Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1047 resultados en recursos

Con la frase Elle.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DENVER BRASS: From Age to Age

DENVER BRASS: From Age to Age

Por: |

Ceremonial Prelude (05 min. 51 sec.) / Bliss -- I. Renaissance Dance (03 min. 40 sec.) / Hazell -- II. Romance (04 min. 28 sec.) / Hazell -- III. Toccata (05 min. 05 sec.) / Hazell -- L'Orgue mystique: No. 3. Improvisation sur le Te Deum (arr. for organ and brass band) (06 min. 38 sec.) / Tournemire -- Natalis (13 min. 09 sec.) / Ellerby -- Chant de la resurrection, Op. 179bis (01 min. 57 sec.) / Koechlin -- Imperial March, Op. 32 (arr. for organ and brass band) (05 min. 15 sec.) / Elgar -- No. 1. Dedicace (04 min. 20 sec.) / Castérède -- No. 2. La Ville Sainte (05 min. 19 sec.) / Castérède -- No. 3. Le trone de Dieu et les quatre vivants (03 min. 30 sec.) / Castérède -- Cortege (07 min. 38 sec.) / Litaize
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

DENVER BRASS: From Age to Age

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCHUBERT, F.: Greatest Hits (Capova, Pivka, Caffee Concerto, Colorado String Quartet, ORF Symphony, Kondrashin, Lapinsch)

SCHUBERT, F.: Greatest Hits (Capova, Pivka, Caffee Concerto, Colorado String Quartet, ORF Symphony, Kondrashin, Lapinsch)

Por: | Fecha: 2009

Symphony No. 8 in B Minor, D. 759, "Unfinished": I. Allegro moderato (14 min. 51 sec.) / Schubert -- 3 Marches militaires, Op. 51, D. 733: No. 1 in D Major (04 min. 12 sec.) / Schubert -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. for chamber ensemble) (05 min. 26 sec.) / Schubert -- 4 Impromptus, Op. 90, D. 899: No. 2 in E-Flat Major (04 min. 42 sec.) / Schubert -- 6 Moments musicaux, Op. 94, D. 780: No. 3 in F Minor: Allegro moderato (01 min. 31 sec.) / Schubert -- Piano Quintet in A Major, Op. 114, D. 667, "Die Forelle" (The Trout): III. Scherzo (04 min. 05 sec.) / Schubert -- No. 2 in A-Flat Major (06 min. 42 sec.) / Schubert -- No. 3 in B-Flat Major (11 min. 57 sec.) / Schubert -- Rondo in A Major, D. 438 (14 min. 17 sec.) / Schubert
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHUBERT, F.: Greatest Hits (Capova, Pivka, Caffee Concerto, Colorado String Quartet, ORF Symphony, Kondrashin, Lapinsch)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Choral Music (Sacred) - PERILLO, S. / MESSIAEN, O. / FAURÉ, G. / ROSSINI, G. / BRUCKNER, A. / BEETHOVEN, L. van (Perillo's Magnificat)

Choral Music (Sacred) - PERILLO, S. / MESSIAEN, O. / FAURÉ, G. / ROSSINI, G. / BRUCKNER, A. / BEETHOVEN, L. van (Perillo's Magnificat)

Por: |

Christus am Olberge (The Mount of Olives), Op. 85: Welten singen Dank und Ehre (04 min. 45 sec.) / Beethoven -- Ellen's Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (06 min. 30 sec.) / Schubert -- Gloria (NaN min. NaN sec.)(15 sec.) / -- Mass No. 2 in E Minor, WAB 27: Gloria (07 min. 37 sec.) / Bruckner -- Stabat mater: Amen, In sempiterna saecula (06 min. 08 sec.) / Rossini -- Requiem Mass: Introit (01 min. 56 sec.) / -- Requiem, Op. 48: Libera me (05 min. 11 sec.) / Fauré -- Requiem, Op. 48: In paradisum (03 min. 27 sec.) / Fauré -- Quatuor pour la fin du temps (Quartet for the End of Time): V. Louange a l'Eternite de Jesus (07 min. 21 sec.) / Messiaen -- Magnificat for a New Millennium (22 min. 35 sec.) / Perillo
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Choral Music (Sacred) - PERILLO, S. / MESSIAEN, O. / FAURÉ, G. / ROSSINI, G. / BRUCKNER, A. / BEETHOVEN, L. van (Perillo's Magnificat)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MACK, E.: 3 Reflections of Sister Dorothy / Preach Sister, Preach / The Secret Ocean (The Travelled Road) (M. Marino, J. Arida)

MACK, E.: 3 Reflections of Sister Dorothy / Preach Sister, Preach / The Secret Ocean (The Travelled Road) (M. Marino, J. Arida)

Por: | Fecha: 2021

A Little More Perfect (04 min. 54 sec.) / Mack -- No. 1. Have I Not Wept? (03 min. 39 sec.) / Mack -- No. 2. The Mountaintop (04 min. 05 sec.) / Mack -- No. 3. Will They Listen? (03 min. 45 sec.) / Mack -- No. 1. Simone de Beauvoir (01 min. 11 sec.) / Mack -- No. 2. Mae West (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Mack -- No. 3. Gilda Radner (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Mack -- No. 4. George Eliot (01 min. 02 sec.) / Mack -- No. 5. Lucille Ball (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Mack -- No. 6. Daphne du Maurier (01 min. 50 sec.) / Mack -- No. 7. Lizz Winstead (NaN min. NaN sec.)(27 sec.) / Mack -- No. 8. Leslie Jones (01 min. 18 sec.) / Mack -- No. 9. Ann Landers (NaN min. NaN sec.)(41 sec.) / Mack -- No. 10. Gloria Steinem (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Mack -- No. 11. Natasha Scripture (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Mack -- No. 12. Lucille Ball (NaN min. NaN sec.)(29 sec.) / Mack -- No. 13. Tina Fey (01 min. 01 sec.) / Mack -- No. 14. Ellen DeGeneres (01 min. 57 sec.) / Mack -- No. 1. Children (05 min. 21 sec.) / Mack -- No. 2. After Disappointment (03 min. 52 sec.) / Mack -- No. 3. The Secret Ocean (06 min. 19 sec.) / Mack -- The Road and the End (05 min. 26 sec.) / Mack
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MACK, E.: 3 Reflections of Sister Dorothy / Preach Sister, Preach / The Secret Ocean (The Travelled Road) (M. Marino, J. Arida)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CERTON, P.: Vocal and Chamber Music (Boston Camerata, Cohen) (Chansons - Messe "Sus le Pont d'Avignon")

CERTON, P.: Vocal and Chamber Music (Boston Camerata, Cohen) (Chansons - Messe "Sus le Pont d'Avignon")

Por: |

Je l'ay aime (01 min. 54 sec.) / Certon -- C'est grand pitye (01 min. 45 sec.) / Certon -- Amour a tort (02 min. 25 sec.) / Certon -- Entre vous gentilz hommes (01 min. 48 sec.) / Certon -- Plus ne suys ce que j'ay este (02 min. 08 sec.) / Certon -- En esperant (02 min. 20 sec.) / Certon -- Si ta beaulte (02 min. 07 sec.) / Certon -- De tout le mal (04 min. 04 sec.) / Certon -- Je ne veulx poinct (01 min. 17 sec.) / Certon -- Martin s'en alla au lendit (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Certon -- Ce n'est a vous (01 min. 14 sec.) / Certon -- Que n'est elle aupres de moy (02 min. 03 sec.) / Certon -- Ung jour que Madame Dormoit (01 min. 18 sec.) / Certon -- Hellas ne fringuerons nous (01 min. 28 sec.) / Certon -- Kyrie (02 min. 55 sec.) / Certon -- Gloria (04 min. 01 sec.) / Certon -- Credo (06 min. 45 sec.) / Certon -- Sanctus (04 min. 27 sec.) / Certon -- Agnus Dei (04 min. 16 sec.) / Certon
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

CERTON, P.: Vocal and Chamber Music (Boston Camerata, Cohen) (Chansons - Messe "Sus le Pont d'Avignon")

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sam Shepard: el teatro contra sí mismo

Sam Shepard: el teatro contra sí mismo

Por: Rubén Vázquez Negro | Fecha: 2011

A més de ser 'enfant terrible' de la cultura nord-americana, Sam Shepard (1943) és un dramaturg, autor dalgunes de les obres més influents de la història recent del teatre nord-americà. Totes elles contenen una vocació experimental, que es concreta en un llenguatge rítmic i hipnòtic, uns personatges impredictibles, un argument amb rumbs insospitats i una escenografia allunyada del realisme convencional. Aquesta obra és la primera editada l nostre país sobre el dramaturg, i en ella sexploren els antecedents de la seua producció, sesbossen les exigències que aquesta planteja als actors i a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Sam Shepard: el teatro contra sí mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 335

La Opinión: periódico oficial - N. 335

Por: | Fecha: 09/10/1901

j Administrador JESUS L. AYALA OI"IOIlU,,t< OArrera. 8. -, N,· l!ll) - ~........ _.- PERIODICO OFICIAL DJA.HJO Dl!: LA TARDB CONDICIONES fl.Er.. " .. I I A~fOl I U, ~ 1I~. r · tl,. ~'" fOfJlII. ordh "'¡". cert . m .. tro lineal de rohllnn" ... 40 N '"" '.rYt!C .\U ripe'oou D !oC ns de ejempls re. . !I( ri m,fll O ~ t!Jt , .. 1 dla d ~ , I,da ... 'O Númer .. '_dn.... .. . .... .. . 20 T ,>lI .. , . g ;t.ntieip .• dn. AfiO 11 I ¡ ¡ Bo¡!otá (República de Colombia), miércoles 9 de Octubre de 190 J , • umero 335 . , -' GANADO FINO .Ellu (~ol" r ud¡s lindo loro I'CI)I'f}(lll ctol' de 11\ Sauau3. bijo del toro inglés iu troflucido últimamcnte por el SI', f'rnnci8co Vürg-a.s, Sl;l YrllJdc por 8 :!,ouo l'U la. l¡acil:' lllla lI t! El .Tablón, ~tadrirl. 10-1 OJO- .lrtícul08 para lIiiio~ ¡ {!élle l'O::I J e seda, IlIlIa y alJ!odóu i l.trallllela8, blolldas r eucaj es i tdCiop..:lo; p"üoloncs; género para colchóu y IlIlm mlm!.él j OoWIIU/i i (;01'· ,Jf batas' ua\'ajas,Y tijera~j corpiiio8dc setla j tartill; ¡ cortilllls bJ¡lItca::J .1e p ttnto ¡piel blanca \. lu'sra; adorno de plumas rORado j sere neros, ..:tc. etc. Primera Oulle R-t:al , IIÚ- ""~ mero ,130. na"iel OIlQri() l':. 10-1 LOZA FINA! - La de mt""jol' enlidad,) 1ll~S bonita, fabricada en el pals, se ,"elide por mayor J por meuor, {\ IIrecioll lDoUPI1L­d os, en cl lllmacéu N." 145, carrera 11. 6-1 Á. VISO INTE!tESANTE - En la pieza número 37 del Hotel Central de la Plaza de Bolí1'l'lr, ~e "enden setenta y ci nco fanega, das de tierra dt, ccba de prirncm calülal1, 8itulldnli el! juriarliccióu tleNcmOllÓll. De la una á las tlos de la tardo de los flías 110 fe· riados ":l\ ,la razÓu. 5-1 OPOl~'rUNrDAD - Neccs¡ tal1li~ familialj tmbajallor: ... " ellJl'J"t'8a cafetal hacienda. in - LEMUS, PEREZ & O." OALtREltl\ 6.-, ~OiUERO ;j~íS-.APAR·1'ADO DE CORltEOS NUMBH.O 09 Oil'ec('.iÓn tel e gt·¡:Hi.C'N; • 1-1 PoRA LOO' - BOf,rot:\ Se encargan de negncios judicia.1e:; y administrativos. Compra y venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mercancías, frutos de exportación y de 00nsnmo, oro y plata amonedada, en joyas y barras, seJnovientes, etc. Compra, venta y permuta de bienes raíces y muebles. Subastas públicas extrajudiciales de bienes raíces, muebles, semovientes, mercancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco y de cOlnpañías anón"imas. Consecuci6n y colocación de dinero á inte· rés ¡¡obro prenda, fiauza ó hipotec;.,. Toda clase do reclamaciones y co· bros de los Gobiernos Nacional, Departamentnl , etc. Redacción de pólizas, solicitudes, memuriales, etc. Consignación y reprcRentación, y en l?8neral de toda clase de negocios compatibles con la naturaleza de la Agencia Los poderes deben traer cláusula de !:: Uusa. establecida. por el comercio de Antioquia para que repN'~ente sus intereses 6n 1& Costa. Atlántica y sirva á todo el comercio del pafp. Se ocupa de preferencia: 1.0 En el recibo y despacbo de frutos, barras de oro, letra.s de Clllltbio, elc. etc., para el Exterior; CERON, GAl'rAN S" U.& ABOGADOS (Gabriel Ceró!t OamaJ"[JQ, .Luis GO'itáll Sordo, G. Il1'guera ) I Cnrrera 8,-, núlI1(\1'OS 503, 505, Calle nue· \'a J?iol'iáu. 10-5 ( )OLOUES prelll:lJ IICXO, siwadu cn e~ta ciudad do Bo- .no. _ _ .J-_ ¡ giros qllt! haga la AA"p.oom ó Sit uando fondOR ell llarra l1qUllla. gOlfl, en la CtllU]¡'a wtü,'a UI! la call'l quiutn, SOLIOn '.:.\ 110S (m an,,. nfl /1t11iCllto UIlIt i __________ __ =D::;il'eeCiÓIl telcg'T'áficn : AGENCIA IO-i marl:ada 1' 11 su pIH' I·tll prin cipa l 0011 e l nú. haciell(]¡L ó ¡Iolrpl"os E'II la Saba JHI. Diriglrso lUcro ciento "Cintil'léig'y desli IIIada asf: poi' al S r, J oaquíu f'~\ramo al B(wu' T'er::cru=. EL RtfSTAURANTE el Sur,oolI la citaJa éallu I)uiuta ' por el Leo S. }(Q1JP te; 0.- 15-2 ~ Oril'lIte, 1.:011 C:lsa (le fll Sm, J O:l('tilla'OupllY Ile Lnzicrj por el Nor!t., flOll cnsn de la Sra. M OLAS DE OARGA de lU"opiedad ga· e 1:!Il:lcill~jas j "!O. )JOr el Occideutf' COII casa. r alltullIli.t., llue\'!IIo! )- ¡HlIHI~, COilll}ralllOS Al R O S A :a L N e 1\ '" de Luis y Guillermo Uamacbo y' .!Iolar de huellOS I>recios. Dirigir$tl a l Sr. Joaquín 1.., )_ MarfIl J OM,fn CUiiÓII,lI Pá.ramo ál NfI;.al' I'eracru.:, Esta fili en ha. si.lo 1I ,-alnalla eu la SUlIla Leo 8. Kopp ti} 0.0 lv..2 OUBUOS d", 1"('1011 l)ieler; de calJl'o, café, quilln, oa ncho. \'lIinillH, IlObre, p lumas <1.., garza y l)ie!c::I lie ¡"'d flist'eaults fIDIU!lra pcrmaUClltclllollte {¡ lo~ lllE'joros precios de la plaza J oaqufn Páramo (!lazar Veracl'uz), Octuure lVOl. 15-2 BUEN NEGOCIO-S., nooeRitaelt arrien­do por largo tiempo ulta casa grande, cómo· da, en el ua rrio cltl San Victorino. Se pagará AUlllentando diari aln ente la se lecta con c urrenCIa tle In'inla 1IIi111t!SOS (:ti :JO,OOO). • Ser;', IlOstura ndmj¡;iblc la que cubra. el d e este cst a blecituiento, 105 e mpresarios se h a n apre- totnl tlclll\>alúo, pOI' tratarse (le Ull relUate yoluutario. s urado á l11ejorar e l ser v icio de c0l11cdores, para lo J¡A licitación priucipia!'á á las doce m. 1 'd ¡JI} d icho día~ y 110 se cerrará Il:lsta d'~8p n 68 cua cuentan ya con un I1UI11 e r OSO y escogl o personal de traUSf'.I1 ITIU1l6 Ires uo¡-aa. . d 'd La. finca qUI} se ha deslindaflo pertcnece e e nl p ea os. E'n común á la Sra. OIenu:lLltina Contreras y •M a gn ¡ti ca -a ,.I mentacl' 6 n, Cant'll 1a perf ectamente á. lBa odgeomtáe,n Ste. pSUrictma.b Ncei e3\0'e s,1 C.1o9n0t1r.e ras. .~ puntnalllleU le el precio de nlq uil m', que no d ebe exceller ,de &1 200 mellsuale. ... :11 Diri gi r8e A la Secret.aríl\ de luM ruccióu r Pública \Id Dt)partflmellto do 0 1l1l11i08- surtida de vinos, licores y rancho. Billares atendidos El S-5 Eu la cigarreri.a EL KIOSCO, situada en del camellón de La Concepci6n, número 249, sUltido de corsés, papel de oficio y tinta, Precios bajísimos, la primera cuadra realizo un bonito ANGEL M. HERRERA J. 15-12 UAPA cllcaneuado, l':\mgua8 y sombri. lIa~, escopetas, " e1l eIlO fresco para cfleros y UII lot~ e~cogillo UO lUcl"..:auciüs rea lizan LelllU', Percz ti; 0.- ell la otldlla coutigua á la ~otarfa. 2,·, calle 13. 5-5 TitA BAJO I-En la litografía s ituada en el Pasaje Uivas, 1I6mero 44, se necesitan 1108 prensistas. 10-10- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Que haya un cadáver más, ¡ qué importa al mundo? Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICENo ! Acaso son pocos los de la pre· =========== sente guerra ¡ Notas editorialej UN CADAVER MAS y bien vistos los consabidos me· moriales, cualquier lector, por poco avisado que sea, fácilmente descu­bre que DO son solamente la iden­tidad de las fechas, la identidad de En memorial dirigido á S. E. el las peticiones y la identidad de Vicepresidente de.la Rep,ública, el respetos al Sr. Marroquln lo único dla 28 de Septiembre ultimo, los que es común á ambos ó en que Sres. Laureano Garcia Ol"t~, San- ambos coinciden, se compenetran tiago Samper, Carlos Arturo To- y confunden, sino que además sou rres, Silvestre Samper Uribe, Ma· también de una misma sustancia nuel B. Santamarla, J. M. Plata los sentimientos que á ambos los Uribe, Miguel Fonnegra, Francisco informan, y una misma la meta á Gómez P., Gonzalo Santa maría, que ambos se dirigen. Simón de la Torre, Luis Vargas, En ninguno de los dos se ha caí­Andrés Vargas V., Emilio Cuervo do, eso sÍ, en la cuenta de que si Márquez, Abel Camacho, Luis Ma· en efecto el Dr. Sanclemente vi. ría Herrera Restrepo, Eduardo Ro- niera á Bogotá é incontinenti mu­drígnez Pifieres y S. Araújo, afir- riera á causa de lo mortal del cli­man, entre otrae; , cosas, que el ma, quien debía, según }a Consti. Excmo. Sr. Presidente de la Repú· tución, volver á sucederlo en el blica, Dr. Manuel Antonio Sancle- ejercicio del Poder Ejecuth-o, era . mente, " ha resuelto hacer el saeri· el mismísimo Rr. Marroquín, Vi­ficio de su vida trasladándose á la cepre::;iden te, á quien los memo­altiplanicie- clima mortal para riales se dirigen; esto á lo menos él-á trueque de fundar la paz y en el caso no expresado en dichos evitarasi quejos colombianos sigan uocumentos, de quejos peticiona­devorándose como fieras, que el rios de ambos sean constituciona viento lleve las pavesas de la ri· listas, es decir, que al representar queza nacional y que la Patria se ante el Gobierno 10 hayan hecho exponga á sufri.r ante la faz del en su calidad de partidarios y sos. mundo el som'OJO de una af~e.nta tenedores de la Constitución que no castigacla;" y concluyen pldlen- rige en la República. do al Sr. Marroquín, ,oespetuosa: Pero suponiendo que no tengan mente, "se digne hacerles saber SI este carácter sino que al contra­el Gobierno pondrí~ obstáculos á 1'io, jtlan en~migos d~ la actual ]a acción de los clUdadano~ ~ue Constitución, eso tampoco impor. quieren cooperar á los proposltos tao porque si con el Dr. Sancle. del Excmo. Sr. Presidente" (Dr. mente hubiera de morir también Sanclemellte). la Constitucióu de 1886, eso sería y en memorial de esa mir:;ma fe· cuando más el ca80 de repetir con cha.28 de Septiembre último, otros el poeta: "Que haya un c,adáver ciudadanos que, segt\n parece, pe~- más, i qué importa al Inundo 1" tenecen á una filiación política (h· Se ocurre, sin embargo, observar ferente de la de los primel'oR, pues lo siguiente: que los individuos son de apellidos Pizano, Posada, que firmaron el primer memorial Gutiérrez, Barreto, Martínez Silva, sean anticonstitucionalisias, cosa etc. ete. ete.-sin ignorar probable· es que se explica por cierta aflni­mente que el cHma de la altiplani· dad política ql1e se presume que cie es mortal para el Sr. Dr. San· deben ellos de tener con los facto­clemente, y que, de consiguiente si rl$ de la actnal revolución, en que él viniese á Bogotá., ::mnque fuese los colombianos nos estamos devo. á impedir que la Patria se expusie· rando como fieras, según sus pro. ra á sufrir ante la faz del mundo pias aunque tardías y fementidas el sonrojo de una afL·enta irrogada l'alabras j pero que los Pizanos, los por Uribe Uribe y sus cómplices y 'osadas, los Gutiérrez. los Barre. no castigada, se moriría lllconti· ws, los Martítlez Silvas, etc, etc. nenti,-piden tambié" al Sr. Marro eto., todos ellos hijos mimados del quin (y lo piden muy 'respetuosa, actual orden de cosas, se atrevan mente) que se rugue manifestarleR á pedir, en armonía y como por H si el GoLierDo está dispuesto á contubernio con esotros solicitan. garantizar que por parte de éste tes, tres decapitaciones simultá. no habrá obstáculo alguno que se 11f>1'\'::" á saber : la pnlilir(l. del 81'. oponga á la venida. inmediat.adel Man'oqutn, la 'maie1·ial del Sr. San. Presidente titular, Sr. Dr. Manuel clem.ede y la de la Constituci6n de Antonio Sauclemente el esta capi- 1880 J eso sí es cosa que los consar. tal. {L ejercer el Poder Ejecntivo,l' vadol'es del país no podrán nunca Tirios y troyanos están de acuer· explicarse de un modo satisfacto. do en pctlir al Sr. Mal'l'oquín que do, á no ser qne como explicación no se oponga á que el Dr. SanGle· satisfactoria se considere aquello mente venga á Bogotá, aunque sao de "Un cadáver más, l qué impar ben. si no á cienda cierta, por lo ta al tnund0 1" menos con una probabilidad c?si segul'a. que al llegar á Bogotá el Dr. Sanclemente se lIlUere, porque. sabido está, el clima oti .. NUfN'IDOS. Eutre los Malgacllfl~, por ejemplo, los leprosos 80n r~cogidos eo un r~azAreto fuudado en 189L por los Padres J esuitas 611 Sao Lorenzo de MarallA. Vi\'ell cou In mayor comodidful posiblt', bieu ali· mentAdos y (\CCClIl:.clllcllte vestidos, La m¡~ yor parte trabajall el! los caUl[lOMj á pel!lar ilp. que rouchos (le ellos t-ienen mutilados los I)ies }' las manos, culti"an patatas y cala ba­~ i:l.ti; JI.l!Jllloutan las r.ierras incultas}' bucoLl 1)lantaciones de ál'1>oles. Recibeu nna peque, ña remuneración por su trabajo, lo que les permite mejorar en algo Sil sitnaciólI. Lle, van uua \"idli tranquila, casi alegre. Pero si la comlición de estos leprosos {'s rt'lativlllUClll6 I'rh'ilegiada, la de lotI "lIf~r mos de otros paisel!l es ell extremo desgri\' chula. EH alguuas n·giollt·foI de I:~ Obiua, por E>jelllJllo, el pueblo cree la enfermeda.lmuy contagiosa ~ trata de tlt-liewbarazarse bru· talmente de I~ !t·prQl$08. Cotócalllos en \lua frágil y mala embarcación y lo:! ahaullouttll {¡, la. eOlriellte 0011 prohibición absoluta de abordar, dándoles por totl¡¡. ración ulla eRo casa pro"isiÓII d~ ,,{verea. Eu otl"OS lug;¡· res, como en el Turk6titall, 108 babitalltés hacen la- caza á los infelices leprosos, 10B fuerzau !\ abandonar los ceotro.ii habitados y los obligau á ¡¡,tcrnarse 6n ~t!gi?lles de sitlrta~, eu doude mueren lIe IUl serla. Para esenpar á este peligl"O, losltlprosos 66 reúnen ~IJ algún lugar para dt!fenderse de sus pero ¡.;eguidores y ruatau á los temerarios que se at-reveo á pertul'bal'los. Cerca de Osutou existen mnchas aldetts de este géuel'o En Asia Menor y en Palestina. el pueblo arroja ignalmeute los leprosos de las ciu­dades. Bu Siloe, .erca Ile J~rnsalén, estos des· grnciados formau nua pequeña tlolouia y vinm en com(lII en cabaihlS miserables. Du· rante el {\fA imploran la compasión de los peregrinos y piden limosna eu el camino del Oah'lIrio; de ,'uelta á Sil asilo, rtistribnyen cutre todos la colecta, AdministraD sus neo I ,\ gocios bajo la dirección rtad: 1o.),S ' ( ricos vh'en en IHlS casas; 108 Artesanos SI· gueu ejerciendo sus oficios micntn\8 la en· fermedad se lo permite; 108 pobres "¡ven de la carilla.d p{¡blica, Ult!lUlij!'aDtlo en los (~min08 y el1 Il\s puertilS de las iglesias. Cmwdo se agram su eufermedAd los reco· ~ell ell los hospitales a.1 lado de otrua en· fermos. OLras veces la opini6 11 general y las preso cripcioucs de los módicos imponen á los le· prosos un aislamiento más ó menoe absolu· ~ too Este régimen es el más generAl :r está en vigOl" eTl muchos patses, cowo eu Singa· pore) en las Jutlhtli, y ell la GUAyana fron-ceRRo El ah.lamiento cs obligatorio yo 1)l!rmn· nente cuanllo 11\ opinión p(¡blica est(~ pero suadida del colltagio del mal, :r pide la reclusión de los indi\'¡duos contamiuatlo", ó á lo mellQ~ ISU !Se lJarncióll del resto tle la eomunidad. Este es un medio heroitlO por el cual un país cree librn.ree del 'U:f1tc. E"te ré .... imen libró á Europa del mal en otro ti:mpo y ha hecho desaparecer la. epitleUlia en Norue.za, en quince a.fios IIllis ó m(m01l. Eo los Etitudos Ul1illos es dondl} t"Jlte ró· gilUcn 8e aplica con n)¡l:ror rigor. Existe eu las dos exLn'luithulea del continente Il orte· allltlricAlJo: tlll N1I6"a York y en San FI':w, cis{.'Q, Un bUf,n níu!lI:ro de ICjlrOliOM llil en· ,-iado á "na ¡sil! .lt' ~ ierta!le Saruly noop, á In entra,la tltll caual de Nm:!\"1I YOIk. Allí It rt'cihcll ulla \'t' Z por seUUllla los yf\"<>res Ul'Cleflluios y t:1i[á lIbsollltalllt!nt~ !lmldbido visitarlos. En S:~II j1'ranciscO los l e pro~tlI:~ SOll se · cue8tmt!os l'1I la prisión lIe Pe¡.¡t-liollse, lejo.!l de 111 eiudarl, NI coull icion('s liigiéui. ca.>::i dt'l' torables y que StI agr .. gau (t lo mal · salio (1101 lu gar. No ))uelle darse régimell rn{H! urubi¡; sólo falta. del:lnrarlos fu era de 1~ IfV 001110 en los más IIurOM tiempos (le la E;l:ul M.,dia , , I AnVgtl.'rENCtA. - La A.dJJlinistraciÓn de La Opill iólI no 1't.'E'pnude á los t l'clamos que se 1., oar:au por ~ nl;c ri¡Jci o n p. ~ ni :!\'I!-/Ulráll que tro l>czar lIuestr.lfI mira(h.ld IJUU tll .Iesoollso hltlor et1pectAculo que hoy l'reseutau esas ruill!ls ell Huestra plaza pl'Íllclpal. _ I BIENV8NlDA.-& eUCU61ltra en esta cio lIad el Or. dllolfo Córtloua, lIlielllbru .listin guido dul Partido Conservador cid Cauea SalJem08 tll1e vielle á. :urlOglAr eOIl el Go. bierllo a.lgunos :\Suntos tlcl B¡\nco tlel E!ltlt do, importaot~ elJt¡\bltlcimiell!:.o ,le CI·élIito de aquel DelHlrtll.1l1cuto. Le deseamos fdiz éxito y grata I'errua oellcia ell estll. ciUllud. ~NV(.XOS nuestro pésame ¡\ 1m¡ IU," PP Salesianos por la pérdidu que hall sufrido con,la. muerte del H. Castaiiedi, uno de loo fuudadores del Institut.o Sale>::iiallo en esta ciudad, y persona q ne difícilmente lograráll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) J Teemplazar por l a ardieote caric.la.l1 y d e má8 l)r'eudu morale-s que lo atloroabau. DESEA.XOS oompleta felicidad al nue'\'o b ogar fundado e n esta ciudllll )lor el S r . TotuÍ1.8 Oarrasquilla y la Srita. ~arg~ rita Botero. quienes oontrajeron matrllllOulO e l d ia 5 ele Jos corrientes, en e l templo de San I gnacio. La Opinión - Miércoles 9 de Octubre Algo del Exterior 1" I Madrid, 19 de Julio de IqO I LaZ8l'etos Sr. Director de La 0p;";;1I ~er algo I'rOsent(llHJ.ose d e contllluO a. 11 dond e \'~ II Reses y Prineipe8, grandt'8 dI) Espafia ó il ustres OO\'Rclnlolistas. KI ninis­t ro d e Estado va I) e jorllada con la Corte, y 0011 ella plISará tOllo t!1 ,"era IlO, s i 110 ocu rre cosa que haga necesaria otra "Ili spoeición. Los COrr etillO llsales de IOR lJerl6 clicos Illb ¡elrlos también ~aTl de camino, 'y cleutro tle algunos <.Iills UDS rcfcrm'tu la sfute8iFl d e nn", inten::iew COIl e l Senador ta l 6 cual, Ó con e l primer Prfncipe extraujero (100 se l el( \'snga á ISII mallos. Bogotá, 7' d~ Octubr~ d~ 1901 Sr. Dife~wt de J,.¡j apid60t Muy seiior mfo y buen a nllgo: "U1I08 novios saludan atentamente al R. P . EVllsio Uabagliati, y ticnen e l gusto el~ enviarle para sus leprosos de Uoutra.ta­ción lo que hu l>ieran iuve.rtido en uo ga.sto 8uperfluo en sus bodas. Le pideo en oambio 8U bendioi6n.-N. N. O~ul)ll! 3 de 1901." La epístola tiene uo 8allor ~ cariodas de bautizo", de eutierrol, de cumple· .ofios, ile 6est"s! Supl"ÍtUanS6 en to<108 (ls t os casos 108 ga,tn' ltuperfluoI, tnnto mh cuanto segÍlu fruse ll~1 l!:.\· angelio, e l 8uperfluo pero tenece de derecJ.¡o fI. los l)Obre8, qllod .u.pe· re,', date pallperibv.s, y wlldremoa un~ ren o ta segura 111\1'11. tod08 los que sufren y llene n hambre y andan ¡lesllutloa, inclusive 10M elefanciacos de lo~ Lazaretos. /ntelligeltti pallea, y ba.ste asL Uecibo hoy de Contratació;- (~os manifes· hcioues firmadas (l0 l las ¡lrIuclpa.les serio· ;as y ca.balleros d e aqnel LazaretO.- BUi'DO es que el público las conozca, para que ve .. cuA u ta. gratitud so alberga en 1I C)u"lIu8 co· ra7hues llgobiados IlOr t!lulas ))0l)as .. Se dice qu e 108 lazariuos 8011 pooo ngrtl.ucCldos con las per80DsS qne los fllt"oreoeu, saCAn· do la. prueba U tl U08 términos que esta t"ilJa y corte, asiento d e Reytl8 y flí.b rica de Ministros y altos Dignatarios, yr. quedándoso verda· deramente 1lesierta. Si tuviera á la II1I\UO uua. de mis ourtali t1elllño pasado (lor e,;ta fecba, bastad .. tllI reproducción liara que mis lectorcs se e ll tenl.ran de lo que en este " erano ocurre j cn.u d ecir próxiwaUleute lo del I)asado, est;' dlCbo toladiIlQ. Pur Ins calles RI'leIUI8 se trlln8It~'l. fl~ dra,\' do no· che' 108 paciftco8 UHulril\;\i'108 86 va u {¡, IU $ jard'iuc~ del Buen Retiro, donde por una. model'lt~\ pe13cm oyen m~i('a, asifltO Il {\ ulla óperas se codeao con .01 U :u] rid elegautt>, que por razó n cualqUiera 110 se IUlle"e d ~1 Ulolad tlel n'g6n, y nqu6· lIu IW cou\· i~rte e ll IIlHI 8t1cul"tla l dtl 1111 c<1fé cantAnte, 6, si se quiere ml·jor , 611 tlua gu· t,1 1I IIcrl\lHHI\ II ndlli 6 IUOIIOS lIotablcs y lJér· clIl~s ll lle lev¡llll ' ul fantJ\stiCOS pedOS. A hora ~oellsciiall allf Cllri08QfI h'O Il C~, I' II U·C 10!l (:un · les OOlllell tmll(jllilllllleute el dOlilador y su Bluj er. GOII todo e'8to 110 le i~á muy hicu tÍ. la ~mp1'c8a, ClIlIlIllo ha unllllclado l¡\ Iu. clau· sura cId C irco. . . La " t"rlW}lla t:uubiéll ofrece SU.il cll'·erluo 1339 Lzúratura JORGE ORTll Seis luslros no lenl •...• her moso era! Jngenuo son rdr, mirar se ren o, De la falsla ajeno, Dulce su voz)' su expresi6n sincera. De cienci, y de virtud ri co tesoro Tujo á 5U Pania de la cuh. Europ'¡ Mú la livi,na cop. No manch6 su ,Ima ni $U pecho de oro. De intelectual, vt5thima cultura Si bien .ustero con la infancia amable, Fue ariete fs hebeu lo Ulismo quu los humbr~~. Se /joclu. 1:16 !lO· ¡tIa, se el\traja contra el vecino, qll~ cb.orrca agua, COUleu l o mismo, y ~II esLll gUIlla se lI~ga tí. Alicaute. AlU la mlhlll ~~e 1Ji. IlObla. 0611 .. atá e6J1 tlraudo al trc.1I botljol y el~to\l ces 80 n los '\urra. més 6 meuo¡o¡ cómlOrnl, las aclamaciones más ó lIleuos tll1rlc1'lcuPl~' l ('t~ \'ivu~ lIl(lS 6 uumos slltíri(lOI1. Lo~ mozO'" acosan, lo;j c h iquillos gritllll, Iu. uuml('ra tle Iu. e8qllina, la. tocodule ra d ,,_ eufrc llte, la. patroua de buóaJledt'lt, la 1111ena de 11\ C.Utla tle llréatluuos, cargada. d~ 80rtljas y l\\lil.l08, Sr. Dr. D. Luc io Medrallo, UUf>,} tle Usa. e u oml.UtO ponen d pie tCltlra ¡le 111 CIOtttCIÓ n, quén'1 \'eoinos ( Aguade UIO$).' !U9 ~O pregu11 LaI1 ! ,Dólltlo e~tft el \fi ar' LlSTA. 102 ne!! 111 bU('I 1 pneblo, qllese d iF'itr8~ COI! cual· quiO:"r cosa. Sltll Pe...lro y S ,lO Jmm pllsnwu, y IIl lO ra esperamos A. Sl\lItillgO, á Saut- Yago, wmo se ,Ioola en l)i\sltdos tiempo!t, plltrollu d e E¡o¡pai'ia, y uII1l'dorRl lor ele la c¡¡b¡\II?rla cs· pai'iolll. E r~s el5pai'lo la~, Vél'dalleras utlti~uallu:J ql1l" pOCo Ó .lInela die!!1I el! lIuez:itros eHUI:I. J.,,~ reyl"s de plt1dra tic la susodicha plaza 111' "l! lI oiall ill.1 (Já \'idoK las t'~cella!i tle la \·erl>I.\Ou, yl:labe 0101:1 ~n~lI ' ta~ co ... as llirflu ¡m.m 1111'1 flllellt ros . .Bllo::I, que \'611 l)a ~ t1r lila y \I (,chu lo s troll\'las ~l~o trlCOi.'l, que cont(,lIlplan, 1\ 1 pllr~ccr 6Xta~1I \· Nos bil.l>famoIJ reuuitlo "lIrios Rntiguos do!:!, los gr:llulell farol"/j eléctrtCOlS (]II~ Jiu· camarada!!, qut'l l a --dtl !&- habllt. sl"par~do miu all lo~ alred e\!." est.l\s Ju1i{\U SI\II lI ic. \'etllstece8 !>' z:iC.Jn ~ u s htUldas 1'01' .1I'·erl:llo· [[a!.Jilt!U~ llcahado de comer y nos hall{,· u~s I)rnpias de lIUeliLI'Q!I civ¡¡izullo!l tieUlJlOfi. lmmol:l e n el ~scritorio, cOlwflrtido eu salón Prounc to tl~ la veuta tI e un 1!1s como !ji dijéramos, la. IlN'gUllta de auillo COn e.;;;meralda, douaelo pa· ritual: tod08 y toda.!! \ 'tUI allí á l.ta!i¡u'l'w, á .. Ag'UR d e J)ios por D. Antonio \'er cómo SO Il 1M olas l" ajuga.r con elhll:l, {¡ S. Mejla y colOpanla........ ... ' 350 ver cómo SOIl 1M teO! l lestaele~, (1 s ul,ir ,'Jj Dos a.retes d e 01'0( 101 mi smo¡;,) I:¿ el primer !.Juque que tond&, en tlIllucrto y Sr. O. )Iauuel Maria Madero ó. apr~lHler lo q u o C8 11011 jl!.l·cin, UII:' v~'llI., G., en 1m nombre y ell e l d e t"a· la lIu\quiua, la bo(\og:~ y cmulto COIlI4t.ltU· río. .. amigos (soIJrauw d 6 ulla ó8 yo la. vidll marltims\. ¡ Uuílllto habrá Illé~o fie.I pú D e eulre d mnrlllullo tl~ nl.rhl.S CClII\'er· uli (:os qu e ~e uolocau l"1l lal'l 1U1II~lIIcl011e~, 83(;io ne!t brOló d~ prouto \lila. ,' oz ele e ntolla­S COIll'O e 1l el!ol:l "m .. l~n I're¡)(lUlillar h~!I l'le· cióo \·iril: m(>l1l~ ohl1lt·~cU!~, ll~ lihi que he ongllleu -El reS¡JeLO a\.Jsolnt.o c.ltl l o~. r,a. _ , y I! i la I('y /'le h!l.ce cómplice ele uu. L\ ,.;uciIlOlÓ llll ~ la preusa, que ptt"illl\ á ésl A. iof:lwia' graudciC 6 itlllH.lrhllltt·s M\I'\'iuios, dispone I~I Juez llizo UII gesto y 110 contestó. IHlra (Irolll)rcinllari!e fOlldos, UIIII ml/lgnHica ~lIl1l1ic preguntó: . corrieln ,Itl tCHO~, 611 la c¡nu e,.¡tod!aülIll, lo~ . . u.ltos emplead01'l de la Oa1'la. Real, d Uucrpo • L',. ""e~., qUI! le refi.re el (t. P. IWblgl'llI, .. Idr'" Diplomático y lllucha ge n te chic, que CI'ee en 1 ... p'ó:Clnl(" n¡hleroa. 103 IlenOlIi:itlUl eufcrlllOS (¡L le ~u. t It>lI b ~1 tl1 _Ila oltr.ulo u slcd \tIal. .. lI ero i .. 1I1111a á 101\ t!OCio.i ~C I·\'lUlO(.lIIédH:~ Y _l>Í"I· .. ¡"to eH tlO creurlo. Voy á lIa.rra~le farmacén tillOj ella da etlsuñllnz~ a loto 1~ljotl el htlcho, (IUU ya. perti'tlct:e k I~ h!stona.. ,le I n~ t:IOCIOS i alli lié Iltl lelH'au \Il¡.ltrllctn·1I8 OdlllUl1ll'é lo~ 1,,'IIIUres ¡\ lu~ perShUl1je8 qne OOllr(,.~IICIllS j S ell la últlllHi Junta quedó han actua,lu e n él y usted JuzgarA. nl', nhmlla una üumi"iólI pam qu~ ,' !!a.\¡~ _¡ Juzgaremo1'l! OOllt~Stó tll Juez., rulop· forlll1\ de ehu t'UlI'It. ... , (¡ los n~rdaJero~ '[lurIO ' lantlo Ullll "ostur ... prollillo dtll Magistrado I.lit!ta'" SIU trl~hujll. F.n "lImn, esta UtI tilia ~u Qnte la Jlresel~eia del .dc;liucueutA. . la8 illstltlluiullt· ~ III,Ii IInltl:\ q lh~ huy eu J !.ot!. _I~II h)/jtorHi eg \"I('ja) murmuró San DIC. PUiill, y h u~t¡\ allM.I, r~ " ios: g.-acias, 11 0 11 1\ (lace tiempu hauir,aua. yo e ll ulIa 1mbnr· l:Iido intlciOUlllla (Jur In política. titila de una dt! lalt Ci.I/j¡\$ tl el oer~ ele llout. Al'wat.s S1.NCElEZ DEL ltEAL'1 mBrtre. Si '\'ler e. te/ter, como dloo la. callo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ciÓIl yo era el hombre llu\tI rico de P ariR. zl \"istaque se di8frutaba desd~ aquelhul alturas ero estupenda. Mi cuar to era pobre, p ropio de un jo,>en mo,lcsto y con poco~ recursos, quizá de los más UlQdestos. Uatedes pemmr{m acerta~l am~ lI te que un 1I0\'elista deber:\. mnrears~ rl\mlmeute, al d escribir ls opuleucia de los persouajes que crea entre las cnatro paredeR de su cama· l'&uchÓu. Sólo mi egJleranza de Ileg9.r á ser uno de e!108 per80upje-8 me obligaba á teut'r pacicucis cou la. miseria. 'renIII. pruritos de uwjoramiento perl:lOulIl, y cierto llis que llIe bullAba en flltlllos, com' pré un sillón por ytiuti tló!:l fran~!),¡, en UlIo. casa de empeño qU!) hllbfa Ij ll lo,", hllj08 de la mino r,li historia tiene por origell CijO .tI illón .. .BI tal IJiII6n no tellfa nafla. de ardstlco. Por el aspecto, Reusaba haber prestado i nnumerables eer vicios, y era más digno de pasar el reBto d e su exi8teneh'\ sjJartado entre el pol vO de nn guardamueble8, que ~e figu rar en un salÓn. A l comprarlo, hll.bla. resuelto hacerle ciertatl uu)(litloaeiolles ne· Ot>sarias 'lile le dejarían m!\/5 fiamantl'. l¡¡~ ueoosiflad es mallre de 111 ill d ustrill, y )luse munQd á la obro. Valido de nn A. tijem y un martillo leVAnté la ralda tela q ue lo cubrill., s::.qué IlI llura y apla8tada erin dc los ehhluco~ S t U\'e q ue tlUspendt!r mi trabnjo, poaitivumente asoUl· brado : acababa de extraer también 1111 por· tamonedns gris tle Vio roO. Abr( e l portltfflOnetlas. Ua~i me flel"mayo de gusto. j &taba 1IE'1I0 ,le btll\'tl's de Banco ! Mi llrimer grito fue do sorpresa, el sc· gundo de alegl'íll ¡ I)t>ro e~le último muy breve. E l d inero no era mfo. I~rn lo milituO que ai hu biera recreado la " i",bt. por ulln ,· idrie· ra. de uua Cllila. de cambio. 're lJ Í!~ que Iit~ · volver aquel diuel'o A su dueiio, pcro 110 al que me babfa vendido el sillóll, bien euten· tlido. Basta cuarenta mil fnlucos alcanzaba la Ruma encontrada. En la pobreza en qoe me h allo.ba sumido, aquella auma me reiSultaba fabulo8A. Siu embargo, no vacilu e ll lIeVtlr á cabo Jo que tenia disJl uesto, PfWO ,6. quiéu de· volverla f Como lJovelhlta no querfa nsar d e p rocedimientos cótnulI(llJ y ,' ulgares: dl\r c uenta al comisario, poner UII a " i",o on los diari08, etc., etc.; nó, yo tlO a llbelaba UII d eeenlaoo tau ~ucill o. E l 8i11ón en\ Ilar,a. mí eu aquel momento como uu Colleti ll iutere8lintu cuye. I~t u ra fin a l me estuviera prohibida, I Y tj:ué cuno· lJidad. te llfa por llegar al ftu ! Ooloqué e l d i u~tO en e l portamonooas, luégo éste ~ n el bols illo interior de mi 8Voo, lo abotoné perfootameute y me fllrigf a l cambalacl,ero con el objeto de in terrogarle acerca d el vendedor d cl al ll óo. Oon tilia uaturalidud de actor colHlllmado le pregulttó lIi oonocl& é. la I'0OlO nR, et-c., etc. y me hizo sal.>er q~ el mueble r.erteoe. cla ft 11 11 lote adq uirido bada tres tilas eu la calle Troillreru. ~'u"o la amabil idad haeta de buscur eu el libro de a pu lltes el ,,(¡mero de la CIlIlI1 S el nombre del "eodedor: 1'1 S r. Gal.>ery. Acto 81'~uil.lo me d irigl á 111. calle Troj, {rerel, lamelltaudo en el rOl1l10 qne se aproxiulIIl'8. tan 1 )I'onto~1 6ual. j ba:\ asistir á. Ulla el'eelln fi na l 110t a ble : t-8tu por, Alegrfa, eX I)lotlióu do recouocimieuto .... y ya es tá 1,"10. I?uell UÓ, uo bahin de llcahflr 118!' 1'II"e la agrajlll.ble MI'Jl~8a tltl IIIU\ l)Cn· peCla. E u la calle indicada 110 hlllJitallll el Sr. Gabery¡ supe, all(>IIlAe, que .,1 ltIobilhtrio vendido t!ra el tI" una ,' if>ja tía d et>86 A-¡¡or, lIalllll.lllI. la Sra. Perroche, que iJabí:\. fitlleci· do baclll pOC08 lHal'. 1;;, heredero de I11S6iio· ra. em d Sr. Gabel'y, y era. prolJub le que este aeflor no " 0 I\'ICII\ m~8 á. la ~Mll, yagrel!ó el porte ro que 8i teuia necct>i(!ad tI~ "f'rl0, lzahilalJa ell la II.nmllltl ::)aiut-Ontm, uúmc· lO 177. Supe t¡\rulJióu que la !.lonación baMa sido hecha tre!:l atlos alltes, A 8U i!obl'ino, en toda regla. • Mi imaginaCIón DIe hacia 8111l1l{¡tico J'i cse IObrluo. Tal \'ez habia utentlido 0011 Cijpe. clal illteré~ á su vieja du. Me lo tlgllnlba. pobrE', cargado de familia, y qu~ Jo C<1t!rfa. en la caSI\ OOtllO esas bue· lI a:; hadall que en los cuento", reconll)eussn la virtud :.' castigan t'l vicio, Como e l au las doce y teuía gana de al· D1orzar, entró 1'" un rl'8tn urBllt6, a uteR de ll rosl'guir mis \'0l nutnriu8 inHatigaciones. AIIf II'ol'ecé con un amigo mfo, un escultor, qUé me 1111106 la lltelLcióll por Sil aire prro· ctlJlmlo. Al pregulJlat'ls lo que tenia, me pnilO 1\1 corrielJU! Ile sus a lmrOI:l pe<:ulliarioa. S" trl\Utba tic UII fiutiguo crédito que un proourador le habla l¡ccbo lecordo.r ella wis· ma mailauH. Oomo 110 podia pagar, se iba á proceder:\ la \'~ota de todo lo que )lOsefa, por orden ju~liciu l , .BI esculWr fUe dijo: - B..i preciso 'l u" vt'a sí ese hombre, un t ipo raro, UI! lobo ba.m bl'iellto. Si t U" ieros liempo d ispooi ble te pedirrHo qne me acom· \ Opinion - Miércoles 9 de Octubre pafiamIJ. Lo mnlo es 'que \'i\'c lau )('jos, u,,'ell id/l Saint-Out!u. -Pu>t;iliomeute tellgo qu~ tUU,)" I' por Illil, c:onWljté. Ullr:\uh,l ... 1 trayecto cOll l iuu6 Imblaudo l1e 811 nC ~I' onsahi litlacl, 'l ile eu t re 108 in~tru. meli tos hay IIlgunos IllIe me han 8~rl'ido para eAh ulio8 microseúl'it!os de cá ncer y tle lepra. Y:~ he dallo A. I:l Policía el corres fHl ll dieutu ¡J~ IIL1 I1Cio, y ef!!pl'ro q ue si llegB A ofrecone e ll venta ¡~ t:tlnl'luiera. que vea. este I\viso, dé ¡>Arte A 'luien pueda (]f\te· "erlo. El estuche es de modelo Ool1in~ y tielle en la cubierta I1e t;.nero las iuicÍttlf"" L. Z. U.-DI'. Llú' Zea L"ribe. 3-1 cllacllo qne 1I0IJ <,'Oullujo {, mm :\llte81t.ln, I .====."=~==_~==~==== desde <101llh', micntr..IS ngnardábRmOR, n08 lIegaball 11111\ ,'oz altao",ra de homure y otra tIc mujer llorosa ,,' suplicante. -_.---- De pronto oimosla voz d el hombru: VIDl{JOS pll\II 08, ti nta para marcllr bul. -; V"IUOII, ya.ea baatallte! :\li tieDl l>O e~ ~-'roro, Largaolm & 0.- tu-ti pteelololo. I~ rel>lto qne 110 Imedo lIadH. La ley E'8 termi nllnte, La t!onaei{1I1 fwtru niílos 6tI C08a uatura!. Su abu .. lll f)\¡raba el! la plcllitntl de AUiI Ileroohos. Pur otra parte, uo delte tener m'los ¡ 00 teuía grnu cosa. La. vitoj!\ loca lile ha en~l\ña ! lo , SOMBREROS SUA.ZAS-Se ofrece eu venta Olla. falllo$1\ pa l' ti (h~ A prl.'éi08 tuuy vellr.aj(Ko'os. (Jalte n, níímero :.'05. 10-0 CALZADO I,nrn homhrf>, para sellora .Y para uiño. Alllluceueg de Agualarga y El MOnO. 60 -32 VBNBNO para cuero"" Botiea Alemana. 10-3 CUOLAGOG UE legitimo, pAra. las fie-bre8. Botica. Alemana. 10-3 COMPRO I)Q Lt DiNERO ue contado u na CO)!Il, cuyo "ulor no exceda de. 4.0,000. :Sccesito otra que "n l ~a en urr(>udll rn ieuto, meusualmeu t", de' 120 á. )60, Y queest6 ubiC.Lfla (lll el harrio rle 81\n Victoripo. Jo~~; JOAQuíN OTEao fAt oSaJlt.andert'4MG, n(unero 105 y J05 A, 10-5 lA puerta del e¡;eriror ío se abrió y a.paro· DOY OLAS ES; bandola, guitarra y tiple. __ ció el !Sr, Gabery impeliendo Imcia adelante Carrera 8.·, uíímero 126-AJanador. 10,0 CAMARGO & C.a una. lUuj er jO\'etl y "estida tle ILltO, Intimi· OOMISIO:SJSTAS-OALf.E ]~, N,- l6GB. chula COII IHIe8tl'a prescucill, ~ dirigió silen· OAVAO por (lltrgRa -'l'oro, L:\rgneba &; d cioga bacia la IlLh.!rta de culle y desapareció. C.· lO-U Se encargan de toda clase eco Degpt',li llle Ile mi amigo y mo fui cTetrá", ' luisiolles comel'ciales, Venden le de la dt>tI"ouol,li(la, UQlIlL' lt.t\ !\JOS nro, pluta S joyas, pllgau· tras soure Londl'e~ Pal'tg, y Nueva Signif'lLdo mi~ preileutimie ll tOl:l, adivi né do el uwjor precio-Toro, Largllcha. ..rr .r. 0.- York. que e~n mujer era uno de 108 IlertlO nllj~ de "_ 1~0 Ao-entes de los Sres. Jiménez & mi lIo"ell\. vn·gU.Ii:S t\lIlerlcallOS y .. lel pafs-Toroi ~... N 'k ln9 y Cllmo JO sabia. baRtallte fI~!Ctl del IJ a rgaoh~ & C.- IU-U ESCOllar ele .J: neva YOl" . v- Sr. de UalX'rr, I\llt('S qne baCE'I'le llu.frultir -.. -- - - -- OA B .. \ -r,L- E-"'-' -U- Bn 1" casa n(¡mero 107 de la fortuna 11111' 11\"abaf>11 d bolsillo, la CO:\IPHA:\IOS I ~rmallt!utclncllte fl Il'd IlrrolAri!\ 11.1 fUI' I,;'O. . I lIIejore, precio. de 1" Il!llza cltt'rQ" Cttllcho, d e la ~lJe lO 1$0 arrieudali cle1 ..:..' all~ y< JOeó-S Se' ~ut ~ la. mujer po r 1IlrJrO rllt't>, IooL !! ¡¡t~,.,.· oo.{f:! Y ¡1.'m{\iS frutus lle exportacióll_Tol'U, t_nOO_IlS pie_zas_. _ nmlle "decirle mula; tras mucho Imelar, TJftrgacbn & O,· 10·0 .\CTU AY OtlllLfI tiolicilllllorell tle patenteR illtC"rUÓ8eelJ 108 arrab¡\les luu·t¡\ ,lar COI! el -- Ji registro de mUl'CHS elé mbricn LellluB , Pi cenwntel'io. l'.ltltró en é l y fue ¡\. A1Todillnrse 'l'TN'J'A HOJ A lNGLESA (llndenoood',) re:: ,('; C. 5-1 ante 11 11 .... tumba que tenia el nombre Ile sin rival p:lm libro!'! .rcll eutas. Variell art ¡le __ _ Mm". Perrooho. t!o \' a~e~. Dí' "('lIta en la uficina de Juliu lJ. • LA lJ'lRMA D¡.j LOS CUATRO '-Seu Mo Aproximé, y al ruill0 de lIIid IUIJS(IK tle :'I!alluriuo. HIICio.,,,1 uon~la. illgledll, trad ucción casto ,·oh ·ió. ,lf'jl'iIHlolllo " er sus oj~, domlo bri· C"Uc 13 (Sltll José), número 118. 9-9 1I1lllll, I! a. Librcrla Americana, Bogotá, lIahan HI~lLnllF.l1t\grim(t8. TE' DO ) L . OS .. Ulllle 'l'~Ulplo l'rulc~lautc. _ :¿0-8 S8Iudélallt6Ilt:tUlelltf', y I¡¡ dije: J.:-E It I 1'; lBR ,oou muy uUt'" _ -Seflom, Jler.u•one u•steu • tlU a 1m e Ia . I lUlI ut ree .. llorado Il\rtlo y blnato. 5-5 go, le coutesté j conozco al hOlllbrede qUHm _ ~ _ tauto ",e qUl'ju lU~ t 6d; es un $ér IIIdiglto ele POR DL.'{ I~;no DE CONTADO 86 00111 vivir. pra una caga Ilu '20,000, más ó m e llos. De unu (lou6deucia á otra, llegamos á in· l:I (t.bleRe (lit ul f\lmfu.:éu (jQn F ra'ltCiloo, Lim a r, y Imde Kaber !.le !:IU boca la .triste ,j- (J¡llIe l WIt.1. historia tle 8U vida. Degde bacht. tU~lJlpO AIIf lUismo Me compra tu l ~lbié n 1111 A.PA.. vi ~ía del prod ucto q ue I ~ tJ.(>jabltll las COM RAl'O OK DES'I'U,AC1U1'l can t lllua. :; - 6 t uras. Era casada y tJU Lnari,lo se hullaba __ enferlllo. 53 F AROOS de merca ncía iuglesa vendo Ella JIO podfa más de la t'¡sta ; como tt,· t' n 110nt!l\. nía UII uiilO de cinco aiiOlt. ella. tJola no po· Hablar con E. W, F~rll(uuJ ez, 1,· ClIlle dla. sub\'enir" 108 I;r8St08 11e 111 cas.u. Flori:\u. l 86. 6-V Babia illo:\ cnsa del Sr. Ulibcry á solid. - _oo. - . . tJtr UIII\ 1}I'(IUeiií\ parte d~· In herellcia de la DOS l' l ~NOS .. Ple)el," ~aralltlz"d~ allllela Puro todo IIlÍltilmeute 'lOmo yo j como SUlwrlort·", \'tmtleu J~ If.I1(fJ, Pirez tÍ; 0.- mismo 'lIaMa ,·iHto. ' Carre,,!. 6.·, "(lIuero 32S. 5-5 f .. l('gó el momento eu que tU\' iIllOM q no CAJA D I~ IIL EB.ltO -:;-AOUl'folll Marvin tlt>parurtJo~, ,\' le Iwdí 1:\ ,lirt.'edón de Sil Saje C .• , C8tíi tlll vCILta- DemlU, P~/'(::; ,{; 0.­caMu, 1"les ¡Jodfa se ll ~ útil. li_.:; No eucolltrO iucou\'\'lIiclLlc eH ello y su fue apreljur.HlauH'lIte. Esa mllllll" tarde Ult' .Iil'igf ti 111. ea~a de la jO\·l'II. U~AOASA etl la calle I~: 13 piCZfitol, 2 ill()(lol'o:;, la IlU\'t's de aglln, timbreS eMe I ri coilt cut' lIIa Ile hierro, In pe rmutan LdllU', Pire:: d: 0 .-, l!;Lwlo It~ tlifl!rcllcia en dinl.'ro. . á-5 LOS AFAMADOS De8<1¡; fll era pude Ob8('fl'ar lA miFcria ('11 que t'h'fA liflu e!la I,obrc ramilill. Cen::1 tle 11, \"('lIt:ml' co.~il\ UII:\ jovell, eu 111 cultl I'U colloci In tlu la man:ma, .A ~u lacIo UlUl miill, ahUl'rida dejug,,1' COII 11111' IIIlIla 11111 Lieca, doruutalm. QUEJSOS S UIZOS Bu la IJt\tHlIuhm haufll un lecho tloudu continúan vendióndose á $ 12 en ¡]C"i'CII ILRn!)a un homhre. el Café- La E:slaci6n, bajos del Mo. l!:ntró (\IJ el tlUlU Lu d~ la porteril y lo di lino Amel'icano. 10.9 UIJ pIHltH·t~ para que lo rNnitiern. ¡, ¡¡, in . _ __ quilillu uel primel' l'il:!Ortn~ "oh"¡ A. lid ' QUO VAOlS'f'-Lallovela.hiMtÓl'icade casa r.outt'nto de babt'r rt"aliz'Hlo una. bue· nUlyur reuomlue t!1I el mundo. Traducción 11:1 acción aUlLque hubicl'lI ido oontra 10$ :r t"Ilicii)u tle HOj!oté. Ullioo IJUntotie venta, Códigos. J.ibreTíl~ Amel'icltllli (calle Teru l,lo Prote&. El nBlTtulOl' ante8 tle terminar, diJo: tunto). U~tica, a 15j pltst~I, * J 7. 20-6 -Ahola l'SI:H'rO la sentencia. _ _ _ . El.Iu,,7o OOlllc"tó: 'US.l. VENDE'1v.rA '-BeIl11'lillla uo\·elo. P IANO, DI HOJO, ESORITURA-Da clll~ A domicilio ('n el:!otAlR ralnc..8, y á. pre cios 1IlÓ( lioos, una se.fiorlta comr.etente ¡Jara ello. Oll lle 23, número 20. 10-6 SRES. :\I E lJI UOS-Estoy reali zando en mi 0 6cin a" su mame u te bArata, la. biblioteca de uno de los más prominentes facul tativos. de etlta. ui udlld , Ocu rrid p ronto. .Jorge ['ombo, 324, cnrrera 0.- 10-6 VENDO lA. CtlOOrta. Jorg~ Ca".argo L. Oficina: Crétlito UoUlercial. 10-3 ACCIONES DE BANCOS-Se ooTII IH'tm á. los m"Jor~~ precios d6 la. plazl\. Calle 16, 1:J3 (de OIlCJe n. m. A uua p. m). 10-8 - ----~ BOTAS Y POLAINAS-.A.lmllcetl t!8 de Agullhu'gu y E l MOllo. 60-3,> SI'; Al{RIKNOA unlt. ca",", amueblada, IINlueíia y mUlO celltral. Puclle vcrse de las 3 A laA 4 JI. m. ()"II~ 12. uúmero :!70. 'l'Am t'li<>n ~ Ila rn-­ZÓIl f'n la Cllrrem 8 .• , u(Ímel'O'! ~12.r 2H. 3-a S~ Ví¿~Üf:;N- i'~tcK en }' RASCAT1, IIlAg. uftlca situación eutre calles 10 y 17. Se veu· de también un falllOI:lO f:'arlliíóll. U;\blcse t'OIl Julio V!\ICIIZllt'la, Om'rera 0.-, :1lG. 6-3 Ol'l l-'IANO EN ALQUlLElt-Necesí­tase. Se ,hm t~ l as lAS ;::arautlas que 8a exijan. Ollcim~ de JOHGE l"OlmO, Ca.· rrem 6.-, número 3~4. 6-3 UJ\::)A OES'fltAL-Se 8OIicit:~ en arren· Ilamieuto. Dirigirse ahllllcén do Alt'jo Ma· guiu, P Calle 1(el\1. 8-3 - Bu bueun justicia u",ted doborl" estar rrIHlCe~ , trallncida al castullano. Ntl6"I\, in. preso IHlel:! que lo qu~ lo hizo .... Gnbery e8 teresltlLtfaima, moral, e 3 ejemplar. Librería SERPENTL.~ AS !-N ,°145, calle 1~. 3011 uu rolx,. fll dinero euc~)IItrado en el. sillÓn I America na, calle 'l'uwplo Protestnll te, Bo: OO~'l' H A e l t ifo. Lisol y formol, los me. le perteuedll. P"ro le tllré en "070 bllJlI, el:lo got{l. 211-0 jores desinfecta ll te~-Io'"rmllCit\y droguería ~f, que I.'l'Itoy enc:lnta¡)o Ilel lIesenlace de I BN "'"H~S I . ha i '6 - - de José ]larll\ Bueu¡Jfa é Hijos. ]0-7 Sil a\'euturn y 'l0l0 111' le c~titnO mouo~ "' ::::;"" t .e. Jll lIer a, c mpmu8e . _ I)or elolo. 146, carrera C.- _ fi_i I GlJEUl(A A L~.::i UALLO~!!! R emitidos ------------------- GRAVISnIO Pongo en conocimieuto d el pííhlico que el sábado:; ¡Jel que cu rRa. tII P. robaron 1111 cstucbe de IIcqueflll, cirugía, de mi conSlll· torio mútlico. Como el e:;tuche on cuestión sólo tiene valor para. gelltes dél oficio, bo· AOORD.EO~E '" . fi . . Unl\ M('ilorn. extrallJt'ta que habIta en la ." ::; y ~Hrllla~ A?UlS, atr~ . • cnlle 111, uíimero 3% (Puente de los Márti. le", pam mÚl'llca·. Al1tI8cen de los Nliio~. lU-3 reli), extme callos flin dolor, en Sil ellNll y á A(JIHTg~ LL"JHUOA-:STES baratos, 1". domicilio. Véall~ las "rOlas 'lue lo cer tifj· gítimos, pata 10OOUlotorUl'l. 1r:'IJliches y mti. CIUI : quillas !>equeiias. ludulecio SlIut'edra, NenH!8io Camacho, .JCtJgrllciaB .MoJltero Dr. D('ymier, 1(lIllellint!o Ospilla, y Otros. 5 Primera Calle }o"loriá u. 4:;. ]4 AIUUENDO UNA OASA. r r l' ra 7.·, uíímero J33. Háblese M EROANCIAS, surtido colll l,lt·to Oa· Lllrgl\ch a. & 0.- <-3 1 11IPRENTA NACIONAL Toro, ]0-9 , I ( ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 335

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piedra del corazón

La piedra del corazón

Por: C. J. Sansom | Fecha: 2014

Por el autor de 'Invierno en Madrid'. Inglaterra, 1545. El abogado Matthew Shardlake viaja con su ayudante, Barak, hasta Portsmouth para investigar el caso de un joven guarda de la corte víctima de chantaje e involucrado en un asesinato. La ciudad, a punto de convertirse en un campo de batalla, es el lugar más peligroso del reino: el ejército inglés está destacado allí para luchar contra las tropas francesas. En este ambiente hostil, Shardlake sigue las pistas que le ha proporcionado una antigua sirvienta de la reina Catalina Parr. Una de ellas lo conduce a la sórdida prisión de Bedlam, donde Ellen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La piedra del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Falco, el protector

Falco, el protector

Por: Sandra Marton | Fecha: 2011

Tercero de la serie. Falco Orsini, un respetado hombre de negocios, ha dejado atrás su vida en las Fuerzas Especiales, aunque, en ocasiones, utiliza sus conocimientos cuando el deber lo requiere. Sin embargo, en esas ocasiones, Falco siempre impone sus condiciones. Por eso, cuando su padre, del que está muy distanciado, le propone que proteja a una joven modelo y actriz que está siendo acosada, Falco accede sólo por la vulnerabilidad que ve en sus ojos. Elle Bissette está decidida a no ser una víctima y puede cuidarse perfectamente ella sola. Pero el misterioso e irresistible Falco es peligroso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Falco, el protector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inolvidable

Inolvidable

Por: Rhonda Nelson | Fecha: 2012

NO SERÍA CAPAZ DE RESISTIRSE POR MUCHO TIEMPO A LOS SEDUCTORES PODERES DE AQUELLA MUJER... La escritora Faith Bonner tenía un secreto. Había estado viviendo a través de la valiente protagonista de sus libros, Zoe Wilder. Zoe era todo lo que Faith no era: audaz, descarada y muy sexy. Pero eso estaba a punto de cambiar. . . porque un accidente en mitad de la montaña iba a hacerla creer que realmente era Zoe. Y ningún hombre, ni siquiera el guapísimo Lex Ellenburg, podría resistirse a sus encantos. . . Aunque eso era precisamente lo que Lex pretendía. Entre ellos surgió una conexión inmediata y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Inolvidable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones