Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Compartir este contenido

Reinar después de morir [recurso electrónico] / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reinar después de morir [recurso electrónico] / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 10

Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Corrida de toros en La Plaza de Toros La Santamaría. En esta imagen, la embestida del toro a un banderillero o a un picador. La Plaza de Toros la Santamaría fue la primera plaza en cemento de la ciudad. Se construyó entre 1928 y 1931, en terrenos donados por Ignacio Sanz de Santamaría, en el sector de San Diego. La obra estuvo a cargo de Adonai Martínez y Eduardo Lazcano. Posteriormente, en 1941, el Arquitecto español Santiago de la Mora desarrolló la fachada de estilo mudéjar que, actualmente (2017), conserva la Plaza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Nariño. Estatua de Nariño. Foto 1

Plaza de Nariño. Estatua de Nariño. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Antonio Nariño. Escultura en bronce, de Henri León Gréber, inaugurada en 1910. Fue emplazada en la Plazuela de San Victorino, actual (2017) Plaza de San Victorino, que empezó a llamarse, desde entonces, "Plaza de Nariño", como se evidencia en la fotografía. Allí permaneció hasta 1960, cuando fue trasladada a un jardín ubicado entre el Capitolio Nacional y el Palacio de la Carrera. Finalmente, entre 1976 y 1979, en el marco de las reformas en el Palacio de Nariño, fue trasladada a la Plaza de Armas del palacio (sin su pedestal original).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Nariño. Estatua de Nariño. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reinar después de morir [recurso electrónico] / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 2

Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1932

Asistentes a la ceremonia de inauguración del Monumento al presidente ecuatoriano Eloy Alfaro (1842-1915), en homenaje a su apoyo a Colombia, durante el proceso de la separación de Panamá. Se trata de un busto en broce sobre un pedestal de piedra. Esta escultura está muy poco documentada, de modo que desconocemos los datos de autoría. Este monumento fue emplazado frente a la Iglesia de San Diego, e inaugurado en 1932. De hecho, en la década del treinta, la Calle 26 fue bautizada como “Avenida Eloy Alfaro”, nombre que se inscribió en una de las pilastras de la reja que rodeaba a la iglesia. En la parte frontal del pedestal se encuentra la inscripción "A Eloy Alfaro. Homenaje de gratitud en nombre del pueblo colombiano. La Guardia Cívica Liberal. Mayo de 1932" Una fotografía de este monumento fue publicada en la Revista Cromos, en marzo de 1937 (N° 1059).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santuario de Monserrate. Estación I

Santuario de Monserrate. Estación I

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Estación I del Viacrucis de Monserrate. Tallas en bronce, al parecer, traídas de Florencia (Italia), en el siglo XIX. Monserrate hace parte del conjunto de cerros orientales de Bogotá, es considerado uno de los cerros tutelares de la ciudad, y tiene una altitud de 3152 msnm. En el periodo colonial, se erigió en la cima una ermita consagrada a la Virgen Morena de Monserrat (patrona de Cataluña, España. No obstante, luego esta devoción fue reemplazada por el culto a la imagen del Señor Caído, obra de Pedro de Lugo Albarracín. Entre 1920 y 1925 se construyó la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate, basílica menor, adscrita a la Arquidiócesis de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santuario de Monserrate. Estación I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plaza principal de Pacho, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones