Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mujer con pañoleta de encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Pteronymia antisao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ave Ardea cocoi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de una fuente de agua en la reserva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cabo de la vela, sector pilón de azucar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cucarrón tigre (Phaeoxantha aequinoctialis Dejean, 1825)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hojas de frailejón (Espeletia sp)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigaciones fenomenológicas /

Investigaciones fenomenológicas /

Por: Guillermo Hoyos Vásquez | Fecha: 2012

Somos temporalidad y corporeidad en nuestro existir, presente viviente, contingencia, finitud, acontecer y seremos nuestra memoria. Quizá por esto mismo publicamos compilaciones de nuestros trabajos dispersos. Reúno, en este libro de ensayos en fenomenología, quince trabajos que ayudarán a comprender el desarrollo de mi pensamiento en temas de fenomenología, especialmente en la tradición inaugurada por Edmund Husserl. El primer trabajo de estas investigaciones es mi traducción al español de mi aporte al homenaje, que le ofrecimos sus alumnos de la Universidad de Colonia, al Maestro el Profesor Ludwig Landgrebe (1902-1991). En ese momento, 1972, terminaba mi disertación doctoral bajo su dirección sobre la idea de responsabilidad desde la intencionalidad en la fenomenología de Husserl; tenía la sospecha de que en las múltiples alusiones del fundador de la fenomenología al tema de la teleología de la intencionalidad y sus relaciones estrechas con la idea de teleología de la historia había un tema central para la fenomenología husserliana.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigaciones fenomenológicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Invitación a la filosofía: Un modo de pensar el mundo y la vida /

Invitación a la filosofía: Un modo de pensar el mundo y la vida /

Por: Carlos Thiebaut | Fecha: 2008

Muchas veces el mundo nos parece opaco, emborronado. No entendemos por qué suceden las cosas, ni por qué la gente hace las cosas que hace y cree las cosas que cree. También puede que algo nos sorprenda, que nos coja de improviso y que nos aparte de lo que creíamos o de lo que esperábamos. Muchas veces el mundo es una extraña incógnita. Son varias las formas de esta opacidad, y diversas las maneras en las que nos afectan. A veces nos inquieta esa opacidad o esa sorpresa, pero también puede suceder que no nos importe no entender, ni que no nos vaya nada en ello.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Invitación a la filosofía: Un modo de pensar el mundo y la vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Agustín Blanco Barros: obras completas: II encomiendas, haciendas y publos /

José Agustín Blanco Barros: obras completas: II encomiendas, haciendas y publos /

Por: José Agustín Blanco Barros | Fecha: 2014

En este segundo tomo se incluyen los escritos del resto de las poblaciones que conformaban el Partido de Tierradentro, las cuales evolucionaron de manera diversa hasta llegar a constituirse en los actuales municipios. El título que le hemos dado: "Encomiendas, haciendas y pueblos" tiene como propósito destacar los diversos caminos que tomaron estas agrupaciones humanas desde cuando llegaron los conquistadores españoles hasta el comienzo de la vida republicana en 1820. Todos los pueblos de indios fueron convertidos en encomiendas para el proceso de adoctrinamiento religioso y para la recolección del tributo en especies o en trabajo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia: una perspectiva de derechos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones