Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Compartir este contenido

Vida de pueblo y actividad en los mercados populares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Nymphidium leucosia semiramis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Protographium dioxippus dioxippus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Borde de bosque, para la caracterización biológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca con vara en el río Amazonas, comunidad de Mocagua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobrevuelo por la Sierra Nevada del Cocuy con sus nieves perpetuas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Silueta Falco sp. negro

Silueta Falco sp. negro

Por: Juan Cristobal Calle | Fecha: 1950

Vista de la esquina del Palacio de San Carlos, ubicado en la carrera 6 (sexta), con calle 10 (décima). Esta edificación ha tenido diversos y cambiantes usos y propietarios desde su construcción en el siglo XVI. Desde 1828, aproximadamente, hasta 1908 fue utilizado como residencia presidencial. Desde 1908 hasta 1953, fue sede del Ministerio de Relaciones exteriores, uso que se suspendió durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, quien trasladó de nuevo la residencia presidencial a San Carlos hasta 1979, cuando se concluyeron las obras de readecuación del Palacio de Nariño. Desde dicho año hasta hoy (2017), el Palacio de San Carlos ha sido sede de la Cancillería. El edificio colonial fue reformado integralmente en entre 1937 y 1942 y, Posteriormente, en 1947. Esta última obra de readecuación estuvo a cargo de Hernando González Varona y Manuel Vengoechea. En esta imagen se aprecia el Palacio de San Carlos después de dicha reforma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de San Carlos. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Costado norte. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templete del Libertador. Foto 1

Templete del Libertador. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Templete del Libertador emplazado en la Glorieta de San Diego. El templete del libertador es un monumento realizado por Pietro Cantini, fue emplazado e inaugurado en el Parque Centenario en julio de 1883. Desde 1926 hasta 1958, en el templete se ubicó una reproducción de la estatua de Bolívar, de Tenerani, obra a cargo de Marco Tulio Tobón. Con la desaparición del Parque Centenario, el templete se trasladó a un separador en la carrera 10 (décima), a la altura de la calle 26. Posteriormente, se ubicó en la “Glorieta de San Diego”, construida en la intersección de la carrera 10 (décima) con calle 26. Gumersindo Cuéllar registró el itinerario del templete por estos tres lugares (parque Centenario, separador y glorieta).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Templete del Libertador. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Nariño. Estatua de Nariño. Foto 2

Plaza de Nariño. Estatua de Nariño. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Monumento a Antonio Nariño. Escultura en bronce, de Henri León Gréber, inaugurada en 1910. Fue emplazada en la Plazuela de San Victorino (Actual -2017- Plaza de San Victorino), que empezó a llamarse "Plaza de Nariño". Allí permaneció hasta 1960, cuando fue trasladada a un jardín ubicado entre el Capitolio Nacional y el Palacio de la Carrera. Finalmente, entre 1976 y 1979, en el marco de las reformas en el Palacio de Nariño, fue trasladada a la Plaza de Armas del palacio (sin su pedestal original).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Nariño. Estatua de Nariño. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones