Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 122 resultados en recursos

Con la frase El guión.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cierra los ojos...

Cierra los ojos...

Por: Susan Wiggs | Fecha: 2014

Un cambio inesperado puede ser como una bocanada de aire fresco: un poco desapacible al principio, pero mágica para cuerpo y alma... Sarah Moon se enfrentaba a las dificultades de la vida con el humor ácido e inteligente que le inspiraba su tira cómica Just Breathe, en la que la ficción solía reflejar a veces la realidad. Por ejemplo tanto Sarah como Shirl, la protagonista de su tira, se estaban sometiendo a tratamientos de fertilidad, pero lo que nunca había previsto su creadora que apareciera en el guion era la infidelidad de su marido. Arrastrada por el viento del desastre, se dejó llevar hasta el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cierra los ojos...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carnaval de la gente

Carnaval de la gente

Por: Alirio; Vega Prada | Fecha: 2019

El Carnaval del Suroccidente es una iniciativa que populariza las festividades del Carnaval de Barranquilla e incluye a los habitantes de sectores populares de la ciudad. Aparte de visibilizar las necesidades de la gente, las fiestas de barrio dan cuenta de su alegría y manifestaciones culturales propias. Este recurso recoge esas particularidades del pueblo barranquillero en paisajes sonoros, fragmentos de conversaciones y testimonios de participantes. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carnaval de la gente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corregimiento La Playa - 2

Corregimiento La Playa - 2

Por: Eduvigues María De la Hoz Carpio | Fecha: 2023

En este audio se habla del asentamiento paulatino que dio lugar al proceso de recuperación de tierras del corregimiento Eduardo Santos, más conocido como La Playa. Eduvigues de la Hoz es nativa de este corregimiento y cuenta su historia de vida como vendedora de pescado. Este corregimiento es el lugar que le proporcionó un techo y le da el sustento por el río. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Diana Banquez en entrevista y grabación; Walter Hernández en locución; Liliana Valencia e Iván Mercado en el guión; Jorge Guerrero y Dalio García en la música e Iván Mercado en la edición de audio y mezcla final.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corregimiento La Playa - 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corregimiento La Playa  - 1

Corregimiento La Playa - 1

Por: Jairo Enrique De la Rosa Marmon | Fecha: 2023

En este episodio se habla de los orígenes y desarrollo del corregimiento La Playa y de sus condiciones geográficas. Allí vive Jairo de la Rosa, quien heredó de su padre el oficio de pescador: su familia, su labor, su saber están arraigados en ese lugar. Jairo habla de la forma en que realiza la pesca artesanal tanto en la ciénaga como en el mar. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Diana Banquez en entrevista y grabación; Walter Hernández en locución; Liliana Valencia e Ivan Mercado en el guión; Jorge Guerrero y Dalio García en la música e Ivan Mercado en la edición de audio y mezcla final.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corregimiento La Playa - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sombras verdes, ballena blanca

Sombras verdes, ballena blanca

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2022

En 1953, Ray Bradbury, entonces un escritor relativamente poco conocido, fue llamado a Irlanda para escribir el guión de Moby Dick, una película del ya famoso director John Huston. Bradbury permaneció siete meses en Irlanda y de esta experiencia nacieron algunos cuentos notables como «La carrera del himno» y «El mendigo del puente O'Connell». En Sombras verdes, ballena blanca Bradbury mezcla estos y otros episodios en un gran cuadro y cuenta vívidamente toda la historia: las aventuras del joven asombrado (en parte Bradbury mismo) que enfrenta al extraordinario director, lucha con la bestia mítica, y —con la ayuda entusiasta de los parroquianos de la taberna de Finn— llega a conocer los misteriosos secretos de los irlandeses.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sombras verdes, ballena blanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Execution Behavior Modeling Methodology for Large Scale Surveillance System Design and Evaluation

Execution Behavior Modeling Methodology for Large Scale Surveillance System Design and Evaluation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este documento presenta un entorno de rendimiento y evaluación para el diseño de sistemas de vigilancia complejos. El sistema consta de un modelo de entorno, un modelo de ejecución y un modelo de aplicación y evaluación. El modelo de entorno interpreta el guion y crea objetos en un entorno de vigilancia para que diversas situaciones puedan ser evaluadas. El modelo de ejecución modifica los datos generados con la perspectiva de cada sensor y refleja el comportamiento de la ejecución del algoritmo. El modelo de aplicación permite construir operaciones colaborativas a gran escala. El comportamiento del sistema está parametrizado para representaciones simples. La viabilidad del método propuesto se ilustra a través de estudios de caso para mejorar el sistema de vigilancia prototipo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Execution Behavior Modeling Methodology for Large Scale Surveillance System Design and Evaluation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una carrera por mi barrio

Una carrera por mi barrio

Por: Carlos Enrique; Turbay Núñez Melendez | Fecha: 2019

El flagelo más grave del barrio 20 de julio, en el suroccidente de Barranquilla, es la compleja realidad de inseguridad y violencia que afecta a sus habitantes. En este relato destacan los testimonios de quienes viven en el sector con nostalgia por tiempos más pacíficos, así como de quienes denuncian la falta de programas sociales y espacios de recreación como una de las causas para la creciente delincuencia juvenil. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general. La grabación fue realizada entre el 20 y el 22 de noviembre de 2019.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una carrera por mi barrio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorio y propiedad

Territorio y propiedad

Por: Miguel Osorio | Fecha: 2019

Las más de 400 familias que habitan en El Rubí viven en la incertidumbre porque su barrio no es legal. Debido a las condiciones inestables del terreno, este sector no ha sido incluido en el plan de ordenamiento territorial de la ciudad y las propiedades no se han legalizado. De lo anterior que este episodio destaque los avances en la formalización del barrio, adelantados desde el año 2012. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general. La grabación fue realizada en los días 18 y 22 de noviembre de 2019.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorio y propiedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educando en el camino

Educando en el camino

Por: Paola; San Juan Atencio Cassiani Hernández | Fecha: 2019

La IED Carlos Meisel, ubicada en el barrio del mismo nombre, cuenta con un método dialógico y lúdico para el aprendizaje, que beneficia especialmente a la población infantil y juvenil en situación de peligro. En general, la labor desarrollada en el mega colegio ha contribuido a la lucha de la comunidad por superar realidades de desigualdad y problemas derivados como la delincuencia y la drogadicción, que amenazan a población más vulnerable del barrio. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general. La grabación fue realizada los días 8 y 10 de noviembre de 2019.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educando en el camino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Si la montaña no viene a mi, yo voy a la montaña

Si la montaña no viene a mi, yo voy a la montaña

Por: Vokaribe | Fecha: 2019

Después de 40 años de existencia, el barrio 7 de agosto ha conseguido subsanar sus carencias en servicios públicos e infraestructura gracias a la gestión conjunta entre los líderes comunitarios y las autoridades estatales pertinentes. La autogestión comunitaria ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes, sin embargo en este capítulo se denuncia otro problema que queda por resolver: la falta de oportunidades laborales para los jóvenes. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general. La grabación fue realizada entre el 9 y el 12 de septiembre de 2019.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Si la montaña no viene a mi, yo voy a la montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones