Estás filtrando por
Se encontraron 13776 resultados en recursos
Vista de un estero en la Bahía de Buenaventura.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Estero en la Bahía de Buenaventura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Puerto de Buenaventura
Angélica Blandón. Bogotana por adopción y convicción.
Rock al Parque. 20 años, una expreción del Rock como patrimonio de la ciudad.
¡La ciudad celebra! 476 años y una fiesta de todos y para todos.
Sólo entretenimiento. Prenda motores desde Bogotá, pase por Cali, Medellín y Barranquilla pero no se vare con nuestra agenda nacional.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Zona E - 01/08/14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Biblioteca Nacional. Parque de la Independencia
Vista del edificio de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975.
Por su parte, el parque de la independencia, fue inaugurado en 1907, diseñado con estilo parisino de finales del Siglo XIX. Recibe su nombre en homenaje a los 100 años de la independencia de Colombia celebrados en 1910.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Biblioteca Nacional. Parque de la Independencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel del Prado, Barranquilla. Foto 1
Vista de la fachada principal del Hotel El Prado, en la ciudad de Barranquilla, construido entre 1927 y 1930. En 2004, este inmueble fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, mediante Resolución 1640 del 24 de noviembre.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel del Prado, Barranquilla. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casas. Barrio el Nogal. Foto 5
Vista del barrio El Nogal. Al fondo, se aprecia la Casa de Enrique Olaya Herrera, ubicada en la Calle 76 con carrera 13. Construida en 1931, por el arquitecto italiano Vicente Nasi, y demolida en la década del ochenta, para construir un edificio de apartamentos.
A partir de la construcción de la calle 72, inaugurada en 1920, se inició en Bogotá un proceso de expansión hacia el norte, en especial en el sector conocido como Chapinero. Se desarrollaron barrios como el Nogal, caracterizado por sus casas-quinta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casas. Barrio el Nogal. Foto 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bogotá moderna. Carrera 7 (Séptima). Foto 3
Vista de la casa Buraglia, ubicada en la Calle 39 con carrera 7 (séptima). Fue diseñada, en la década del cuarenta, por Alberto Manrique Martín (1891-1968) para la familia Buraglia. Esta casa fue restaurada y convertida en un proyecto comercial y de vivienda. De modo que, actualmente (2017), funciona en este lugar el Centro comercial “Plaza 39”. En esta imagen, una vista de la casa desde el Parque Nacional.
Cuéllar título esta fotografía “Bogotá moderno”. En efecto, las residencias y construcciones de este sector de la ciudad, corresponden al periodo de desarrollo de la arquitectura moderna, en los años treinta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Zona E - 01/08/14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Zona E - 01/08/14
Angélica Blandón. Bogotana por adopción y convicción.
Rock al Parque. 20 años, una expreción del Rock como patrimonio de la ciudad.
¡La ciudad celebra! 476 años y una fiesta de todos y para todos.
Sólo entretenimiento. Prenda motores desde Bogotá, pase por Cali, Medellín y Barranquilla pero no se vare con nuestra agenda nacional.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Zona E - 01/08/14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Teatro Apolo, Barrio del Prado
El Teatro Apolo fue construido en el moderno barrio El Prado, en Barraquilla, en 1930. Fue demolido en 1945, para construir el Teatro Metro, que corrió con la misma suerte al ser demolido en el 2008.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Teatro Apolo, Barrio del Prado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi
Vista del costado oriental de la Biblioteca Nacional.
Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975.
En el jardín de la biblioteca se encontraba emplazado el desaparecido Monumento (Busto) a Guglielmo Marconi, inaugurado en 1938. Este monumento fue trasladado al parque del Barrio Quinta Camacho, y de allí fue hurtado. Marconi fue un físico e inventor italiano a quien se le atribuye la invención de la radio sin hilos, gracias a sus experimentos con ondas electromagnéticas y chispas de hertz.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Banco de la República. Foto 4
Vista lateral de la Fachada principal del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava).
Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Banco de la República. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.