--·--.;::__-,-,-.---------i--;-- <~~-----,--- ·--------·-·---------· -· - ' , .. FlJME lJSTED LOS SEI_jE\/TOS CIGAR~lLLOS ... ' . .. ·. . .< elaborad{)s eon picadura de eáHdad extr-a, desr~aehada tod9s .los Ineses de '· La -l1 aban~ pot los ¿yr fabticantt-'-S d~: ia .auti g·ua y renornbrada J1larca _ I~t\ , L EQ:lrfiJ\!lDA.D~ ·,: , _ . _ . . ..... E~.abo1-:1ei ón eslneradisirna, be~hs hnos· cro1nos, ba n5~l era s ü1oriedas y cu;éntos de Call eja, -- Almacenes, de Oastro 'y M?n tof~:, -2: CaÍle de F!oriá~l, n~. 371y 373; calle 13, n.o ?08--- Prec~o s: gruesa,$ 1,640 ;- por"eajasr _ de~cuf3n tos conside:rables. NtÁNE.GE GLEMtNT LV. FUERA t..· ]).- ,_. , '" --~.¡;¡,. --·~· -· --~..,. OBTUVIEHON. 001\~0 tp_REJ.Y.I:IO EL( . "GRAN DIÍ>LOMA DE HONOR Y PLACA DE ORO '' 'POR LA EXCELENCIA EXCEPCIONAL DE_ SUS PRODUCTOS COMO EL MAS AlTO PREMIO Y lA M.AS AtTA msnrHÜON QUE PUEDEN MEREC~RsE ·" l Y .SE .DECLARARON '' Tomado del gran diploma de honor firmado por · . · · . , · · '· . · EL PRESIDENTE DE LA COMISION . r. El Moir '¡ . " Establecimiento mvdenw, vwvido l )Ot ene_rgia eléotrica, montado po-1· hábit ·mecánico y situado en la carrera 13, n:úmero 208 A ( mwdra y meclia al Norte de La Ca· - A "' " ~ · .. • ---...!1-J'-4~~ . =- -·~ . . ;¡ e ~=~·~=~~~*~~~~~~~~ ·~ · " E ·1· . l '' · · ~ , ~ G~AN VIDRIERIA AI.EMA-NA ~- -~ ~ . DJl]f LA , . . ~ f¡· D_entsch·Oolumbianis.che Brauerei G.+m. b. R. ·' ffi_ ~ - BOGDTA- ~ ~ . fab rica y ve~ue los ... siguient.es . a.rtícul.os de primera ca-lidad .Y á ~· " _fl. ' ' precios sumaniente modicos : ' . . ~ : -~ Azucareros. _ ·Frasc0s· de tod·as clases, - ~ .~ Agitadorespara botica. Frascos para goma arábiga. . ·l~t. AisJ adorespara pia)lo. Gomeros con tapa y broeha. iU Aisladores pal'a telégrafo y teléfono. Rojas de uva pa ra d-ulces y he1ados. ~ Bolas para esca\¡mlrs y balcon-es. _Janas,para agua y vi.no. . ¡¡ . 1*[ _11 Bandejas blanca·s y de color. · L~mparas de man.-, ·de mesa y de colgar, l' ~ Botellones para agua y vino. g~an variedad de clases; t a-mañ.os y pre. Botellas para cerveza y vino. mos. . ~ Bontt>as para esperma y petróleo. Ladrillos t ransparentes, blancos y de co. ~ ~ ! Barriles para agua y vino. lo r; pará pisos y entresuelos. 1! ·" ~ Bacinillas lJlancas y de eolor. Mort·eros. · 1 ~~!.' Baños. ltf!J.ntequilleras. Candeleros. Pilas para baterías eléctricas. Oanastjl!as" de fantasía. . Platones para baño. ' ~ Oremen;,,s bla;ncas y de coiqr. , . Polveras con tapa. Copas para ag"ua, brandy, vino y eha.mpaña. : Pantal la.s para lámparas. CentTos para untas. Platos grandes y pequeños. ~ Dulceras blancas y d'e color, Platos para helados y dulces , FJscupider as. Platos lJara queso. ' . · ~m bn<;Ios para botiéa. Pantallas para luz eléctrica. ~ ~~:?ii~:r~::~~~i;~~~ndes y ~queños., , ~~t~o~s~~~: ~ . ~~- ~'ra~g0s grar;doo pa-i·a b;tica-s. . Tln.ten?.s con t apa de metaL ~- Fr.ascgs parfl> I?ndoras. Trampas_ para moscas. . • ~ '!i'tascos pitra t~nta, 1'ej~s gruesas. . . ., ··. . ' . ' Fras(:os para e-"pe'cificos. ' 'l'ilbos pám lárnpara, n't!' IÍ punt.~ de engañ:tr¡ que~ v.iven como ¡¿¿lo J perm 1 t«u sus recurso@, ¡wro-que frec!len .:. · ~ temente se exceden en sus gastos· los "' ta lPs deseau se le~ eonsidere gente t'~spe- . table~ Sil guía es el pernicioso adagio: tt1w \lebe. hacer l? que los _demás hacen¡ -no consulera u SI al re m. ate del ca:mino que Argentina y Uruguay No hay espías ll evan halfaráo_la riJln a, preo cupaJilás. A l obrar así casi , Buenos A?.:res 13-El Sr. · .Ze hall os, Ministro d .e. Rel~- . ~Jemp~e - s'acritican el resr1et? que se ;1eben . E·,t . . . } d d . • á 1 I ' ·:t. d a ~í mtsmoa. J\f¡.mn el l'est-Jdo el alo 'a - · ~ :.. . lk'-E. DERICO·_.. R Jii~S . F"'RT I DF . ClOnes • x enm es, . la . a o Instrucciones a . ;egamu.n - e ' nueoto, ~~ manera ·de vivir, !a ~bserva;/cia ... . IJ. 11 1::l - Montevideo .para que megtle rotundamente qm? el Gobierno 1 de la mou:¡. c~t~o lo~ solos · fundamentos ¡ · · '· ~ ·· ,;,: · ~ .,. ' ·_ 'á araentino te-naa espías en territorio arg entino. ·' 1 !:elarespetabthda~y~a posición. _Ensu ~~L · Será estet .Segurame;ute, e-l ú l:tirnp nú n'ier.o de X Y Z qua ve en Bog• t 6 6 culfo por las apanenetas á los ojos del .~ su fundador .Y primer Director,·lHI nsocio de Gabriel Roldan, .el la ureado p ot!ta '· • . . . ... . mundo son ente:amente llipócritas y fal- Riv.ail Fra:.da, y bosotrós, por cor~es\a periodística y deber - de ea riñosa a mis· !:.!!2X~~t?_al!;~?.'!! · 1 sos. Su ~e.ndencta es no aparecer pobres, tad, honramos estas columnas c.on ,su retrato_ Y'. con--algunas breve~ _frases so · · .. , · J' ó no om1t1r esfuer~o para.ocult9.r su ¡io-b{ e sus méritos y s ~ yt> e xtensa ' labo r literaria, que bien q.t-ti siéraino~ tener • . Bueno_s ·-:Aire$ . 13_E_,J 1\{ in.istro .de Agricul tur.a ha in- breza; gasta·n el dinei·o aun antes de ha· _tiém:po y 'espacio para · é,~ ¡ ndiar.la todó lo détenida mente que ella · se mP.rece:· _ herlo ganado; deben al especiei'o al pa- A faJta de u no y otro, y mil que es o, Je capacid 1d e~ nué~tras para sat.isfacer _· formado ~obpa, el proy ecto de depósitos, para el fondo de nad,ero, al c~rnicero, á la modista'; sostíe. bien tal deseo, l)emo:> Je .!imi barnos ii un ligero boce ~o qu e sólo irá adornado conversion, en el B a nco de Inglaterra, ,con u 11 interés del 3 ne a losarr;tgos de motl'a á costa de los con la 8ioceTidaa de uue•tro cariño v de n uestra admiraoí6n . _ .,. 100 D' 1 1 "" tenderos. Cuando las desgracias sobreviB-' · . • e • • • • • " ' Ri_vas e~ !.egot¡mo; hizO t pdos sus ·es tudios en esta ciudad d el Aguila Ne. por • ICe· q· ue e ' T)l'oyecto es con_traria á la I;ev mone- neo y cu,ando _las d. eudas son abrumado- . t - " - gra, hasta co'ron-ar_los con el ' f_:ítqlo __ de Abogado, Jv evtonces ·entr6 de lleno en taria. · . ' . -- ras, ¡,que se lucieron lo's arnigos? Huye- ¡ - ron apenas llegó á' s~us oídos que el debe a li.Híii'a por ·la ·vid~, creyéndose-· stfficietiterrientc armado, con ·su_ talento Y era mar.o_r mayór que el ltaber. . -~on ~ ll Íri~t.rncci6n, pa:ra vencer en ella. Olvidaba' que era m!is grande su cora· Cruderos americanos. Está re!aci§n debe tenerse én cuen-z6n qu.e su. ?al~eza., y que: el éút~:) feliz pero .b rútal de e$a ' hieha más se debe """"'""'=' ' "' ' ..,...,.,._,. ~a_ para" n_o gast.ar m.ás de lo_ que nos per-' á ésta que~ aqúél. - . .· Rio de Janeiro 13-El · Ministro americano hizo una mltennuestros recursos. - ~ la ·vel'l que ~jerCÍfJ. .la abogada 6 desem-peñaba algún destino, como el - · · · . El ahorro es el principal fa<;tor en la de Fiseal de la Cor.nisi6n de Suminist ros, rend-ía ·culto de inspiración en el altar visita ayer al Presidente_ Penna, y hoy estuvQ á bordo de Io·s vida _de los· pueblos, sin él se los trarrará · de l'ás M~1sas ó hrí>gab~ "con J os tipos rle imprenta en sus prinu~ ras labor-es 4e - cruceros Tenne'ssee 'y Wasltington, . que salen mañana para el alnsmo de la miseria. · " perjodista; deirde qpe; -á los d_iez y siete afios, fu.ud6 Las orisas-clel Tequen?tama Montevideo. . -~L EJri:INENTIJl autor de. Ci¡·ano, el h~asta gue aca b6 por cons¡¡grurse del todo á ellas con la dirección de .El Rayo Sr., E~r,uond Hostand, fue óperado del Xi p!i~ero asociado á Casimi?·o de la Ba?'ra, ln égo solo, y por últirr.o con , apendw~ en B ayena por el Dr. Pozzi 'el Sr. Pr . . ~\)_deatG GarC'és, G!l . la época de sn activa propaganda por lá auto· Tratado . entre Colombia y el Brasil - aoo~r}pa r~ado del Dr. L afgurcade. La o pe-· .. , , .noñ:iía m.uoíoipa!. Ex:ito -~Jtillan¡e alc.anzó enton r.es Ri vas como periodista, á la . . , -- _ . . . , . _ .racwn dw muy buepos r~sultadoe, vez que su .farrúi de poeta in,spirádo y auténtico, sin .pagarle tributo ~la exage- Río de Janeiro, 13:_Buenaven'tura, 13 de Novi-embre de 1907 ~Cu~wso informe áprbp6sito de Mr. ' raci_6n~el Capitolio, ..,__ rum1 pr,en:iíaJas arnbas,en conc ursos ~e nu e ~tro s J urgos Florale •, .. poemas como !ante, el Sr. da :Sil va y su distin· c1o ó profesrón .. " 10P' nen algtmos que la tierra, en lugar _Blanca yBiep.a-'ve'?J-tu1·ados-los que lló1·an, dos ó t\~s j ug u0t es_ c6m icos~ entre. _elles guida esposa recibieron etl ¡ 0~ sa- ;El pdri:ülr 'deber de un E_stado e_s dlfun- d_e ser lanza1a desde el te!-raplen, sea v11• Las pelucas, ~m urnón de Edmundo Cervan tes, y v:rm os d,ramas, de l os cual e~ fueron lo.n és de la LegRción , ri. los a_ 1 t os dir la instrucción y propender por el a de- et~da e~ los carros que. la transportan representados c_o_n buen éxitoEntre la tim·ra y el Cielo y kf ás allá .. , fuera de otros la.nto_ de las artes é· industrias. Ojalá que le JO~ de la _obra pot n~edw d_e ctmales de ~ qne conserva iné- ditos. No fu era más que é>ta la hhór d e _Rivas y ya v-aldría de func ionari o_s del Gobiern_0 , tÍ h" s _nos d esr.arn· 1? -r¡_tmos d e la rutina. antigua ·m ad-e1a · Dwen. I]He a 81 se ev1 t ara' e ¡ po 1v o, whra para su .. jt~sta fa.rna de 'in spirado poeta ,·d e· uo,t :,1 blí.l !.iteráte· y de ~trabajador Cuei'pos Diplomático y Consuhr Y en v~z de formar po·etas, literatos y Ge" Y que ,los habl~antes podrán, de cuándo .~ incansable. Ella no le-ha dado bienes d·e fort:qná, como á nadie se los da la litera-: y tÍ sus numerosos rel a ciona dos. nerales, vi nieran hombres de músculo y en cunndo, abnr l~s ventanas Y portones, - tura-entre nosotros; pero sí ha, a:b,ril.!a.utado su h orob¡;e con una auréol a dQ gloria, Hacemos · v o.t os po-r la -pt'os.p·e- . cerebJ'Q queJ ~vauten á. la escála· de Ia:s qu~ actua+men ~e tienen fo rzosamente que 1 · z nacio~nes p r~cti.caá. J?etmane~er cenad'os para evitar, el) par- . que e}b~e campo ,e'ntr~ c_uatJtas ge-¡ües ilust_radas le toca on s,uerte ~tatar y sera ridad ae la N a ción á mig:i:' \ ·. ,. .te,.ol dano de sus muebles. Si fuera fac . _su meJor pasaport~ al. ause.n tarse de ·Colombla. · _ _ _ ~ -EL· SR. ABEL ABA. DIE' V. nos h~:~ tibie, suplicamos atiendan su petición • . - Quiera Dios· darle "viaje feliz al)uspir ado poéta·, .delicadO prosistll. y noble - DE TO' o· A - - · heobo el honor 'dé invitai'nos al exame~ • -ALGO_ JIÁ_ssobr_e los trusts·.. -.P alab-¡·as a·m· 1' go i. se' a Ie· d· e h· ?Y mc~i s .·P ·r 6s' r,era· Ia :· f or t una, y. d e h oy :-, ._m.,¡ _á ~ t am b"te' n s·e .an t o d as · · . · -__ Y •· qüe su· señorita hí.J'a D." L_ eonor_ Amin-- oel canihdato BI'van.-A p-¡·opÓ"I't-o de f l. · 1 ·á • · ·a · b" t · ' - ta sostendrá el' p1•óxin~o d'Omingo en J • · e I-Ces - ~s JI-gmas e su _ 1s ona. • . A · d · - · loa tntsts en Jos .fiJstados Unidos l''•A • REG - YE!t, EN ~IEDIO e numerosa concu ~ el salón de graqos del Colegio de las R d H. , '•~ : \_ . nencia, fúei·on conducidos .a! Cementerio Sr-itas. Esgueri·as, con el firi de · optar ·el ecor . ·. erald, de Qhicago, publica la __ ,........,....,...,.........,.......,_...,......_.....,..,.......,_~ Cat,ólico los despojos mortales del Sr. titulo de Maestra de Escu~la Snperier. _ frase dwh~ en un baiJquet.e por .el Sr. · D Lino Ru1'z que deJ'o' de ex1'st'r t · B_ yran, qu1en se expresó ao¡'•, "Ma-ndad 1 L. . A. =. ~--· "ll. /rAN-A 'E' :X:TE-6 -..L-0-r:-::. l_- • . ' 1 ras ' -·~ Er. ZAPADOR p , ~Nos- Yisitó este e .. ,¡;:;;, '"''.J...V.J.. · ..1:'V -~::v ' larga· y dolor·osa enfe edad A. s f · · Hookefeiler y· á una docena ma's de - rm •· u ·ami· nuevo colega de Bn.caramanga. Lo redac· ~"""""""'"""'"'---'!""'-.....,¡,_....,. __ .ul!'2•m s u"""'w"""""""""""'"'-'".".".," , , _ lia presentamos la · sincera e~ presión de ta el aventajado escritor Sr. Roberto de m_agnates Y director es de trus-ts á p~esi- ' • . ' ., · · · -. nuestra condolencia; y los acompañamos D' dw,.por un lar~~ número de años, y ha- ,.,, · Pi:mamá:, 13'...-!Juen4Venttwa, 1~ tle N(}vi~m.bre de 1907. en 50 justo d~elo. . -~ J. 1az. Con . '!luestros dese,os por su la·rga . bre1s l'esuelto una de las cuf.stiones de \. vida-lé retoi·namos el canje'. más vital importanoia de cnantas tie~e ';.... Co:aRxo N::ACI_ONAr.-Bogotá. . , .. L ----Ad LA FA~ILUt . dle l Sr· .~ A¡l ·turo·-¡R. ozó - B· AJ.. o- la ¡' ntu" -l'¡~· ~ent-e ·..,..,, I:J·ec'-c¡'o'n -del Sr·• an t esí . e 1 pu. e bl o de esta Ilación.'' ¡Si He- La inundación aver e, muer 0 e m¡tiroo il8 ·U tlmo, Liborio de Cantillo haJ·eapareoido la Re· garemos por aquí á neoeoitar de esa fór- .. · .,...,.,.. pre~e6ntamos ,nuestro lie~tido pésaní.e. vista Jutlicial. Con .nuestro safudo :va el · mula! · · · , · -. - . , . - 675 fue el número premiado ·en el . l }Jarcelonit 12-Las , noticias venidas de los pueblos re- último sorteo .de la __ Lotería,y se _le pagó cal?j'e. -:-EL EMPERADoR l~rsnoisco José, al ~'-""' fe rentes á la inundáci6n . son ·desconsoladoras. En la playa de ~~ S,r; _Ramón Pmetos, mecán!c_o, em. .......VIAJ'E sin contratiempo y grata per· deotr ~e.los últimos periódicos de Euro-o, ..~- - A Ú _ _ __ ·•. _· _ 'ó ¡- d -, .. . d h 1 . .1 pleauo en el taller de. Sr, Pomp1ho Bel- - mauenoia en su patria· deseamos al Sé.-D. pa reo1b1dos en esta ci·udad, está grave - --~---- , asa : nt nez Se ~ec?gt: e ·ca aver e un · omore. , . trán . "" _ • . Adolfo Venturoli, que siguió para Italia• manta enfermo en Viena. --M- ' ·s' -A ·-RA-. ·-y· · ,~'\.\;LLE l S, ·NUMERlJS l6S .y 171, BOGOTA~A¡;~ado número 299. Tel~gramas SAIU Y~PapeÍeJ·ía, Tipog¡;afía. Sellos :psl'a lacre. 'l'arjetas en planchas· de metal. Tirnlnes en relive ', ~ Ji , · ·Sellos de caucho perfeccionados. Surtido completo de útiles· de esori~orio. Gran variedad de tarjetas para visita,' bautizo, grado, felicitaci6n,matrimonio, baile, oomerciales, pu estos, medl prr;gl:llJllas, h;onras, condolencia; tarjetas. postales, eto. Tinta pai·a mucar ropa, la mejor conocida basta hoy. Almohadil\as aU:Pomát icas, con tinta inagotable de tod~s colores, para, sellos de caucho. Feohadore~, los má. ' _ P-rácticos y d.urables. PI·ot"eóto1·e¡;¡ contra falsificación de cheques y letras de cambio. E_stant-es para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en' Papelería y .Cartonaje de fantasí apara ·qbseqüio. El g ustv u"' ~ t>Jt igente ' fl'•unAfát:ia_de:.trsbaio sed.. .liatia.fé.oh.a •.J i)·U~!~J>lDeóiigmiiteantloiz Oal!d~ota pcoour lloas úBltijbmloioa teelecmae nLtousi sex Átranngjeerol sA. Draesn gaooh ad e-lr Bcoarrneoc loo duee slea l eR eidpa.ú Pbulinctúaa,l iCdaodl· ocmorrbeciació.n arte en loe tra 'ós ue se le confíen . · N1_1estra tarifa de aviso& &s la rna·s alta-Nuestr~ periódico-es el de mayor circulaeión Noviembre 16 ·de 1907 -~~~~~~~~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~ ' • La. 98fÍI8 Óxigenada- . _;:EirfB~LLEOIMIEN1'0 DE :LA CIU:'I 1 Una Obra Importante -EL ROBO DE MERCANCÍA.'s -Nues. 1 IMPORTAN1;E DESC'CJBRIMIENTO DA?-A ·~ia·rio vemos,~ con no·· poco en- Una de las más rl)putadas _C}lsas edito-· tí·o corresponsaL de G.ua·d'uás nos coniuni. 1 Un :telegram:a :'dé Sydey (Austtalia ), ~USJasmo :r placer, gu~ Be proyectan n;e· 1 rial ('IB de Europa,-13.. de Pan! Ollendorff~.. ca que á inniedta-cionés . de. esa ciudad· Ítlll 1 APARATOS ,ELECTRlCOS. que ha circulado '· profusamente por la J?ras que mcontmen~1 ~e pon_ en en. pr_ac- 1 50 Okaussée dJ Antin,'".Paris-que ~;u en> capturarla; por la Gendá.i:mm'fa \N'acional ¡ . d b . tiC n p d l t 1 d t D 1 1 ,. ·] · ·¡¡ . 1 l ..:S . j . ~ • • L:i.rr..paro.s Eléctricas para pre~sa etHopeav .a cuenta. de·] descu rJ . a e · ro e a. cap.1 a e es e : IStrlto, ta con ramificaciones en . todo el mu-ndo a cuac rl a. 1 e a._,.rones que en ~}le~es pa· ~ - Bicicletas, teiMonos, Instru-miento. p· ara la .con.sérvación _de. carnes, pero v_~mos con vérdadero desconsuelo _' se pr_o.pone formar una Antol'og'.n d·e los' sadoii se robó,· con arrienos y : rrniias, nn 1 -:,. ' -· d Í i - n~:cllnatso, sT oTde-ale gclraásfiec odse, mCaatmerpiaa-\ :-~~ !_lall1a~? ,,á revolumon.ar esa nnportant.e , qu_e e_xi~ta to av a Y. se tolere en calles ¡' prOólStas. y . poetas de His,pj\no-A.tné·ri. cargamento de mercancías despachado de eléctrico para Casas Baterias tndustna. ' .. " · ' · pnnCJpales la reumón d_EJ . ranchos de j. ca avalorando la o·bra co.n ~" xter1~,,·os estu- Honda por los Sres. Moure Hermanos pa· ., NEoJévqedriacdase,sA EiílaéncitcroicsaÉs,l écctctr.i,c(:otCs., • . El nuevo procedimiento y'a patenta/lo aspe:cto r~>pugnante y bajo todo punto o dios, críticos sobre cada país y sobre cana · ~a el comercio de, esta e_ ~pita!. Nos_ dice _! Aparatos Eléctricos p ara "~ pO( Sl!S d·f lscu"ú n' d ores, éonS·H lte'en ox1· ge- sosp;e _ch· o. so_S como ] os.que .s~ ha ]) an en ¡_a ¡· -uno 1le los autores que fi gurarán en In. 1gua l men t. e que e l J e'f•e ·d e ·J a CU·a d ¡•¡·J .fa se ·'/ ¡>ar-a ·m over. -·N.o s.o tros proAplourmc.ibornaadmo,o sp adreas d~eca ulne nBtaort any ,, nar ,la carne. El :miinal se coloca en una calle 20, cuadm ~Q Y nue ¡nvaden com· . Antología. . · • en·venenó en la 'cárcel la misma n'oche de [· g!éctrico hasta un Dinamo. El Ca.tálogo Y la lista do - "" N "'" • J 1 ~ ._, ......., preclO se mandan g r:at1s, ,; bímjl'r.a hern')étic.amente cerrada; · la cual _P etamente la -~ía pública. 1\f.ny cerca dé 1 Coríocida la enorme ·dificultad que una su enca:rcélación. N9s ·:ofrece detalles pa· 1 J ; JON ES &. SONS, ··'Sf;l, I.J~nl\:~'e ' o:Xfge~,o. ,hásta ·r¡t:e. IÍeg,a· el est~ agJomeraCJÓ!l de choza~ lllmun~as Se obra de tal magnitud trae aparej ada ' con· ra publicar .. ' ' . · '. . .- . 1 Manufactureros, Almaéen· on x6G Cortlandt Street.. gas á• c1erta pres1on, · Jliante¡¡Jéml'ose~ a:sí e.xtiende la caml~ra dehfer:o?anrl del sigo, ~ab distrilluido el trabajo en forma' - PARA. nuestro' próx·imo número se ¡· · Ncew 'llo•k eitj>, u ; s, A; ' seis ú ·o-eh_!>· horas, según · la cantiUad tle Norte Y á los pasaJeros que v1a,¡¡~n por el 1 tal, que no parece difír:il obtenmpo · ~uari·?~s, sobre todo 'á los_que po.r primera 1 sionado especial para c.ad·a país, seleécio. tó oa! Restrepo y Emiliano Mej.ía: Estos á una trtn.penvtura. de quin.ce· grad·os ceú. . vez VISitan nuestra floreCiente ciudad. • náudolo entre los más emin'eñtes críticos señores fu eron declarados culpables . por tígrados. .. . · ; .· : · · . Juzgamos que el d_erríhamiento de los respectivos, si·end··¡ su deb e1• el eóofo~m wr el Jprado compuesto de los SreS. Rica• · · _ Es~e ¡irÓcht'limiento elimina las eáma. cJta?os ranchos se 1mpon~ y que ~>sta la parte correspon dien te á su Naci.óri, se- do Pardo A., (juille rmo S6enz L. y Jo-;·. ras· frigo.r.ificas é irtlplica una ll'Cono:nfa . me.dtrl~~ es d~ la compe,tenr:l~ .«e la .. Go . lee?i?nanrlo.l?s. tra~bajos d_;- los literatos y ge Herrera. . . q~e puede ·-aprrcía.rse por Jos :aatos .'si · be1 nación Y á _ ella . nos dwg1mos~ 1nvo. em1t1er¡do JU1Cio unparc:a l sohre -cada , M. DE BESJ\~AUX presentó un día u u . gu.ientes : El costo ¡le' la preparación -de cándoJa,en beneficio- del embe-Becimiento · uno de ellos. · pariente al Cardenal Mazarino, íliciéndole ~c~rnes pqr e! :tn:tiguo ·sistema es de ¡¡esen. - de la ciudad y de la mor4L Han sido designados los s.iguientes Ji. qúe el peticionario no tenía más. que dos ·ll\ · ta á. setráta cheli•nes por ,tuneláda¡; ,este. :-'NO nENE l'XPLICACIÓN SATIS~ &era tos para los distiutqs paísin de His : pRiabras que decirie. · · . "" .cosoo,. cou e11 nuevo procedimiento, se· re- FACTDRrA elliecho de que en ras Al- pauo-América: Argentin1i; E.. .Díáz Ro, -Bueno le _p ii·ét dijo el Oarde.nal, duce á ocho 6 1]iez chelines·; un · estable- · caldfas del Distrito Capital, ·especialmen - mero; Oentl:O A1nérica,' San -lll!r!l9l ~ulís, · ., nada~ CJ,leSt:~ soJ¡nnente eivée fui] pesos. co~o 'ei servicio· diario de los ~gentes de guer?a; Pe_r~, P. García 'Ca.Jderjo Paraguay, ~osé Et~t·i~u~ ~RoM; Veuezue- ·-Fuego, pan, Y . le dio. una pensión.: l)'atpraL Ju:rante un plazl) ·qne varía ·eutr.e .Mun1mpal de .Bogotá c6nsHleró de ur- la, Pedro Cesar'Dommlci. Consejos . . j s~nsenta flía,s y !lie:z y seis. sei'rilfnas. · gente nécesidad tal servicio y ·una de las _n.,nert" "ar.,«"~ • 1 :-U n pMl eroso sm· _d 1' cato· que ·s e_· organ_iza"' e1 a• - t1su· 1a s · del contrato ·con la ¡·espectivli n";o' " w ·" "' que dan.Jas madres ¡'aponeias á sus h11i j a s be l · v M~l~"'a 9 d N. · b ¡ ¡ e 07 día que éontr.aen matrimonio y· que e as o • 'aotua:.lmimte 4:\n ·-íSyd:ney, emprenderá la E m presa· se hacia consistir en proveer á ··«o<' • 0 ov;em re e e '1 servan, lo cú~J no Jo hacemos nos~.troslos cató. 't:f""'~ explot!I.Ción ~ de~ elia Í·iíd_WJtria·, que· alterará las antiguas Inspecciones de los 'apara· X y z _ . !ieos•con 1o8. diez mandam1entos. profund,am~nte el. il)e:cwilo dé carn!Js. -tos telefónicos, jlon,siguiéndose con esto Latnenta!llos.fallecimiento-esa cin- 1• Desde el momento en q~:e te casas, ,, . .,...:..MWJER '.Al'J.eií(Ni _ Según ~emos la cita:ción de personas de ciertá ~átego- · dad cara:cterizado liberal m a Jagneño. no eres y,a mi hija. Por con1iiguiente deues fin La eepública, periódi-co de Guat,ema- ', ría que les ea repugnante el récibo de Ruperto Vargas, milibar é institutor . obe(lecei· á los padres de tu marido como la, existe ·allí la ·. ~pnjer m_ás, viej". de · bole~as. . - distinguido. . · . . ·haRta hoy has obedecido á tu padre Y 1 . Centroamél'ica y talvrz M la América : ¡,Por ·q:\I.é ·hoy no s·é estahléce este uso, ' Loopoldo Qúirós, FAÍipe Coniero, Car· rnarlre. . J latina. · ' . . ,, . .. 1 . _ , ;an 1 inútl1i1~pensable,.,.com1 o hll?éficdo en favor los I_Dspinel, Águstfu Espine!, Rafael Fo. .. 2." Cuando e¡¡tés casada, tu marido • "8e' llan1'il- .Jtiliana . .López y viye en la ·le P l Ico Y para 'e inP.JOr · esempeño rero, Rafael Pér!'?, P1~dm E. Snárez, Ti· · será tu úni.co amo. Sé ·humilde Y. afectuo- 1 capit:~l, al serviyjo de !á. Sríta. Trinidad de las labores tle las referidas oficinas~ moleón Garch, Antonio Suárez, Epime . sa .. IJa obehiene-ia estricta al maricto ·es la 1 Ná' · T " 130 ~ .6. 1• Llam.am9s la atención al actual Con- n_io Coril_ ero ~ Pompíli'' Chrcí¡t, _Pío lVIan ~ vi;tt{d más n'oble que una mujer _púede :n i.o Jedrea ..-A. ylaernzae .e-n 1&77no7s.,· nGaCobJ e· renna b.ea !e'nstgoes, SeJ·o Adm'ínis· tmtivo sobre e·s·tn•,• r~~. forma nque, N epomuceuo Velanrli-a·', Beli~ario tener. . ' . -reí nos· S.l\f. Carlos :m: este grarr Rey que se impone Y para que tocando las Manrique, Avelino. Castei!anos, P i!-blo , 3.0 Sé siempre amable . con .tu : madre rimrió; en J:778, tJU' añv después del naci- medida.s de su resorte y como aéto de Barón, l;'rancisco 1\hnrique., I;uis Pérez política.. . , , rñ.ienlo _de •JÚ'Ii·ar¡a ,.López. De manera. . ju~tici~-~leve, eñ cua,nt'o posible fullre, 11\ B., Félix Antonio Pérrz. · 4• No sE)as celosa, porque es-to matara ..J':"~'l . que, ell~ fue tTuranJe 44 a-ños súbdita de ,asJ¡rnacwu 111f.1nsual d«:los expresados Al- -:-Er_, DR. .. EVARIS'J¡.O ANZOLA AL- la llfr.cdón qur. tu marido alrrigae por ti. "' los Re-yes dé España. Carlos ur, Carlos caldes que bien ·Jo me!:ec·err. VAREZ, Agente ¡renPral flií Golomhiarde 5.o Aunque tu mal'ido s.ea iBjusto, . no ·""""'·· IV, Fern~ndo v y F,ernanBo·VII. El Hño -EN MEDrcLr.JN . dejó de Í>xi•tir el St'. la-importante. rnerticiiliHi'tn]¡\fJa Pomacla le irri.tes, s~ pacieot~>, y cuanrlo .; S\1 cól e. ,,.21. er.a, pues, ,un·a mujer.'' sazoná'.~"--- l;}s D. Antonio María Restrepo Cadavid. Pi·e· Coralina de la Casa Ass¡¡J' & fJe!m e-u.r !le ra haya calma1lo, entpuces háblale con ' !t~te~:i'?J eu c~r¿a. de medio siglo á la_pa- sentamoe- ni1estro. sentido pésame á sus Londres, !1-visa haberle venido y '· tene;la gentiieza. , . ,... tna Independiente: · ' deud r·~. . ' para la ve uta aqnf en B-ogotá· lln 'el Hotel 6 ° N o hahl.es mucho; no digas m a\ de -, 'A 1~ 1Io1;a 4e· su nacimiento agonitaba --'l'EATRo-En Buca¡;amanga se orga- . Uentral, apart.arnento número. 9. 'los vebinos; nunca ¡;nieatas. . · · Pol()bia bajo lás ple:ntas·d!l Federico G-ui· niza mi a Compañí-a con el ·objéto de-cons- ·-PARA OBl'ENI?cie~ad de los jóvenes. ~b~táculos .en -E~ropa; · · . sitas, sfllndo a-t.enta}!Íe()te, ies pido ¡yerdón de sea posible; poniendo antes etl· el fondo- 11~ No vi·stas trajes de color chillant<'. 1 . , Es-mayor J~:hana. L.ópez que 111 vol- - . por llO ., habeí· , tenido _tiempo m:ficien·te un poco de a¡rua, de manera QU!l ¡;a{rut.a' And:hie·mpre modestamentil vestida. . 1 . can ..d e I ~a 1C (i1. J que l a )U d ev en de ncH·L .d e para om· ·réaponder personalmente -la fina · que d e SUSpen.d H'l. a S l·O que pueda mojá:rse.. 12? No te eo or¡'0r ull'ezeas del ·rango y ! la A.g:ténca .esp.~ñola. , . • . at~n?ión y Gspero sus · órdenes q1:1e en ni- Ciérrese ~1espués e! bocal he.nué~icarrien - fortuna de tus .páilres. Si son ricos ja¡;nás _ . ,Du.rante su VIda· s_e _ha-n venficado va. plue qon placer en la aiudad de Bucara·. te .para .i-rnpedir.la evaporación y t'éogase · alvda.s á smi l·iquezas a·nte las amistades nos de IQS acontecumentos más impor- map.ga. · · cmdado de agregar m~s agua cada vez 'de tu mari llo. · tant~s- de - la"hjsto.ria ,;,univ.ersal: la Hevo- -\ ) 3ogotá, Noviembre .ll de 190'i. ~ · qu(l se note que la fruta la ha · a·bsortlido, · Estas ·regl.as son similares á las qne es· "luci6n '.franceáa, ··'las ·'.guerras y caída de ' . · ·. · ·· Vr.cEN.Tlt VnLAMIZAlt · A los quince días la fr uta tenU.rá, ·el doble tnvl~r.on e~. bgga !JÚ el .Tapón de~de ·b'a.ce ~ Napoleón, la -i-ndep'e,utHniéia americana -E(, GHIASOL; :.he'rmosa· planta P!t· de su volumen. . centenares 11e ·a-ños, lo que demuestra cla. lás 'conyrrts~ope.s dek 48 en EuroJ1a; el sei. ra el ja·rdín, por la propiedad que tiene ~~-En el_ tiem¡:¡o en que la fruta llega ramente que i.a condición de la mujer ja- ~un'gO_} IJl·P~riO· francés, Ja coñstitucióri y de desinfectar el aire 'de miasmas de Jeté. n la mitad ó á las dos terceras partes díf pones a no ha< varia-do .ni mejor:>do gran :vicis}tüd,es, en· fi,u, 'de todos los países de reos, y po~q.Úe su semi lía se ~plica para su tamaño, praétfquese con una hoja liien · cosa con el· transcurso de· los ~iglo¡¡. América... · · · ·· · alimento de las aves de corraí, á J.a Y.ei afilada -una incisión á -dos ó tres centíme. ~ Entre a1V..igos: e A sn· vista-ó por lo·menos en su Úem. que produce ·un aceite recome.ndable. En • . tros por debajo de la base, Bsta incisión _. - & Cn~~ s . que tu sastre me haría un po-:-'lian cafd.ó y subido reyes y se han Sayad, agrictütores, qúe nada os cuest,a. se hace en la parte de abajó pará que est'é traja á crédito 1 consti·~u.ftlo ydesapa-recido mundo!. r Que. '-E~ LA -CA:.S.Á:-¡ o-tra vez huevos at abrigo del sol; después há{!anse otras -¡, Te conoce T ·celetmt.:m.u'chos nat~licios J fntos! exclamaba el mariilo i Esto ya es- dos io.cisiones en · forma de Y ,:sobre' la -No, ., .liJ.L ü' · Instrucción Pública· Dic4a st~ñorita sostuvo ~1 examén con '<:;~;>: Lainstn1c"ión popular está rle p.láce •. ,- PIANISTAS , -ver-dadero bri'llo>y'por ello fu-e aplaÜrlida C'~NDvtr~~tQN mes: en la ciudad se han . verifieado los C!).!u_rosamé'nte y eb_.sequiada con im lier. v!. ' J..'l!JL · ES exámenes de fin d·e- año de las e~cuela~,· 11 · · Papel moribda oí'O mosqram.i 'éte, :. r, ·~;, .. SeriedebOmimeros; ............. $ . 50 ...... 5.0 entreéstasre•ultaronm~:~yl-u Gjd-asla-sdel ''• Nll~Stros. p11r!iQÍ{?nes á la intielectual SO· 'l'omádos' los ·núrr.eros en la plen te! (í. carga d'e la' S rita: u.~ Merce-fiori'ta. y"s,u-distinguida; fa.ml.lia.' · ,; ' · Agencia. :: · ........................ 40 ... ··· 40 d () dó~ ·s · · - · En el Exterior (á causa del es r ne3 ., q.uleu por su consagra. .-,, ~-EN'·J1iQuÉ: · SANCLEM.EN.Tn:.~ -En Bu!: la,Jnnta de Amól'· · ~:~~~:tan así las. p"rdidas de dinero Y de ~electa. Allí rstab~n los D~es . Riv~s ~ .·e tl~acl 11• en el· ~e~ d,e Cc.tuh~;e yasafto. . .~El· periódico no es responsable.de Jos Greot y A¡ru bla., ~ dignos. impuJsorés de ALMANAQUE DE LUJO PARA OFICÍNA - .,.-:0~ LcrcrAfto ')~~QNN.EGRA. A la av'anza- conceptos que se emitan en la Sección Comu- este mo'limi('lnto.i ostruccioni~ta,:· el. R. P: d -d d d · 88 · nicados, ni ¡\cepta rectif\.caciones á éstos que E a e a . ' e . años dtjó de existir ·en M e- no yenlia.Ii· acompañadas· ae su r.espeoHvo ~ugenio ( capucbi no); e~ Sr. Ou:ra de :~eiiín- este •·~speta}>le, c~bsJle~·? padre .de valor-. . < Egipto, Dr. José,,M: Ca!l:~acho y otros se.estfí ei;litando en la Papelería de SAMPER MATIZ pa raobsequial,' . · • - ..., á ~us clientes. ,, · ;. . _ ·'~'os.~~r~,_~,' Jpa_n M~l'!a·, L. ms y Miglle! :Fon- Ng sé' publica-rá 'e.n:x Y Z á'~iso, remitido ó apreciables seño.res y señorita~·. _ __:._: ________. - ·· neg·ra,:a ._ qtuenes ·env1atnos la -sinCera e·x· comrini~ado aJguno cuyo'valor 'rio haya -~ü;lo Sati ~de cha debe. hallarse laS rita .. Or.. ·' . _p r_' esió_n. de. ri.'uestrá"'o_ oñd~le"n.. 0 1.a,' · pagado arlt_icipadamente; esto -con 'objeto de .. , .~p·~ jfj) tiJ ~ ~ (l 1f\\ ~· • ' ' < ,. EV!'rAR·NÓS discusiones. ' dóñez COIÍ el triunfo alcanzado . • A . ~{;;}L.Jt:l.A· ..m, u·~ V .J::j · · E 'G · d ¡ · Lasf pefson¡¡.s qtle . ileseen hacer suspend.er n d d 1' 'l' "'. - l r, o:¡¡fERN.O 6~ a .Rep.úblioa fiel los avisos cQrltm_ta.dos para. c . .;.brar -por 1nen. 1''a res e J a?nt ta llJ~uatlor ha,, co~ferido _la· ~ondecoración . sua:lidades o per-númer.o de' veces aete1:mina. -Manera cortés de ·decir á un in11ivi-r,: del Busto del Lll:~s¡,tadó'r, térce~a; cláse, á do¡ se se~·yir$h hacerlo. por~ escrito y fecha.ndo duo que es un cor.hino: . ~' J qsjhes. -J. G~rcÍ8, Enoal 115. . J OSE c. N EIRA PAQUE1'E DE MEmCAMEN1'0S df>já.rnnlo olvidado_ fenet,er_ía . Pedrosa Calle l!'lolián, 305. · ·· Apa'rtad tr .ntímero21. Depósito, carrera 13, número 174. . ;; . Esta 4-geqeia s'e oeupa, pdncip~línente eu la · ventr~ á comisión de fruto§ del país y at·t.ículos-relaciurwdos con la agricultura. . ; · ~ ·. Tarjetas io~~lesas para partes de matrimonio, y otros mucho~ artículos. de pa peleria. Ventas por-mayor notables d és~ cuentos. · . . E. GANrno·r tk · C;', n 1cesores de­Sam: p~r -1Vhtiz _: _Bogotri, ~ l. · Cal,Je ReaL aprlrt.~d4 .~}~Q9 . . , · _ . g ~:" HISTOGENOL-Esta maroa defábr.i· ·. ca, de Jos productnsdel Sr. Abel Nalin~, · h.a sido r<·gistrada. . ,EJE DE ~~ANSl\HSION-oSe vende en la Se· vende únioamento en el , Almacén . numero 147• LP.lle 1·-5· · -· ' 'J · & 0 a · • d 1 ¡¡ 12 1 QUESos · c ~MEMBER'r-Los mEjores se a a o uve . . , ' El toa o en a ca e , ·¡ Yendal en la carrera 4.•, número 1.4~. Eü lfl práctica,:•dicba Agenci11 ha venido á facilit::t r 4lo~ agrien! · tores sus operacionl,''s eomerciales, }mes ln mayor partt? d'e .ellos por no disponer en esta ,ciudad de agentes de confiauza pllm 1:" venta de süs prodaetos ó de hodegH:s donde alm~cenarlos, tienen que ofrecerlos en la plaza ó venderlos con precipitación, no alciJnzando por est~s 'causas y­los mejores precios en el ntercado. I g ualmente se vende allí" LA AN'rr. CALCULOSA., · · ·· DARIODEL OASTILLO.eompra permanen. temente toda clase de· papeles de crédito pú. Co'ntatnos eoti bodegas suficientrs y c:Ju soeios :v~tivos para · la .venta de las cons:ignacioues que se nos hagan. 't"'~ A quien 'se interese :en ·este asunto, tenemos el mayor· gusto en . rosi•Áiuü ; . - ,- .' ,, -· remitirle nuestro Reglamento y !os informes que juzgue necesario;¡ . En. horas de cruel tormento. Cn&ndo todo triste miro, • Ouandó tl? peña deliro, , Cuando sólo ·me lamento . ' Y gime de s_entimiento . Mi espJritn a¡t te, el dolor, · He¡pensado én el amor, . Que todo pesar derri@a, Una nocvia equi-tativa; . Eso fuera lo m eje)]:, ·~Mas cuál es la; ·eq~t·it(.(;tiví:t ? .. :. Aun· cuándo el .mnntlo se Rsombrt>, No-exi_ste sino:de no~ÜJJP, Pero si.e:&iste, que vi-va1 Q.!le vi.vá :a·bajo y atri;ba • . Para calmar mi dolor;· · l\fas no ~x,iste;.·eso es lo peur; Y yo no, quiero en mi pena . Sino~ la dulce, la buena,, Ija ca!Jdida, L_a Mt;jm· . ZOILA MEJOR LA CERVEOERIA Hosa Blanca"'fue fundada en 1880. Err · e(la colaboró "'por má;; do 12 ilños ei .inteligente ' industrial D. Linó ('asas; · ' ' 1 El notable iqdus~da·l y litei:~to D; Jor­ge ·. Ueinales . fne el p·i:otago (rlsta de la cerveza. inglesa, qué ~lil publico t0liH>. hoy Estos son los do~ , mejores reconstitU· blico. Calle 14, número so. · · ' 1 1 yeutes del mundo . . Í!J.LUSMl (novedad) de seda con impresiones, CRÓNIQA SUCIAL .. l. y de otros éstilos muy nuevo~ vari~s colores. "l\fe han mataJ.o, me. han-matado," U l'L~ buena c~ sa soli.cita en nnenrl~:~· Gritaba Luis Escalante, · mianto Antoo'io Samper Uriba, didgirse El refinado elegante, á ha P1·i1na.vera; calle 12, número ltJ F. Oorriend¡¡ de~esperado • ''Infeliz; ¿qué 1e ha pasado? . ... GENEROS para forros .. Géneros de -Pregunfiában cori temor- . geda para trajes. Géuoros de lana pilra -~' · -''Pedí cacao, señor . · trajes. Géneros de l-a lana Y. sedB para - Contestaba Lnis -cor.riendo,:_ · traJ· es. Géne ros de..algodón, un gran usr-' y · · ~ voy munendo~ muriendo, tido en .ba-Pdma.vera. . Pues na er.~ de ,La Jl{ejO?". CINTAS de varias· clases. S"n·villetas ¡ Calle 17,_. número 7 ... para té. P olveras de cr·¡stal. Blondas para manWlas, de var ias clases .. Jersey y eres· 1 A cuadra, y media dei tranvía.:_ péñ para mantii.!as, en .La Pt·inwt,era, Casa ar:nueblada¡ se ;:urdend.a. Puede IWP A interior de lana y de lana y de verse de una á dos de la tarde, carla algodón para hombres. Camisas blancas. día. · 1 Cuellos y puños para hombre. Corbatas ACEITE D>E SEJE • ' \ negra,s y d:e color paraL.ombre. Guantes para hombre. Polainas negt·~s. Medias de ¡ hiio de Escocia, án. La Prim.avera . , · AJUARES de olán, de cachemira. Cae 1 1 potas. para niños. Dotioas b.lancas, n~gt'Hi y de color para niños. · Cuellos de encaje · parn niñas, en La P1·imavera. · ~ .; ! ENCAJES valencianos é irlandés, n·e· . gros y .crem,a, en La Primavera. · DEL ÓU.TNOOO Este matavilloso ·reme(lie veg~J.al e~1pleado -· con gran éxito para combatir lIRECCIÓN' TELEGRÁFiCA ESPINOSJ.CA . PARQUE Dll LPS IIIÁRTIRES· y con de-:icia:, ' . .. . . . ~-, ..;: . , . l!Jn~ilio Jl!lürillo; p_ropietar:o ·coMPRO una casa que teng1,1. aguad~ acu~­ducto, valor de ciento veinte mil · pesos papel moneda ($ 120,0-00). ·pirigirse calle 23, núme. ro 63. - adelar~tos cientffi,cos en los hospital-es europeos ' h~ abwrto de n.uevo su consult-a en la calle i7-, qumero 41, una cuadra al . norte de )a iglesia de J:,a:Tercera, 'l'eléfono 921; . g ; · Los infrascritos .süceso~esde Casim~To Espi~o~á Y. ~e Espinosa y C.', c~n~ tinúan facilitando á ,lG>s agncultores la ·pronta realtz-acH'n de los productos· me- · ·dianle upa exiguc~ · comisión. St;~n _p ráctjco9, activos y consagrados,· no o mi ten esfllerzo por dejar satisfechos .ft sus c1ien!.es. De la eonfianza .que en ellos se pueda tener exhíbéo hour;osos certifi cado·•. T1enen perroa.Benterneute fru to:IPRO Una botica ó un envase para bo- Ualle_ iu, _ Üúúiero .2o3. _ · _. _, tí ca. Entenderse en la ca-rr-era 10.•, número · . . 57, ó'eu la tien'da. .l:Ja J!'a.nt1sía , ; . L~PRtlVJAV'..l'.J.'1j\: almacé.i~.d~ ¡~odas, CENTRIF'(JGA. _Squier número 2, véndese 'Ca_lle ' l2,,númer:O 124 -~', _iued1a_ cuadra . nueva y barata. Bbtica del Dr. Canales, fren· arriba de l-a Cal'le,Reál;:frente .á~·la Rosa j t~ a·l :ftospicio. · · . Blanca. · ALMACEN· DE ARTICULOS PARA · · ~' , HOMBRES ARTICULOS de p-lata pal;a í·egalo: fos· Eiido1•0 Pedrosa:calle 13, Núrne1·o 164-166 foreras,-lapiceros, navajas y despunta-ci- Dos LINDos mobilia:rios extranjeros para sa. gt11rios~ qaue·na, lapi:cer.o y fosforer117. )Ol~ · Joncito. · . · · . . veras de varioil tamaños; caji fas; perfu- NuE:vo smnmo de reg-alos pla.nes un _·gv~.~p -- smtide en ·L_a P.rimav{!!"a, · :·. , ... ,r ' , OOltSf,TS de~v.aria•-clas.es y formas. Gé­neros pai·a.sa.ya. M_edtas _ P.e, hiJo Eseoéia. Camiseta,q d.-00'+" - ~;..- ¿ Quieren acaba-r con !a hm~1edad de . l'as casas ?- . ¿ Qu·ieren . economizar !os est~rados_ y · que los alfombrados se conserven aseados ! y sanes? . . Ocurrid á la Fábrica de moldnr¡¡s de Belisario Rodrfg;nez, ·mandad' entablar vuestras habitaciones y seguramente que­daréis aatisúwho-s por · la . barat.tn·a de su precio y la excelencia del ti·abajo. · Ines y;po. precios de r(:'a lización, donde Car . madas, sin exito algu'rio, í• fin de qq¡tavme las · · manchas que me quedaron' en la ca~a, por la los A. Castello, carrera s:", nú - erisipela, me apliqué elA.!fua antejél.~ca deLP,r. n 1 € r 0 . 4 2 5 V 4 ';{7. . De¡¡rtvier, y ·el éxito ha, sido verd~deramen te " maravilloso. Por tanto no ·vamlo en· recomen· Vaya usted hoy mismo. Está situada. en la -calle 13, ·número 25·6. · · Director própietar;io, •·BOGOT-6 ILUSTRADO:' darla á cuántas personas tengan manchas en · 'la piel. " · '· Se rueg_a á los señores suserip- De venta en la ]'armacia Jua:n N. ]!'ernán· to_res se si1··van pa~:tar el _va.lor de dez.Carrera9.•, _número270-0allédeLa~Cu. <.J nitas. .. la segqnda.se.rie, que terminó con- EL- CANAL el mímero 10, el ¡;:uál ya les ha ATino 'nE LA BASÍLICA MENOR sid~" .-.·epartid.o. . ,. Renovado. su:rtido de licores y rancho de las mejores marcas. Espec'ialidad: aceite· de come1·. POLVOS RUSOS el mejoNn su clase. El único ren'ledio para e·Jiminar ios sudores .QUIROGA-Arriéndase esta magnífica ha abundantes ó fétidos en lfls pies, las manos. eienda. Dirigirse 28 calle 14, , . axilas, etc. etc., sin peligro de ninguna cl.E LANA y SEDA P.A.RA· SAYA.S ,, ..-1"\~ . rJ.l Cl) rJ.l o('($ ' ¡::;: ~ Z -oo w ~ ('(! :;j _w . ~- ·¡:y ~- ·¡:; t! h. - 8 . ~-~ . __,. ·- ,_- o w ;--o 6 . ~ 1 UN EMPLEADO JOVEN con miiquina de escl'ibir .::: ~- ('(! -.'-"'('($ · a:: O 00 .... '1:1 "'O o 4 IÍ" .... o «1 "ll ,...... «$ .o • """""""' ri.l -~ ;.Q ~ 1> . (!;¡ ,...-! Imprenta de El [6rrco Naaiona1 pueden. 'tomarse en 1a carrera a.a, númet'os 461 y 463 (4.• ·ualle de Floriá-n). . EL B:R .. RA.~FÁ·EL ~1AJ1,TINEZ NEmA trata .especialmente las afecciones de las vías digestivas · (dispepsias, enfermedades del híga·do, intestin'o, etc.) Calle 18, u(Hnero 98 A (media cuadra arri­ba: del Hospicio). próximo. · ¡¡MADRES!! El mejor y má~ agradable de los purgantes para vuestros mnos es el LAxos SY&UPs. _ . Los uiños, las señoras y personas delicadas, lo toman con agrado. De venta en la Farma.­cia de Juan N. Fernández. Oan'era 9.•, ni'ime ro 27'0-0alle de Las Onnitas. · · .. . ' · PTecios bajos, como- .de costumbnl Vendemos por rnet1:os y por yardas . VOLLAJR.E & MAHÉ ·l. .. .. - Si tiene V d. algunos ~mig:Ós .que sufren t:J.e _sordera, súpuraciohés ·del o!do, ruidos. ·en la cabeza, etc., dígales que escnban á la Beebe Eai• l>rtun üo., 15 Park Row, New Y<:rk, j mencionando este periódico, y-se les env,¡ará ·/ GRATIS instrucciones de cómo pued~ cu­rarse por sí so1o.-Gorres.pond_encia y folletos¡ - en Inglés y. .Español·.<-· l _ .~~---.,--~------~~-~~-=~~~ SURTIBO DE AHTICULOS PARA HOMBRgs- Y -NIÑO.-, PROXEviAMitNTE ARTlCULOS, DE QltAN . NOVEDAL PARA.SEÑOHASa.Prfumería fina.-1." Calle Real, N.o 42 \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones