Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sergei Sichkov, piano (Rusia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sergei Sichkov, piano (Rusia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sergei Sichkov, piano (Rusia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sergei Sichkov, piano (Rusia) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Betty Garcés

Betty Garcés

Por: | Fecha: 2022

"Betty Garcés, soprano Radicada en Europa, Betty es considerada en la actualidad una de las grandes sopranos colombianas. Nacida en Buenaventura, a orillas del Pacífico colombiano, es la primera afrocolombiana que ha desarrollado una creciente carrera como cantante lírica especializada en ‘lied’, concierto, música de cámara y ópera a nivel internacional. Participa en producciones de ópera, conciertos y recitales en grandes escenarios como el Parco della Música de Roma, el Teatro Real de Madrid, el Gulbenkian Hall de Lisboa, el Prince Mahidol Hall de Bangkok, el Melba Hall de Melbourne y, en Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Colón; también ha cantado en las emblemáticas iglesias de San Eustaquio en París, y San Patricio en New York. Betty ha participado en producciones de ópera, conciertos y numerosos recitales en escenarios de más de veinte países alrededor del mundo. Ha sido solista con la Thailand Philharmonic Orchestra, bajo la dirección musical de Alfonso Scarano; Gulbenkian Orchestra, bajo la dirección de Rui Pinheiro; Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de Diego Matheuz; Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de David Effron, Olivier Grangean, Hilary Griffiths, Alejandro Roca y Claudio Cruz, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Leonardo Marulanda y Ligia Amadio. Honrada en 2021 por la Presidencia y el Ministerio de Cultura de Colombia con el alto reconocimiento artístico al mérito cultural y destacada en 2020 como una de las creativas Forbes, Betty hace parte del movimiento colectivo Opera for Peace como una de sus artistas emergentes. Desde 2020 es, además, acreedora de la beca de residencia artística de la fundación alemana RWLE Möller y es la creadora del colectivo activista, artístico y creativo Point of Difference. Con una extensa formación musical, recibió con honores el título en Música y Canto Lírico del Conservatorio Antonio María Valencia, de Cali, donde estudió bajo la tutoría de Ivonne Giraldo. Posteriormente, gracias al apoyo de la exministra de cultura Mariana Garcés, el cantante caleño Francisco Vergara y un grupo de amigos y empresarios de Cali, viajó a Colonia (Alemania) en 2009, para continuar sus estudios de perfeccionamiento con la tutoría de la profesora Klesie Kelly Moog y obtener, también con honores, el título de Maestra en Artes con especialización en ópera y ‘lied’ de Cologne University of Music. Finalmente, formó parte del programa Solo Klasse- Konzertexamen de Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover, donde se especializó en oratorio, concierto y música de cámara, con la guía de Gudrun Pelker. La artista participó en clases magistrales con Anja Harteros y Cheryl Studer, y continuó su perfeccionamiento en New York, dirigida por Gerald Martin Moore, reconocido por su trabajo con grandes cantantes, entre ellos Renée Fleming y Sarah Connolly. En 2020 se hizo miembro del colectivo Opera for Peace como artista emergente, donde siguió perfeccionándose como cantante y artista junto a Kamal Khan, Denyce Graves, Brian Jagde y Daniele Rustioni. Dentro de su repertorio operístico ha cantado los roles de Mimi en ‘La bohème’, Liú en ‘Turandot’, Suor Angelica, Ariadne en ‘Ariadne auf Naxos’, Amelia en ‘Simon Boccanegra’, y Leonora en ‘La forza del destino’. En Colombia debutó con gran éxito el papel principal de la zarzuela Cecilia Valdés en el Teatro Colón de Bogotá con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y durante la temporada 2016 fue solista en el estreno mundial de la ópera multimedia 3 mil ríos, del compositor Víctor Gama, acompañada por la Gulbenkian Orchestra de Lisboa. Betty fue también artista miembro del Junges Ensemble de la Gelsenkirchen Opera, en Alemania, durante la temporada 2013-2014, y debutó en la Ópera de Colombia, bajo la dirección de Gloria Zea. La artista ha sido ponente en el Congreso de Artes Escénicas ISPA 2014 y en las Charlas TEDx en Bogotá. Ha dirigido clases magistrales en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, en el Teatro Colón de Bogotá, en la Capela Santa Maria de Curitiba, en Brasil, en la Universidad Mayor de Santiago de Chile y en la Academia de Bellas Artes de Nayang, en Singapur; e imparte su mensaje de esperanza compartiendo su historia y testimonio sobre el poder del canto, la música y las artes como instrumentos para sanar, restaurar y transformar corazones, vidas y realidades. "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Betty Garcés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonia Valente

Antonia Valente

Por: | Fecha: 2022

"Antonia Valente, piano Premiada en varios concursos internacionales, ha desarrollado su carrera de intérprete del repertorio de cámara tanto instrumental como vocal actuando en Italia, España, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Francia, Argelia, Egipto, Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido. Siendo muy joven, fundó el Ensemble ’05, un grupo que une a jóvenes artistas y músicos consagrados en un mismo escenario: esta fórmula es la base del Ritratti Festival, que celebró en 2020 su décima sexta temporada y en el que desde entonces se desempeña como directora artística. Ha desarrollado proyectos estrenados en Ritratti junto a artistas de la talla de Giovanni Sollima, Enrico Bronzi, Beatrice Rana, Brad Mehldau, Eddie Daniels, Benedetto Lupo, Marcelo Nisinman, Cristina Zavalloni y Gabriele Panico, entre otros. En 2015 publicó su disco de debut al pianoforte titulado ‘Mauro Giuliani, Rarities & Masterpieces’, que grabó junto al Ensemble ’05 y que tuvo gran acogida de la prensa. Sus próximos proyectos discográficos incluyen colaboraciones con la soprano Betty Garcés y el violinista Lorenzo Rovati. Ha trabajado junto a los directores Fabio Luisi, Jordi Bernàcer, Omer Meir Wellber, Antonio Greco, Thomas Posth, Tito Muñoz y Giovanni Pelliccia, y ha colaborado durante muchos años con la Fundación Paolo Grassi, de Martina Franca, y el Festival Internazionale della Valle d’Itria, como pianista y asistente de dirección. En 2013 inició su trayectoria en la enseñanza en la Hochschule für Musik und Tanz de Hannover. En los años siguientes ha sido profesora en los conservatorios de música de Lecce y de Monopoli, en Italia. Actualmente vive en Madrid y combina la actividad concertística con la de docente de repertorio en la Escuela de Música Reina Sofía y en el Centro de Enseñanza Musical Katarina Gurska. Antonia se ha formado de la mano de grandes músicos como Benedetto Lupo, en el Conservatorio di Musica ‘Nino Rota’, de Monopoli (Italia), y Elza Kolodin, en la Hochschule für Musik de Friburgo (Alemania). En 2008 obtuvo la calificación ‘magna cum laude’ en el máster en Interpretación Solista con la orquesta del Conservatorio di Musica ‘Nino Rota’. Entre los maestros y mentores más influyentes en su formación se encuentran Claudio Martínez Mehner, Andrzej Jasiński, Cristiano Burato y Robert Levin, y en música de cámara, Konstantin Bogino, Jörg Widmann, Jan Philip Schulze y Justus Zeyen. "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Antonia Valente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ataraxia

Ataraxia

Por: | Fecha: 2022

"Ataraxia es una agrupación de música contemporánea que nació a finales de 2018 como una propuesta vanguardista en el ambiente musical latinoamericano, no solo debido a su innovadora mezcla instrumental, sino también a su concepto de exploración sonora, característica que cautiva de manera inmediata al público. Está conformada por estudiantes y egresados de música de la Universidad Nacional de Colombia que, gracias a su curiosidad y activismo, lograron crear, de la mano de nuevos compositores emergentes del país, un proyecto sólido que aporta al desarrollo musical colombiano, interpretando obras exclusivamente creadas para este formato. Gracias a la convocatoria para ser parte de la ‘Serie de los jóvenes intérpretes’ del Banco de la República, Ataraxia se complace en presentar su proyecto como una de las propuestas artísticas que ha despertado mayor expectativa y curiosidad entre los oyentes. "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Ataraxia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  HiscaBrass

HiscaBrass

Por: | Fecha: 2022

"Conformado en 2017 en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, el quinteto de metales HiscaBrass ha actuado en diferentes salas de conciertos en Bogotá. En 2020 y 2021 algunos de sus integrantes, que son parte de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, actuaron en escenarios como el Auditorio Fabio Lozano, el Auditorio Teatro Villa Mayor, el Auditorio Biblioparque Marqués de San Jorge, el Auditorio Jardín Botánico de Bogotá y el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. En el ámbito académico HiscaBrass participó como ponente en el Festival de Música de Cámara del Festival Zaquesazipa en Funza, y en una gira de clases y conciertos por Nariño, por ser ganador de la Beca de Circulación Nacional de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. HiscaBrass está conformado por los trompetistas Andrés David Quiñones Castrillón y Andrés Felipe Estrada Casanova, el cornista Jair Sebastián Virgüez Sevilla, el trombonista Juan Sebastián Carreño Cárdenas y el tubista David Steven Cristancho Bernal. El trompetista Andrés David Quiñones Castrillón ingresó a los quince años al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia e inició sus estudios de trompeta con Fernando Mauricio Parra, y posteriormente con Juan Fernando Avendaño realizó sus estudios de Maestría en Interpretación y Pedagogía en la Universidad Nacional de Colombia de donde se graduó en 2021. El trompetista Andrés Felipe Estrada Casanova inició sus estudios musicales en la Escuela de Música Mayor Alejandro de Samaniego, Nariño, y es egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Formó parte de la Banda Sinfónica de Nariño con la cual obtuvo varios premios y distinciones a nivel nacional. Fue seleccionado para pertenecer a la Filarmónica Joven de Colombia, The Orchestra of Americas, Sinfonietta de México, Orquesta Filarmónica de Bogotá y Banda Sinfónica Juvenil de Colombia. Ganó el primer puesto en el Concurso Latinoamericano de Trompeta y el segundo puesto en el Concurso Nacional de Trompeta. El cornista Jair Sebastián Virgüez Sevilla inició sus estudios musicales en la Escuela de Formación Musical del Centro Cultural Bacatá de Funza. En 2019 recibió el título de Músico Cornista en la Universidad Nacional de Colombia. Fue integrante de la Banda Sinfónica de Cundinamarca y la Filarmónica Joven de Colombia y profesor de corno francés en el Centro Cultural Bacatá de Funza. El trombonista Juan Sebastián Carreño Cárdenas se graduó del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la orientación de Nestor Slavov. Sus estudios básicos del trombón los realizó en el Colegio Centro Don Bosco con el maestro Edwin Rojas y en la Escuela Municipal de Artes de Chía con Orielso Santiago. Ha sido supernumerario en la Orquesta Filarmónica de Bogotá y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Fue seleccionado como solista para ser parte de la ‘Serie de los jóvenes intérpretes’ del Banco de la República de Colombia en 2020. El tubista David Steven Cristancho Bernal es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En 2010 inició sus estudios musicales en la escuela de música del municipio de Guayabal de Síquima, Cundinamarca. En la tuba fue orientado inicialmente por William Andrés Castillo Acuña y, desde 2014, por el profesor Fredy Romero Nieto. Ha sido instrumentista de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, y fue seleccionado como músico temporal de Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

HiscaBrass

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Steven Remolina

Steven Remolina

Por: | Fecha: 2022

"Steven Remolina, fagot Steven inició su práctica musical a los quince años en Funza (Cundinamarca), en el Centro Cultural Bacatá. Es egresado de la carrera de Estudios Musicales con énfasis en fagot de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde se formó bajo la dirección de Pedro Salcedo. Durante sus estudios de pregrado, Steven perteneció a la orquesta sinfónica y a la banda sinfónica de la universidad. En su recorrido musical ha tomado clases magistrales con Fabio Cury, Philipp Tutzer, Christian Kunert y Matthias Rácz. Entre 2017 y 2021 perteneció a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá bajo la dirección de Carlos Villa; allí empezó como fagot ‘tutti’ para luego desempeñarse como jefe de fila en 2018. Steven es miembro del Quinteto de Vientos Bacatá, agrupación ganadora de las convocatorias Ciclo de conciertos universitarios 2017 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2018 del Banco de la República. El quinteto se ha presentado, además, en la serie Colón acústico organizada por el Teatro Colón de Bogotá, y en la primera versión del Festival de Música de Portillo, Chile. Actualmente, Steven participa como músico supernumerario en la Orquesta Filarmónica de Bogotá y en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. En este concierto, Steven actúa junto con la pianista Beatriz Batista. "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Steven Remolina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nosso Dúo

Nosso Dúo

Por: | Fecha: 2022

"Con una propuesta fresca, dinámica y muy llamativa, Nosso Dúo nació a finales de 2019 con la necesidad de explorar diferentes músicas latinoamericanas y llevarlas a públicos de diferentes edades. Lo conforman Michael Pérez en la flauta y David Ocampo Ciro en la guitarra, músicos con amplia trayectoria y experiencia en la interpretación de músicas colombianas que han formado parte de diferentes agrupaciones galardonadas en los festivales y concursos más importantes de música del país, como el Festival Mono Núñez y el Festival Colombia al Parque. Actualmente, el dúo está trabajando en la producción discográfica ‘Travesía’ del trío instrumental Tr3s en Uno, del cual son integrantes desde 2015. Michael, aunque nació en Bogotá, ha construido su carrera artística en Ibagué, formándose de manera continua. Es Maestro en Música del Conservatorio del Tolima y ha actuado junto con la Corporación Banda Sinfónica del Tolima, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y fue integrante por tres años de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá. David es Especialista en Educación Musical del Conservatorio del Tolima y Licenciado en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Es intérprete del tiple y la guitarra, y compositor y arreglista para formatos de diversas organologías como coros, estudiantinas, orquestas de cuerdas pulsadas, ensambles vocales-instrumentales y bandas sinfónicas"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Nosso Dúo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones