Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13773 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Christophe Rousset

Christophe Rousset

Por: | Fecha: 2020

El fundador del ensamble Les Talens Lyriques y clavecinista internacionalmente reconocido Christophe Rousset es un músico y director de orquesta apasionado por la ópera y el redescubrimiento del patrimonio musical europeo. Sus estudios de clavecín con Huguette Dreyfus en la Schola Cantorum de París y luego con Bob van Asperen en el Real Conservatorio de La Haya —donde obtuvo el codiciado Primer Puesto en el Séptimo Concurso Internacional de Clavecín de Brujas a la edad de veintidós años—, así como la creación de su propio conjunto en 1991, Les Talens Lyriques, le han permitido comprender perfectamente la riqueza y la diversidad de los repertorios barrocos, clásicos y prerrománticos. Actualmente, Christophe Rousset recibe invitaciones para actuar con Les Talens Lyriques en toda Europa, en la Opéra National de Paris, Opéra Comique, Théâtre des Champs-Élysées, Philharmonie de Paris, Opéra Royal de Versailles, De Nederlandse Opera, Het Concertgebouw Amsterdam, Lausanne Opéra, Teatro Real Madrid, Staatsoper de Viena y Theater an der Wien, Théâtre Royal de La Monnaie y Bozar de Bruselas, Wigmore Hall y Barbican Centre de Londres, por citar algunos conjuntos y espacios. También ha sido invitado a hacer giras en México, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, entre otros países. Al mismo tiempo, continúa su activa carrera como clavecinista y músico de cámara, actuando y grabando con algunos de los mejores instrumentos de época del mundo. Sus grabaciones de las obras para clavecín de Louis y François Couperin, Rameau, D’Anglebert, Royer, Duphly, Forqueray, Balbastre y Scarlatti, y las dedicadas a J. S. Bach (Partitas, Variaciones Goldberg, Conciertos para clavecín, Suites inglesas, Suites francesas, Klavierbüchlein für Wilhelm Friedemann, Clave bien temperado) son consideradas un punto de referencia. La enseñanza es de suma importancia para Christophe Rousset, quien organiza e imparte numerosas clases magistrales en importantes academias como el Conservatorio Nacional Superior de Música de París CNSM, Ambronay, Fondation Royaumont, Opera Studio Vlaanderen-Gent, OFJ Baroque, Junge Deutsche Philharmonie-Berlín, Accademia Chigiana-Siena, Amici della Musica en Florencia, Britten-Pears Orchestra en Snape Maltings y, junto con los miembros de Les Talens Lyriques, participa activamente en la iniciación musical de jóvenes estudiantes de secundaria en París y en la Île- de-France. Christophe Rousset se presenta regularmente como director invitado en el Liceo de Barcelona, el San Carlo de Nápoles, La Scala de Milán, la Opéra Royal de Wallonie, la Royal Opera House de Londres, la Orquesta Nacional de España, la Filarmónica de Hong Kong, la Orchestre du Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas y la Orchestra of the Age of the Enlightenment. Rousset también trabaja en el campo de la investigación y la escritura; publicó una monografía dedicada a Jean-Philippe Rameau y una a François Couperin (Actes Sud, 2007 y 2016, respectivamente), y hace de manera continua ediciones críticas. En 2017 se publicó una serie de entrevistas de Camille De Rijck en las que Christophe Rousset comparte sus reflexiones sobre la música: L’impression que l’instrument chante, Éditions de la Cité de la Musique - Philharmonie de Paris (La rue musicale - Entretiens). Christophe Rousset es Caballero de la Legión de Honor francesa, Comendador de la Orden de las Artes y las Letras, y Caballero de la Orden Nacional del Mérito.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Christophe Rousset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lizeth Vega

Lizeth Vega

Por: | Fecha: 2020

Nacida en los llanos orientales de Colombia, Lizeth Vega es cantante de música andina y llanera colombiana. Posee una amplia trayectoria vocal y ha sido ganadora de importantes festivales nacionales e internacionales de interpretación. Es estudiante de Licenciatura en Música con énfasis en canto y dirección coral en la Universidad Pedagógica Nacional, formada con Marissa Pérez, Andrés Pineda y Guillermo Plazas. Es cantautora de dos trabajos discográficos: El llano es un paraíso (2012) y Creo (2015). Entre los galardones que ha recibido recientemente se encuentran: Mejor solista vocal de la 45a versión del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez 2019; Gran Premio Familia Bernal de La Ceja y primer lugar en la categoría solista vocal del Festival Antioquia le canta a Colombia 2018; primer lugar en la categoría voz femenina estilizada del Torneo Internacional del Joropo 2018; participación en el festival Colombia al Parque, con las agrupaciones Nuevo Joropo (2018) y Guarura (2017); nominada al Gran Premio Mono Núñez, modalidad vocal, 2018; ganadora en la categoría vocal del Festival Hato Viejo Cotrafa 2017; participación como concertista y tallerista de música folclórica colombiana en el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica en México y Argentina, con la agrupación Guarura, 2017; y mejor solista vocal y Gran Moncada de Oro en la versión número 38 Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, en Armenia, Quindío.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Lizeth Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África / Alemania) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Son de Madera, son xarocho (México) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Víctor y Luis del Valle, dúo de pianos (España) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laureano Quant, bajo barítono (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Theatre of Voices, ensamble vocal (Dinamarca) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Fauré, cuarteto con piano (Alemania) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Väsen, música tradicional sueca (Suecia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ximena Pérez Mejía, saxofón (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones