Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Compartir este contenido

Panorama de Barranquilla. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de Bogotá. Foto 3

Banco de Bogotá. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Antiguo edificio del Banco de Bogotá, ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental. En esta imagen, una vista superior del costado norte, sobre la carrera 8 (octava). Al fondo se aprecian los cerros orientales de la ciudad. El Banco de Bogotá fue el primer Banco privado del país. Fue fundado en 1870, por un grupo de empresarios bogotanos. Estaba ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental. El edificio registrado en esta fotografía corresponde a la segunda sede que, como se divulgó en prensa de la época, ya estaba en funcionamiento a finales de 1930.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de Bogotá. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles de Bogotá. Centro. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral de Chiquinquirá

Catedral de Chiquinquirá

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. En esta imagen se registra un grupo de obreros adelantando trabajos en la fachada. Esta iglesia fue erigida, en 1588, por orden de Fray Luis Zapata de Cárdenas, para la conmemoración del milagro de la renovación de la Imagen de la Virgen de Chiquinquirá, acaecida en 1586. No obstante, en 1794, el primer templo, ya presentaba deterioro y fue desplomado a causa del terremoto de dicho año. En 1796, inició la construcción del nuevo templo, a cargo de Fray Domingo de Petrés, quien abandona la obra en 1799, quedando a cargo del Padre Miguel Garnica hasta 1818. No obstante, la iglesia fue afectada por el terremoto acaecido el 28 de julio de 1967. Posteriormente, fue restaurada y su fachada principal y torres fueron modificadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral de Chiquinquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 5

Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

El Curtiss Wright CW-16 fue un avión biplano de entrenamiento desarrollado en Estados Unidos, a principios de la década del treinta. Eran biplanos de entrenamiento. En Colombia, estos aviones fueron adquiridos durante la presidencia de Enrique Olaya Herrera. En esta imagen Gumersindo Cuéllar posa junto a un Curtiss Wright CW-16. Se desconoce el lugar de esta fotografía, pero es posible que se trate de la Escuela de Aviación de Madrid.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tetramotor Douglas D.C. 4 de la Avianca. Foto 1

Tetramotor Douglas D.C. 4 de la Avianca. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1946

Monseñor Ismael Perdomo Borrero, en la ceremonia de bendición de aviones organizada por Avianca en el Aeródromo de Techo, el 15 de septiembre de 1946. En 1946, la aerolínea Avianca adquirió varios aviones Douglas DC-4, para realizar rutas internacionales. Los aviones fueron bendecidos por el arzobispo de Bogotá, Monseñor Ismael Perdomo Borrero, en una ceremonia organizada por Avianca en el Aeródromo de Techo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tetramotor Douglas D.C. 4 de la Avianca. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aeródromo de Techo. Foto 1

Aeródromo de Techo. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de uno de los hangares del Aeródromo de Techo. El Aeródromo de Techo fue inaugurado en 1930. Estaba ubicado en el suroccidente de la ciudad, en los terrenos en donde, actualmente (2017), se ubica el Monumento de las Banderas, en la Avenida de las Américas. El aeródromo estuvo a cargo de la aerolínea Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, más conocida como Scadta, hasta 1940. Posteriormente, pasó a la aerolínea Avianca, que surgió de la fusión de las empresas Scadta y Servicio Aéreo Colombiano, Saco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aeródromo de Techo. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estación del Ferrocarril del Pacífico. Armenia

Estación del Ferrocarril del Pacífico. Armenia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Estación del Ferrocarril del Pacífico, en Armenia, todavía en proceso de construcción. La construcción del ferrocarril del pacífico inició en 1872. Entre 1927 y 1930, se construyó la Estación de Armenia, en el Tramo Zarzal - Armenia. La estación se encuentra ubicada entre carreras 18 y 19 con calle 26, en el municipio de Armenia. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el Decreto 746 del 24 de abril de 1996. Actualmente (2017) tiene uso cultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estación del Ferrocarril del Pacífico. Armenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gran malecón de Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 2

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del patio sur del Capitolio Nacional. Se aprecia el monumento a Rafael Núñez, obra de Francisco Antonio Cano, inaugurada el 5 de agosto de 1922. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones