Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1047 resultados en recursos

Con la frase Elle.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SIPHIWO: Hope

SIPHIWO: Hope

Por: | Fecha: 2010

Hope (03 min. 52 sec.) / Ballard -- Turandot, Act III: Nessun dorma! (arr. J. Cohen) (03 min. 10 sec.) / Puccini -- Was mir behagt, ist nur die muntre Jagd, BWV 208, "Hunt Cantata": Sheep May Safely Graze (arr. J. Cohen) (04 min. 10 sec.) / Bach -- I Vow to Thee My Country (arr. J. Cohen) (03 min. 40 sec.) / Holst -- Nguwe (arr. T. Mkhize) (04 min. 07 sec.) / Morake -- The Drinking Song (arr. A. Dudley) (03 min. 32 sec.) / Romberg -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. A. Dudley for choir and orchestra) (05 min. 22 sec.) / Schubert -- Eventide, "Abide with me" (arr. J. Cohen) (03 min. 47 sec.) / Monk -- Something Inside So Strong (arr. A. Dudley) (04 min. 30 sec.) / Siffre -- I puritani, Act I: A te, o cara (arr. L. Morake) (03 min. 12 sec.) / Bellini -- Nkosi Sikelel' iAfrika (arr. T. Mkhize) (04 min. 42 sec.) / -- Carousel, Act II: You'll Never Walk Alone (arr. A. Dudley) (04 min. 10 sec.) / Rodgers
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SIPHIWO: Hope

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCHUBERT, F.: Greatest Hits

SCHUBERT, F.: Greatest Hits

Por: | Fecha: 1995

Symphony No. 5 in B-Flat Major, D. 485: I. Allegro (04 min. 36 sec.) / Schubert -- Piano Quintet in A Major, Op. 114, D. 667, "Die Forelle" (The Trout): IV. Tema con variazioni (08 min. 15 sec.) / Schubert -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (04 min. 50 sec.) / Schubert -- Gretchen am Spinnrade, Op. 2, D. 118 (03 min. 44 sec.) / Schubert -- Schwanengesang, D. 957: No. 4. Standchen (Serenade) (03 min. 24 sec.) / Schubert -- Symphony No. 8 in B Minor, D. 759, "Unfinished": I. Allegro moderato (13 min. 35 sec.) / Schubert -- Rosamunde, D. 797: Overture (10 min. 38 sec.) / Schubert -- 4 Impromptus, Op. 90, D. 899: No. 3 in G-Flat Major (05 min. 06 sec.) / Schubert -- Piano Trio No. 2 in E-Flat Major, Op. 100, D. 929: II. Andante con moto (09 min. 41 sec.) / Schubert -- Symphony No. 9 in C Major, D. 944, "Great": IV. Finale: Allegro vivace (10 min. 32 sec.) / Schubert
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHUBERT, F.: Greatest Hits

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bel Canto Violin (The), Vol. 6 - SARASATE, P. de / WIENIAWSKI, H. / BACH, J.S. / ALBÉNIZ, I. / BRAHMS, J. / PAGANINI, N. (Campoli)

Bel Canto Violin (The), Vol. 6 - SARASATE, P. de / WIENIAWSKI, H. / BACH, J.S. / ALBÉNIZ, I. / BRAHMS, J. / PAGANINI, N. (Campoli)

Por: | Fecha: 2018

No. 1. Malagueña (05 min. 01 sec.) / Sarasate -- No. 2. Habanera (05 min. 22 sec.) / Sarasate -- No. 1. Romanza andaluza (05 min. 42 sec.) / Sarasate -- No. 2. Jota Navarra (05 min. 11 sec.) / Sarasate -- No. 2. Zapateado (04 min. 16 sec.) / Sarasate -- No. 1. Playera (04 min. 26 sec.) / Sarasate -- No. 7. Vito (07 min. 30 sec.) / Sarasate -- No. 2. Habanera (06 min. 38 sec.) / Sarasate -- Navarra, Op. 33 (version for 2 violins and piano) (06 min. 49 sec.) / Sarasate -- España, Op. 165: No. 2. Tango (arr. S. Dushkin for violin and piano) (02 min. 52 sec.) / Albéniz -- 16 Waltzes, Op. 39: No. 15. in A-Flat Major (arr. for violin and piano) (02 min. 18 sec.) / Brahms -- Keyboard Concerto in F Minor, BWV 1056: Arioso (arr. J. Franco for violin and piano) (04 min. 10 sec.) / Bach -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. for violin and piano) (04 min. 32 sec.) / Schubert -- Aka tonbo (Red Dragonfly) (arr. A. Campoli for violin and piano) (04 min. 05 sec.) / Yamada -- Jogashima no ame (Rain on Jogashima) (arr. A. Campoli for violin and piano) (03 min. 31 sec.) / Yamada -- Serenade No. 7 in D Major, K. 250, "Haffner": IV. Rondo (arr. F. Kreisler for violin and piano) (07 min. 19 sec.) / Mozart -- Violin Concerto No. 2 in B Minor, Op. 7, MS 48: III. Rondo à la clochette, "La campanella" (arr. F. Kreisler for violin and piano) (06 min. 18 sec.) / Paganini -- No. 13 in B-Flat Major: Allegro - Minore - Allegro (03 min. 25 sec.) / Paganini -- No. 20 in D Major: Allegretto - Minore - Allegretto (03 min. 03 sec.) / Paganini -- La ronde des lutins, Op. 25 (04 min. 19 sec.) / Bazzini -- Polonaise No. 1 in D Major, Op. 4 (version for violin and piano) (06 min. 10 sec.) / Wieniawski -- Legende, Op. 17 (version for violin and piano) (07 min. 48 sec.) / Wieniawski -- No. 1. Obertass (02 min. 40 sec.) / Wieniawski -- No. 2. Le menetrier, "Dudziarz" (04 min. 01 sec.) / Wieniawski -- Souvenir de Moscou, Op. 6 (06 min. 57 sec.) / Wieniawski -- Scherzo-tarantelle, Op. 16 (05 min. 24 sec.) / Wieniawski -- Violin Concerto No. 2 in D Minor, Op. 22: II. Romance: Andante (04 min. 54 sec.) / Wieniawski -- Capriccio-valse in E Major, Op. 7 (07 min. 48 sec.) / Wieniawski -- Polonaise brillante No. 2 in A Major, Op. 21 (arr. for violin and piano) (09 min. 55 sec.) / Wieniawski
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Bel Canto Violin (The), Vol. 6 - SARASATE, P. de / WIENIAWSKI, H. / BACH, J.S. / ALBÉNIZ, I. / BRAHMS, J. / PAGANINI, N. (Campoli)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magia blanda

Magia blanda

Por: Upile Chisala | Fecha: 2021

La nueva revelación de la instapoesía. Diáspora y empoderamiento en estado puro.Con más de cuatro millones de ejemplares vendidos y traducida a más de cuarenta idiomas, Upile Chilsala está considerada por Elle, Vogue y el Huffington Post como una de las voces revelación de la prosa poética.Este es el primer libro de prosa poética de la escritora malaui Upile Chisala. En él, la autora explora el yo, la alegría, la negritud, el género, los asuntos del corazón, la experiencia de la diáspora, la espiritualidad y, sobre todo, aquello que nos hace sobrevivir. Una prosa poética que se convierte en un viaje de sanación compartido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Magia blanda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rick and Morty: Lil' Poopy Superstar #1

Rick and Morty: Lil' Poopy Superstar #1

Por: Mildred. Louis | Fecha: 2025

A new comic miniseries based on Dan Harmon and Justin Roilands hilarious [adult swim] animated show RICK AND MORTY? Oooo-wee, that sounds great! Mr. Poopybutthole is in trouble, and he turns to the one person he can trust: Summer Smith! She's more than willing to help, but is he telling her the whole truth? Written and illustrated by Sarah Graley (Our Super Adventure) and colored by Mildred Louis (Agents of the Realm), Summer and Mr. Poopybutthole embark on their very own fantastic adventure across space, complete with jailbreaks, hijackings, and high school prom. Plus! Backup comics featuring good ol' Rick and Morty, illustrated by Marc Ellerby!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Rick and Morty: Lil' Poopy Superstar #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Tierra de Ana

La Tierra de Ana

Por: Jostein Gaarder | Fecha: 2013

«¡Por fin ha llegado! Un buen libro literario sobre el desafío medioambiental. Es un libro pensado para lectores jóvenes pero que, como ocurre con todos los libros infantiles del autor, también es muy apto para adultos curiosos y libres de prejuicios. Es un pronóstico temible el que nos presenta este libro, pero como en todos los libros de Gaarder también hay optimismo, alegría y un poco de misterio. Porque todo lo que ocurre en 2082 no es más que un mal sueño. ¿O no lo es?» Ellen Hambro, Dirección General del Clima y la Contaminación «Veinte años después de conquistar nuestro planeta con la historia de Sofía, Jostein Gaarder nos presenta ahora a Ana, una nueva y joven heroína. A pesar de parecerse entre ellas, las diferencias que hay entre ambas son de lo más interesante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La Tierra de Ana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6362

El Estado: diario de la tarde - N. 6362

Por: | Fecha: 09/09/1946

I etor Gerente: GABRI L ECH V R lA ·do calDO Dti ul0 de 2a. el CIl el de C. l' I r. oJ 1 do JWlIo do 19'~ I , SANT A MART~ c::::: COLOMBIA I NUM.6362 _ I i t y n adr ga Protesta de un Gait n , di linguido En que aea ca ve ció pop raque come,c/anle fije norm 8 de ~ció po ¡tic a l p r -do El chofer Campo Elías GlIti " frez en estado de embriaguez se voJea en I~ Avenida del L,ber­tador -Un muerto y dos heridos. El leDor dOD Gelllrdo M. Publicamol a cootí uac'óo entieodeo CODVe ¡eote u tiluir D n;el,cooocido comerciaDle do. documeolol polHicos im· medio uo i ~ Tlate de mOC'B. ~e S80tl Marra, I! ha acero portaotel en ellol momeoto l . cia, por otiddel ;ctic 81 de cado a Due,tr redacción pa. la Circular del Dr. Jor e flieil uti lizacióo electoral. Lu. Ea'e madrug da, como a romperte el muro de cemeoto, ra maoife lamol que él D~ ~Iiécer Gaitáo eo que . elle charemo por recooqul&tar po lea 3, ocorrió en la Aveni a Eotoncel el carro le volcó ba tom~~o parte alguoa. d~. Ilultre Coo~L1ctor aOUQCla la der para uo liberali mo que del L.bertador. poco aote. '1 dió dOI vuelta., ecbaod f~c.a 01 IDd,!ecte, eo la .oh. coov'!catona de uo . grB por u putcl ilU • dtcl 'ÓD de de la cQginta Pecba» 7 uo lo. palajeroe afuera. momeo. cltud. que u~ grupo de. ~~ coDltltuycol.e del p al hdo y luch • actualizaci60 de u. Irágico atcldeDte . automoyi to ea el cu I pereció uoo de merc.aotea d,z~ue ba dlna!· Jal ~eclaraclo~e. que, d-:ade pro r~m.a . con.tituya arno· liario. Se~uD lal JDfofaJaclo, 101 oinol. hiJO del Chofer, do a la M"cd~r~oa Frult Pan., Iraolmate la UDlted I t~B .~eD!at r Rrao e mayo. Del recogida, ea la iOIPe :cioo de 12 afto! de edad, a cau. Co~pany para pe~arl~ la IU' Pre .. ~ eo ta~ cualee ~I D •. rlall ~lUd d80). H Y. mil de tránlito, el suceso ti del' .a de uoa bemorragia ioler preSlo~ del Comnanato de Ga.buel .Turbey le rt.fU! le a q.ue DUDCa, iovito mO\liliza. arrolló de la . iguieote m&oe· Da. Adell1 , , uoa Di Da u. e t cludlid .. Hacemo., pue., la l~clu.!OD de IU oombre en c~ón ~eo~ ral del pueblo hacia re: frió g[aves lesiones y la I~_ "!.t decl8r~c160 a oombre del la dlrecttva libera) de Facto vtctorla I.beral y hacia deno- El aul0 ofi cial de la CaD nora, eD eltado grttvido, re •• e~or Dsolel, qUle~ como qu~ UD grupo de parl m.co· ta de ~o. co~,ervadore, de 'faloria departameolal. maoe- aultó igualmenle lesionada. miembro ~el comercIO booo· t~r10~ ba nomb,ado, por (O~ cualqUier par. o. i do por el chofer Campo SU C8S0 ea allaole delicado. rabie y lerro de Saota Marta p1raCl~D de 101 Gra.0.de. Oh Jorge EI.icu Garta" Ellas Gu iérrez, baltaote Ire Ambo. herdolee eocueDlran DO ~Jede Pitar mezclado eo garca~ •. para que dUl,e a le l..os dfC 'arac.;oms dt Turba ' gueado. iba caD la h mlha de eo el Ho.p'tal SaD JUBD de maDlobral de esa oalurareza. colectividad. cf o teago má iaforma. éate-.u eDora Ro. albiD.a 0.0.. El cbofer u~dó ¡lelO .L~ dOI e~· cao -Ji ato cio qu I qu u ted me I.ao . de G utlérrez 'J trea 0" - y el cano completamente del- Un grugo de ciudadanos COlo~ldeD. pue J en el pen ¡te; DO conozco lo propó. OOI-eo 100 de paleo bacla hutdo. I·be ] s 'd 1 I lamlcDto de que ea uoa s't08 de fa juota padameota. Mamlloco a el8 hora (:8' E..tá cODoaieDdo de fa co- l., fO de PI e 61 ~ee ec ... a,amble~ popular del pat tidol ria i la 8ctitu de 101 jefe prlcho d-: alzado), a u~a He.poodlente .umaría el juez Clon e ,don A eJ6ndro fa Que. fiJe a é.te lal normal poht~c~a. elegi o~ por e la pa glao veloCJdad, , de~ldo UD 29 del circuito peDal, DI. Jo Marhnez Robles a .eauJr en 101 8ctue.'e. . o- (S dlflgu el partld.o; por mi du a a mala direCCión cho. é FfSDCilco PlDtO. El rea. SI Mt I 3 d 1946 4le~to.. bale de d . IClpl1D8 partf, puedo deCIrle que mi ct. conlra UD po.te de ~ Jd e· pODlable dl!l accldeDte leré a. B •• lep • e . J .10 traicioDet. Ú ·C~ ambición el la de ler • • e de I~ Iloea telefó Dlca. el deteDldo delpué del eotierro SeGar doctor Joaquto Pela La Cir,ul~,. ck Gailan vir si riberaliamo y cooh i .. cual fue echado I luelo por del oiao que el elta t rde. Rbeoaft, goberDador del . . . buir en la medid d mi. el tmpeto del v~hlculo. E. . dep It meDto.-C·udad. DuccclóoL.betBIPoJ)u 8r de ... f rz I a I maTch o d le. 11D mbargo. i uió 8 e· E la tragedIa ba caulado Comuoico e. acába e co • (anle- al era la veloc.de -y o de leon ión a la ciudad. S flor Go erDsdOl: hluir por UD "IOpO parla[J)~D f¡,me ; t'01vi6 a cboc r cootra un Eovíamo. ouellra V?~ de pe· Poteldo. de IU alto e.pl- teriol ,iD baae al~u1) a , fuerza. de o. pOltea metál ico de lar a !odo. 101 lamaharee de ritu patriótico y de IU aohelo tatuto. y meDO' en realidad del partido hoeral y eotre la luz, loarsodo afloj arlo y la vicllms. por bacer un gobieroo ejem. democrática partido, uoa IIB- mae medito eo e 9 taJea I U. piar. nos permitimol iOliouar mada DirecciOn Libelal de prema, min me co veozo de f\yer lJ tracó al mu elle un buqu e a u. led, coo el mayor relpe. facto, con la Que preténde e que la primera oeceaidad e. d 4 35 t 1 d to, I.a coo tin uacioo del sellor u~~mpl~zar voluotad po~uraT'I'a de po r e '-o.:i acueldo sueco e · 2 one a as netas Ale,aodro Ma.Uoez Roble'16~lca.t'f"oe dere~bo del¡go~ r labre UOB poli ica a e-gu ir. Se terminó el embeleco de la poco prolundi- como telorelO general d~l dlfe~lI~al medlaol ampliO sobre lal orieolacioot mál d I 1I d b d~partamento. ea, recoooc"lpleb"~l'o popular. Ba~ta leer conveoieDte. para el p reido do en 0 5 mue es . e ~m arque. miento de I U. méllto., to~a mayona oombres de'Jgoado y lobre la maDera de lervir Ayer lIe¡ ó a ouelho pDcr~ racimol de baoano para Eu. vez qUl? como magdaleoenlel para ~ompreode~ trAta e ha. mejor 101 ¡otere a del pue. lo el apor lueco Paoamá' lopa y el dia &ole,iof alfO lo COOllde!amOI uoa garaot1a c~r ~rluofar porft.c~ colobora blo. A ote. de leoararme de 4.235 tOD~18da. de reg ... buque lueco, el 'Urugusy". eD IU .~ob,er.Do por BU c~m. Cloollta que .ó~o luve .robu ' de j dirección uve el cui. ho, ti decir, de mayor capa m I peQueOo éate. babia caro peteoc.a. de .• !Oleré., pulcntud tecer CODaervatttmo. . Pueblo dado de bacer CODO el mi cidad que el e VeDezuela- de gado 29.000 y pico de ra. ~ honorabilidad . coo que ,a~e eo que for,ma dlcbe po peol mieoto lobre I maDera 'a milma compaDia, el cual cimo. de ta mi.ma vitola. tiemple ba maoeJado 101 loo "llca eltá practtc~~d~,e de- como a mi juicio e podr¡ como labeo oue.tro. lectores Hoy llegó otro buque lueco dOI depa,tameotalel. parla~~Dto., mUOIClpIO', p r orieo ar mejo, la accióD dd 110 8ha~6 dizqu~ por falta de de . d.lliola compaala. el De ulted atento. '1 re.pe. ~eoef1':lo elect,oral d coolerva· liber. '~Imo como partida de profundidad. SID embargo. AlldaGroftboo". Que supooe- tUOIO' lervidore., hlmo. , co~p elo elamp~ rot OpOIlCIO • J Paoam'- animó ayer al mal veodrá a cargar banaDo.. delalle.oto, loterelel paludo. « o lé i eaas ide I hayan dicho. muelle. liD pioguo8 Poco a po:o, pue.. oucltro Jo é Dlaz Graoadol. Sa. ADUDCIDI~. coovo~aremo re t nidal eo cuenta por Ja dlficultad.calaodo 24.10 pie. puerto va adquirieDdo .u aD- ba. SocarrAI SáDchez. Juao C~nveo.clóD CODltlfuyeD~ . COO . al en popa , 23.9 en proa, COD tiauo movimieoto, paTa beD~. Maouel NORuers D~vlle. JOI~ alllteoCI& del gad?l. ':gttl o UD8 ellola de '39 metrol. ficio de nuellrOI trabajadorel. Malta ~erraoo Zun.ga, Car- pueblo todol mUOlC'pIO. pal •• de la ciudad y de Dueltra iD lo. GUido,. Fero.aodo M~len· ~tamol leluelto. c:ontt!luar Dr. e Ca /10 L Qyeremol de~t~car e.te . he du.tria baoaoera. d.ez, RO~.IRO LlDer?, FraD' v!aorola batall~ cootr .vlejo. = A OGADO cho aote l. OplOIÓO p(Jbhc8. CIICO Lu .. Olar e S., Carlol ... temu poli taco. de Ilmuta. .. - . J' que efltre DOIObo. le co Gttmez, Leaodro Cabello L., cióo, cootra oligarquia liberal. oFrece IUI .ef le fOI profeuo-mtDtó el embeleco de la po· MaDuel J. Diaz GraDadol C., coolervadora y contra iODO. ' o let. I 8ocbo Chico' ro,a profuodidad Que habia eo el. I CIDr 1I JOlé !Yle. Caltro Moolalvo blel procedimieolol b bilido (Alto del B DCO de Colom. lo. muelle. de em~arque para Gab!lel Eche.venle, ~. A . • 0. héroel electorerilmo QU b·a). T eléfooo 9 522. buque. de elpeclal cooltruc Cu no completo en b mele Zúft'aa Magn, AO'ODIO Sao ~~ ~~~~\_.,,_.,, '.,... cióo, araD calado, como el de Conlabilidad Moderna lel Campo Mario Ca macho. ~. • • • • • "."" • . 'o;J'.-~~~~ cit'.~~ IcveDh~zuela" CUlO ,"11. 13 C ••• N9 J (SigueD mucbal lirma. mi.). • Carros f\. Ceballo5 B· S cap. 'ID e azo a nue. ro • - AGENTe co r 10 , .. puerlo e\ perjllicio de haber ~ • I - "$ firmado que por falt de. . (4 Se D<"arga de r pr sentor lo D gocio industria. (~ alOa DO podía gerificer el Estamos lnteresados en cualqUier cantidod .~ lea d ) M~~d.leDa en ogot. )' ofr c Q ser. •) atraqup. de IU nave. Hoy de SEMILLAS DE AlCiODON en sacos S VICIOS como geot eDdedor. (. eet' demol'rado p~'mlli.men de 60 kilos. pltra an:do ,. Magnífical ref..rencia. .) te todo lo coobarlo, puel el g..) CarNra 7 •• N9 13_38, OfiCiO N9 21,-8 gOlá. (. ·Ploam.I , .de UD IODel~je Sírvanse diri~ir sus ofertas detalladas ti ~ Telegrem 1: e RLJ CEBE. s~ mlJor, lo hiZO ayer feliz- Gilbe:rto P~chardo Ouracao N W. l· . mente. ,. •• • VeDdo caja8 de cartón corrugado imilare" é41 Dicbo buque cara6 9.000 ~ a la tranjera . ~ ~~~~\~~~~.:R~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~P~.~.~I.~.~Zé;-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~=~L~~STADc) El fútbol en la (Jnión Sovietica Por G. Leonidov. Se paede .. egu Uf Ila 9101la- y 'rea medloa BD I1DéI. pero m' clóo que eJ fó'bol el eo .a URSS 'arde se introdDjo ) .'.'ema de dD jaeao aatéo,lcameale popular la W, eo el oua' bao lDtroduol· Eo 19+5 e8 cooRba CaD ceroa do 8<1 url da e8 proDl1I . Por 4e ao mJlJóo de fatboll.he re' eJemplo: 101 e3tremOll 00 1ft mau .clstradol otlclalmenle. No e:dl\e 'len o obll a' rlam n'e en UI en Ja URSS nlogúo poblado que paea'ol. sIDO Que, lelrlÍo I fI '0' DO ~OR'a campo de lÚlbol. Par' cldenciu del jU~5[o. I extremo ttoullrmente. en 101 ólUm08 dlu: derecho pa .... ex felDO Izqu\er­anOI e.'e juego e ba deearro' do 'J VICe'f'T 1, d Icoocert&odo u.do ez\raordlnarluoente. Eo a f • la df!rt'o I coo rarla. I la aetoaUd,d 108 (utbolia, .. a 80 ma orl de lo eQolp B lO lét.i­vlé, icoa pOlleeD un estllo propio, ca. em piel o o n e i te m o tol jue ao compene'udo ¡ e. I 'eo cual la allneaclóo ~ b.of' con lodhldualldldea de la clue e ~Tel defoo I • dOR ,p)ed o -del n traordint.rla. 00 lobre do bdo y 00 ju ID Ilbrem n\ •• om broa.) eoeT la y I re' por todo I e m o. y lo inl pln I.uencla de Joa futboliS'1 .091 re UD POco Tetr ado. ~D­& IC08. fn 101 últlmol diez 11 o ,elmente. e.. a)loeaolóo no cs ae blo ele t.a::ado nu mero Oa "at odard~. Clda enLre.o dor In· a es del balóo redondo.a alen LrClduoe en u Oooe la8 osTlan. 101 aUcion dos Ilamao _guardll te qoe e tllDl oporLUDI9. Una Iu\bolJat . en" 110 l!Ie d "'1 prueba de 110 el JI ampl ada ean: Semiebaatdl, klmof. I'e- donnLe la "emporad d por do\oV, Palobadz9. Vlc.Or y Ser- ¡jallo. limo o jo Idor ant.¡ uo, uel ~olo.io,. 1I1D. 8obl'oy. JO-I ay e 'reo dor del - foamo· mlob Ktrue, s otro . m08co.hl, coo do. dellnlero lo fu'boll h 80 1 \.lcOI!I e bao oeotro . du "O nido eo , rlaa loto.olooe En ID último afto. el tú bol loteroacloolle . L. tempora Re b. de ufonado mucho n el p.lad ee D(reolarc.D 000 eQul Bur del 1'11 • Uno d lo l'qal· 008 cbeco8, bólgar08 raDce· pos mél fuer'e de J. UR35 -y le8. TU'fleroo raD loflotDcl. eo que el!l a ,empí.ll'adl menua el pre re o del fútbol c.1 ~Ico I rl mente al Ifder de prlml'ra ca­Joa parttdos jo .do por la e-lle 0,11 d4' 1 Ji 1- e J Dí a' lecalón uaea el) 1.. URS , tat - mo. de Tbllll' (capl ... ) de la e-rada por erd.deroll ases del públloa ocla1l.h S091é~lo d balóo redondo que ctQ.~meot eorgl l. De de 10.16. eo I UR iQI!~ao eo arlo palie de Ir ~ ee juega 'odos loe nos ~I Amérilla t .. \loa, LOII lalboUI'" campeooa o de liga y d de 1937 I09léUcoa .. Imitaron de lo nl!l t. m b I é Q el de copa. co el pate lar o. I acom Ivl Campeooe de la ligio • al) Ido aad, e\ -sboo' .. eo cual uler 00 b_ ,a abara d08 quipo de h .Ielóo y el juego de cabeza. L08 capital: .Dloamo· ,y .5partak ... partIdo jogadol!l por loa e oipo LOI dOI úl Imol ltiO ba tr.ool de l. URSS doriO e la 'empO' o el .. Dlnlmo-, mosco.(tl. fe la rada pa .. da BO ",arlol pal es dt j)l'eleote temporada eo 1 .. prime. Europa, les proporcloo roo re ra eatagol'ja d~ liga joe¡¡ran doee nombre lnsero clonal. Loa fa\bo eqolpo •. el ooce de Ja Cua Ceo U. I so ¡étIcos no pel'dl roo ao tra) del ejército ROjO, el cOrna 010 parUdo~ el ·Ololmo- de mo~ de Tblll I Y el -Dinamo­MOllcb ob\ovo brilleo'es .1cto- de MOleó aon 101 eQulpoa QDe rl •• en la. hilo. Bric olen; el mál probabilidad •• ~Ienen de QI once de la Ca 1 Ceo ni de 1 Dar el cam peDQUo. El a110 pró I e.j~r lto Rojo, eo VagoI81a'Yla~ el mo )oa deport.llltaa lIo,ié\ICO ee· Torpedo-, eo Ramlol.; el .. Sp&r lebran el 509 anlver ar:io del fót , k. en Albaala y el Zenl~ de bol en RUlla. P.r. ella leoba l08 Le loar do, en Flnlaodla cootra jagadores sovtétlcol tleD~n la e eqalpol del pala, soecol. gorldad de Qoe podráo defeoder Hace .iampo 108 j Idores 110 con bonor el pabellón futbolfet:· 9J',IcoI empleabln Ja a.t'goa ca de la pala coor,ra CD lQoler 'ic\lc. rusll de clnoo delanteros .d,erlarlo. ------.-- ------------------------------------------------- ~ /qUE BIFA' rJKE~"'E E¿ Para aliviar en su niño las irrita- .# ~J,-L ciones del calor y del pañal TI""'- · húmedo f' pañalitis'l, rocíe su ~ cuerpeclfo con MEXSANA. ,. • laleo MEXSANA es un po o vegelal med,C4- menlO$O _ MEXSANAno debe f.,ltar on su hogar .. MaD'equill Oaoele. cerezal criatalit da, quelol Krafl, maozaDas frclcal '1 leca., IOP'" de lomales, de vegetale", de hongo, de petit-poia. JURoI m8DZ nas de tomate, ele DaraDjal, de vegetal t i. M.D.A el o &C'a !"SD t8 M arte - Teléfono 3 2 3 - T légrafo • Da bello» &liiHI!!I!I!I!T!ri!lBillDi!!iiliitI!JiJl\ "liiIIi8ii oe To • exe CiéD8g Magdalena - Colombi EdIficio moderno. construido especjalm nfe por el Gobierno pare dar plenos comodi­dodes a los turistas nac;ionales y ex{ronje os iiiIIl .......... \ A gricultore y Ganad3r08 Septiembre 9 d. 1046 \ F\MPf\ f\ S!!!! B lb ¡mol .-etilos Colonia/ea, Mo eroos. FJoorece . tea. Se están ex ¡ ieodo eo Duestro Almacéa e Mueble., Dode lambiéo eocontrará Ud. mobiliario estilol Corooiale y moderoo eo madera y fibra. Muebles para cltotea. y bOlpitalee,C hel de hierro. colcbooes y colchoneta •. - JAlO ~ •• fl Mlrll.-BaJos fdUlc o DiJ n •. -TdHolo Permaoeotemnte te em , 00 grillo sud ,do de oblelos orlfsl cos poro re D'O~ de m Irlm afo elc. 1" mos moderao lo moS útil. o los mt:jorcs oreclos d la "fuG. Especial d ea brllloo(es 01110. par m.lrlmODio. iaf oid"d de ",Uculoa de lod. clase pera dar 45". caballeros , Diños, Tenemos reloles de afia prcc:!slón, pero 4cltboIDOS de recibir 00 /HUo 11 vari.ado n4rtid rewjl4 cU ' . lO,,· tilo. que IIsraccn al usto mas e tQente. IJlleaos que e g el me)'or Qusto le a1cndcremos. Co.t moa COD uu ClLpcr- ° ca relojerta, Puatuallcl,d. esmuo ) pr clos que: DO .dmlleo compelc:aci • J E [ E • n.i -. Pr (C • l' ...... ul - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ót IIl0 I ELES tE IDIA 01 T DO IfUM Ag. eN 1 •• ' t _---:---------G_D_".:.:L::.::I!NA - €Ol MBlA El Conl,ol e Precios . No le augur mOl muc~o ~xito al Guevo COblrot de pfe~o. , mercado. e.tablecldo por el gobIerno de cunióD aaclooa1·.. al cua.' la preo.a con.erve-Jora c pitalina coocede Vlft del aulaRre '81. Ni mil. ni meDO' de lo que tentamo.. qtse 00 ha dedo OiOaÚD re.uhaelo. a no ler el de aumentar la burocracia. L vida cara ligue lo milmo impe.térñca eD loatenerae a la altura tooquiata a pal ~ . beneficio de acaparadore • e peculadOl l. ele. Abora la iunta. de cODtrol le hac:eo mi. numero-fU, puea en vez de CiDCO .eré o .iete .UI miembro. de 101 cuale. uoo 1010 repreeeota lo. ioteres!, del con~uQ)¡. dor. que el el que corre.poode a lo. trabaj dore.. 101ig. o,ticaole e in ~efeo,a minor}a que hará el papel del coo. vidado de pled,8. La. interveotorlal eJe precio anleriorel lu ieron allluoa eficacia, precilameote pOlque di,pulieroD de unidad de .eloIUCIÓO ~ de maDdo y el proc dimieolo pa, u hacer efectiva. lae aociGoe. impoel.a. era mia rápido. El decreto expedido crea iOlpector. de policfa de precio •• pero en lal ciudades ele mi. de deo mil babi. tinte., que DO 100 .ioo cuatlo o cinco en la república. ED el relto de h. poblaciooel lal unciooe. debersD ler cumpHdaa por 181 alcaldlal y la policia, cuya eficacia ha demoltrado la práctica ser UCala por la lre.mitacióo 8 que Ion lometlda. la. órdenel de la junta. En te,.. general, no.otrol no hemol creído mucho eD el valo, efectivo de ella dI! e de iDterveocaóo. uoque fe· conocemOI que el mejor que DO hacer oada. Reauh. el cootrol en 101 palaes bien 01 aDllado., COD e,taeJiaticsl a la maDO y funcionatlol experimentados. Pero entre 001· olrol, que o co tamos coo Dada de éato, 101 beoeficios lOO muy precario. Ea algu 001 calo. retulta halte con· lr producente. Hay mu:ba condelceodeDcia, mucha COD' temporización. Y dOD e DO se 8aocioos a 101 iDfractorel .u impuoidad ,irve para ellimularlel. El decreto en fefereDCI ,teóricameDte puede p~re .. cer inobjetable. Pero tU 8pljc8cil\nr Ah f'1 donde .elide la pliocipa1 faUa del I .. tem!. No. bace f."8 educacioD civice, feaptto a la ley y a la autoridad. Y como en ouelno pau. de graciedamente. primaD 101 plutócfata., a quienes toda. lal puerta. le les abreo. cuaodo le plaotea tU lquier coDfhcto entre el podero.o, el desvalido o en· ne el que tiene algo y el que o9da aieDe. triuofso s la lar' la lo. pi' merol. El tiempo ae encargará de tlcarnOI yerdadero. acer· ca del vaticinio que hacemos lobre 101 relultado. del nuevo coolfol de precios. Producción en ar ode elcala, trlDlporle t ere ilo a lea campe.ino, ele verdad, pero .io mucho reflui.ito, e. lo único que puede abatar la vida. De.de lueao produciendo para DOlotrO' primero. y de.· puét par loa de fuéra, , DO al revé., como scoo.ejsDa ho· ra «aIIlUDOI e.tadiltaa •. V CID Compañ'a Colombi na de S guros COMPANIA COL M IAN DE SE(jUROS DE tilDA Lt)5 más completos planes en los ramos de Vida Iodividual. Colectivo. loceod¡o. Nav( ¡acióo Manejo y Cumplimieoto. Accideote. PenoDslel. 1·874 TraOI..,o.tel. Automóyilel 1.946 ffic;e cía - Técnica fxperiencia .. ... .. t1IESE ... \SE~ .. 'RECIBIMOS: Máquina sum8doras BGñeras para nanos. Carritos con caballos. Sorbetes Diamante • 0.75 paquete Almacenes Mogollo!l SANTA MARTA ~-------------------------------- ANU elE E,N E TE DIARIO el I! T DO E vOC' dones H isióric8S Fa -ra ExpoDente glorIo o de é la Dobtf 'errlble fn cracldedu , nnganlll •. uas hnporlonlhimo .c1ateefóo h¡. I.mllla. por la l'OaI. p.terna, ti p coa aU. cuatro huérf.no.: elóalmo. lórlce qu~ qulzó Ir., pero dl'flnlr tr do coronel Jooquin Rea co O I ti mayor 'J úolco varón. M ,,¡orUa •. lo mérHol de eso honor.ble femi Riucos. couc:eoo. cuyo ada.clóo P.ultu y Dolore.. PauUe •• la que lile. y n ItI de Que rI Pedro 4010- en te etop. emonclpa¡doro cOP'JtIlu· .1110 • urto espos de' DISlrlola nlo Gorcie de que hab omo. no yc: uno de t .. m6 bello hOle. de corooel RloSCOJ. fué Jo madre de dcb~ confandlrse con aIro Pedro O strYlclOI eo aquell eruenl& flu1a t Lázaro. JoaqulD. Ana y Ro"a. y. lonio GorCID.tamblin polrluta uc~l. heroica. ':1 por lo mettroD. el m6rllr con Igulroteaaeale. de dos .,ruldco o: é ll' o ció en Cololo ro 1778. hl de Colombia doo Ptdro AaloDlo tu de Colombia: JO.qUlD, su Itg'· jo de 1 Doclo Garela 'f MOflo OrUz; orelo. carlagenero. padre de daño limo hijo 'J José Mario Campo Se 110. Historio GaS CI.: fnlo d~ ~I que coo Paulln. Garcia de Rloscos. UpOSII rrono. caposo de Jo ultIma. y .u {ob. 22 onoa cUoo el mo .. Jmicolo de aqueo! j¡olflc;odo patriota ' e.' hijo oolUlco. Lazara fué uo coba del 20 de lulío. ,que de de ese mo~ el orJgtn de cit. : por lo. oñoa Itero uUmGbilrslmo y de loda ho· I dla comenzó o ,~r ir. en C'lI lld d 1777 o 78, llego. (.arlageoa. coa oorab IIdad: Ane murió célibe y 1 de soldado. hobleadosc (ncontrado el ImportaDte cargo de Rccoudador Rosa .100 a le, la felll genltor'jr" lo. oecionn de Al10 P,IOCC. • del Real rarío. el tspañol dOD de dIstingUida famtlla que ho hoo- Colsblo. locloes. Juanembú. ele •. 'oullno MoyorCII : alU ca Ó pocos rado 01 pa' eD oduoctoou Cóoso- en el (¡auca. e órdenu de- oriño años después. con doña oso Ayo oo. COft la virtud. la honradn 'J y Que. pri ioono en l. dI' gr el do lo . de este matrlmoolo tuvo uoo Col lrobolo: pero. 50bre todo, Joa batalla de 1" Cuchilla dt( 1 ambo hlia Ilomodo Gerlradls: ya Cooleado el quiD. grao c1udadlSno. arroje do '1luchaodo coo C"bol y Mello fue Iglo XI . soso ésto coo don Pedro nlteotc. de 1011. heroico. cuyo Qulntodo ~o Popo 60. y 1 no h,,- Antoolo Gorcio. qulcD. uoo ez el' Gombre llena medio ligio de yJdo berlo coodeoodo lo ,ucrl 'ur obl¡­tollodo lo rc:.olución de lo lodcpeo· republlcooa cn épocas eo qur la godo o 3ery1r fa el e,~rclfo ,pollol; clo. obrotó coa color lo s"nto cau' .boegaci6n era UD coito 'i uo mls- I que ea 1820. en LImo, se p 'ó so: por ello luchó eo varios compos; "co feryor el patrIotismo . cllpo"ieodo raormcmenh: u Idro. ~ 0,1 lió el slllo de ht Ciudad heroica. SloQularcs upooentes de las ae- 1,,1 'ucue p.'rlot.~ Que C"o,,:unió , hreho priSionero en los abaDAS otrac\ooCl Dnlc:rloru fecuodas. se las occlOQC de JUOIO, A}4CUC ho. de Boltvor. fue traldo a Carlagenl hoo slgoUtcodo por su Inteligencia Moleré. olro!! hechos d~ . armas ':1 fusilado co cse ciudad ro el Coa· y probidad eo los campos de '01 cumplidos por eQucl:~ epubllce v~olo de Lo Mcrc~d el 6 d~ coero l oollllCO actl9a, eo representacloncs , del Sur: que luchó contro lo Dicto" de 16) O en presencio de su dlgní· hoorosos '1 en 105 duros oj rtr~os duro de Urdao lo y que por último slmo ... on,orle quleo soportó velero-, de los afanes diarios y los coos·1 de Jdc de to' (uerEtIS de lo Repú­som~ o(e el sacrlrtclo crueoto de sU taotea luchas. lo. que bao cootri· . blle/). co el antuario. coolr. el esposo huta darle crlsllono sepul-¡ buido a cooquis'orlu cloros nom' I .B.tollón C.lloo. que: mOfldtlbll luro e sus despOJOs. . bres y poslcloon envidiable.. t Francisco .J'méDtt. el 27 de Agos' Sufrió lo iofellz viuda Col mas ••• lo de: 1 1'Iurió. olro e30do el cruel de.llamparo ea oquella época Dleho lo oD1erlor debemos h.cer pecho. en lo" precisos momentos GANA ORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 354 Vendido eo Santa Marta PREMIO MAYOR 7947 FA VORECIDOS Guillermo T (out Oiga M. Jiménez Total: $ 4.9;0.00 4.950.00 $ 9.900.00 ~o que notDndo el debifll mltofo de lo, $uyos. dobo lo célebre o,deo: ¡Allo y rucgo D pIe IIrmel Obtu o el grado de Coronel y la Repúbllc. hooró su memoria. Petriolos y morlirc.s. ombo. de la Petrio. para ambos. I uo'mealc. debe 3 r el1ríbulo de recoooclmleo­( o y amor de Jos bcndl<:lodos mer· ced o u oboeaec;óo y &a hrrO/SMO. yo que el des lino deporó. paro uos homonlmc, rellcc:s. ,Imllaru re-- 30luaooe5 heroIcos. u(ucrro, por' lrotosC's. y p.,~eldos orrendarlooes de .u. Vides eo IIr", de lo Patria amod.1 Demetrio Daoiel Heo,iquez. (Del ltbro ¡nedlto e.OCOClOOC. Hlltórlcas>. C,éooga. !5c:pliembre de 190J0. Medias 1I ylon" Dupont 51 Legítimas llegaron ---------------------.-..------------------------~ I LOT lA DEL LIBE~T ADO~ ------E-NT-RE- T-O-DA-S LA MEJOR c'n ío Co , , , , , , , • • • • • ., • • 51 UD. NO TIENE, L • en su casa u oficina. permítano5 explicarle les ventajas y poco coslo del . mismo . I Irra oilll Divisi6n Santa Marfa I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sepllembte Q el. • .. e Justa oetfción de EFEMERIDES 105 oDrer05 de la DE HOY Zona Bananera Rf!50LUOION NUMERO 1 llj4f-Lte¡ran • SID\O DomlD80 108 r81\0 de Crl.'6be' Cojón 1~85-Naoe el cardeoal Rfohe ,De .!eptlem bre 6 de 19 O] tlu, ~nD palUlco franeea Por la oaal le bace aDI De.lo(óo 164S-Combate de Tamlodara, .1 B:Ecelenllllmo leDor Presideo- derrota da la elca dre por'alrae N de Ja Repúbllol y •• Dor MI ,a D'.'ro de Trabajo, HlgleDe y 1688-Chlle tolO POle.16n de Pre.'lt6n SoollL la 1 la de Paloaa El ·Slndlo.~ de Prolellopee J892-e. BerDard deloubre el Varl .. de SevlIla, Ma daJenl,ae- Satélite No 5 de Júpiter oleado ep CDeD\I: 19l4-Termlo I primen ba Oae eo loa ao~ualel momeDk)1 ,.Ha del Marn eA. I'.:»TADO el aho COito de la ,Id.. eD I 1 O-Raoaegelt blDl le de F t f· O .. Zoo aanaoera, ea alarmlote Dor 5,000 mlUooea pan la 0e(eDI. O ogla la sp,na el .J.a lomoderada de l08 artl- aolonal oalol de Drhoen neoesldad' lQ43-Ir6n decllra l. nern (FUNDADA ea 1.9081 QQe el costo de la vida de oDa a Alemania El t.llu preferido por I1 gUle de lamaU. de cinco miembro.. .. (: lo~5-5. 1'Ioden en Chlo.. BUEN GUSTO I el pad ra. )1 m dre Y 'rel bljo . 1.000.000 tle Japonalel e. m'. O menol el .f¡alenLe 19fB-fl gobleroo de Aa \n. '7 Adol de prllcUc:. conlohu.. I pOr dll: lIa IOUBa el Canlblnlmo .. J IpO Eo;AE~~O SU P;"IDclsco N 73 1 Leohe. UD mro , 012Jnesel CO 'RtlCCION, Café. oo\ro onl.. gJ0 PUNTUALIDAD I s: :::ela oag I RE~UELVe: eo mao'equtlla . 010 SOllaltar, mDY rtlllPe~U08lmen A gricultores y I Carne 2 libra. oon buello 060 ~e. como eD etecLo lo bace de I V',eres. (yaol. ptitlno IU E oalenota el aenor Prelld en I G a nad¿T08 , por 10 y aIlUOI] 02~ ,. de la Repúblloa 'Y de ID 5eDo Arrol. I bra y medll O~ rJa l enor MtDtatl'O de Traba Aeab.mo dlli recibir un aurbdo d(! .pa En manleca 030 je. Higiene y Pra"lllóo 8oDlll, r y .medlclna veterlDarla: ea lndo I ~D l t7ua OU. 8e * lo e.D"e •• ~ e 1 t • J rlnKa . sondafl.lIJC'oJU. C!te.. u &. e qae UIl ~.. -v Q er- ro, vacun •• , jltOducto Cooper. L der. Carb60 y leDa 010 prehodo la 1)0"'loa del Gobler- 1 • Franklyn. Vicu. Pe róleo O.Ofl 00 Nacional pOr' su ,ho de aba Equipos para Granja,, : 'Jora de pu. Ct¡.rrlllol y ol~ar roa 0.15 ratamleo to de la vjdl, e axplda dar. cortador. de (rut .. y . césped. - ODa 1 v fil'alldo el aalll'lo m fol _ traetor d JORO de naraDJa • fumlga - To\al $ 2.48 e, doru. abono. ete, 1110 de 'rea p sal pira 101 obre P cberu para perro'. eUro oto para Qae ao 101 ao'erloral da'<)a .al rOl de la ZOlla Blolllen. pera p cu. para eanaríoll, pua gamn y \ <111"008 DO aparecen 108 trajea conjurar ea parle e ~e gra,rllmo pollo. mare • Ita-O'/o, y .Vlt -C r-de ... 'lr, lavado de 108 mllmos. Droblema Que D08 meoul en do. ara erla de marrano.. . lo~ zlpalol. 1 .. eduololón de 101 bien de ouell&.ral ol .. e. p;ole' .. ~~".d i:::r~!1~:be!t!9::Cb~:!~u,:~ bIJo,. as'OI de emergencia, ler- rl.l. obr rOl y cam peltnol. avi6n a caalqul r lugar ,fel P ¡a : raza .. violol mádloos y drogll; 'ampa Copla de la presente .er' pa- Lef(hom. Wyadotte. Rod ralan Il d. ea aparaoeo JOB arreDdamleolOl blloada p r 1I preb8a bablada New Ham.phlr Red. Barred Ply lo 1 I lo . o 'Y moath nock, te. 'ae ,'.IP ~r 01 o e l. elorlb del PI'I y s.mbJén por Tcnemo. c:erdo Duroc-Jereoy. e IIhi. Que el balO ... Iarlo Que ~even oar'elel m a ralea. r '1 crue d ambos. amo 110 IrDuda eQalltbrLo COD Dlda en Sevllll. I 101 lela dln A~enc:i"moB equl~. MYER'd para e' co.M> de la .Jd... paea. bien del me. de aeptlem bre de mil eampafta contra .Sj~ .. tok •• , de cual- 1 C · A r rl pa" 1 108 quter tama/lo, bomb para rle~o, fom1 • al' (Ir" a ~I aa ar ooveclell'o. Caaren'a y lell. pdot portAUI y m. wmc _ boll) de I lOO, 1.. Magdalena Fralt bu pan po~'. ate. Equipo. EATO Ce. $ 1.0, 108oanamelaro. 120 1.¡cJro Chaparro. d hierro galvanizado: gran roa. bebe '1 • 130; PrealdeDw,. dero de g&nado .. eomedore., etc.. Ec¡ai Qae la. empre as pe'l'oler ... la Aodr.t.., Muooz. poa VIGIG: 8l:IOW, dea~ rozadora. • .5bell-.• ~OCODl' s«Rlchmond-, c:: rueda. pelton. tr.plebe. pag o, en general .$ 3.00 JI- Secretario. Ag tcia. d~' Agrl~tlUn1'a 11 Ganaderia bTea • lua obreros. aon lod •• 1.. Heriberto Rodelo V. OFIeINA ~ DELBAR pndao1oDel 1001,lee; Su b-teCrehrlo. ¿~IM.JJperJw? EL BALSAMO PENETRANTE Leopof.I.ÜJ Dd{JadD IJa,.,. ti el, e.u .. San I"raDc;isco - Telófono 6 428 ant Marta. CIII I octur s CUriO completo en Ó mesea de Contabilidad M ·d roa 10 EFE.CTlVO DESDE F..L II DE ENERO DE 1943 con rumbo hocla coi Sur ITrene coo ru~bo hac" el orle: Marle Todo lo Ola, JU"-;;- 5áb;¡;;- -""-1 -'o--:-I-P=:'-Il-s-a¡-e-r-o '~.to Todo. lo. DI. 5TACIQN ~ Vternes Mixto- Posa,er.2!l MIxto - I-~ --'2-- --:56-. 1----.;;;.;..--·1------------ - ---- - K A. M P. M. 5...5 51 50 •. M . P 6.23 ..5,0' 6.+1 5 .24 '~1 5.4J 7.12 5,.56 A. M 7.ZT 0,11 5.30 7,-:'1 P. M. 5.jO 7.48 0.08 7S1 0.4" 8.12 7,00 6,20 7.~ 8.~' 8.00 8.++ ~.l+ 9.00 ~..2.l 9.0~ 9.!~ 9.1..5 10.17 026 10 . .50 0.+8 11.22 10.10 A M. A. M· SANTI\ MART Gaira POZOI Color.do Don Jan Pop re CJENAGA CIENAGA P Ime P DtOtO RIOfRl0 Vareta OR1HUECA L 14J seVILLA AgustiDo Guomoch lo Tucudoc AR CA ACA fUNDACIO O 8 .00 ..5.~ 10 7 ... 0 ..5.~ ,1- 7.40 21 7.28 28 7.1..5 ..5.m ~ O.~.. + . ..51 P. \ , A. +.~ ~.40 .2 +.20 '.20 .. +.2' ).01 +9 ".1 2 • ..50 ~ )~ 1.29 ..57 ..547 1.01 02 :S.ll 11 .... 60 }.24 I 1 , 17 67 },IO 10.2" 74 2 • .58 fO.O~ 79 247 9,,)" 86 2 .. .l2 8,.52 o:". 2.00 7.~ p. M. ~ M NOT A. ¡-Los treDes ~l y ~2 conduclrfto pasajeros de prlmer_, sc~uDd. Y lerctu cI .. c t"ulpale5 y cacomh:Ddol de expreso Lo, IreDes ..5~ y 56 cooduclró pasajeros de terct'r. c:I se. encom eodos de expreso, carga. E.los treDes seldróD de CI~ollgc a 1.5 ".)() o. m los lUDt'!I . ml-rcole~ Y vu:rocs Y de FuadoclóD. 1 , 7.~ ,. m. los marles. jueves Y 'bados. pero les bor .. de lolid. de 1.. demóI ut.eJODU 100 aprOXimadas: pueden odcloDloue o atrlllUlrse Los ' .. toca '9 y 00 Gooduclrón pOSOlefO~ de primerA. se und. tercer. clase. equlpa¡u tlcomlcadu de e~prcso y c.rsza. "'.0 101 domlDi05cUllodo 00 h.ró •• enieJo de car¡a Aprobado pDI R.~oluc;Ón NI) ¡ 55 del Señor Ministro de Obras públicas. ROBERT WEB6 -GereDI~. (L• .A . G A~ FLOTA 'BLA~CA) Como Agen es de la W AR SHIDDI G ADMINISTRA TION de 105 Estados Unidos de América, la UNJTED FRUIT COMPANY cooti úa sirviendo efic~z. mente los puertos de BarranquiJla y Car­tagena con un servicio de "apores de carga entre dichos puertos y los de New . York y New Orleans en lo América de) Nor e. Si o Ud señor Embarcador o Con-signatario, se le presentan cualesquiera prob emas en relacion con sus embarques, sírva se comu icafS con Duestr~s off­cinas }J con mucho gus o, como siempre. haremos todo lo que esté a nuestro al. cance poro ayudarlos en lo med-da de uestrlJ5 posibilida¿est hasto donde 105 circu st ci()s actuales lo permitan. OFICINAS ENl MedeU-n - Borra quilla - Cortagena . Bogotá - CaJi Sa la Merla I PrecioS:40y70ctv.Puente~~onzález Sta.~ta ·l~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sepllembre Q de 1 ~ Vida Social v;g I I 1/ Lo. que LlegaD Velada LUNES, DIA DE SUERTE $120 -Procedenle de 1., vedol dudad -Ayer .,'rededor de 1" Itte de E Ve8pertio8 Y Noche de CléDaga llegó por la vla rérreo lo noche se elecluó en el COltAIO el Sr. Jaeobo Méodu. N"s es ¡ra de le Prneola6ón oC! uta ciudad, lo uludarlo. uno aplau ida .clodo CI bencflclo Pre e amo. al rnéximo arti,la mexicano Jorge Negrete eD la ploduccióo titulada' ayer el ¡ollen A rmondo Cotes. Lo kl. lo ciada con I l a en un dro., s.rudamos ettnlarnc>nte. mo en cinco ocios. uo beUe de fnn -De l. misms ciudad reSlrcsó del ouevo ed flcio pan dicho plen ,~ Q UI E - De la !5lerra Nnede negó ea lo la y un oúmeto cómico. el e pee I lo lorde d,. a er el jo tD Rodr- o tóculo caluvo muy Concurrido )' re Gon., "leE R. No comp'ece aolu- vi lió gr n ualuo Idald. ' X darlo Primera Comuo¡óo e' , . Loa que Saleo - en los hora de In mefi. D de · l -Coa rumbo e lo eluda de CiiC,o)er se llevó a cabo C'O d Colegio . pego sc ausenló este mañana por de It Pruenlaclón, uno 50lemnt' mi i '0 ••• íérreo el 5r. Ah'oro ·Be rfl'ú- ss. oficiada por el e mo. Sr. Obi 25 20 V 25 20 15 D uJ tE 8 . l e d t~C'amos UD V.IO.le .In Ip o .D t. 8 c:rn r do olero I v«,rcoz, ' - • e.p., . o. o;Ooa 110 tl·qU~1 e .. conl aUemoo,. en lo cual HC bió lo primera co· R"lfZ1~ ~R'DZl '"i1fj~tZi f CumplcaftOI muo ón UD sdeclo grupo de niños ~~ iIe.ll!I2l~ ~t; ~ -Ayer re51tió .u feche o 101. l. y aloas. cnlre qultne. recordomos I . reverenda Modrt' f.'\ler. dlrecloro" ~edlloo DI: G\i o do , f~anc 00 I Cont'ra lo erno Francl"a eXI'g~ una' El fe_'t'rval de la dd Colrglo de la Pttst'olacloo de • en u. e( oc.r I u, ta r 1. . . _ . esto Ciudad. quiro t' muy aprecio pino, Zunllda flltolu. Bt'Dlrll Gu m?, ti'+tcadores e ta com Deos::::. clón Bada rl'a d d d .. tll'rru, Morgol Dz Gran do • De" • ':J • • U V a co nUl'"trtl socle' & por"u e 1 Go "1 GI' e b dld reallldaá lllberal 'e.,oda prende" oer,onale Al en- la nr., cz. OUO s('o .r. -' (¡ (¡ p . S 8 A r A "Iarle ou('slra"\ c:ordla'l" COO(lralu. DI: Gronado" Carmencata t Gro I 8". eJ). .- ote a yer lo. empleado. lOCiones, 1(' de~eDmo, mucho año "CAd 0'11' Papul/n. Gofntoltt z:, NCormen I Bo otá, ept. 9. -El Dr. Comi.ióD Económica de 101 obrero. del COD.orCI·O d'e d Id ,. d aft o, roncl,co utn es .. Di rG . I d J Bid I e f e mo c" & pore trgoe 1.0 e 5US e-. Me'nd~. A Andr~. C~b· -110 n D y e IUnO e p r 8. a c net, e el 00 ereocia elvecer.'... B . au'fterosas olumna, y leO dt' la J '" M L~ h l.l C L pOI. • • d · " . d I P J H. "" evana eo ea. ullura Itmtnrna samarlft Gu07' Goac ~~. ull ·5 don. m o UD IclOI a su po t· e az, e teOor ervé CIU ad. ceJebreroD COMo de -Frslcjó a cr u onoma!l"lIco, Do ul ermo onz:a'u. Jors:e or a y tic li til popular hao x· Alph od declaró Que Freo CO.tum~re, fa fecha de la ño AHcla de Méndl't. Con lo' .mo-l o1ro U.,O le enviamos nueslru rlu!,. .Aa en$l.l bl e F I1 eC.l ml.e b tu edido un comuoicado. eo cia e ¡Re uoa compeo.acióo fuodacloo de r fábr.·c.-. , El congralul cloD"s. -e.le monao. de-jó de e i Ir el cu I d Cue de la ~o!e~r I por fOl. daftol y per acto e.tuvo muy cODcunicJo -Celrbró rn el dio de e er su u In c1ud.d, dupues de Icnga y pc: 1C otida de teleRrem qu J~ICIO' Que .utrleroo Jo lúb y 181. hora le de I;zaroo e~ cumpl~8ños d Sr. Humberlo de AD n050 rnCrrmedod, el niño Jose Grl"de odo lo. U IC,·p'·Ol del ItC,1 o RUmsD)s, y _OI,-OÓ -ed.o de ra l-.a10r a.r-nlf _ drti lo felicitomos loc:erarn DIe orlO OiveIJo. hijo d~ nuutro bu n. • . r'" "" "'., IU WJI;II"I'§" -Agrtg hoy un eño más a su mi o Don Juao de lo C. Ol.vt'lla p I eltaD r clbleo o eo r l ' ~ue al obrar eo e.a forma fo. 8cord • de la orquelfa e Islenelt. Doñ Re In de Hobey· y Doñ Paullno ~e Ollvella~. en lJal O U UI últim • actu do trende a defender 101 iDtere, Df>bJe Agul·ra )azz B el che os c.lmplore rdlcH01'lo. ulcn la ciencia medico ogolo to- h I d' d f A I 9 sn ~. -Hoy celebre U f('cho nolol/eia os 105 c~cur 01 paro solvarle lo ~ea ,d .rec. 8Z0 a 8 .rec ses e a mayor parte de I~. " . a de la matJ os le ,,, señoral0 Poulina Fiel- Hoeemo ",do. En lC,m~ ti "u~ podrts. het tlva e pun IOt Rrad por 101 emprc8a. frence a e.tablec •. 'Dler6 ,.1 fe tival "00 · Ic:" r há la ella nue IrDS slDcera5 mOD~S y demos" ram llares. nunlra .e""orel LI ral e m fO'O Lo da. eo el extran.·ero E.... . . l' u~ pa· I dlClfeClooes. stnlldo ("xpresioD de eoodolfncle. lJ. ft ' F". Apre eeo CIVICO por SI punclp le -Fe t"jft ~n ti die d~ hoy 5U na za O y Sa Blar F no. Ade 16 que. raoCl.a no tleoe el calle de fa (iud, di.iRié ole tahc1o. Doño omasUo de R ve/ra. ~ m6e al ,loo e lo libero • de propóuto de Imponer a Ru. luég~ a I pi tor. c o fclic:ltonros e(u"lyomlolc-. A grl'J·cultores y '. . d· . ..J. ~., rOZa Defuocióo ,,' prOYIOCI p.lr ue D, O le e· m~OIB o a otro., palie, e "~oe OD1(]eReltá ID tal d fa p. a01 -fn los primera. horlS dl" l. Ganadóro j~D lorpreDuer por as ~en- ml¡OI repttraClooee e ceuya· de a adio agdBfeDIt." doo. meóaoo de hoy dejó de ubllr C:D • b d ·b· o..:d d tuaa qu prop loto! diariO! meoto onero al paTa IUI eCODO de e e.tuyo depa,rl·eodo I~. ciD d o d eI. aln-o e amdPo el"l OS rG ul' u"ctoa liym.mo,e diee irna elv Irt uuinn rori-a..: , coa lraedpo - de ,g rq t • IDtereladol mlB., eloo o teoer uoa }Ulta ba.la 181 primera ora. d I I 01' . l·' b. ~ Ilenu. En lamo, o lo os sus am l' ,jermgllS, 8Ond8~,,,gUJ.1\ et.: razas Le,:thom. Wyadotte. Rod 1 lans R. d, (Viene d fa 1." D*..ma) C·· S 8..1 1946 No", Hamspbire Red. Darred Ply- leoag9t ep. ::le mouth Rock. etc. ,·unta parl "0 ría &1 otor ar Tenemos cerdo Duroe er ey, Ber hi- EL ESTADO.-SsDtaMats- rey crtJce d ambo" me la diine ón de que U:J. (Del correlpool8l Maleu,) - A~:~~a,:o°~n~U,iPfgatok~., k~~ %::I~ me habla. Si lO DO fuera a. Pafa eJ" ercer la. fuociooel de qwer tamano, bomba pnra riego. furof· H. 00 qUI U!ra cootributr al ~ gadoras portátil y me nleas, bo ... - • 81calde de elle municipio fu~ bas para pozos, te. Equipo EA10 eo¡"Oo de hacer creer que d b da hierro a'ah:anizado: graneros, b ibe • l· .. d oombrado el ('oDoci o ca a duo de ganado, comedore.. etc. F..quí- 19 Imp e Justa po lelón e 'e1r o dO D M aoue I Vl·v es Ba po \ IrGueIGda: s apreilettoen'l,, trdaepsiCcehreesz. adous. ra I RUDO pel o08J.e eo UDa d'I nSDCO. el cual le pOle.iooó AO~t:ia8 dc:Agrir. IIUn ra y Ganadería recció t bes a por i oJa p ayer entraodo a ejercer iome OFICINA..-DELBAR ra afiaozar la u ió del par .. diatamcole UI delicada. fUD L eopoldo Delgado Barren eh" ti do darle la fu rla neceo 7 Compañ'a Co~omb"a a de COMP NIA COLOM I SECiUROS DE VI Seg ros DE A Los más complefos planes en los ramos de Vida lodividual. Colectivo. lacendío. Naytgacióo Msoe'10 y Cumprimieoto. . Accidentel Peuonarel. 1·874 . . T rao.porte . AUlomóydu 1.946 Eficiencia Técnica - EXDerienci.8 Clooe Calle Ul FraOC1SCO - Tel6fono 6 2S eBria para obrar con éxito. ~ El nuevo burgomaelhe be anta tarta. or mi palte, yo 00 lo creo. ~~05\~~~~~el:~!i!~ ocupado elte cargo do! vecea SI ·L unidad de ccióo DO y .eda ¡oju lo deacooocer que ell poeible .io la uoidad de eo ella. ocaciooet. al dimitir A lal 12 m. y a fa b p.m. doctrioo, .io una polilice de. el empleo. lo ha becho elejao. OTICIERO sr A.MTA. ('oída. iD uoa dilciplioa a do UD rSltro admioiaha ¡vo Noticias ioltroocloDalu dlrec:lo" plUeba de h lcióo o de com tachooado de la má ura . melote de l0. placieote ioteligeocla con el 1 . d h d I CollJm .a Broadclluog Sy.leo I . M' pu cutu y onra ez, o que Noticie!! DocloaDfes y locol,. de ebo l emlgo. lenlral ede~ods pro hate creer que la. futural dualldld ema. 00 le D eetu fa 01 y eiecutolia8 del leOo.r Vive. resueho. por la luprema au. lelultaráu de alta cooveDleo· lIe9srá & cabo una magoific8 toricJad dtl partido, el decir, ele para 101 permaoeote. iO-, geltióo dmioi,'hal¡ya. porque por ~a cooveoción oaciooal eD efe.u del D¡ltrito, ya que e te o()mbr~mteoto ha Sido UD deba amplio y fraDco ItI coogJomerado lociar. ,iD muy bien recibido y porque como e partí o tieoe derecho diatio o. poJiticol, ,abe apre. e.le ambieote saoo y trao a perarto, DO .e hebráo re. ciar lo que eigoifica la ética Quilo e. elemeoto que abre ro vido 1., ob tác lo. p ra eD la 'uDcióa 8 mioi.ltaliva, CaD lacalidad 108 caminol coo.olidar el broque de fuer. caracte,iZ8 a . e maoeraiote· apropiad I para que lal lB. 7a emocrétic. que anto gra ea I per 00 del agra. borea de gobierno 'eORaD oece.ita r pail P f erir de ciado. maQoificll' culmioscióo. Ja ligrol8 ¡Det bili el po Ahore. li el conc jo y 101 Ape. el ouevo alcalde Illíca eo que vivimos de. Je podere. deparlameDtalel le oombre la oóm;oa de IU ca. lal eleccione. de mayo». pre.tao u yuda para pro.e laborad re., lo ioformaremol ____________ _ Muir la. oblal de progreao a ele diario. CaD el lentir d Fo o, ra; OSp; L..,'I Iue oec IU e.t8 ciudad '1 loa alociadol labre .I U ia'c1oo · (FUNDAD n J,0081 el muoicipio en geoer 1, que· veoieocia o CODvellle cla, o El ,.Hu preferido por r. gtele del nla decir que 1 ouevo fuo· que hacelDos como .i!mpre EN STO cioDa,io. -DO lo dudarnol y ae manera delap.ciooada y ~7 Anoa de pr6clln coalhu ... • e. lo .iente I ciad dlail- IID:erl. IIe de .a •• Dcl ca No 7 tDORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 354 Vendido eD Santa Marta PREMIO MAYOR 7-,.~7 VORECIDOS GuilleuDo Trout Oiga M. liméoez T taJ: $ 4.950.00 4.950, o $ 9.900.00 ~ _ ...o.;;.. _____________ --==--_-: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6362

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 18

X. Y. Z - N. 18

Por: | Fecha: 06/04/1907

EJEMl:-LAR UN CENTAVO Las H.arinas del Molino de San Jorge son las 'i1WJOTes SOCIEDAD ODUNTOLOGICA DISCURSO. ~~ · p_;¡ONUNCMDO POB. UNO DE IJ.OS SOCIOS ,. '[ Sr. Presidente, señores: El .punt0 hacia .que voy á llama~ os · .la atención está noche, es de tan valw- . sa Íllílportancia, y digno de tan alta €S­tima vais á hallarlo- estoy seguro cle élle...:..:.qt:e de an-tei'naflo _contio en. que ·. para vuestra braevolenc1a pasará mad­vertida Ia tosca p.obreza de lengua­je y lo poc0 ~~eno de la _fMrna en qt~ ? voy á permlltrme manifestaros m1s observaciones sobr·e algo que, paede • decirse es de vida (1) muerte para la ..Ciri1gí~ pen_tal en Colo?1bia. . . . ,Jii Bien sabéis q-ue el obJ eto pnm~rd ~al con .que s~ ha funélád~ la .Soctedad OdontolÓ"'Jca de Bogota, es el de le­vantar la 1!)profesiÓn dental del teba~a: · . . miento.á que va l·legando eh nnes~ro país y colocarla á Ja ~ltn•ra que á ella córrespqnde, y no vac1lo en cr~er q~.e para al<>anzar ese fin n? . e~cat1mare~s esfuerzo,alguo.o, pues, a mas-del c~n~ ño y d.eferenci_a gue ~ nuestro luctd? medio de substslH'. debemos, es sacra ti­- sima obligación nuést:a no. permittr ,.: qu~ se defrauden los . nttereses de la '""' socwdad á nosotros encomendados en . el cjercidio de la Cirugía Dental, _y sH ·· confianza sea eng-añada. El descmclo y la indiferencia en esta materia serían " . tácito auxilio á Ítr~gularidades qNe n.o . deben existir. La tarea ·es ardua, no lo / dudo; empero, si tomamos p 0r lema '"' . la cpnstattci ~!1-~ilfl ·p,e!f.~ 'CJ~W...Q.S.,_ 'creed.mé qtfe _Gonseg_uirér.no.s coTOHar la cumbre! · ' , ., ¿,Cuál Í1a de ser nuestro primer pa- , .: so'? .... Lanzar del templo á ,los profa­nadores. arrancar el d1sfraz á. los ein- píri(;;os; 'l m una palabra, separar ,~' u.no ~ y btro lado los charlatanes que obst~ ur yen la v.ía á aquellos que, fras ·ptlnos?s sacrificio,s lo~ran pasfl,r por el taJP.lZ de los estudios para, ir á ejercer lion-radarnente una pro~esión. . Bien -está que en la épo~a eolonw-l de Cirugía Den tal fuese ejercicla p_or . . el al.béitar ó el barbero d'e la parroqma, cuando todo se reducía á sacar muelas oon la €é ~ eb·re llave de Garengeot; pero hoy, que el campo de la profesión' es tan dilatado; hoy, que represent~ .ella .un importante ramo de la ·.medlcll1a, 'il!; . - que requiere serios estudios y amplios En todos los países civilizados el _conocimientos, no puede atepta.rseque ~~jerc·icio ele la profesión dental sólo es la ejerza un individt~o cuyo único U- permitido á aquellos á quienes la Na-tulo1 sea su prepia audacia. ción declara idóneos en atención á los (,Qué hada h0y el bn,rbero de Sa-n- .estudios que con buen éxito hayan he- , a <'é manejando una mascarilla de (le cho en su propia Facultad, sin que que- 1 rey ó un aparato cataforésico .... ? den exceptuados de ellos los q11e po- El aficiona €lo de ayer es disculpable, sean títulos más ó menos auténticos de el d'c hoy n6. Ayer se 'necesitaba ir al facultades extranjeras. · Exterior en busca 'de un título, hoy, Entre ·nosotros se permite ejercer la debido á los laudables esfueTzos de · Cirugía Dental á cualquier individuo Iwestro nunca hien sentido maestro que, á cambio ele conocimientos, posca Dr. Güillera1o Vargas Paredes, existe la audacia sufici ~nte para usurparse un uit Col egio Dental 'á la altura de cual- títuJti y declararse idóneo por sí )' qqiera de los ele _No:r-tel;)mérica, y el ante si. · Congreso de Colombia, en .sus sesiones No •vayamos muy lejos. El Colegio de 1892, rec(i)noció como nfictales · Jos Dental. de Bogotá, ese plantel estable-títulos expedidos por di~ho plantel. cido hoy al estilo americanó, cuya fun- Sin ernbargo, muchos son los que tras dación llenó un enorme vacío en n-ucs-lá ruda tarea del estudio laJ an alean- tra patria, y en cuyos claustros han re-za- r· el títtrlo ,que el Congreso de Cci- cibido enseñanza multitud de jóvenes l0t'nbia autorizó, y arrn.ados de él pa~a que daJJ hono-r á la profesión y á la entrar en la· l.ticha por la vida tropie- Facultad qlle les otorgó el titulo, es ·zan con el gmpírico que, rcvestif!o con por desgracia un verdadero incubador sus falsas insignias, les estorba el paso de charlatanes: de cada vein.te indivi-y lanza sobre ellos la calumnia para duos que se · matricula.n anualmente evitar que sus nulos Gonocimiel;ltos en este establecimiento de educación sean 'eclipsados. , profe¡;;ional, cuatro ó cinco coronan su .· Esto es nceesa·rio impedirlo-¿ Có- carrera, los restantes, después de con-mo ?-Hay uB Decreto del Poder Eje-. currir unos pocos meses á las clínicas, cutivo que reglamenta el ejt ·que · mt!' (¡/s, y rigurosamente? ¡Qué nuestros Te­para quitarse vut'stra competencia, de-' guasirán al Exterio'Í' en busca de tí-. clarará á vuestros clientes qne los en- tulos más ó menos reales, y que en­g- añáis, c¡uc él ha tenido q11e corregir· t011ees L(tndremos colegas de la Pata­lfo! Ultitud de irregularidades en opt>l'l;)·- g·or~ia, del Indostán, de las Islas Ca­cwnes hechas p[)r vos:1Lros, que di a- narias, etc.! riamcnte vais á sugahineteáescl)cbar . No vayáis á creer que mi voz de su~ conferencia&, en fin, que vosotnvs protesta contm· el charlatanismo es sms los . charlatanes! El caso que os dictaua por un grosero interés; nó, acabo de referir es h istqrico v os res- ~ es el resJ!llado del cariño que á mi n etes sin eoidaros de averiguar quié- cuidar de la parte netamente mecáni- .Jk()S..,<;.Q·Q V.,J)...C.Stro:;;_c_Qleg~s,.co,n,, .. quA...t;i.tu.-: r c;a...de-sus ~la-boraterios y a ~ en-d'e'r 'k' Ja;¡ . lo ejercen vHestra mtsma profesJón, salas ele espera de sus gabmete~. Des-qu. é aptüudes pose?n, nd si ellos mere~ P:Iés ?e ocho ó ?ie_z r~cses de este ~ma-pondo de su autemtici'dad, á u~l c'uar:ido profesión tengo, de lw'gratitud natu­juzgo que no lodr,r~laréis , p~IC~ ~· ari.ns ral que _se merece a:q~Iello que hace . de vosotros tendre1s , eonogu!JlMt.Q d t; j qq~ la y)oda se_n:;¡¡¡ deshc.e~co.n.J.a.-.:lpa~ casos: sem:eJantes. Ah'ura bien, si "no l cibihdad r~lativa de quien posee una 11!-c.háis par~ que el f?ecr.eLo sobre ~.fer-¡' posic~ón indepeBdie':te? y el resultado ctc.'W profesional se un P.bn te, maiíana 1 también del convenct.rmento en que es-ce1d1amarse comprofesm·es vtJé stros. gmano aprendizaJe, mstalan· gabmete Este abandono absoluto, esta comple- propio,· ya sea én la capital ó ya en ta inacción, dan com0 'resultado lóg[- proviilcias, exhibiendo amplios certifi-co la multi plicac.ióu ele los charlata- cados, en los cuales se les declara idó-nes que' irán, _dí.a pot· dí~, invadi_endo neos y se l_es c?ncede el titulo de D?c- .vnestros dommws. Y chg·o que mva- .tores rFJ Crrug1a Dental. En esta cw-dirán vuestros dominios, pol'que la so- dad existen oficinas dedicadas á esta ciedad se engaña fácilmente y ellos especialidad. buscan su brillo empañando la repu- Y qué diremos del(j)s que ni siquie-tación de los que le son superiores. ra se toman el trabajo de venir á la . Necesitamos por· -ta.ntó, trabajar . con capital á figttrar por unos meses en las etÍ'lp ·ñ'oparaque el Decreto aludido se listas del Colegio ó á servir ·de: ... ad-implante .Y así; el día qt1e colilsigamos juntos de una oficina· particular, que qu'e él se lleve á real práctica, habr~- d_e la Aoche á la m~ñana resultan ejer-rnos avanzado mucho en el cumph- crendo una profesión, que para ellos rniento de deberes para con nueslra siempre fue desc0nocida, y manejando profes1ón y para con 13. sociedad. instrumentos cuyo destiíw aprenden en os ~Señalare los rirnbmnbantes árwn-· toy de qut> v,élar por el progreso y de­cios con que nuestro doctor de-la P''o- sarro]o de.Ihs ciencias y de las artes vi ncia del Norte avisa al público su é impedir su decaimiento y desmora­ins~ ala?ión ?n e~ta ca pi l~ l, usurp'ando lizaci:ó~ en un país, es deber de tod_o títulos Jmaginanos de tál ó cuál 'Facul- el que .a alguna de ellas se haya dedt-tad,, cuya ¡llltcnticidad ·na'die pondr.á: c_~do. ,' ' ·~~ duda y qu~ ninguno de vosot~·os 1 ' . . y ~o0o __ , creo que, e~ .vosotros se 1ra á es~lar~ce1. , . . · . , amelen Iguales sentumentos, yo O$ . ¿Que estimulo podra tener_ el e,stu- ¡ conc·Üto á que redobléis vuestro inte­drante en las horas de su pen~sa t. a rea, rés, por que la Sociedad Odontológica luchan lo tal v:~z c_n'n las i;id versrdiad~s ~e prospere, y llegue el día en que ella la fortuna? SI , p1ensa_ q~r.e __ ¡~tros · m ~ls sea la brúj1i-la que marqüe el derrote­audaces, sm tales sacnficws, qnedaran r·Q cle la Cinwía Dental en nuestra nivelados á él el día que corone su ca- Patria! 0 n·era? Esto e!l cuanto Á lcls denominados vulgarmente Teguas, q se(l·n los c:lüH~ He dicho. -, \1 EsCopetas "\Vinchester," de uno y dos cañonés, dotadas . Escopetas "Rémington;~' de un cañón . Escopetas de, listo, vai:ias clases ,R_ifies para tiro al blanco Escopetas de aire coinprin}ido' Revólrei~s. Sn1itl1 & \Vesson, últi1nos moclelós .· ~ _ Revólver~ C0lt, usados por el ejército americano -Pistolas. "Rémington)' de dos tiros Pistola~ Colt para el bolsillo del chaleco Cápsulas de todos calibres ~~~PLAZA DK BOLIVAR 11 'J~ELEFONO ..l NUMEEel· 755 Ji __l_' _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . h. ----,) OHA UVIN Ho8., Profesores de Francé~, Inglés y Alemán, en 25 lecciones. Método s.encillo. Pasaje Hernández, pieza N. o 30. Abril 6 de 1907 . CONDICIONES Papel monedn Serie de 50 números,, en .... $ !)o .': Tomada en la Agene1a .. . . . . 4o .. E·n el ·E"'tei'ior ' [ á causa del ' _porte] ................... 100 Númeru suelto .. •• ___ ____ _ Anuncios, la pal111Jr~ . _. __ _ C:entí!l:ietre iiQeal de co!tlm-na•. ; ... _ ...... _, _____ .. 10 or O! OI Él VIAJE DEL DOCTOR MANOTAS ( Cül.ABORA CIÓN ) 1 .La H·umamdad progresa l'adecie ndo, ha dicho Pell etan. Nosotros. sin quitar ni poner ·r·ey al célebre pensa. al pro pio tiempo, de suerte que se e ri - · cuentra-n en el trayecto de San Francis co á San ·Diego. ¿,Qué ocurre entonces? Que e ntran los condul!:tores eri acalo ra ­da disputa sobre cuál de los dos carros ha de retr-oceder ; pero sea cual fu e re e.l hecho , se efectúa ·con perjuicio de los vi a je ros. El inconve nie nte suhe de ·pun~ to, si como no es infrecuente tampoco, las tini eblas cubren con su manto dens l Caracas, 24-El Gr~ nera\' Pe ña losa in­vadió á Venezuela con cuatrocientos re. :'volwcionar'i os . E! General· C."stro, herma­no del Presidente, los batió con cuatro mil hombres. ' ' do~ a l hospital. · : · Ginebra, 28-L os obreros ha n' decidi­do _declararse en huelga general ; las a u-· tondades están tomando grandes precau­Ciones. o3 . de c;:ivilizaci0n y de vida. . No. La Humanidad progresa traba­jando, progre'sa ·en la lu,c_ha, ··en la la bor -incesante, con el amor al prog reso mis­mo, con el esfue'rzo por el bi en de tirios y tróyanos, al am.par0 de la diosa Paz, de la madre. Cienoia, de !¡1 acción, en fin, y eon el aci ca te p0deroso del debe'r que se sabe curpplir y que se cu¡nple. La~ sm:na,sque se re~itan deben ponerse como ENC0MIENDA, que sólo . paga ·el 2 por 1?0, y se ev¡tan así lap pbrdid a:s de clioez·o y de ti~m .po. - 1~ 'El 'periódico no"·¡¡s::respons: del sabio_ coPJFe r encista da¡:l.es, Vedad(":rus pn,fesores de ener- J para es-tablecer la igualclad entre sus gía, pero de una energía, que se trad uce dos irracionálef. pupi'los.; mu cha tenaci- en leg·ítimos rr "ú-ltad0:-; los dos viaj es de dad, persever.anci3. de todos los instan. , que hemos habla.d,) no fueron viajes de fícil reglame ntar pla za . . . . , : i con g ue ha sosteilido la paz de la Nación A 1 -' . d , ' FVtlShmgton, 25- Los Gobiernos de y esta blecido la concordia entr'e los CO-que ecno _ng~emesotsr o ca oo!'lccaes 1Jt0On lap amraav"oa~ "' vlea'rrttler -~ -Méx:. co u d U . 1 d ' 1 t 0m~)ian · · 0 1 f _Y, E, n menos que por os ecun- . . ' f .r-.-_ _P aceptacwn de sus buenos oficios pa ra el dos resultados de su, labor gubernativa recreo ni en busca de sa:lud ; . vi11jes de tes, en(;)rgía jamás · fatig< da, hubo de . 1, progreso e1·an, y ft~e ron 're, es decir, el de víctima con sus famosos terra plenes ·y el notable infeliz y perseguida ; ' oehenfa años d.e túnel, primero que se abre en <;::0Iombia; exterminio y sangre, de ihju~ticías y de- la magnífica navegación del alto Mag. -predaciones, de odios y rencores que se dalena; con sus yapores moeernos y ele-legabán de . generación á generaci01I, gante~; el Ferroca.rril de N1ariquita-pro-como una tradición s1agrada, COD!@ \ la gresb autént1co;-el de La Dorada; la heren.cia única que el hoy recibía del qyer, navegación del bajo río y el notabJ!e Fe: y debía entr-egar, Íntegra y sana., si no rrocarril de Antioq-uia, todo lo· vio, ]o aumentada; al' ina?~mia. Este leg;ado, que tocó el Dr. Manotas en una peregrina-ha venido roclando de mano en mano ción de pocos días. · . ·. - . · Larga-á pesav de lo corto a el viaje-durante oéhen:ta años, forma .hoy el modo sería la relaeión detallada de la odisea de ser ¡¡¡atural de nuestra vida nacional : del Sr_. Ministro de Obras Püblica:s y Fo-el conser,.ádor iierie 'como dogma e l ex. me!'lto. El, al secundar al Sr Ge1ieral terminio del liberal, y éste observa t:omo, Reyes en su labor civilizadora, ha con­, p~incipio 'la 'de_struccicin d 1 e aquél; de· tribúído una vez· más á nue,tro creciente aquí salen las hecatombes como Garra- adelanto. En la ¿casión actual, nosotros pafa , Hii..mareda y . Palonegro, festines de nos hacemos partícipes de - la satisfac-cuervo. s más bien que actos de homb[es; · '·ción de lo~ pueli>los que h oy sie•gún sus· fuerzas, co 1aboremos en) a obra. , jl}LIÁN P~Ez, M. Páre usted:! Sr.. Gercnle de la Bo,qotá Cily R(dlway Campan y . No en són de qu eja, sino como ob~f; r­vación conce rni en'te al servicio e cono_ mico d-e la :Empresa, la cu¡.J ;;iempre :hemos defe na ido, aprov-ecliárnos la ofer .. ta de usted, dirig:ie,ndo estas líneas,:( la .oficina de San Francisc·o. ~ Es á saher-. no es infrecuente ·, Üe los carros de la línea centFal se de te n­gan ·de noche frente á la pfa¡-:ole ta de ~a Veracrur., cuando regresan de 'las GnÍ4¡ ces, porque los conductores lmmz u·n ·encueBtro con otro carro, ·ya en el ·ca m biavía del Hospicio, (~- eh' el inmediato de lq calle '21. Por su parte, hacenlo mismo, en uno ú' otro de esos oambia­vfas, los conduct~res que vie¡;¡en, del Norte (de la línea central ó de la de Chapinero) Ocasiones' hay en que la e e mora en esos ltigares es de más de - 1 .- cinco' · minutos Y sucede ,tambié1, con harta frecuencia, ,que ·creY,enclo el con. ,_ ductor libre la. !mea, después de esa de los acc¡d entes, á v~ces d esg ra c1ad~s, arreg lo de . las dificultad es cent'roameri- en beneficio de la pwsperida-d moral y qu,e ocur~e n en las lineas ?e. tra!w1a, <;:Jn'ls, y erl caso de qu,e el ofrecimiento material del· país. . . mas provienen de fa Ita de vigii_a~cia de I!O se á' 'hceptado, su in te r ve nción unida R eprueba y deplora el nefando aten~ pl rte de los agentes de la .Pol icia, que . será .inevitable. se_s_ de gu~rr.a._'§~L.elcombate hubo ' . Co~~níquese est~ proposición al Ex- \ Mercado á la vista de la Policía hasta r·SJQ he ridos, 200 muertos-entr~ ; sa·l-va·du-''- ~ .cele.n ti>I mo-?J- :ec.~~hd~n_t;t es : sbur~m~nca n o s equ t- extensión de terre no, donde intenta plan- . todos sus deudos. ~-~_e ' , ~mitar s~,. so' e1 _an1a: 'q ;e I_a de- ta r un platanal q ne será. acaso el más,-.-_;;----y- '~1 SAMUEL F. CoLLINs~C(m profunda pe na b!ltd.a a .f:l e un pa¡~ no -au1 tor.I za .a la. ~ . po. - ·¡ "w' rande del m u do. La pnmera reme sa damos á nuestros lectores la i-nfaus-ta 110 _ te ncias . uerks para VIO ar -un Pfii,1Ciplo de semillas que ha llegado con tal .fin es ¡ ticia del fallecimiepto de. este distinguido el; d~rf~c:ho ~ ~~ternacwn al. Q,ue solo la 1 1 de treiríta mil matas. A propósito llama- 11 ca ballero; Fue una de esas almas buenas m ed-I~c w n amistosa ' es _aceptable; pe ro rn os l·H aten ción de nuestros cultivadores que al pa-sar por el mundo dejan en su~ que Jamás lo será la mtervencwn a: r- ¡' de tierra ca li ente á la solución de estados ) huellas como un h ál ito de honorabilidad macla. . · preg un tas. ¿Qué costo demandaría la ( que impi·egna todo lo que se les acerca. Londres, 27-En lil Cá1~ara ele los.Co- ¡:i la ntacióA en un lug ar ·cercano á la Sa- 1 A toda su familia, que en santa h¡;rencia mui~es fue ,r echazado en segu~do de·bate, bana de Bogotá, por ejemplo, el valle del Ir ha !'ecibiclo y conserva las cualidades por 1 ~~ votos ~ont~a 1 1 ~· _ e l proy_ecto de A pulo, li-irardot, Vi lleta, etc. de unas diez ) que á él lo distinguían, presentamos nues" a9opcwn del sistema metn c;:o. · , · ·. ó veinte mil matas 'de plátano? ·Qué uti tro má.s sentido pésame. ~ · · , .Sevilla, 27:-·La R eina' de Portugal ha ]idad dejada esta p'a1ta. ión á su 6 fundado; / • EMtLIO LoNDONG DÉL CoRRAL-El vier- li_egado aqui en ; l y~t~ Amelu{. Las auto- al precio que hoy tiene. este artículo en nes santo dej6 ele exi$tir repentinamente nJades fueron a recibirla á bordo. Lué- nuestros mercados ó á la mitad de él? 1 en la ciudacl de Antioqwia, este es·e1·'~'"- a- _g:.o queh desemba rcaron mie ron un paseo ""r(~,' L H F.RALDO , 'es e 1 nom~hr e de un nue - \ .' l ble caballero.· en coc e desc ubie rto por toda la. -ciudad. yo periódico que en Bi.tcaramanga ha vis- · --\· . . A las familias Londoño, Sáenz, Cobos y . Nueva . Orleans, .27-Los 1 prin cipales 1 1 , 'bl' b l . d e hombres de negoc¡'os d"'l Sur, I. Ilt~resa- t~) a uz pu Ica, ajo: a inteligente·direc- - el ,on·al, presentámos núestro sentido dos en el desarrollo rlel'.· tráfico com'-ercial C·I6 n ;d e 1o s S res. R · Q U"I Jano G· o' mez· , E n- ~~ - ' pé~:l~·c,dN-SP. ha nombn;do para 'de los E~tados del Sur, se re'unit: n5n en rique Puyana y Roberto Carreña, Lo sa-""\ Al S N su, , conferencia ayer tarde y a·probaron v· a- luda,mos deseándole ;larga vida, y le su- ·1 - caldía al r. epomuceno Rar;nos. rías resoluGiones. P· 1I' C~mos nos VI·S !· te . ~I '6$·----------------------- ________ :_·__ __________________ ,_ ____________ --~ DE TODO 1... d' ..1 '- Pos1·,,~-·-- :EL GoBIERNO 1-1~ _, Jcta'-uido en Inglaterra cuanto desea- truír y propo¡;cionar casas á los obreros como los g eAdarmes que la forman, lo '• , _ ba p;'ra el' d'esano\lo de la~ empresas por .poco precio· y con fa cilidades para que hace esperar q ue pronte> se ex peri- '""' ~ue ti e¡;¡e en Colomb,ia. S_ea b1 en· ven\do. el pago de e llas. La ,cuota de ·entrada es mentaran los buenos efectos que el la pro- '>-f ·, TÑAÑAQUIÑl\-'-'"ste CaCJqwe, procede n- de $ 1 oro y la mensual de $ o.6o. Es ducirá. .fl te de T1tumate, llegó á Honda el ~ia AGlministra dor general el S r. D. M. Beer, Es' de justic'ia hacer mención especial Lo del presente. En camino para est~ c1u- quien ya había fundado una de esa de la conducta observada en la noche dad tu:v:o la d'esgra<;:ia de ver mo~;1r en misma n<>turaleza en Panamá. del 4 al 5 del presente mes, con motivo La•·D@racla al in térprete que lo a~ompa- NuEvA I:--IDUSTRIA - Los Sres. Adelmo del in~ e ndío de unas piezas perten ecieH-ñaba, y por señas, pues ¡;n Honda n0 ha Varela y Rafael Montoya han estab leCí- tes al Sr. Francisco Correa ]., incidente habido quien le eRtienda , man!festó de- do en Cali una fábrica de sombre ros de .en que todos los miembros de la Gen-seos de regresar en busca de uwnuevo fieltro, duros y flojos. La calidad del a \-· darmerfa supieron cumplir verdade ra-intérprete. H oy debe ll egar á esta tíc;ulo no difiere de la de los extranjer,ls, mente con su de ber. ciudad. . · · ' •· y el precio es infe ~ior. Desde el J efe, Sr. Domingo Duqu'e, EN ¡¡L PoLO CLuB, de Bogotá-El 24 del ·PRESUPUESTos-Los del Departamento hasta el último de sus subalternos, lucha-mes- pasa(!l'o se disputó J'a copa Vengoe~hea, d el ·Cauca, ·para la presente víge ¡;¡cia, s u- ron como verdaderos héroes por cante-obsequio del Sr. Manuel -V ~ngoechea, . man $ 356."í 35.88o. ner el incendio, y gracias á: sus es-fu er-fervi ente sportman. Despues de tres ·- LA LEPRA E l Dr. M'ltías Lu:;:¡ ue, e n- zos y á la cooperación de gran ,númer.t> <;#"' partidas reglamentar-ias, salió ven:edc_r cargado en la H abana de un tL1s¡;itét! de de ciudadanos, no se produjeron los es-el t~am, eapitaneado por el Sr .. Damel S. enferme.dades contagiosas·, infor.ma q u-:: tragos q ue en los primeros rno~ e ntos se 1ie Santamaría y compuesto por los Sres. con un tra tamie nto emp il'ado por é!, cree: prese ntía n. . ,..Freancisco Luis Méi.rtí.nez, Julio H ()lguín que ha curado rad.ica!me nte á des eflfer- ·Y si nota ble fue la actividad de la y Antonio _de Narv.áez. La Srita, E l e n~ m os que ]e fu eron confiados hace un año. Ge nda rmería en los momentos dr:l con- Hol.guín, c~misionada al efecto, entrego Su cu erpo no g uarda seña l _a.lguna del ftí cto, no lo fue menos al empeza r á des-la copa al yéncedor:; ,, ¡· mal. Alg11110 s otro,s e nfermos, suj etos al a pa recer e l pelig-ro, pues su po evitar qlJe A c t:~aron eomO' jue ces Ios-Sres. E duar- ·¡ mismo método, se ha llan en vía de n: po- se lle varan á efecto hurtos de los obje- . do Umaila y Evaristo ~e rre ra . . ·. •. sioión. tns ta población, [Jor __ medío del el Re-verendo Padre López. tos relacio¡;¡ados·. con e l Gvbierno, Y ¡;¡ue L Síndiw , ha di rigido un memoria l al Sr. Luz - En la c- iudad ele Tunja , y por ini-su comé rcie y sus relaciones de todas r Gobernador del Caw·a en sol ic íll:ld de un cía ti va del Sr. Maree lino P ulido,. s·e ha clases están más fntimarn ente ligada s con ·.\ au xilio y providen cias de ca r.áckr _u ,·gen_ 1 constitu :~o duna S 1 _oci~dadEpa ra establece r Pacho y Zipaquir~ , por lo cual a caw ~e- te para evitar que e l!a sea d e~tr.uída por · el al~ 'n "'ra o e ectnco. "n esta empresa -.-... ría conveniente qúe la Asamblea Nacw- las inunda ciones de! río de nGmína clo F..L ha sido secundado eficazmente e l· Sr. Pu- ~~ Q.al las· adséribie a al Departamento de ·1 Balo. Igualme nte recaba la composi ción !ido po:- el Ilmo. Sr. Obispo de lél Díó- ~ uesada. Por su comercio parece que !;e- dé! pu e nt~ sobre el rni~mo i-(o t n el ca - cesJs. , 'jÍa conveniente -el establecír:1iento de ofi- \ mino · que Ja une con Pali:nira , y para , 1 " LA TARDE "-Se ha· susp~enclido te m- . / cinas telegráficas. Los vecmos ofrecen cuai la Asamblea última señaló un a uxi- porálrn ente este apreciable colega del r·' ayudar á ello g:ratu~t~-~~~te. _ -~ , . •• ~~·¡-ll~df-$_¿,QDQ_gn~o.t.Q~ ~--------~- ~ Lo l~rnentamGs.,._.-.,..._..,_ . ..:.._ .. ~- ' " EA~oP1NfÓN"'DE":'eALDAS. .s-erá: el nomrbre CARCEL-EI Sr. Gobernádor de Nariño A zÚc.tR - · Alg unos caballeros de la de un· periódice q~e 15ajo la: d!r e<;:_e_íón" del ' ha orrl enado la refección de lil me lpla les. Mesa se proponen esta blecer una ter.~ttí- ·);3r. J esús A Gut1érrez se publicar,. en 1 VAcUNADOR . ~MBULA:'TE _ El Sr. (~o ber- tuga para conve rtir en a ztkar todos !~os r}lj\llamzal~s. . _ . . . , n_a,dor de N~ nno, tem_endo en ,eo~s 1de ra- resiil-ucs de miel ·que queden · en cada Jo PEoRo A. LINDo-Muy :sentida .h~ s1d.O 1 cron q,ue en. _la ProvH-:cJa de Tuq uerres me rcado, á .fin de que éstos no puecla ri --'" en el Cau-ca la muerte d~ este dJstmgui,- n·o hay médico oficial, ha creado aque l afectar el precio de l mercado , siguienee. do ca ballero que era, segun vemos !'N los empleo, por el término de dos meses.. Esta medida contribuirá, sin duda algu- -- _periódicos de Popa-yán, además cle un bGA ~N'I'rA:u;;oHó'ucA -Se ha empei ado na, al mantenimiento del buen precio de ~-~ sabio médico un :verdadero filántropo. · á fórmar una en la población del Tambo e ste artícul o, con !o cual tornarán vida INGENIO CENT~A.L DE BodvAR~.A'.sí se Departamento de Nariño.' ' las haciendas de esa 'importante r,egíón. llama ,el q ve á sus ex.p ensas está .mon- BA UTIST~RIO ·-De bido al Dr. Manuel MoviMIENTO de la propiedad raíz y de-tandn' el Sr. Carlos Vele z D .. en las mme- Pared-es se ha construido un bello bau- más operaciones en el Círculo d10 Regis-diaciones de Úartage~~~ y p~ra: cuya di- tisterio ~A Palmira. Fu.e ron pad~ínns de tro de Bog otá, durante e l mes de Marzo_ rección ¡ha hecho v~ mr mgeme~o c~mpe- la bendición ¿los Sres. María · Santos P. de 1907. tente de Cuba y toda la maqumana ne- de Ampudia y Rafael D. Ag uíl era. Compraventas, 77, $ 7.053,052; Rema-cesaFia.! ' · · . SociEDAD • DE SAN V'IcEwi·E DE PAÚL- tes,3, $ 432,400; Pa rticiones, 5, 3.903;068; DEL !H .wRE, en do~ de desempeñaba Con u'r.a asist<: ncia de doscientos socios, se Pe rmufaS, 2, $ ·295,000; Hipotecas, 30, el Consililado de la Repú?lioa; ha lleg:a- instaló el 19 del mes pasado en Pereira. $ 4-930.500; Documentos privados, Ib-, do el Df. Esteban JaramJ!Io. · CARNES AMERICANAs-En Francia se ha $ 272,660; Embar-gos judiciales, 18; Ca n- CERCA i>E Us:r,m pereció a~ogadoel Sr. prohibido la introdu cción de las cons~r- celaeiones, 28. Vicente[ Garda, arreRda;tano de l~uh<:: vadas de cerdos, desde que los últi rT)ús re- El Registrador, Juho flerrera .-;..;cier¡da <:le' El H~to. El rro en que octno glamentos 'de los Estados Unidos Sllpri- RAJVIÓN LEÓN ORnz-Se le ha conce- - esta dd grac,ía llevé':. ~n verano un caudal mi e ron el examen micoscl-ópi co de e llas. dido una recompensa de$ 45 6 como em-de. agu~s muy reducido, pe ro creee m u. Sus razones tendrán para ello, y dle ben p leado ·en el ramo de Correos y Telégra-chísimo ~e? inv.i~rn.o. _ . tener e.n cuenta esto las Juntas de Hi- f EN Pj cHo elmvtemo ha Sido de tal na- gíene. . osihvro ZÚ~IGA-Sé le ha concedido la r tutaleza: y" las avenidas de los ,ríos tan l ELAR- Uno muy útil y 'muy sencillo pe nsión de$ I5 mensuales,de .que goza- .- ~ fuertes , !que en la quebráda de Gotaque, que ha ?ido prese ntado en la E xposic ión de bala Sra. Berenice Medina, en e] L:t- 1 queda á ,la entrada de la .P? blación s_e Bucaramanga por el Sr. Roberto M. Cor- zareto de Agua de Dios. 1 - abogó el dQmíngo pasado, el Sr. Esp_fn- rriick. Puede mo verse Hcilmente por va- PRorEsos = Las Secciones de la ()en- ,_,,- tu Romero .. Lamentamos estas desgracias. por ó por ft;erza hum~,t oa no muy g ra nd es. darme ría ·en los Departamentos pueden PuENTE-Se impone · la · terminación Pued. e .desarma r. se y redu ci rse la totali.da_e l 1 1'" · · f · l ~ v a nta r as e Iilge ncJas m ormatl va s res-del que. se principió á construir en. el á dos bultos de seis arrobas . .Prod uce pecto de indí l'iduos que por éstas de ban ., punto denominad? Jun~as en •el ca mi?o trein ta metros 'cié tela dia rios y de ba s- ser enviados á una Colonia Penal ; pero ( ',- qf ule de Usmde "va pa%a ]E l Su~;paz ; solo tan te finura. . " ella s y el preso será n . en trega,das á la ata: parte e l:lnO e os estr: 05 FERI AS-Por ini ciativa del S1'. Gober- prime ra a utoridad poiltica d: l lugar, EL.SR. CoRONEL Awrelio Fo :ía ,:o, h er- · · d á ¡ G b d . n&dor rAe! T olima , se ha a proba o .. por- ' ;.! q uie n las re mi tir a o erna or ·para mano de nuestro disting uido ·amigo, . G,~- Cónsejo rl'lun icip'al de lb agué un pro~tctil q'ue dicte la resol ución,' q ue debe ser neral Ignacio Folíaco, fa lleció 'el lunes pa ra e l, esta bl ecirnieato dt;; una feria se- constil tada c;on el Min iste rio de Gu t:rra . último en Barrariqúílla. A. Sll familia G · mestraL No dudamos que · en •~sta ciu- En B o~o t.i ; tanto la ·ndarmet'la corno ;.[:presentamos nuestro sentido pésame. dad, situada en el lí re nclid o en tre Sogamoso y Gobiern 9,, in terpretando ac&rtada li!1e nte Garcítas. El camino en lo genera l debe favor la• persen-á de quien ti e ne que so- el De ~re,t .l relativo á juegos pro hib idos, te na una a nchura de cua tro me tros y licitar uno más gra.!'lde; oír ce rcano el ha -res ue lto una consulta del' Sr. Gobcr- en ningu na pa rte se rá . ?sta menor dtt ladrido de :uA perro, c::uando va uno ex.. nado~ . de .:;Yiedellín , estableciendo que dos y merlío. De ben hace rse las ,varian- Faviado en un camino; que paguen anti. cualqu,iera que sea la cua ntía que se jue- Les necesarias para acorta r·. las distancias Asamblea Nacional todos lo sa be n, prestó írnportan ~e s servi- SESIO!'>'F.S DE r.os DÍAS 2, 3 y ·:4 'nE;AllRIL cios en los ferroca rriles y vías de nave- Ab,·il :¡!'~ Pres iGlencia de l -H. S~:. Jimé gacíón del pids. El monumento se levan- . tará e n Medeliín, Ca li 6 Bogotá. Además, nez-A la hora reglarn e n.taria, á pesar e l nombre de Ci sne ros se dará á las esta- /le los tor re ncía lés a guaceros, 1os HH. R epresentantes se re únen en .el. Sa Ión de r,iories de !os ferrocarriles de Antioquía, Gira rdot v Ca u ca. - ~~" Grados. Se lee Y se apr~:~e ba el ·acta de El. Díp~ta d_ o Abe llo, en patriótico •• di~: la sesión a nte ri or. · E l Sr'. Secretario lee numerosos teJe- curso, defendió e l proyecto. gr~m as dirig ído.s al P_re sícl ente de 'la E l Diputado Gómtz C. dijo que él no Asam blea~ e n los que se felici ta á é sta por votaría el proyecto. Muchos ilustres co- . la ínaug ura ció 1 de sus sesiones. Se l ,e lombia nos, dijQ, no ti enen monumento; íg ualn:Jente ' un memori·a l de los:. vec· m· os elevemos monum.e ntos á los· próceres d' é d F · ·d , 1_. 'A' sa rnbl ea la Imlependenci a y ¡Je nsa remos luégo eil · e ., unza, en que P1 en a · a otros hombres de mérito. la crea ción de una Provincia con cabe - cen1 e n esa población. El G.:> nera 1 Ald a nq di jo que votaría el Se prócedió al nombra miento d.e l-as proyecto, Y enum eró.: las grandes cual ida- .C omisiones regl¡¡.mentaria s, y 1,e l'd o e 1 des quGe ad ornaPon á. Ci sneros. a rtícu-lo 99 del R eglamento, se or.eó una El en eral Ü~ fTla rgo (San tiago) habló Comisí0n de· Justicia inte rior . Fara ésta en el mismo senti do que el Diputado Gó-fue ron electos los HH. Ang ulJ I(Fe rnan- . m~! ~·royecto 'fur: n ~ crado por 22 balotas ·do), Gufiérrez y García. Los S ~es . Minis- "' tros del Despacho, presentes e n· e 1 recm· - negras contra 20_blan cas. to de la /i.sambíea, prese ntaroA, e l de Se abrió primer de bat-e del proyecto Gobierno un folleto ~on los Det 're.'tos Le - de ley, originario áel Ministerio de Obras gi'sla tí vos y un proyecto de le y so b re PúJ:jli cas, sobre industh a pública de trans-conipete•¡ cz'a d~ Jueces ;- el de Híl.cÍend't y po.rtes. 'tesoro, los Presupuestos na'ciomiles; el de El Diputado R estrero pidió se aplaza- Guerra un proyecto de ley por ~ ~ cua l se ra la di sc ~:~sión hasta que se preseAtara concede una pensión (al Generati' R. Sa n- el' Sr. Ministro de Obras Públicas. tod omingo Vila). · , E l Diputa rlo Sr. García manifestó que El , Diputado Ge¡:¡eral]. M. Ruiz pre- era de cortesía parlamentaria aprobar sentó . la proposiéión, que en otra parte en 'primer de bate los proyectos de ley publicamos, y en la' t¡u .~ se · presentan presentad os por los Ministros del Des-ag radec imiPntos al Nuncio Sr. Ragonesi. pac:ho. Sustentó la proposición, e n·discul-so apla u- ' El Diputado Mutis hizo leer un artícu-dido por las barras, el Diputado · AntoAio lo pe rtinente del Reglamento. José R· stre po. · Fue negado lo propuesto por el Dipu- Se no m bi-ó en segutda Secreta rio au xi~ ta do R e> trepo, Y el Sr. Presidente orde-líar al Sr. P edro J o"é Ve lase ' ,. e or- nó que el proyecto pasara á la Comisión denó la publica ción de 'un pe riódico ·· U- de O bras Püblica s. lado Los Anales de la Asamblea . , Prolong adísima discusión motivada por A la s 3 y r 5 el Sr. Preside nte le van tó una. proposición del Diputado Herrera, la sesión. para crear una co rni síón que dé forma á A bril 3_ A la ·1 y 20 p·. m. el ,Sr. P re- los proyectos de ley sobre aprobación de side nte decla.ró a bierta la sesión. 'Se leyó los ·D;;cretos l::·gisla tivos que el Gobierno. y aprobó el acta de la sesión anterior. , presentó. Presente en e l ·rec into el Sr. Fa b io Loza Hicieron uso de la palabra los Di pu-no T., Diputado por el Tolima , el Sr tados R estre po (20 minutos), Jiménez,. P resid.ente ie exigió e\ ju ra:men'to legal. Pinto V., Lozano T., P ul ecio, y lo,s-Sres .. Se dio lectura por el SecretarÍIJ á las Min ist ros de Gobierno y Obras Púb licas. co munica ciones recibidas feiicita ndo a l F ina lme nte, se a doptó una m odifi -::a ~ Pr(!sidente de la Asamblea por la in sta ,- ciól1 dei Di putado R estrepo, que ,pide !a ción de · ese Cuer po y por l'a e!ecciófl ,crea r una comisión que informe á la de D i gn ata·ho ~. Se . leyó u,na nota del Asa mblea a ce rca de !os Decret-0s del Sr. Mini s-tro de Gobierno, en qu e ~s e ponen Gobie rno, á fin de que ésta los apmt be, en conocimie;)to de la Asamblea, para desa pr uebe ó modifique. c¡ue r:esuelva lo éond ucente, los telegra- Se nombró para miembros de la Co-mas recibidos por el Gobie rno acerca ele · misión sido pre- nu estra libertad política, guiados por el sentado por: el Gobierno en las a ctual es ilustre· mandatarió que regula los movi'- sesiones que eran exttaordina r,ias. l'nientos de la reconstrucción nacional. Se pidió •por el Dípu.taclo Sa.l<ízar la Lanzado á 'la vida púolica, me rced á .sús discusí0n de la, proposi (úón presentada Y disting uidas dotes, se le ha vis to llenar que se solicita ra del Ministro de Gobie r- con tino y honradez los irnportantés pu'es-no un proyecto de ley sobre ~l e ccion e s. tos t on que la R e¡,ública condecora á los· .· El Diputádo Vélez hizo leer el artículo buenos. 78 de la C0nstítución., que prohibe á los Hombres nuevos llam.aban los Roma- " Cuerpos Legislativos · dir·ig ir ~xcitacio- nos-refiere Plutarco en sus incompara-nes á los fun ciona rios públicos. Habla- bl es' vid as- á quie nes principiaban á dis-ron sobre este a sunto los !Diputados Sala- ting ui rse por sf mismos, é idéntico califi-zar, R estrepo, Mutis, Arango, Neira, cativo podríamos dar á lo.s compatriotas Uribe Toledo y Aldana. E l Sr. Dr. Ma- que, C011JO Jararnillo, se han levantado notas, Ministro de Obras P úblicas y Fo- p(.)r sus propios esfuerzos, mostrando en mento, habl :wdo en riombre de ~ u colega sus a ctos un amor sincero. por· la libertad d~ Angu]o, Ministro de Gobier¡;¡o, · decla- y la justicia. r:í que el Poder Eje'cutivo e¡;¡tendía dejar Grato es para sus admiradores pre-á la Asamblea e ntera libertad y toda la . sen'tarle, con este motivo, el saludo de in iciativa á tan decisi,vo asunto para la bie nvenida. -:-L. R , sue rte del país. . Después del discurso del Dr. Manotas hablaron los Sres. Cuervo Márquez ·y P ulecio. Y en definitiva se aprobó la pro- · pos.ición del Diputado Cuervo Márq u e~, en virtud de la cual la Asamblea consi­dera ndo la pota del Sr .. Ministro de Go­bie rno 'y la de claración del- Sr. Ministro de Obras Pública s, como me nsajes del Gobie rno sobre e leccio\)eS, se nombrara una comi; ió n. q ue informara sobre tan d ~:: li cado as unto.. , . La comisión. quedó compueSta de lo<; Sres. 1.\(Iutis, -R ui·z1 Sa l~" en una pieC:lra; que~ se ·le caiga e'l bastón ís"pEos icJODnE. e ocó .. Cori mu cho g usto Rnvli:R ilNt •O PADR~: .R,BAGLIAn- E l Mi- Ii ¡:¡ota dde' l Sr. R ag"nes ib sle' inserte ehn e. l á tiempo d~, s_aluda~ á ' la· novia;. ir á vo. cos 'L H nist•cTi" de Gobierno ha dictá.do wna jus- a cta del Ja y que se pu ¡que en OJa SE VENDE O SE ARRIENDA una casa gran. ) ', t·a r en un-as "e leceiones_; y ,encontrar que · saludam.·? s¡ este· nuevo colega Y le rete.r- , ta resolu ción, por la cual da las e~ -fac ia s á sue'lta con 'la proposkiiSn á que.. ~·e' Háa s1e de con di ez y odio piezas,• tres patios yd jard·í n. Y·a otro ha heohQ· uso de su :nombre,· en no sm as ·oeo caJ nJ e• , D& R : este - ~onorable sacerdote por los_ servi- refiere . Unánimemente se a <;: ce1110 o . Camdlón .de Las Nieves, numero 579,se . a razon. 5 , os ¡ ¡ 6- EGUl\ , EF., •· · K. liUAR·D e e a s 0 ¡0 , que prestó á lo;; e nfe rmos en sq tvas- propuesto. . 1 -- u_n.a co._mid'a 'en Gas,a a¡'ena e_,nco.nt"a~se un . Ad S del Atlá e . S h il j . • 'ó A d D' S b . ' . d b :1 t . ClONES = ·- • · · uana ' n.;co. e a ere ' o e~ -e ¡a ci ín de Contrat a ~¡ n á gua e ws; e a n.o pnmer e ate r e un proyec o 'CON BUENAS .. RECOMENDA • so- -· Pt La hora de d'ia, 6 a m. á: 7 p m ... ........ : ... $ r8o La h0ra de noche, 7. p. m. á 6 a m ........ .. .. 200 . ENTRE SE~BNA La hora de díá.. .................................. ·' 1519 La hora de noche...... ... .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. .. . .. .. 200 Matri.rnonios y carreras, pr~ei o s conv:encionales ' ., ' 4-3 ' A . RRIENDASE casa centrai, con agua, enta­blada, en chapinero · · Dirigirse calle 16, número 46 3~3 .,ARMACIA CENTRAL~22z, primera Cal-le cle Florián, B.ogotá, 222 A-Acaba de recibir nuevo y var·iaao surtido de Perfumería de Haubigant, Atkinson1 Roger & Gallet, Lentheric­Lociones, Aguas de Golonia, Dentífricos, Pul vos para la cara, Jabones, Aguas d~. tocadot, etc etc. FARMAClA. CENTRA¡;_222, prin1.era . Calle de Florián, 'Bogotá, . 222 A~Zarzapar-rilla, Pastillas dé RiéharcJ, l?astillas de Fcster, Específtco deÍ-D. Braudet, .Jarabe de J:l.euter, Vino antipalúdic0, Vino de quina, Vino de Dussart, Santa! mona!, Pastillas ant'is ~pticas para la gar ganla. I]ARMACIA. CENTRAL--·222, priw.era Calle 1 de Florián, Bogotá, 222 A-L1mroento eléc­trico, Tinta de mar9ar, Calzas para el dolor de las muelas, J arab.e de rwbaEo, Jara be' de Eas. ton, Jarabe de flussart. · FARMACIA CENTiiAL-Aceite de .almen· dras en frascos, · Aceite de ricino en frascos. ., AGeite de linaza, Aguarrás, Gelatina blanca, Goma arábiga, Azafrán, Algodones, ,gasas y ven­dajes de Guraciones i. Term.ómetro~ climcos, Estu­ches de cirugía: -~· __ 'FARMACIA GEN'il'RAL~Jabones . medicina- 1 les, Parches porosos,_ Sinapismos,, Espara­dnipos, Sulfato de qumma, N1trato de plata fundido, Papel de tocador. ' . F.A RMACIA CENTRAL •, , DF;~P ACHO DE FO~MULAS !< VENT,AS POR MAYOR , PRECIOS BAJOS Nuestra tarifa de anu~cios es la· más alta, nuestro periódico es el de mayor circulación Abril ()de 1907 INDALECIO ORJUELA ha.ce á bajo precio: DENTA DU RAS, CALZAS DE ORO, CALZAS DE PLATA, CALZAS DI' C~M E NTO, etc. Todo tra-bajo se GARANTIZA.. . . A los pqbres hace extracc iones GRATIS, sw aplicación de an estésico; con aplicación de anes-tésíco, á 30 pesos. . . . Se le e11Cilentra en la OFICINA DENTAL del Dr. D, D(az P., Calle nueva de Flor.ián, nlime­m 495, de la I á las 5 p m. DR. F. J AVIÉR CAJIAO, Nlédico Citujáno _de la Facultad de Bogotá, d_ellnstt·tuto Col~lual de 1 a Universidad de Paris~Consulta espe­cial para Ginecologia, Partos y Enfermedades de los países.cálii;l iguiente, no ataca las parrillas ni destruye las máquinas'¿ 'Diríj-anse los_ pedid ~ s á BA V AJ<.IA. ', • t ' ~ ~e elaboran con et .mayor esmero y se emplean picaduras selectas;·-~ " \ ! ¡ ' ) \ \ 1 es un ing·enio.~ísimo juego de sociedad muy· civertido y animado. C0n_siste en un pequeño naipe como el espano_l, eon el cual se pueGle jugar cualqu1er JUego de cartas teniendo además cada carta un cuarte~o ( vers0) en la parte inferior'. · J_~<;!dJ l. sduo¡oonpt!o:> <3p dS-e(o -epol dp 'e~~·-e::Jud dS osur/tclf •zoz•A ¡::~ dnb ·Á 'so~-e P1>U!09U!dA Jod sopezpuru-e~ uos osur/XJI zo¡J¿J ¡d ·dpudA ~mb Sds-e¡o s-epo~ dp S!i!ÍO'I. ·¡¡¡¡so¡ dnb ~dds pdlSn "'nb ·ou;3nq·s3 1guales á las de LA LEGITIMIDAD, despachadas mensualmente ~- por los fabricantes d;e esta acr,editada marca de la Habana. t De venta en los Almacenes de los pr-opietarios 1 De la~ cuarenl a cartas, veinte son de preguntas '(or'os y copas), qwe toma el caballero, y las veinte restantes (espa­das · y bastos) son de 1:espuestas, que to­ma la señorita. Cada jugador saca las cartas al acaso después ·eJe barajar. 'Es interesante que los versos sean bien leídos. Por ejemplo : El éaballero sacó Ja,sqta (:le copas y lee así : N o se figure que es red Que la tiendo con cautela, Sólo que m1 1'echo anhela Saber si me e¡ uiere usted. La señor-ita responde con el caballo de ba~fos así: . A su pr~gun ta respoüdo· Que lo que siento y me e:"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Choral Music (11th-21st Centuries) - BEIMEL, T. / HANDL, J. / MORALES, C. de (Pilgrimage to Santiago - Vocal Music for St. James) (Schola Bamberg)

Choral Music (11th-21st Centuries) - BEIMEL, T. / HANDL, J. / MORALES, C. de (Pilgrimage to Santiago - Vocal Music for St. James) (Schola Bamberg)

Por: | Fecha: 2020

So ell enzina (02 min. 03 sec.) / -- Mihi autem nimis honorati Mihi autem nimis honorati sunt [Liber usualis] (02 min. 04 sec.) / -- Cogaudeant catholici (03 min. 51 sec.) / Parisiensis -- Misit Herodes rex manus (02 min. 05 sec.) / Handl -- Apostole Christi Jacobe (02 min. 08 sec.) / Morales -- Psallat chorus celestium [Hymn: Codex Calixtinus, 17th century] (03 min. NaN sec.) / -- Ibant Apostoli gaudentes (02 min. 17 sec.) / Guerrero -- O lux et decus Hispaniae (02 min. 43 sec.) / Victoria -- Ad sepulchrum beati Jacobi [Codex Calixtinus, 12th century] - Psalm 112 (07 min. NaN sec.) / -- Wer das ellendt bauen will (01 min. 54 sec.) / -- No. 1. Mit glocken (01 min. 06 sec.) / Beimel -- No. 2. Mit trommel (01 min. 09 sec.) / Beimel -- No. 3. Mit drehleie (01 min. 36 sec.) / Beimel -- No. 4. Kleine hirtenflöte (01 min. 53 sec.) / Beimel -- Te nostra lætis láudibus [Brevier Hymn] (03 min. 10 sec.) / -- De la virgen que alumbró (01 min. 40 sec.) / Cabezón -- Ave maris stella (06 min. 18 sec.) / Victoria -- Lang ist die Zeit (13 min. 58 sec.) / Schanderl
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Choral Music (11th-21st Centuries) - BEIMEL, T. / HANDL, J. / MORALES, C. de (Pilgrimage to Santiago - Vocal Music for St. James) (Schola Bamberg)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

Por: Judith Ortiz Cofer | Fecha: 2006

Shimmering fragments of Poesía, fiction, fable, and essay reflect a kaleidoscopic vision of burgeoning adulthood as seen through the eyes of the young protagonists in El año de nuestra revolución, the Spanish-language edition of Judith Ortiz Cofer’s award-winning collection, The Year of Our Revolution. Among the memorable heroines to emerge from this landmark collection is María Elenita, aka Mary Ellen. As she embarks upon the journey from innocent adolescence to young womanhood, her imagination moves from thoughts of school and Supergirl to dreams of rock music, rebellion and first love. Donning...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones