Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 122 resultados en recursos

Con la frase El guión.

Imagen de apoyo de  Requisitos para la prestación del servicio de guionaje (guianza) turístico / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Requisitos para la prestación del servicio de guionaje (guianza) turístico / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Términos y definiciones -- 4. Requisito general -- 5. Requisitos para la planificación del servicio de guionaje (guianza) -- 6. Requisitos para la ejecución del servicio de guionaje (guianza) turístico -- 7. Requisitos para el control en la prestación del servicio de guionaje (guianza) turístico -- 8. Finalización o conclusión del servicio -- 9. Competencias del guía de turismo -- 10. Técnicas para la prestación del servicio de guionaje (guianza) turístico
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Requisitos para la prestación del servicio de guionaje (guianza) turístico / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Script Identification from Printed Indian Document Images and Performance Evaluation Using Different Classifiers

Script Identification from Printed Indian Document Images and Performance Evaluation Using Different Classifiers

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La identificación de guiones en imágenes de documentos es un área activa de investigación en el procesamiento de imágenes de documentos para un país multilingüe/multiguión como India. En este artículo se considera el problema real de identificación de guiones impresos en imágenes de documentos oficiales indios y se evalúan las actuaciones de diferentes clasificadores bien conocidos. Se calculan dos parámetros de evaluación importantes, a saber, AAR (tasa de precisión promedio) y MBT (tiempo de construcción del modelo) para este análisis de rendimiento. El experimento se realizó en 459 imágenes de documentos impresos con validación cruzada de 5 pliegues. El modelo Logístico Simple muestra la mayor AAR del 98,9% entre todos. BayesNet y el modelo de Bosque Aleatorio tienen una tasa de precisión promedio del 96,7% y 98,2% respectivamente con el MBT más bajo de 0,09 segundos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Script Identification from Printed Indian Document Images and Performance Evaluation Using Different Classifiers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Cuervos: una telenovela icónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

COP21 Ban aboga por acuerdo duradero dinamico solidario y creible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sorprender cada minuto y medio

Sorprender cada minuto y medio

Por: Carme Basté Pascual | Fecha: 2016

El libro explica, de una manera amena y práctica, los secretos de un buen guion en los programas de actualidad y entretenimiento en televisión. Con ejemplos reales, en él se describen los distintos pasos del proceso de elaboración de un guion televisivo de no ficción. Los autores también recogen las opiniones de prestigiosos profesionales de la televisión: presentadores, periodistas, guionistas, productores ejecutivos y directivos. ¿Cómo se elaboran los guiones de El Intermedio? ¿Quién hay detrás de los textos de El Club de la Comedia? ¿Samanta Villar redacta sus propias entrevistas? ¿Cómo se estructura un documental televisivo? ¿Cómo es el guion de un talent show en directo como Operación Triunfo?.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sorprender cada minuto y medio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caverna audiovisual o las razones del cine

La caverna audiovisual o las razones del cine

Por: David Vera-Meiggs | Fecha: 2016

Este libro pretende contribuir a los estudios de comunicación, periodismo, historia del arte, del cine y la televisión. También busca sugerir nuevas pistas para los interesados en el guion audiovisual, la crítica y la historia de los medios. En última instancia el libro busca promover al pensamiento visual a la categoría de instrumento de formación universitaria y escolar
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La caverna audiovisual o las razones del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII)

Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII)

Por: Denise A. S. Moura | Fecha: 01/07/2021

Los sertanistas y misioneros de la América del siglo xviii continuaron una tradición cultura visual de origen castellano basada en bocetos, dibujos de itinerarios y mapas que comunicaban su sentido del espacio, el territorio y los lugares atados a sus recuerdos. Con el peso político que alcanzaron los mapas durante este período, producto de las disputas por la definición de los límites territoriales ibéricos, la Corona portuguesa se enfrentó a la necesidad de superar el déficit de su acervo cartográfico de las tierras interiores. Para ello, la Corona movilizó a gobernantes que además de implementar políticas de mapeo del territorio desarrollaron una cultura visual institucional que se apropió del conocimiento geográfico generado por los guiones y los mapas de los  jesuitas, empleando estos recursos para la elaboración de imágenes cartográficas diseñadas con el fin de representar y comunicar áreas y territorios remotos como parte de una agenda imperial de las regiones y las fronteras conquistadas, como se evidencia en la correspondencia oficial y los mapas de la época.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corriendo por un sueño

Corriendo por un sueño

Por: Aurora; Palacios Cabrera Ojeda | Fecha: 2019

En el barrio Las Malvinas vive Aurora Cabrera Ojeda, talentosa atleta que, pese a los escasos recursos, lucha por mantenerse y alcanzar sus metas como deportista. Este recurso incluye entrevistas a la madre de la niña, su entrenador y sus vecinos, quienes dan cuenta de las aptitudes de Aurora. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general. La grabación fue realizada entre el 20 y el 21 de noviembre de 2019.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corriendo por un sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creo en la esperanza

Creo en la esperanza

Por: Henry; Betancourt Salazar González | Fecha: 2019

La fundación San Carlos Borromeo creó un colegio técnico industrial en el barrio Los Olivos II, que ofrece formación complementaria a los jóvenes del sector. Así, además de proveer acompañamiento espiritual, la iglesia –tanto católica como evangélica– cumple con una obra social que construye tejido social y alivia la situación de riesgo de muchos jóvenes. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general. La grabación fue realizada entre el 9 y el 11 de noviembre de 2019.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creo en la esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias locales, visiones globales

Historias locales, visiones globales

Por: Ernesto Pérez Morán | Fecha: 2020

Es este un libro que trata de esclarecer las sinergias existentes entre dos series conocidas por todos: Narcos y El patrón del mal. Un volumen que huye de los tecnicismos y aborda de forma (creemos) amena dosseries de televisión que han marcado, para bien o para mal, el panorama audiovisual en torno a la imagen colombiana en el exterior y dentro del país. Dos producciones antagónicas que plantean sendas visiones desde lo local y lo global. El sonido, la puesta en escena, el guion y la correspondencia de los hechos reales con los ficcionalizados cubren este ensayo que intenta ser, ni más ni menos, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Historias locales, visiones globales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones