Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Santiago Prada

Santiago Prada

Por: | Fecha: 2022

Santiago es músico saxofonista y gestor cultural egresado de la Universidad de los Andes. Su trayectoria como solista e intérprete en diversas agrupaciones como cuartetos de saxofones, ensambles contemporáneos, ensambles de ‘jazz’, ‘big band’, orquestas de salsa, orquestas sinfónicas, coros y bandas le ha permitido consolidar una experiencia multifacética desde el punto de vista musical. Debutó como solista de la Orquesta Sinfónica de los Andes con la obra ‘Scaramouche’ del compositor francés Darius Milhaud. Fue seleccionado para la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República para la temporada 2022, y ganador de la convocatoria Sonidos Jóvenes V.2 de su universidad. Junto al Cuarteto de Saxofones de los Andes y la dirección de su maestro Luis Eduardo Aguilar, fue seleccionado en la convocatoria OFB al Barrio (2020), en donde realizó más de diez conciertos en diferentes escenarios de la capital. Esta agrupación también fue seleccionada en el ciclo de conciertos universitarios de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el Festival Interuniversitario de Música y el Festival Arpegios de la Universidad de los Andes. Como saxofonista del ensamble contemporáneo Vasto, ha actuado en distintos escenarios, como el ciclo de conciertos Música con Tempos Colombianos 2021 de la Biblioteca Nacional, el Museo Santa Clara y el Teatro Bogotá con el proyecto ganador de la beca para la Sustentabilidad de las Redes y Asociaciones del Campo Musical organizada por el Ministerio de Cultura. En paralelo a su faceta de intérprete, fue asistente de montaje y encargado del levantamiento de textos para el estreno en época de la música de los maestros de capilla del siglo XIX de la Catedral Primada de Colombia. También se desempeñó como monitor de apoyo docente de la Universidad de los Andes en áreas como armonía, historia de la música de la edad media y música orquestal en Occidente. Actualmente es asistente de montaje de la orquesta de la Universidad de los Andes y adelanta un proyecto de investigación que fue ganador de la convocatoria Jóvenes en Movimiento del Ministerio de Cultura de Colombia. En este concierto Santiago se presenta junto con el pianista Diego Claros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Santiago Prada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Samuele Telari, acordeón (Italia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Samuele Telari, acordeón (Italia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Samuele Telari, acordeón (Italia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Bellavista

Trío Bellavista

Por: | Fecha: 2022

El Trío Bellavista es contundente, fresco y joven. Demuestra su trabajo comprometido y profesional con un formato poco convencional, un color equilibrado y una clara comprensión de la interpretación en ensamble. Este trío de música andina colombiana nació en Bogotá a mediados de 2017. Está conformado por Paula Tamayo (flauta traversa), Juan Felipe Perdomo (guitarra clásica) y Juan Pablo Diaz (cuatro llanero). Cada uno de sus integrantes proviene de un lugar distinto del país e impregna con sus raíces la música del ensamble. Ha realizado conciertos en diferentes escenarios de Bogotá como Hall 74 y el Auditorio Fabio Lozano, y también en otros lugares en el interior de Colombia. Participó en el i Festival de la Caña y el Bambuco Fiestero en Natagaima, Tolima (2018) y el Festival Sonamos Latinoamérica en Chía (2018). Además, fue invitado al Festival de la Ruana y la Música Campesina en Tenjo, Cundinamarca (2018), el Festival Interuniversitario de Música de la Universidad de los Andes (2019) y al iii Encuentro Nacional e Internacional de Tríos en El Agrado, Huila (2019). A finales de 2019, el ensamble ingresó a los estudios de grabación de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda y, mediante convenio, lanzó su primera producción discográfica en 2020. El Trío Bellavista fue seleccionado para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2022 y ha comenzado a trabajar en nuevas músicas que abarcan desde los Llanos hasta las distintas músicas suramericanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Trío Bellavista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas José White

Cuarteto de Cuerdas José White

Por: | Fecha: 2022

Con más de veinte años de trayectoria, el Cuarteto de Cuerdas José White (CCJW) es hoy un referente de la música de cámara en México y en Latinoamérica. Formado en la tradición del cuarteto de cuerdas clásico, ha llegado a nuestros días con un sobresaliente repertorio contemporáneo y vanguardista, principalmente latinoamericano. En el año 2000 recibió el primer premio del Concurso de Música de Cámara de la Ciudad de Salamanca (Guanajuato, México), y desde entonces se ha presentado en los foros más importantes del país. El repertorio del CCJW incluye también obras para cuarteto de cuerdas y orquesta sinfónica, que ha interpretado junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta Sinfónica de Minería y la Orquesta Sinfónica de Heredia, en Costa Rica. Sus giras nacionales e internacionales le han permitido recorrer casi todo el territorio de la república mexicana, Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa. Ha compartido escenario con eminentes intérpretes, como Jerry Horner y Christine Vlak (viola), Vincent Lhermet (acordeón), Luis Humberto Ramos, Thomas Jones y Tara Bouman (clarinete), Roberto Limón y Rodrigo Nefthalí (guitarra), Wendy Holdaway (fagot), Horacio Franco, Luis Julio Toro, Megan Maiorana y Alejandro Escuer (flauta), Michiko Otaki, Marta García Renart, Leonardo Gell, Ana María Tradatti, May Phang y Jorge Federico Osario (piano), Jesús Castro Balbi, Bozena Slawinska, Juan Hermida, Katie Schlaikjer (violonchelo), Eva Gruesser (violín), el Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto Penderecki. Como herederos de la enseñanza de su maestro, Jerry Horner, el CCJW se destaca por una considerable labor en el ámbito pedagógico, influyendo en multitud de jóvenes y artistas a través de sus conciertos didácticos, conferencias y talleres de música de cámara y composición, además de un curso intensivo anual para cuartetos de cuerdas. Gracias al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura de México, en su programa México en Escena, el CCJW realiza concursos de composición para obras de cuarteto de cuerdas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas José White

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música de Amparo Ángel - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música de Amparo Ángel - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música de Amparo Ángel - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música de Amparo Ángel - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones