Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13769 resultados en recursos

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 13

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 13

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Enrique Olaya Herrera y los embajadores, en la Ceremonia de transmisión de mando, en el Salón Amarillo del Palacio de La Carrera. Al centro, el Presidente Olaya Herrera, a su izquierda Eduardo Santos, director de la campaña electoral, seguido del arzobispo Ismael Perdomo Borrero. A la izquierda del presidente Monseñor Paolo Giobbe, legado de la Sede apostólica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lengua de señas no es universal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primeras comuniones masculinas. Instituto San Bernardo de la Salle. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conozcamos algunas lenguas de señas indígenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital

Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Tradicionalmente, la atención educativa de las Personas sordas se caracterizó por la ausencia de ofertas educativas que brindaran las condiciones sociales, lingüísticas y culturales necesarias para que los índices de acceso, permanencia y promoción de esta comunidad fuesen una realidad palpable y una constante en la dinámica educativa Distrital, como actualmente lo es. Lo anterior, se ha caracterizado por una búsqueda de mecanismos para que la integración, adecuación y flexibilización curricular faciliten la presencia de los nuevos actores que modifican la escuela en estas propuestas educativas: El Intérprete de la Lengua de Señas Colombiana y el Modelo lingüístico. La presencia de estos nuevos actores en las Instituciones educativas distritales que atienden población sorda, explicitan la necesidad y la conveniencia de trabajar de manera colectiva, por el reconocimiento de las diferencias personales y culturales de una Comunidad lingüística minoritaria que ha carecido y que actualmente posee la oportunidad de participar activamente en la construcción de ambientes educativos activos, participativos y acogedores, donde sus necesidades, intereses y demandas educacionales sean atendidas de manera pertinente.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lugar de la lengua de señas como lengua minoritaria en la Accesibilidad Comunicativa Universal

El lugar de la lengua de señas como lengua minoritaria en la Accesibilidad Comunicativa Universal

Por: Sandra Meléndez-Labrador | Fecha: 27/01/2022

La lengua de señas es reconocida como derecho lingü.stico de las personas con discapacidad auditiva de todo el mundo. Entre sus principales características como lengua minoritaria, está la urgencia de su preservación, ya que garantiza el derecho a la información y a la comunicación de la comunidad usuaria. En este sentido, estrategias como las guías y pautas de estilo para la comunicación inclusiva cumplen un papel fundamental en su uso, difusión y accesibilidad. Desde un punto de vista hermenéutico, el presente estudio analiza 22 guías publicadas en español para identificar el lugar que ocupa la lengua de señas como lengua minoritaria en la comunicación inclusiva. Se encontró que la lengua de señas se presenta como una de las formas de expresión de las personas con discapacidad auditiva y como herramienta clave en procesos de participación, lo que permite concluir que estas guías contribuyen en su difusión. El análisis permitió la configuración de un modelo de Accesibilidad Comunicativa Universal que, además de garantizar la preservación de formas alternativas de comunicación de las personas con discapacidad como la lengua de señas, promueve la participación plena de esta población y la autoinclusión.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El lugar de la lengua de señas como lengua minoritaria en la Accesibilidad Comunicativa Universal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones