Estás filtrando por
Se encontraron 13773 resultados en recursos
"El Ensamble Amir Amiri lo conforma un conjunto de músicos virtuosos de la tradición persa: Amir Amiri (‘santur’), Abdul-wahab Khayyali (‘oud’), Reza Abaee (‘ghaychak’), Omar Abu Afech (viola) y Hamin Honari (percusión). Inspirado en la diversidad y fluidez de las múltiples influencias musicales de Irán, el quinteto Amir Amiri crea un sonido atractivo y distintivo, que fusiona el refinamiento de la música tradicional y espiritual persa con elementos folclóricos y modernos. Al tratar de ampliar los límites de estas tradiciones musicales, equilibrando la herencia y la innovación, han descubierto un universo de posibilidades ilimitadas. En este ecléctico universo musical del Ensamble Amir Amiri, las fronteras quedan abolidas para dar paso a una alquimia hechizante, una conversación mística entre músicos con un espíritu afín.
El intérprete del ‘santur’, compositor e inventor cultural Amir Amiri, lleva décadas explorando los límites de su música y sigue llegando a la conclusión de que no los hay. Como intérprete del ‘santur’, Amir trata de introducir este antiguo instrumento en las conversaciones musicales de nuestro tiempo, atravesando fronteras y trascendiendo géneros. Deslumbrante, virtuoso y con una gran imaginación, Amir crea un universo musical encantador y único en cada presentación.
"
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ensamble Amir Amiri
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Samuele Telari
"En 2019 Samuele fue premiado en las Audiciones Internacionales de YCAT; y obtuvo el primer puesto en los concursos de Arrasate-Hiria (España) en 2018 y de Castelfidardo (Italia) en 2013.
Durante la temporada 2021-2022 debutó como solista con la Haydn Orchestra, dirigida por Kent Nagano en Italia, regresó al Wigmore Hall y al Schlern Music Festival, y ofreció también recitales en Saffron Hall, Deal Festival y Cheltenham Music Festival. En el último año, Samuele ha dado recitales en el Snape Maltings Concert Hall, en el Festspiele Mecklenburg-Vorpommern, en el Festival de Verbier, en el ciclo Divertimento Ensemble Rondo de Milán y en el Schlern Music Festival.
Grabó para la BBC Radio 3 con la mezzosoprano Ema Nikolovska e hizo una colaboración con Tabea Debus (flauta dulce), y los Cuartetos Esmé y Simply. Su grabación de las ‘Variaciones Goldberg’ de J. S. Bach en el Queens Hall de Edimburgo para Delphian Records se lanzó en 2021 y obtuvo gran reconocimiento por la crítica.
Otros momentos destacados de la interpretación del Samuele fueron los conciertos en directo encargados para su publicación en línea por el Deal Music & Arts Festival, el London International Festival of Early Music y el Banco de la República de Colombia.
Samuele nació en Spoleto, Italia, y es profesor en el Conservatorio Statale di Musica ‘Nicola Sala’ en Benevento. "
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Samuele Telari
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Río Arriba, jazz (Colombia) - Foto 1
Foto del concierto de Río Arriba, jazz (Colombia), realizado el jueves 21 de julio de 2022 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2022.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Río Arriba, jazz (Colombia) - Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Río Arriba, jazz (Colombia) - Foto 2
Foto del concierto de Río Arriba, jazz (Colombia), realizado el jueves 21 de julio de 2022 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2022.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Río Arriba, jazz (Colombia) - Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Santiago Acosta
"Es uno de los talentos colombianos más jóvenes que ha forjado una prometedora carrera internacional en distintos ámbitos de la música académica en Europa. Es reconocido por su notoria flexibilidad al interpretar piezas de estilos distintos, su pulcritud técnica y su gran expresividad. Su repertorio incluye desde la más delicada música barroca hasta música tradicional colombiana, ‘jazz’ y música contemporánea.
Durante su carrera ha sido ganador y finalista de concursos de flauta, nacionales e internacionales, tales como el Concurso Internacional de Flauta Traversa en Tocancipá y Sopó en la categoría Juvenil e Infantil (2016 y 2017), el Festival Regional de Flauta del Suroccidente Colombiano (2017), Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali (2019), la Dutch International Flute Competition en Itterwoort, Holanda (2021) y la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República 2021.
Además, ha participado en diversos festivales de música en Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Italia y Alemania tales como el Festival Internacional de Flauta en Tocancipá y Sopó (2016), The Midwest Clinic (2017), Flautissimo (2019) y Weimarer Meisterkurse (2021).
Gracias a su excelente desempeño como estudiante a lo largo de su carrera, recibió clases magistrales con renombrados miembros de la escena flautística internacional como Emmanuel Pahud, Wally Hase, Andrea Oliva, Marco Granados, Gaspar Hoyos, Michel Bellavance, Krzysztof Maciej Kaczka, Mary Karen Clardy, Gabriel Ahumada y Mario Caroli.
Ha ofrecido conciertos en Bogotá, Chía, Tocancipá, Cali, Pescara y Weimar en diversos escenarios tales como Die Weimarhalle, Festsaal der Hochschule für Musik Franz Liszt, Saal am Palais, el Teatro Colón en Bogotá y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia al igual que de distintos grupos de música de cámara (quinteto de vientos, cuarteto de flautas, dúo de flauta y guitarra, entre otros) y es estudiante activo de pregrado en la Hochschule für Musik Franz Liszt en Weimar desde 2020 en la clase de la reconocida flautista húngara Anna Garzuly-Wahlgren.
En este concierto, Santiago actuará junto con el pianista Diego Alexander Claros López. "
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Santiago Acosta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pablo Molano
"El joven pianista colombiano ha cautivado audiencias en los Estados Unidos, Europa y Sur América. Inició su educación musical en Bogotá a muy temprana edad y, a los ocho años, se radicó en Estados Unidos. Actualmente es estudiante becado con la Eugene Istomin Scholarship en Manhattan School of Music bajo la tutela de Olga Kern.
Entre sus presentaciones destacadas están sus recitales en la sala del Museo Nacional de Colombia, en Bogotá (2017); el Tateuchi Hall en Mountain View y en el San Francisco Flower Piano Festival (2019).
Fue ganador del primer premio en el III Concurso Internacional de Música de Ginebra y, como tal, fue invitado al festival Uniti Nella Musica en Roma. Estando allí participó en el International Piano Competition de AC Melos y ganó el primer lugar. Igualmente, fue finalista del NPR’s From the Top. Haciendo música de cámara fue ganador de la Santa Cruz Chamber Music Competition en California (2020) interpretando el ‘Quinteto’ de César Franck.
Ha participado en festivales prestigiosos como el Miami International Piano Festival Academy y fue aceptado en el Aspen Music Festival. Pablo ha tocado para maestros como Jorge Luis Prats, Ilya Itin, Boris Slutsky, Solomon Mikowsky, Matti Raekallio, Robert McDonald y Meng-Chieh Liu. La mayor parte de su preparación musical la desarrolló en el colegio Valley Christian High School en San José, California, en donde fue finalista del concurso de becarios (2017 y 2018) y ganó el segundo lugar de la Piano Honors Competition (2019). Como estudiante becado de esa institución hizo parte de numerosas producciones y conciertos musicales en San José. Al mismo tiempo fue becado por tres años consecutivos en el programa de música preuniversitario del Conservatorio de San Francisco como alumno de Erna Gulabyan. "
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Pablo Molano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Margret Köll
"Margret Köll es una destacada intérprete internacional del arpa histórica, en todas sus formas y etapas de desarrollo. Se ha presentado alrededor del mundo como solista, intérprete de cámara y continuista con orquestas y conjuntos barrocos: como arpista principal, con Il Giardino Armonico, la Accademia Bizantina y el Balthasar-Neumann- Ensemble; como invitada, con Europa Galante, la Akademie für Alte Musik Berlin, B’Rock y Concerto Köln. Dentro de los eventos y recintos en los que ha participado, se resaltan el Festival de Salzburgo, el Covent Garden, el Theater an der Wien, el Palais Garnier de París, la Ópera Estatal de Baviera, el Teatro alla Scala de Milán, la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Pierre Boulez Saal de Berlín.
Sus renombrados compañeros de música de cámara son Luca Pianca, Dmitry Sinkovsky, Stefan Temmingh, Vittorio Ghielmi, Emöke Barath, Roberta Invernizzi y Philippe Jaroussky. Margret Köll ha participado en numerosas producciones de álbumes, emisiones y giras, por ejemplo, con Cecilia Bartoli, Magdalena Kožena y Sonia Prina. Ha publicado tres álbumes propios con el sello Accent/Note1 y está trabajando en su próxima publicación. Desde 1988 es integrante del conjunto folclórico austriaco contemporáneo Die Knoedel, con el que realiza giras por todo el mundo. Más recientemente, colaboró en un proyecto del género live-techno con el conjunto Elektro Guzzi.
Margret Köll estudió arpa moderna e histórica en Innsbruck, Baltimore, Múnich y Milán. Desde 2012 imparte clases en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín; además, ofrece clases magistrales por toda Europa. En 2018 fundó el Harfenlabor (Laboratorio de arpas), una plataforma interdisciplinar para la práctica interpretativa histórica y contemporánea en arpas históricas. "
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Margret Köll
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania) - Foto 1
Foto del concierto de Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania), realizado el domingo 31 de julio de 2022 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2022.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania) - Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania) - Foto 2
Foto del concierto de Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania), realizado el domingo 31 de julio de 2022 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2022.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania) - Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania) - Foto 3
Foto del concierto de Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania), realizado el domingo 31 de julio de 2022 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2022.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Trío Sitkovetsky, trío con piano (Alemania) - Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.