Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13776 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Maquetas de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Maquetas de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: | Fecha: 17/10/1816

/::'~a, /} tJ.S c.r ¿ .::J u rrooaJ 1!>6 '7 IV~tl FERNANDO VII~ REY DE ESPANA· Y DE LAS INDIAS· . . ~~JJJJJJJJJJ~~~~~,~JJFJJJJJJJJJJ~JJJJJJ~J~~JJ~~ GAZf~TA DE SANTAFr~, CAPITAL DEL N. R. DB GRANADA. , . Juevu 17. de Octu!Jre de 1816. -- JVúm. l!J. t ---------------- Ncmo Sapi~ns, nis1 fidelis. -- T,·,.rul. ~--· ----- ~~~ LAS Sigui~ntes p1ezas fon una parte ele Ta corrrsponclencia qm. ldüa l"ntall'aclo d Pre~idente de !¡1~ Provincia::. Unidas Jn~e . ]l.L!drid con el Pirnta Guillermo Bn.wn, que habil'ndo ~iclo Al­minmte llc las Prnvincias U¡¡ttlas ud Río de la P.ata como se (lijo en la Gaz<'ta 11umero l6 ~lox:f1s .. }44 ( l } tomo bs de Villa­tliq~ o con toda la c¡ue pudo de aqqe11os benclitns, y rod •. ndo ele tumbo <:n tao.bn, reculo al Puerto de San Buena-\'entura. Desde alli <·fic;o con e~to:s otros gubt'rnantes á quienes hubiera cksplu­rn: 1do st gu_r;¡mentc: á lo largo de ¡, nt>gociacíon; mas ya gue no ¡mdo vt nckrks tan importante servicio, los el( jo con toda ~~~ pas­ta á butnas noches, como se inferirá por el contexto. ¡ V lls poten ­tÍ '>Í lll< \s nqu.~dras al avc:Pturero Bianchi, Caporal It:.dian o.- Pno tan cekbrc,que logro ::llraocarle ,de tntn· l lico lo. t:t•tici ll dtl arribo de Brown 6 lluena - Ycutun~, dada Jl ot' el Goberna¡'ot' tá V. S. g t nernsamen. ) te dispuel:>to. 1 f L3. suerte u ~· lva Granada y acaso la ele g1·<1n parte de: la. An~brica d .-1 'i ttr, 1. xigen Ítlperiosamente, (lllt: V. S. h.1g-a el sacriftci .> de pec.mtn .:.c .r en contdcto con estos Pue-blos, mic-ntra~ ')Ue se .tjust'ln C-)ll V. S. las m~cliclas clesici\•as que se ha~· an ele la Nueva Granada cuyos puebloii reconocen demuciaclo guanto les importa esta cordial e inttma llnion. ( 3) Si fuese po~ible gue V. S. tubiese una confcrenc ia con el Ex m o. Senor Presidente, este paso facilitaria la pronta realiz:tC'ion de l;ts operaciones <']Ut" debeR practicarse; pero si por d~sgracia tStO no es asequible, S. E. enviará un comisionado cerca da V. S. con quien podrán acordarse á. la mayor brevedad. Los sentimientos de gratitud de S. E. acia el G obierno ele las Provincia3 del Hio de ·la Plata, y ácia la per5ona de V. S. solo son comparables á la adrniracion que justamente merecen bU valor y con ~ tanc:ia ( 4) en sostener la bella y gloriosa ca tsa de la Lil.ertad.- Todo lo gue tengo el honor de drcir á V. S. de --- _________ .¿.__ _____ _ ( 2 ) ¡ Brnos Pyropos de S. E. á Su Scñoria! : : : pero brava durt>za de hombre que no se detubo ni por pastas, ni por requiebl'os políticos ! : :: ¡ T~1l estaria de apt'etado! ( 3 ) Aqui dixo, sin duda, Brown: tard~ ftíach~; y disparó una carcajacla. ( 4 ) Ni por eaali se aguarda Su Señoda.-EIIa ha salido de Guaya<¡uil como gato pot· bra.saa1 y e:;ta uürando con el anteojo la CatastroJe ucl riui· culo entremes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 198" tlrarn del Emxo. Señor Pr.esi61ente. ::.:.... Dios gunrde &c. Popa_¡ yán 6 de Junio. - Sdior Xcfe {.le ,E:o,q~e~a~ra Guillernw Brouwn." -------- Carta p articular deprecatória, que at.:ompañaúrz al anrecedcnte rficio. Sr . .Almirante D. Guillermo. Brota carta, C}Uc: me tomo la libertquiera perjuicio ( de c¡ue !:t-ra. indemnizado ) U. p~rmanecerá en el Puerto, hasta que p\lda. rnos obrar de acuerdo, que será muy pronto. Soy de U. con lft '. ~lebida aclmiracion, y gratitud. Su mas. at( nto y S. S. Q. S. M. B . .::.....=.-~.......__ __ • l En conseqü~ncia del oficio de V. E~ 6 del corriente, COO(]lle a<;o111pana la· propuesta <11:1e con fecha 25 dr: Mayo hace el Xdc! ele E sq uadra Brown. El Ex m o. Sr, l1 rc-sidentc me manda de. ('Ír á V. E. , que desde luego lSegui.rá el importe de dicha Cor. bqta, bien que no t permitiel'ldo la. estre-ches dt:! tiempo la amo. nJdacion de las pélstas de plata se cc.ndmcir á n e!-.tas en barras, ~Í.1e se api1eciarán por su peso y ky; y par:t all01t~ar algunas di.ficultac!es marchará inmediat~mente un Comisionado encargado al mismo tiempo de tratar con el AlmirC~nte Bro~vn sobre otros ehjetos importantes.-} I de Junio~ · . El E. S. Prc!->iclt-nte ti<; ne. noticia que d X efe de Es;quaclra Brown (lexo n d PuntfJ caiJt:dad de polvora y piedn1s de chisp~1 á dis­p osicion del Gohit rn o, y siendo de la última nt'cecich,d t:;toa. articu ios tn el Exucito, se:: me manda decir a V. E. que de lus ord enes mas urgentes á fin de que dich'ls urtl.culos l'>e tras­laden a esta Ciudad á h1 mayor brevedad. Lo digo a V. E. para su cumpclimiento.-Dios &c.-Junio.22.- C1udadano Go­bernador de Popayán. • ----- En touos los l?uertos de _Carac•:s~ se há cstaLlccido Conboy Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 199 forzoso, para todos los trasportes que salgan, a fin de que veri. iquen su nav~g tcion llegando á MI-s destinos sin pel1gro de se-r sorprendid ~s .-Con esta provechosa medida, no solo ca prrJteji­do el Comt·rcio y t-rafico que C01l m industria r agricultura son d princij)a( 11ervio, y por decirlo asi, la vida de las sociecl:.lc!es y de los Pueblos; sino ta1nbien se veran destruidos los pir~tas in. surgentt:"s, que no h~llan.cJo )'á cabida en la tierra, se han entre­gado a( robo, buscamlo en }os man'S SU Sl.'pulcro 'Y Ultimo ex. tf.:rminio. L ·1s Parricidas, ~e--gun.n L1 ley H o m::m~, eran ene, rra­d ns t'n Odres y arroj .dos al mor: tal p:.wece, poco nw!i ó me­nos, la ~uerte: de ·et\tos barbaros, que inv Pcandu lilHTtuc\ y pa­triothnw, h<~n llenado de sangre y tksolacinn, el mismo Stle:o en e¡ u~ tu'bicro" su nacimiento, ·va licndose w mb.ICil de la'i m a. J•os de viles foragídos erinr de los Llanos, C] lleclanclosc por l-o .,; C~iml­n os llll gran numerrJ el~ fatigsiste:ncia habían sic! o batidos con pérdida de al­gunos muertos, y de la ~ ntera dispcrsion de los dt:mas por los ca­caguaies y bosques vecinos. St: ks tomaron 20 fusiles, 48 bayo. netas embainadas, sin estrenar, 6000 piedras de chispa, 'un ca. non de á 6. desmontado, 6 caxones de cartuchos de fusil, 80 fanegas de Cacao, 20 machetes, y ótras cosas semej<'lntes. En Choroni se han presentado hasta los últimos avisos d-os jovenes entrcg:mdo 22 fusik'·s: <ítros nueve de diversas proce • . dencias con dos criados y sus respectivos· fusiles: mas de 60 m·gros y pardos, traídos desde Ca1:upano, con igual número de fu­:: ailes; y udemas se han recogido 200 t1tJevos encaxonados. --- ------------ CARACAS. :Entre las graciosas producciones c¡ue el tleiirio revolucionario ha q>resentado en estas Provincia!'; merece un lugar muy distinguido la Proclama con que el in~en~ato Simon Bolívar anuntió su .Jle. gada el 6 del pnsente mes. ·Creido de qu<= los fielc:s pueblos de Veneznda se t'JJg<~·nan con ·papeles y 'tonterlas, la dexaron fixadi.l ~~~ f'l Pueblo de . Mm:,c ·y, quando la aproximacion del Briga. c.lit:r Don Francisco Tomás Mor;des los otJrgo á ~fbandonarlo d 9, y refugiarse á las montanas de Mario~ra. No puede el Público C]Uedar sin ver esta produccion ·ridícuLt del primero de los men· tt"catos. Dice a~i. --- ------·-- ---·----------------- ( 1 ) Se sabe que Mak (~Tcgor, otro de los b1 ibones Hgarnundos, que han 'VCnldO a figurar en el cJe~ÓI'D('ll de )a l'C\'O!l! lOil, es liDO de )OS que han pcreCi• do a lanzadas il m:~nos de las tropas que rnand;t el :Mayor Don Juan Nepo­muccno Quero. Tamhien h:t p~recido del mismo modo el Secretario de aquel vigardo [ N. Mcncloza. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 202, $imon Rol¡var, X:[e supnmo d~ !u '/?epública, Capitmz Getz~ral de los Exircitos de Yc:nezu~ltz, y la JVueva Granada. &c. 8>'c. &?~o: En e"tt sart:t de tltulos-es mu~1 si!lgular el de Xefe supremo de la Rf'p!tU ca, de una R publica c·n profeda: que no exi:.th. pero que • e'n !'> ll cl lculo iba a existir. A ~ i C'S que genericamente la denomi­llíl R".púól;ca sin ~b,if.?:n r qu . .!. Ha podido ·st·r la de Atemt.s, la. d e L ceclemqni ., la ·de c,, .. ¡,,to, o quak¡ui< ra otra de las que exis­tieron h 1 20 ~igJos, porque son una misma cosa una Repúblic;~ .que fue, pero no es, y otra r¡ue ni hll ~ido, ni t<~mpoco es. 1 Es muy li1Hio aq11 llo de Capitan Gr:nem/ de los Exér• c1~os de Venc:z.uela y !t~ JViuva Grmwrla. A»l. que: él es Capit:111 Gener,:l de los R g·imient••s de Infa nterÍ<~ de la Union, Castilla. y Bnrb;,stro, de los de Cab.dkria de Dragones de la Union y Hu· s~m:s de Fermmdo VII, de los Granuderos de la divisi ··n ele yan. guardi<~, de las nu merosns coltúnnas y' cuerpus del País que tan gloriosanwnte comh .. tcn. Ln e·s Clc los Sd1ores Don Salvador Mo-­: xo, Don Pasc¡ual R.c·al, Don Frnnci!>co Tomas 1Vlorales, y de mas-. valientes X efes militare!>; ,y por ar¡uello de la Nueva Granada t:'¡,lll• h'ien lo es de las tropas que la han Pacificado, y del .mismo Exmo.­~ d'ior Don Publo Morillo . . Lo m.-~5 sazonado del cuento es que e.ste Sd1or Capitant General que con tanta. corte-~anl<1 cibimiento •. _ S . .E •. ('2 ) nos perdone, pero se ha portado como un . puerco. 1 Y, ¿do1;cle se fJ .ueda lo de las tre~ et cétc-ras? Cada uno añada lo fJUe fJ ¡IÍcra, que yq p or mi parte ~ñado: Xefo supremiJ de los bandidos, los Ín&ensatos, lus colmrdes, ese &c. &e.= se eontinartÍ. ---1--- Est~ndo eo plena quidnd . y sDs i e ~ o h s Provinoías"de Vene-zuela pasa d Brig.1d1cr 1) . Tomas Muralt-s á la Margarita, para nni­quilar los rcstr•s de malvados, n·un~tndose nl Brig¡¡clier Don Juan B uti:.ta P ' .rclo q11e cuHsc-rv.L sus posiciones, como se diju en d Boktin NW.m. 36. CU.J1PLE AÑOS DE SU MAGESTAD; Santafé 14 de OctubTe. de 1816. Í En el horrible periodo de_ Anarquia c¡uc ha debast<1do la mayor· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~03 l>arte de la Am~rica Meridional, la yerma aso1acion y la tristeza "tendieron sus alas lugubres sobre e~te inmenso co~ninente •. Yiose un Pueblo infdiz «-"ntregado en presa i. los gemos titu ciones !:>Ociales, ob~truidos los e·, nales de la públi­ca prosperidad. El hombre honrado y religjpso, observt1ba la es. cena hGrroro~;~, y la rapidéz con que todo se precipitaba~ il un ~bysmo de aniquilaci ,lll : de~e .. be~ unas veces abandonar su prop're .. d ad y hl ·Hry deseado, el preparado para nuebtro bien eB los con¡,ejos . eterno&, ocupa el Solio de sus Padres, y al momento hemos pro. ·bado los r:fLctos de su amor y Paternal Bcnificencia. Quando •Conceptuabamoli que la Prnin,ula estaría mas aniquilada con los pro­. d igiosos exfuerzos de su asombrosa lucha, y que por lo mism<> ·se haría mas dificil nuestro remedio; vimos de repente npare­• cer en nuestra~ costas la brilllica y li­ ·hremente las cfu!SJOnes de nuestro comzon • Ya se renuev¡¡n aque. lla:s solemnidades augu~t:1s s:.~biamC;nte instituidas por nuestros ¡>adres,que lcjo:s de ser~una vana cercmonia,son por el contrario leccio· . nes nc:cc:,arias p~n1 loa pueblos, testimonios del amor y respecto 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombi1a . 1 204 debido al Mon:1rca. Esto es lo que ha visto- S;¡nt"fé C(\.0 sum~ placer el 14 d('l corriente, en que !>e Cd bro el cumple nilo:o d.:l: J>adre de los pueblos, fE a N A N no EL lf u y A M A D~l. Loi Exmf)s. Genérak~. v G ,ILmlia Ofici;,lid all dd Exéreito Pacificacl nr, Corporaciones, y V~eindario n,ada omitieron c¡uc pudie­se contrtbllir par;• hacer este dia lleno, plausible y digno de st"Íl,¡ .. lar~e con pit'drido nebulOSOS r de !lubitt Ílllpor­tUII:. l, Al son;:¡r las nueve de ¡,, mai'i-ana, y á estab.111 fnrm tclos (" 11 la Pbza Mayor c on d mas gentil cr ntitw11te &\seo y lucimientr •. Lo" Cntrpns de Artilkri,l, montada, I-Iu~a r~~ d<- Fernando VI 1 y ~1 B .t • .llon l. 0 del RcRÍm Ít"nto del He y, que oportn 11amcntc hnbia en. tn.t~.lo t"ll es~ l e tpi t ti el clta anterior, al rn;mdo de Sil Cnmalldante accidental d T niente Coronel' O. Donato Huiz de: s : ~l. Cruz. L .t..; Exmo~ Sre5. Gener.,Jc:-s dd Ex~·rcitn Pa~:ifh:adnr, a•compa­ila. Jqs de un hrillaute Cortéjo de la Oficialidad de PIJna-maynr,. Tnbuu , tl~s, y Cor-pur,1r.iones, se dirigieron · por mt·cli<) de lu for­J\ l{.lcicm 8. ht Iglesi,, . Catedr .l IVFetropolitann, d!Jn de se: celc:bró cOlf 'el m ¡' ·.or 'decoro. y magnificencia. Criatiana Ll M·is:t solemn~; J'('pÍtÍt:tltto~e a ~pa (; ÍOS' sá•lvas dt: artilkrÍ-.1 J fus-ilerl ¡, Sin t·cln- · j.lr d mérito ele: nadit', se h Jce preciso d('cir·, qttc Ll Ch.-dra 1'.v mgélico~ jamas <:"Stubo tan dignamente ocupada corno en este- dia. Un cotH.:un;o numeroso guard:.wdo el ma:s· profunda !:filt'tH:io, :!S­tubo pendienk ele lo¡ l,¡bjo-; dt·l Orac!ur, que llaciendo una para-· frá~is en forma ele hos '11. 12, 13 v 14 del' CLap. X. de b Sabiduría, m;lltifc:sto d triunf~ que pn; ella ha· cunsl'guiclcl 1 Augu~to F crni)nclo contra sus enemig0s, en uno' y otro. Emi!:>féric •. Parv hac,L"r solo d anallsis de· este bello di!:!­Cllt ~o. era lllCt'S •ria toda la doc¡Üelll:Ín y delicadeza dd que: lo pr(ldu:xo: baste solo decir que 1:.~ acertad., disposicion de pruebas' y nrg ~¡tne n tos: el estilo v.1ronil y fl11ridu: una eleecinu exr¡uisita de figuras tJ! l lenguage puro, c.tstíso f limado: :tcoion atJimad .. : una voz fi,rme y sost.:nid.,, f•)rmaron un todo admitnb 'e en e-l dt~enrr . dle de a '¡ lit ll.t idc ;~ sen•: illo~, y al niismo tiem.po sublime. Si es grande la· gl1Jria de Es1ian•<1 el haber productdo guerreros formidables, apo­y o s ele su tr•mo y d efe nsores de Sll ltdce a.:tad;. no· Jo es menos en pn·s<·ntar or.1(hres como d Se-ñor Rtcionero· (le e!>ta Sta. l glcsia­C .teclral Dr. D. Francisco X~vi '= r Guerra y 1\-Ii:er, que ctc.rniz,H•do sH memurit, la Jl ev<~rán por su cloc¡üenciJ, como en una c:,pc-. •Cit: de: triu11fo h,1sta la llHl!) remot:l p.ustcri<.l.td._ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé Capital del Nuevo Reino de Granada - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construcción de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuente de agua en el exterior de Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Fotografía 2

Fuente de agua en el exterior de Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Fotografía 2

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 17/10/1816

/::'~a, /} tJ.S c.r ¿ .::J u rrooaJ 1!>6 '7 IV~tl FERNANDO VII~ REY DE ESPANA· Y DE LAS INDIAS· . . ~~JJJJJJJJJJ~~~~~,~JJFJJJJJJJJJJ~JJJJJJ~J~~JJ~~ GAZf~TA DE SANTAFr~, CAPITAL DEL N. R. DB GRANADA. , . Juevu 17. de Octu!Jre de 1816. -- JVúm. l!J. t ---------------- Ncmo Sapi~ns, nis1 fidelis. -- T,·,.rul. ~--· ----- ~~~ LAS Sigui~ntes p1ezas fon una parte ele Ta corrrsponclencia qm. ldüa l"ntall'aclo d Pre~idente de !¡1~ Provincia::. Unidas Jn~e . ]l.L!drid con el Pirnta Guillermo Bn.wn, que habil'ndo ~iclo Al­minmte llc las Prnvincias U¡¡ttlas ud Río de la P.ata como se (lijo en la Gaz<'ta 11umero l6 ~lox:f1s .. }44 ( l } tomo bs de Villa­tliq~ o con toda la c¡ue pudo de aqqe11os benclitns, y rod •. ndo ele tumbo <:n tao.bn, reculo al Puerto de San Buena-\'entura. Desde alli <·fic;o con e~to:s otros gubt'rnantes á quienes hubiera cksplu­rn: 1do st gu_r;¡mentc: á lo largo de ¡, nt>gociacíon; mas ya gue no ¡mdo vt nckrks tan importante servicio, los el( jo con toda ~~~ pas­ta á butnas noches, como se inferirá por el contexto. ¡ V lls poten ­tÍ '>Í lll< \s nqu.~dras al avc:Pturero Bianchi, Caporal It:.dian o.- Pno tan cekbrc,que logro ::llraocarle ,de tntn· l lico lo. t:t•tici ll dtl arribo de Brown 6 lluena - Ycutun~, dada Jl ot' el Goberna¡'ot' tá V. S. g t nernsamen. ) te dispuel:>to. 1 f L3. suerte u ~· lva Granada y acaso la ele g1·<1n parte de: la. An~brica d .-1 'i ttr, 1. xigen Ítlperiosamente, (lllt: V. S. h.1g-a el sacriftci .> de pec.mtn .:.c .r en contdcto con estos Pue-blos, mic-ntra~ ')Ue se .tjust'ln C-)ll V. S. las m~cliclas clesici\•as que se ha~· an ele la Nueva Granada cuyos puebloii reconocen demuciaclo guanto les importa esta cordial e inttma llnion. ( 3) Si fuese po~ible gue V. S. tubiese una confcrenc ia con el Ex m o. Senor Presidente, este paso facilitaria la pronta realiz:tC'ion de l;ts operaciones <']Ut" debeR practicarse; pero si por d~sgracia tStO no es asequible, S. E. enviará un comisionado cerca da V. S. con quien podrán acordarse á. la mayor brevedad. Los sentimientos de gratitud de S. E. acia el G obierno ele las Provincia3 del Hio de ·la Plata, y ácia la per5ona de V. S. solo son comparables á la adrniracion que justamente merecen bU valor y con ~ tanc:ia ( 4) en sostener la bella y gloriosa ca tsa de la Lil.ertad.- Todo lo gue tengo el honor de drcir á V. S. de --- _________ .¿.__ _____ _ ( 2 ) ¡ Brnos Pyropos de S. E. á Su Scñoria! : : : pero brava durt>za de hombre que no se detubo ni por pastas, ni por requiebl'os políticos ! : :: ¡ T~1l estaria de apt'etado! ( 3 ) Aqui dixo, sin duda, Brown: tard~ ftíach~; y disparó una carcajacla. ( 4 ) Ni por eaali se aguarda Su Señoda.-EIIa ha salido de Guaya<¡uil como gato pot· bra.saa1 y e:;ta uürando con el anteojo la CatastroJe ucl riui· culo entremes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 198" tlrarn del Emxo. Señor Pr.esi61ente. ::.:.... Dios gunrde &c. Popa_¡ yán 6 de Junio. - Sdior Xcfe {.le ,E:o,q~e~a~ra Guillernw Brouwn." -------- Carta p articular deprecatória, que at.:ompañaúrz al anrecedcnte rficio. Sr . .Almirante D. Guillermo. Brota carta, C}Uc: me tomo la libertquiera perjuicio ( de c¡ue !:t-ra. indemnizado ) U. p~rmanecerá en el Puerto, hasta que p\lda. rnos obrar de acuerdo, que será muy pronto. Soy de U. con lft '. ~lebida aclmiracion, y gratitud. Su mas. at( nto y S. S. Q. S. M. B . .::.....=.-~.......__ __ • l En conseqü~ncia del oficio de V. E~ 6 del corriente, COO(]lle a<;o111pana la· propuesta <11:1e con fecha 25 dr: Mayo hace el Xdc! ele E sq uadra Brown. El Ex m o. Sr, l1 rc-sidentc me manda de. ('Ír á V. E. , que desde luego lSegui.rá el importe de dicha Cor. bqta, bien que no t permitiel'ldo la. estre-ches dt:! tiempo la amo. nJdacion de las pélstas de plata se cc.ndmcir á n e!-.tas en barras, ~Í.1e se api1eciarán por su peso y ky; y par:t all01t~ar algunas di.ficultac!es marchará inmediat~mente un Comisionado encargado al mismo tiempo de tratar con el AlmirC~nte Bro~vn sobre otros ehjetos importantes.-} I de Junio~ · . El E. S. Prc!->iclt-nte ti<; ne. noticia que d X efe de Es;quaclra Brown (lexo n d PuntfJ caiJt:dad de polvora y piedn1s de chisp~1 á dis­p osicion del Gohit rn o, y siendo de la última nt'cecich,d t:;toa. articu ios tn el Exucito, se:: me manda decir a V. E. que de lus ord enes mas urgentes á fin de que dich'ls urtl.culos l'>e tras­laden a esta Ciudad á h1 mayor brevedad. Lo digo a V. E. para su cumpclimiento.-Dios &c.-Junio.22.- C1udadano Go­bernador de Popayán. • ----- En touos los l?uertos de _Carac•:s~ se há cstaLlccido Conboy Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 199 forzoso, para todos los trasportes que salgan, a fin de que veri. iquen su nav~g tcion llegando á MI-s destinos sin pel1gro de se-r sorprendid ~s .-Con esta provechosa medida, no solo ca prrJteji­do el Comt·rcio y t-rafico que C01l m industria r agricultura son d princij)a( 11ervio, y por decirlo asi, la vida de las sociecl:.lc!es y de los Pueblos; sino ta1nbien se veran destruidos los pir~tas in. surgentt:"s, que no h~llan.cJo )'á cabida en la tierra, se han entre­gado a( robo, buscamlo en }os man'S SU Sl.'pulcro 'Y Ultimo ex. tf.:rminio. L ·1s Parricidas, ~e--gun.n L1 ley H o m::m~, eran ene, rra­d ns t'n Odres y arroj .dos al mor: tal p:.wece, poco nw!i ó me­nos, la ~uerte: de ·et\tos barbaros, que inv Pcandu lilHTtuc\ y pa­triothnw, h<~n llenado de sangre y tksolacinn, el mismo Stle:o en e¡ u~ tu'bicro" su nacimiento, ·va licndose w mb.ICil de la'i m a. J•os de viles foragídos erinr de los Llanos, C] lleclanclosc por l-o .,; C~iml­n os llll gran numerrJ el~ fatigsiste:ncia habían sic! o batidos con pérdida de al­gunos muertos, y de la ~ ntera dispcrsion de los dt:mas por los ca­caguaies y bosques vecinos. St: ks tomaron 20 fusiles, 48 bayo. netas embainadas, sin estrenar, 6000 piedras de chispa, 'un ca. non de á 6. desmontado, 6 caxones de cartuchos de fusil, 80 fanegas de Cacao, 20 machetes, y ótras cosas semej<'lntes. En Choroni se han presentado hasta los últimos avisos d-os jovenes entrcg:mdo 22 fusik'·s: <ítros nueve de diversas proce • . dencias con dos criados y sus respectivos· fusiles: mas de 60 m·gros y pardos, traídos desde Ca1:upano, con igual número de fu­:: ailes; y udemas se han recogido 200 t1tJevos encaxonados. --- ------------ CARACAS. :Entre las graciosas producciones c¡ue el tleiirio revolucionario ha q>resentado en estas Provincia!'; merece un lugar muy distinguido la Proclama con que el in~en~ato Simon Bolívar anuntió su .Jle. gada el 6 del pnsente mes. ·Creido de qu<= los fielc:s pueblos de Veneznda se t'JJg<~·nan con ·papeles y 'tonterlas, la dexaron fixadi.l ~~~ f'l Pueblo de . Mm:,c ·y, quando la aproximacion del Briga. c.lit:r Don Francisco Tomás Mor;des los otJrgo á ~fbandonarlo d 9, y refugiarse á las montanas de Mario~ra. No puede el Público C]Uedar sin ver esta produccion ·ridícuLt del primero de los men· tt"catos. Dice a~i. --- ------·-- ---·----------------- ( 1 ) Se sabe que Mak (~Tcgor, otro de los b1 ibones Hgarnundos, que han 'VCnldO a figurar en el cJe~ÓI'D('ll de )a l'C\'O!l! lOil, es liDO de )OS que han pcreCi• do a lanzadas il m:~nos de las tropas que rnand;t el :Mayor Don Juan Nepo­muccno Quero. Tamhien h:t p~recido del mismo modo el Secretario de aquel vigardo [ N. Mcncloza. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 202, $imon Rol¡var, X:[e supnmo d~ !u '/?epública, Capitmz Getz~ral de los Exircitos de Yc:nezu~ltz, y la JVueva Granada. &c. 8>'c. &?~o: En e"tt sart:t de tltulos-es mu~1 si!lgular el de Xefe supremo de la Rf'p!tU ca, de una R publica c·n profeda: que no exi:.th. pero que • e'n !'> ll cl lculo iba a existir. A ~ i C'S que genericamente la denomi­llíl R".púól;ca sin ~b,if.?:n r qu . .!. Ha podido ·st·r la de Atemt.s, la. d e L ceclemqni ., la ·de c,, .. ¡,,to, o quak¡ui< ra otra de las que exis­tieron h 1 20 ~igJos, porque son una misma cosa una Repúblic;~ .que fue, pero no es, y otra r¡ue ni hll ~ido, ni t<~mpoco es. 1 Es muy li1Hio aq11 llo de Capitan Gr:nem/ de los Exér• c1~os de Venc:z.uela y !t~ JViuva Grmwrla. A»l. que: él es Capit:111 Gener,:l de los R g·imient••s de Infa nterÍ<~ de la Union, Castilla. y Bnrb;,stro, de los de Cab.dkria de Dragones de la Union y Hu· s~m:s de Fermmdo VII, de los Granuderos de la divisi ··n ele yan. guardi<~, de las nu merosns coltúnnas y' cuerpus del País que tan gloriosanwnte comh .. tcn. Ln e·s Clc los Sd1ores Don Salvador Mo-­: xo, Don Pasc¡ual R.c·al, Don Frnnci!>co Tomas 1Vlorales, y de mas-. valientes X efes militare!>; ,y por ar¡uello de la Nueva Granada t:'¡,lll• h'ien lo es de las tropas que la han Pacificado, y del .mismo Exmo.­~ d'ior Don Publo Morillo . . Lo m.-~5 sazonado del cuento es que e.ste Sd1or Capitant General que con tanta. corte-~anl<1 cibimiento •. _ S . .E •. ('2 ) nos perdone, pero se ha portado como un . puerco. 1 Y, ¿do1;cle se fJ .ueda lo de las tre~ et cétc-ras? Cada uno añada lo fJUe fJ ¡IÍcra, que yq p or mi parte ~ñado: Xefo supremiJ de los bandidos, los Ín&ensatos, lus colmrdes, ese &c. &e.= se eontinartÍ. ---1--- Est~ndo eo plena quidnd . y sDs i e ~ o h s Provinoías"de Vene-zuela pasa d Brig.1d1cr 1) . Tomas Muralt-s á la Margarita, para nni­quilar los rcstr•s de malvados, n·un~tndose nl Brig¡¡clier Don Juan B uti:.ta P ' .rclo q11e cuHsc-rv.L sus posiciones, como se diju en d Boktin NW.m. 36. CU.J1PLE AÑOS DE SU MAGESTAD; Santafé 14 de OctubTe. de 1816. Í En el horrible periodo de_ Anarquia c¡uc ha debast<1do la mayor· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~03 l>arte de la Am~rica Meridional, la yerma aso1acion y la tristeza "tendieron sus alas lugubres sobre e~te inmenso co~ninente •. Yiose un Pueblo infdiz «-"ntregado en presa i. los gemos titu ciones !:>Ociales, ob~truidos los e·, nales de la públi­ca prosperidad. El hombre honrado y religjpso, observt1ba la es. cena hGrroro~;~, y la rapidéz con que todo se precipitaba~ il un ~bysmo de aniquilaci ,lll : de~e .. be~ unas veces abandonar su prop're .. d ad y hl ·Hry deseado, el preparado para nuebtro bien eB los con¡,ejos . eterno&, ocupa el Solio de sus Padres, y al momento hemos pro. ·bado los r:fLctos de su amor y Paternal Bcnificencia. Quando •Conceptuabamoli que la Prnin,ula estaría mas aniquilada con los pro­. d igiosos exfuerzos de su asombrosa lucha, y que por lo mism<> ·se haría mas dificil nuestro remedio; vimos de repente npare­• cer en nuestra~ costas la brilllica y li­ ·hremente las cfu!SJOnes de nuestro comzon • Ya se renuev¡¡n aque. lla:s solemnidades augu~t:1s s:.~biamC;nte instituidas por nuestros ¡>adres,que lcjo:s de ser~una vana cercmonia,son por el contrario leccio· . nes nc:cc:,arias p~n1 loa pueblos, testimonios del amor y respecto 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombi1a . 1 204 debido al Mon:1rca. Esto es lo que ha visto- S;¡nt"fé C(\.0 sum~ placer el 14 d('l corriente, en que !>e Cd bro el cumple nilo:o d.:l: J>adre de los pueblos, fE a N A N no EL lf u y A M A D~l. Loi Exmf)s. Genérak~. v G ,ILmlia Ofici;,lid all dd Exéreito Pacificacl nr, Corporaciones, y V~eindario n,ada omitieron c¡uc pudie­se contrtbllir par;• hacer este dia lleno, plausible y digno de st"Íl,¡ .. lar~e con pit'drido nebulOSOS r de !lubitt Ílllpor­tUII:. l, Al son;:¡r las nueve de ¡,, mai'i-ana, y á estab.111 fnrm tclos (" 11 la Pbza Mayor c on d mas gentil cr ntitw11te &\seo y lucimientr •. Lo" Cntrpns de Artilkri,l, montada, I-Iu~a r~~ d<- Fernando VI 1 y ~1 B .t • .llon l. 0 del RcRÍm Ít"nto del He y, que oportn 11amcntc hnbia en. tn.t~.lo t"ll es~ l e tpi t ti el clta anterior, al rn;mdo de Sil Cnmalldante accidental d T niente Coronel' O. Donato Huiz de: s : ~l. Cruz. L .t..; Exmo~ Sre5. Gener.,Jc:-s dd Ex~·rcitn Pa~:ifh:adnr, a•compa­ila. Jqs de un hrillaute Cortéjo de la Oficialidad de PIJna-maynr,. Tnbuu , tl~s, y Cor-pur,1r.iones, se dirigieron · por mt·cli<) de lu for­J\ l{.lcicm 8. ht Iglesi,, . Catedr .l IVFetropolitann, d!Jn de se: celc:bró cOlf 'el m ¡' ·.or 'decoro. y magnificencia. Criatiana Ll M·is:t solemn~; J'('pÍtÍt:tltto~e a ~pa (; ÍOS' sá•lvas dt: artilkrÍ-.1 J fus-ilerl ¡, Sin t·cln- · j.lr d mérito ele: nadit', se h Jce preciso d('cir·, qttc Ll Ch.-dra 1'.v mgélico~ jamas <:"Stubo tan dignamente ocupada corno en este- dia. Un cotH.:un;o numeroso guard:.wdo el ma:s· profunda !:filt'tH:io, :!S­tubo pendienk ele lo¡ l,¡bjo-; dt·l Orac!ur, que llaciendo una para-· frá~is en forma ele hos '11. 12, 13 v 14 del' CLap. X. de b Sabiduría, m;lltifc:sto d triunf~ que pn; ella ha· cunsl'guiclcl 1 Augu~to F crni)nclo contra sus enemig0s, en uno' y otro. Emi!:>féric •. Parv hac,L"r solo d anallsis de· este bello di!:!­Cllt ~o. era lllCt'S •ria toda la doc¡Üelll:Ín y delicadeza dd que: lo pr(ldu:xo: baste solo decir que 1:.~ acertad., disposicion de pruebas' y nrg ~¡tne n tos: el estilo v.1ronil y fl11ridu: una eleecinu exr¡uisita de figuras tJ! l lenguage puro, c.tstíso f limado: :tcoion atJimad .. : una voz fi,rme y sost.:nid.,, f•)rmaron un todo admitnb 'e en e-l dt~enrr . dle de a '¡ lit ll.t idc ;~ sen•: illo~, y al niismo tiem.po sublime. Si es grande la· gl1Jria de Es1ian•<1 el haber productdo guerreros formidables, apo­y o s ele su tr•mo y d efe nsores de Sll ltdce a.:tad;. no· Jo es menos en pn·s<·ntar or.1(hres como d Se-ñor Rtcionero· (le e!>ta Sta. l glcsia­C .teclral Dr. D. Francisco X~vi '= r Guerra y 1\-Ii:er, que ctc.rniz,H•do sH memurit, la Jl ev<~rán por su cloc¡üenciJ, como en una c:,pc-. •Cit: de: triu11fo h,1sta la llHl!) remot:l p.ustcri<.l.td._ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé Capital del Nuevo Reino de Granada - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Niños en los exteriores de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Fotografía 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Interior de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Fotografía 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle del techo de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle del espejo de agua de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista del espejo de agua y fachada oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arquitectura del exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arquitectura del exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones