Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 389 resultados en recursos

Con la frase Elle.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6411

El Estado: diario de la tarde - N. 6411

Por: | Fecha: 05/12/1946

• I OIAR:;;- L AlU o' .00 19211 Por Jo 6 J a. lo: Jul. urello l~bc ni. I Otrector Gerente. . rJU-E -- ES I 5' GABRI.L ECHEVERRIIl I Diciembre r'\AA I 1.'.::rT'-I 1-----------------....:....----------------, SANTA MARTA == cOLOMBIA I A el M. do - 'lcl~ rCM J 1 d JuuiQ d" 193 - NUM.64I , J -- LJeleg dos al VI Con- T urboy se ni~ga o. ,figu- Un cullor , de g (lreso d Mejoras inscri rar en una dlreCClon !J. ~s hoslo hov S de Dic. befal provisíonol I P J Uoa ob, e cuhura. fee· I B nan ui\la.-Jolé Reitre. Bogoti. dic. ~.-EI doc lizada cO mPJ$ln1fico ti ,lo Te lo de la imporlanle medida ncia!' po .,hepo (Alcalde ~pal.) lor Gabliel Turba" eo cable y coo .1 d. eo de Que ella . " . .. f é V otra per ona. tiíriQido al Dr. Julio Célar eocuentre ~n ti (uturo UD cam publicamo. a coo'lOd~8c'd6n dqU1 dD 'd ' t: ~dn ~nodc,P o u Bucarama Re.- Chriltiao Turbay, pre.ideDle de la cA. po de accióo má. lamp1ío y elle lo del decreto. ICla d i eCI' o po,ll 8110 e 8 p"- ClaH eo, .ellO'O y joveo Lud. inora, declioa la d~.iaoad~n provecholo, • la que .e ba aver por la gobetD8CIÓ~ e (B8 F · .. r Vii Cl,po eo F eroao o de 18 que 101 'p~rI8meotarl~' .aot.l· cumplido ~ I IOlütuto de d partameoto por me.Jlo del ellcl . roo,. Ul"!I. a os em· V' ta. le hlcleroo pala figurar eo BeUal Arte de elta dudad. e al te ordeo'.. el peoo de pleado y o ftlO nOI I triuo ~Cia y leftore. J . L d" . . I cU .... .., t UI e uoa rreeclóo prOVlllooa en Al cerr"'f UI laborel del pre. I Prl ·...,.. de "v,'dad 8 loal fo alcanzado, (.lIJe hab.á de ar aSlGeoa. V· oa q 8 ~u .. "t t °Ma r tI: uo¡óo del de.1go8. do y de1 leot'e a"Oo a podido apreciar· mpleado, Y obrero. No. tra~ucine en horal de Intima queuMca '). p1cben e e ')' o E h d e te o ami o r. c 8n (a, qu. leo a ItI le que ba,' o le dirección de omptlce .o·or-maoere que te lati.facción hQ ere 9 co o.0Jvoe~ll· al AO c D" , g I l. tumo ba dec Ia rado que 00 e. Darlo Hernáodez Dz. Gr . b ya ateod,' do el ]. UltO recia. I tivo de la próxima NavleJa. ICegl~' AD 8 • bl' Y . I f a 1.- reeell:O p eOl'gol, partidario de uoa dl.t ecc1.ó o l' oados eae lo.tituto ha eoi. mo de eJtol ItfVldores pú 1- acemotl ex en" 8 t8 e· M' A" 11 olural .ioo unitaria, CJeyéo. do B tler lo QU en verda co •, CU'ja caula tuYO eclo lIim- licitahci óbo 61 'fb!Q' do r ~obernador aCrul~couo ta.-rERule eB 0z1a1r. Pérez '.lJ oee que e I caD d'Id ato el e1 le c:one.poode: UD ceolro de pAtico eo Dueltla' cfo udmo,B. por a er 58 l o pQDene ~ Pe uela. Luie Felipe Dáyile. D,. Alfonlo Lopez- en,eneoza cuhural y 8,n tica. P ara apoyarla '1 efe en er 8, tooo coo un e ero o y eqUl, L' A Cá (E Dice que aotea de definir- acomodáodolo a oue.tras po D •-b e"~"' ol regí haT la. 'b ueodo tativo lamot ciu da8 o. .eoUlIoI C!' óo' de c, eMreU. O.IC.0lpI.O r-e)pre. .e el c'rll elio 801l.C O la borac'lo - .ibilidade. y mediO, de Ira voluntad que eo el eSlto e DECRETO NUMERO 794 t\1agaogué.-Lui. Guiller. Dllta 00 el pOlible ioteQrar bajo. teoi odo como fuoda· eal recl~mo demolc.fó del,e:o, (De 4 de diciemb,e de 46) mo Villal, Feroando de la uoa direcli .. re.poo.able que meDIo pala U '(8lizacioo .. lecretarlO de haCleo a, 00 Por el cual .e ordeoa el p8 Roche. afroDte lal lucbal que.e ave· la aplicacloD de uo criterio Carlol Armeot V{ltQuez, go de la p.ima de nBvidad MaDizalel.-lolé Reltrepo dDGO, que estimule lal aptitude, de a 101 f IJ"pll!adol y obreros Reslrepo (Tiene dos repre A II e lee que e iniciaD eo eUlla- El Dipulado Marlin pre. d,parloao.n,ale.. oeolaciooee: S 'quilla y Mzle.) on50 ampo bore. y pe,lrccione.1 e loo C d E1Gob T1IUdoT dtt D parlamr:IIIO d I B . . P c'n e 11 . Serrano que ya Ir9D capaces de ha· S idirá laámaro e l\JU!ldal I (J. eo uso de sus facultades fe eOMJaemdleOl lioa.- IG oII J. a CeaJla. •.A D cer obra o,igiDa~ y plopie. Representantes de los gaje •• y tooio V.eco. Ezequiel Arro UD a pecIO que merece Estados Unidos CONSJOERA 'DO: ya ve Y RoldáD, Ricardo Ola deltacar e el la organizacióD . D' 5 El Qye la Ordeoanza oúmelo DO. y mélodo. uhliz.do. en el Wa hlOgtoo, IC· '-. 48 de J 946 recoooce U08 Pe.to.-Rafael Erazo Na- desarrollo de 101 programas ,enor 10lepeb W. MEsftd'o, prima aoual d. oavidad alo. arrele,::'ergio Eh •• O,liz. de trabajo, de sc .Ido coo hijo. d1putOc!O por el t o Pereira.-Uo drlegado. cada UDa de las aclivid8d~. e 9 e u eth y ou "e;, W:ua· '2 . p.l' 1 e51ovis.-L.ui. Urlbe. Ri. o labore e J corre poo-pre. ideDle de la Climar. d. cardo Villa. CJieole. ropo d luma .... Diputadol de 101 EI~ado. El presidente de )a Jun Sogamolo.-Maouel A,A go ellos ba ';do obltgatorio Unido, Bcaba de alumir UD (a de Control hace una bello. el preaentar lo trabejol com puello que, eo cooceplo de l ' • probaloliol del' e fQelzo e mucbo.,oo cede en iaoporlao- C aracJOn ioleré. pue lo en la actividad da a Diogúo otro e1cepto SOBR Zl L\R Reunión par]amenlaria arllttica de lo. que forman al de Primn Mandatalio de S M O' 4 46' goilanisla hoy en las parle del 10.li10IO de Bella. la Re~úblíca. 80la d,l, IC. f' di' ~ Alle., ioduy odo lo. e lime· CU80do el Octogé.iOlO COD Sr. Dirtctor de' EL ESTADO t) lClnas e Je e oe. orales o eacritol de la. greao le reúoa a pnmeros de La Ciudad Bo¡oté, Djc. 5.-Elts tar- cfunl· aaigo tura. o actividadel que eDetO. el hábil politico repu Ref.riéodome a la ioforma de le reúneo eo la8 oficios. lo exigierao. blicaoo lera el cuadragélimo cióo aparecida en IU acredi .. del Dr. Jorge Eli~cer ~ai. Me correapoDdió actuar octavo pre.ideole de aquel lodo Diario oúmero ~41 O láo 101 pa~lameOlarlOI amlRol • como jurado calificador eo cuorpo leAí.lativo, '¡Roíeodo de fc:cba 3 de iOI CO'rleote., d~l. Olov.'mle~lo popul~r que cuuilllo laf!lbieD 101. epiem- el e 6meo de declamacióo en 101 miamol palo, de IU. relaCionada coo el de pacho cJmae dicho Jefe, a tlD • de blol de la Juota DacloDal de -iotele.aote Y mBgolfica la .. ¡lo hel eotece.ore. Hem, 350 bultos de D~ucar que acordar el plao de acclóo orgaoizacióo de la CODveo- bor que eo fo,ma eotUlialla el"y, Schuyler ' Collas, le bace meo u.almente 8 Rio- politico que ha de deeaHo, ció~t. gue habrá de reuoirle ha adelaol d~ la diatio~uidll Cbamp Ctal k y Nicol81 Loo. hache,. que JUl . · tJ te~el lIar.e delpu I de le claulura deholtlvam.eote el '8. de dama dona R Ita de Dávlla­gwollb. excellva para UD8 pohlacloo elel congrelo e cada UDO eoero próximo ea elta ca~)ltal y pude aprl"c1ar que ele cur· "loe Mar.io, comO gen~ tao poeo ouroel,os como de los departa ento.. Coo- Se e.pera que la. decil.ooe 10 le halla i«;ualmeote lujeto ,.Imeote llameo al cordial Riohacha·. por vla ele acle.. que le lomeo ho, tendr60 a lal indi.peos blcs Dorma. hijo de la Nueva loglaterra, ración m. . pt"rmito 11 vor a Cootrol en 1'10' reparto,. grao importancia para el .io laa cu el DO pu de froc­plelid. lá ea la locuaz y rO. IU conoClmleDto Que la .• ub. gUlto.ameote le. bao c,ib éJt8to del deb te de maao. ,¡Iicar Dio 00 fio o ¡oter I bUlta cámara baia df"l ~on. ageo~¡~ . zucarera del citado el I¡auien e teltRfama: -1 de olden ~utl tico Que a,pi!e grelO de 101 Etladoe Unido., MuniCipiO debe ateoder COD • d I a elev d 1 cleaclooes, 1'0 Su tarea consi,te eo dirigir el ele despacho de 350 bultol c50nta Marta. nov. 5,46. I Para Na VIda V de.cooocer. claro e.té, el fac impo,taote trabejo de loa re· de 8ZÚC '. ademél d M' coo~~· A;lcal e Riobacha.-3 50 la· I A n-O Nue 110 lor de. la propia perloDatida~. preaeolaDtel. lote'pretando mo loca' • .1 de 101 UOICI· COI 8zúcpr a ¡RO dOI lub a51 o .. .EDlltO o que t el 10111- I '.000 regles y precedeDtee piol ~ ... ~ naocal, Fa .~ec8 y cía e.e Muoicipio ler60 di,· S A S T R E R I A lulo de Bella Arte. logfs • travé. de 101 cualel tieoe Comllarla de La qU8JIIS.. tribui 01 prf'u~n'e mel all: cootiouar .u actual dtrrole· ea IU poder determ10af el Para uoa mayal .Iu traclón Riohachat 200. Barraoca. "EL D ND" ro. Saota Mafta teodrá eo (Ureo de la8 medidas legide. de U.ltede~ labre la forma co, 54. Fooleca 46t La GU8Ji. LD cosa de lo, yultdo. Pufrc:lo,1 Iia b e para delarrollar uoa ,iva" de l. expreJa~a Cámare. mo IOterYleoe la Junla de ra 50. Para Munidpiol m~o" ."RRER.\ .fa. - '61 obra de cultura. y de mayo· M AR I T I M S donados alc ld~1 relpec,iwol I A D e envia,ó a .ubag 01 ~.a ro re. a caoce •. -. • • LAS SALINA~ ne,pondiente. li.tel de como Exposición en el lo titufo de Bellas ArIes AVISA AL ·PURLICO lper adloomrcanr anuottoar izya dofal.c ilitSairr va 8 El Director, prole.orel ,alumoo. eJel lOltituto de BeUa. Oye el Almacén de Salee de elta ciudad p ,mane· lubagente cumplimiento eltu Arle., tieoeo el aUllo de iovilar al público a vilitar la cer' cerrado de.de el '7 de diciembre haela el 6 de iOltruccionel que Ult d le .er. expolicióo de trabajo. aoualel (Dibujo, Pintura y E •. flDc:ro de I 941 COD motivo de lal Yac8ciooelcot cti.DI vilA notificarle •. - Servidor. cultura). que tendrá lugar ' f o 101 ti lone. del ellableci· que cODcede a IUI empleado., y que 101 ioteruodol de . ..Abrabam H. Mora, GoberDe mienlo duraDle 101 di.1 4, 5, y 6 del preleDle mel. beo de pro.eer.e de la tel que coosidereo necel rj duo do, encarRado·. linte el tiempo indicado para IUI eonlumOJ. - De ueted ateDtam"oteo, De 1 O a.tP. e , p.m. 946 Hora de E-poI¡cióo". D- 3 P"'" a 6 p m SIDII Made, noviembre de 1 Prelideote de la Juota de • .. .UlI. . . JORGE BORDA BARReRA CODlrol, /oflq"i!, P,ila 'lO". De 7 p.m. a 9 p.m. ______ --------------- Hals, cobe. adoro SaDt. Malte. diciembre 2 de 1946 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P ••• , •• , 16 Una Aclarac·ón I Director de "Por I Uo·ón" !50D(O Mar' •• dic . .:5 de 10..0. I 'oé ,1 de rrc."d., loodos pera 5,. Bunlrdo Lópu B .. O/reclor de conslrul, uao ('oso qulntl. cUlndo .Por lo UOIÓD», ello h¡olo e propago eD su debido L. C. oporluoldod por lodo_ /01 cooduc- El' 7&0 d 1 l' di 101 publldhlrl(Js; y pt'or todo,,(' que. n e D"':"trO e pt'f o da cons(ruldD ya dicho uso· qUlnlo y que Ud, dlr1llt 'i con rec:h. 30 r ha lo habltodn 'ro po.lble que eo ron de 00 'embre pos.do, Ipartee la fecha ha " ~er ono que no la ha en prime,,, pAgino uo orllc~Jo JaU' lito. uoa COSll DI pace de !cmlllD 1"ledo -Junl" de .MeJoru Pu'bllcl •. ni broto de lo o«ldlll. y menoa aún Por contraer e~ "prcc:laclonu re· uoo resldcocla de "o pilO Que (ereotu al .Comlte CIJlco Femc:nl~~í repreaeato, egún el concepto de ro m coroder de residente UD autorllOdo hombre de negoelos mismo. me eo precI.ada D h'C:C't una lover Ión no menor de 15.000: "Igunes "darDcloaes pl!lr. rectificar bl 00, cl concepto deafavor" e Que pue TambIén dice Ud, que el tesorero do 5uscltar uno InformaclóD ton de le Sociedad de Mt'jor. Públl .. rrrade como In que dó su periódico. ca DO tltne en u poder 'os foo­. Puando por alto conlusfoou de dos del eomllé elvlco fe meDIDO J poc" Importen cia. leoemo. que. ro que descooot't qUléD leo el de po· u prlmere .Iualon a' Comlte eltrleo all8rlo de ello. E Ud. 1111 única femenino dice Ud. que 'sl supo peuonG que Ignora que el Comllio ocoszcr con bC'ntpltscllo fa 'tllE 101 el leo li'emeolno Urne su lcaorero laU"a de drglr la Reina del C~vl',' desde que sr fundó. mo,- Drdutco que .se refulro o Aunque col perIódiCO .Por le U· to~oco de 10:,"5. ccrtomco quco IDI' nlóD' Irte o '05 Inlert es del obre CIO e1.C mlle C(9lco y que llevo.. tl,mo colomblaoo. teago t. ccrlua fl'll& termIno con fa cooperaclon de que en ula oporlunldad no ho cntuslastl de lod. le cludadaDIII. "do 11.1 vocero fiel. porque ca prc-fn cuanlo.o ~ue no hayamos I~ clsomeo'e el pueblo de 8bnl" Mor­formldo 01 pubhco de 14 lover.loo. to el que aicmpre ha sabido volorar de los dtnrro) ,~caudados. que: por mejor que oadle ouesho esruerzo '1 cierto 00 alcaozaroD a lasum que I comprc:ndC'r lo yerdodeto 10leDclóa Ud opola. ,010 puedo decirle que que oos oním".Ptuebo de ello C!5 el 00 olcODLO a ~ plh:erme como puc re.paldo QUCO dude un prIncipio de haber ea ~lIotl!l Marte Quien Ig DOS ha preslado y su. In,lstentes nore: Que el Obldo de elc torneo ' mue.stros de coafloon. Ahora ml.­___ ------------• mo obUga ouulro rccoaocimleato su deseo moaillcsto de que se di 01 Comité CI"icO femcolco Jo cm­pt(~ so. muy por codma de nuestras IsplrocloDca. dC' lermlnor y admlnis· hor el estadio Moderao. como AD· roolfa de activid.d y pulcritud ca lo reallloclón de 105 Icgtllmo, ."he. I • dco 500le Morto deportivo. Hogo cal", someroa e pllcacloDu. E.l ESTADO Que sé eafóa dcmóa para 105 g~o4 lu sUlal., de ,,,. distintos copu f soclllu. pot'quc a 'ro és de 'as pal.bras su ea Cldl Ino lo loterY~o ­( ióo de conl.do. drmcoloJ Que y. d público h" cmpnado o señolar (P ..... a 5a. ~) para _ ~óltad~ S Y Go],,~s Ca,/'7)éJ.·-; le y Sanar/'vo . tÉ t GALO S. PRE A MAN.Q, .'" o Asma :::. Hace 1 afto. el Sr. 6. RJehar4 •• 4e HamUton. O&nad4. atab 80 c.&tDa .arrlendo eSo un f\Jeno ataque eSe ~. ma. BAbIa. pordleSo 40 llbnu do p .. o. .utrla eSe ataques allmj,tlco Que lo ahopb o T Que 1. ImpeeSl&a c1onnlr. T Ta e 1 babIa perdidO la UPU&05a de 86~ vivlend.o. La primera ocx:be Que IlMO Mendaco flte acabó coo 108 ... J)U1l10S um611eos. En 101 do. On03 paaados DO ba ""Ilelto a DuCrlt do A.mlL Mond co ha tenid.o tAnto (%leo QUO ao otr~. con saranUa de dar 11. 108 po.cionte. r •• plrllocIOn Il\ell y Jlbro h!~ hol'U. 81 no 80 ente cump! lamente I"llllreobo. e. d evo) 'e 1 dln ro al pacl.nto al .er retornado 1 paquete /!leto. PIda Men· daco ebU./latr.4.D- • 0 .1:. ... lS2., _~-.r.:.IIIIIIOZ'!il~----~\ Po"o~ a Leche zza Ir n Vendemos los afamados plumeros cparker. BemOl reoovado nuestro sUTtido de cartera8 p8l'a damas y niñas. Recibimos bellos .sraiculo8 para rf'galo,y no nueVD eurtido de mercanci. en general. Ofrecemo8 para gu8tos deli. cado8 pollos eDgordados a J leche descremada con la8 mismas técoif88 de 108 ca .. pones europeo! Cantidades diarias muy Ii. mitada,. Vendemu8 por pe­eO animales s8crifi('ad08. De vcato doode: DA VILA 45, C14 . ........., ....1. ..../ , Freote DI Mercado lIIlIJlIl!JliliWllii1"'8&lIDlII j Gaste Su Dinero Donde Tenga Más Garantías! T ~oc mo~ rcloles de olta preclalóD. pero acabllmOI de rrclblr UD bello 11 va,.iado nrlido d_ "loj .. fÜ .utiuao .wcUL{) 11-'­tito- que souafocco II gasto mili ulsteole y lodo close de er tlculos poro ,ego lo. Vlalteao. qlJe cODel mayor gueto le Ileaderemol. Coalamol COD uo uperlo ca • relojertl. PUD1u.lld.d. umero '1 precIo, que.o .dmlteo corapeteacll. JOY~RIA. REI:.OJEBIA y PLATERIA DE BARATTA HfRMANOS CaU«ión ProRrClo (C.rrera +0,) oúm. ~ 1-3:) ear ........ 01.1e:: Producto de le: Gronjaa eLos T fU Crucn· Avcaldo del LlbcC'loJor. SINTONICE 'A 1.1 12 m. v • (al Q p.m. NOl1lCIERO S FA.MT A. Nollcla. lalerD.c:lo •• les dlrecfo­mule de l. Columbia Bro •• dct;oi S,lteD NoU.I.. ..elo •• lea loe.fu de , .cl".Ud.d LEf\ EL ESTI\DO Diciembre .5 d. I ~ _. .. ••••• I ote obiexe I Ciéo ga - Magdalena - Colom . I Edificio moderno. consfruido especiolmenfe por el Gobierno para dar plenos comodi· I dades a Jos turistas nacionales y extranjeros LLEGARON: Máquioas de Escribir. Máqoinae de So. mar RemiogtoD. Máqaio88 de Escribir de carro grande. Porta_Rollo" de papel de envolver. Por. ta.toallse igiéni f!08. Brochas para)a harba. lIBROS DE 1 NSTRUCCION. Almacenes Mogollón _ ANTA MARTA ., r-.-- •• • LOS FAMOSOS LA V AMANOS "S D A " So ic· e precios M. D.Ahel O & Cía. ~8Dta Marta _ Te) fono 3 2 3 _ T llografo -o.bello» .. : -_. ~ . . . . . .. .. . .. ,; - • I I t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diclfmbre .5 de 10+0 DU o SOCIAL Ayer en lel horal de la maCUlo falleci~ en ella ciu dad, deapué¡ ele uo prolon. gado padecer en que fue­rOO iofrucluolo, 101 recuraoa de la ciencia, don Alfonto Campo SerraDo, di.tioaui do miembro de Dueatra 10- ciedad y elemento de ¡r&n vaha eo la. faeoa, fecunda! del trabajo. San'. Marta pierde a UDO de SUI o:aál dilecto' expooeDte., qUien QOZó liempre de grandes aprecio. y .impati'll en el amplio circulo de IUS ami ... tadel, aqut, en Ciéna28 )' eD loa pueblos de la Zona Bananera, Noble amigo , excelen te ciudadaoo. se complacia en prodig81 el bieo y en .ervir a quieoe. 8 su puerta se acercaban, .io hacer a' larde de ello. Pat a él la amiltad tué .iempre UD cul to al que reodia aceodrada devocion. aio ningúo cál. culo aiohta, puea en tU corazóo 00 aoidaron .ioo 101 mi. elevado •• eotimieo • 101. Era todo UD caballe­ro de ealirpe, iocapaz de manchar el e,cudo de SUI lradiciooel. Pala el trabajo no tUYO jamál cara eilia. A él se dedicaba 00 tsnto como cumplimiento de UD d ber, .ioo pal8 realil,a r UD fun­cióo ora6oica propia ~e 101 I mperemeDtol creadore. y dinámico.. Quizá ello COD­hibuvó a mlD r la fortale. za de BU organismo. lome­ti do de de joven a la8 duo ral dilciplioa del campo. Para elta cala de EL EST ADO coostituye UD le. gltlmo motlYO de peoa la de­a9paricl0o de AJloolo eao. po, puel eo ella tuvo él 8 toda bOl a lal mál lIocel81 demo,tracl90ee de atecto. Pocoa amigo" como él com­preodleron la heloicidad de nue.ha I bor periodlltl' ca y 001 ettimularoD, de palabra y de obra. a pro-eQuu en ella para bieo de 101 iotereacl geDel8lel. DescaD,e ~o la paz de los jmtoll el entra6able compa r'ltro de la infaoda )' I eciba o BU eapola e bijo •• IUI hermaooa y familiares todoe Ise ex~re.iooel de profunda condolencia que le. eovia elte diano, el cual depolita sobre la tumba recléo abierta uo manoj'l de iOlDsrre.iblel recuerdos. ."l1ilii1l1Ii111LB\_lI!!l!lBlliiJi j Gaste Su Dinero Donde Tenga Más Garantías! Teoemol rclolea de aUa prcclalóD .. pero dc_bamo.de recibir UD b,Uo 11 tlari«do rurtido d • .,.,toju (Ü aUiao .o4.fto 11 ,S­tito. que .. U,faceo .1 ~u.lo mDa ulllenle '1 dG due de r-llc: ulo, por. regalo. VI,lleool que cODel IQlyor Slallo fe .teodercmol. COI tImol coa UD upcrto e. \ ,~Ioletl.. PUD(uIUd.d. umrro Y precios que 80 Idmlteo competeDcla. JOYERIA RELOJ[RIA y PLATER A E BARATTA HERMANOS C,Uejón Progrcesho ..(.C.a..r.r c.r..1 410.. ) oúm. ~ I-.l~ e:::: EL eSTADO · ALGO Uno floto de automóviles llevar" el Rey Jorge en su ¡if.O por Sur Africft DE Páll •• 5 •. Que rno,.. Rebeldía. Para Viclor la. Dz. Gral udo •. ro IielO la DO alalla de lo rr nd~. "tnrldo~. 1 alobla 1 111 teza de lnuuolfar mi \id. En una noehe cierna en que o' o lo.. femlt.l d. mi alma rebelde romo un tllP' 11 rlda. n emblLtfo ni «jo ni doblo la Cudl1/11 ••• lio adelante. f;Olo. aj~no al l'-ir. Por tnl:i \'t t1~ul la n¡te de • lfUa tuclada con la UDe fOlo.' dd I ajr. A I N.ndo en Un r«Odo. rOlu'lul a. del .. nduo, El enormt bo uo de mi Iltnri. QUId'O Que nadIe ante la nle, ~ de mi e di 1 ,¡m ... 1911.- ox lJo::zio. Ese e'ftado de Ima del poela u el de homicida) I C&"trn al aje. , todos. rt uela a la luclla paro alcanzar I Diciembre de 1916. Iu.-. derKh dudadan que D 1 blan ofr«ido a lrueqor d& bandonar el arma t .dar MI. Do:. Gl"iJfI4ü., GRAN JUGUETE 19\ EN LOS ~L¡\\~CENES MOGOLLON LOS OlAS 21 -22 - 23 24 DE DICIEMBRE E LA NO E CON LA ORQUESTA LOS TROVADORES DEL CARIBE ANUNCIE EN ESTE DIARro La propaganda 'e s la hase de , e • o • I en os negocIos Anuncie Ud. en STA o el diar· o de mayor circulación en Departamento del Magdalena y antiguo de la Costa: , ma el el • n n I n I SOLI~ITE NUESTRAS TARIFAS .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre .5 d. 1 ... Circular de la D·recc·ón Popu a .. Liberal presidida por eh ux Bogotá, DIciembre :2 de 1940 lea al partido y ~o upcclol I 'U SeDore miembrol del Dh edorlo meae Irabajedore, que con .rdlcn- Llbrrol Dcparllmnh.1 Ganeolsta te . fi rodt'Do 01 uJmlo .ocero y Saolo Merla aefe JOf ¡e fllecer G6l1lío. es pre· e.loróo yo informados ustedu de ClSO que ruoudcmo. labon lome· que, ,pl'aor de nue.tros rellerodo3 dlotoml'ole. de moncro que Uda. dt­uhruzos, 101 grupo' t.berolea que brn ordeñ.r lo mo"II'laclón de nue,- 00 comporleo oueslro progromo po Iros copartldorlol en lodos 101 mu­IUlco. apoya o direclomeotc D le niclplo,. e flD de que coalinútn In yoluntad del purblo. rompitton ea pérdtJo de lIempo loa elrcclooc' el locideote de la elección de de.lg de Delegados pore la Gran <"00· , l'Iodo o fa oruldeoclo de lo npú- "enclÓD del llber.lI,mo del Pueblo bUca. lu po,lbllldodu lamedleloa que tcnJró lugor el próximo 18 de } a muy adelantados de untón In- eoero, y de '0' directorIos B1uokl leur• 1 del pertldo. por la que. oua pilles, lo. que deben terminarse con El estADO tJd. IDÚmo ,i ~etnO, o no n.z6n al r:-lDen~l~ W PutiUu del Dr. fkoc:ka l0' Rillont't. llcuau.tWno , Vej/ r«'Ommdamo. porque &bemo. que IOn bumu. El p4bhco d~ lu } AmEriau hace ~ mas de 2S tAo. qUe" tu lNl pila yeCk Ubt~ de" dolora dt' ciOIU,. ., cacle­ras ; dc:s&lTeBIOI de I .. ejlS-: udor en el aJ\o : 'C'YaI\t&du en 1& noche; .unpcnlbill­dad de adiarse ~ lndlnar,~~ R\l al las CO)'WlIUl1l, i hlnchuon d~ pArpado. , bUlo): te1plnacl6n f¡ ll&Osa ., otrol sin­cnas que dcmue.tran que IUS Ii.ftOftet Da lundonao auno &Dln , qut" e1tin pic!icn. ay\lcb. Compre en su botia Ju P ..... ciJJ~ dd Dr. Bcc er. t6melu con COt\lo tanela., dI e_ IU y«loo Jo buenas que son. ]U fe aar_dc«ri que Ud. se lo • Liceocia No 47 l. LA PESCADORA "MARBELLA" oerlflcondo .erio, Interescs de aun máalm. dedllón y dC'nlro de un 'ra organlnc'óo propia. hrmos Ira- ordeD .bsolulo rn el prueote mra baj.do 10fSlO tiempo. huto el "Ju9 de diciembre. d6ndooo. cucnl. de nes puodo, con ID mIro de que lo. re.ullados o l. Rloror bruedad pudiere rulllerae UD. coovenclóo po.lble. el procelo par. llego, o de orlgro aetomrole popular Que la Coo eoclón Queda eo lodo su con rrprest'atocióo de todos los CO Icto a lo dlspuuto fU fo resolu· u- Icnlu, deliolera los rumbos del ClÓD de coovocoloria del 14 de sep liberalismo y sus prog1om.s Ideo- lIembrt' Que Uda. yo coooceo. Jógfeo~ y dt' acclóo unltorla ooc:lo- Cleusuroda la Gran Coolruelóo compra. veode y trlolporta I nal. Que or¡Zlnlur6 dcfl.Ulnmeolc .a toda elite de pelcado el iD-AfortuoadomeolC' las mISas tra- voldDd D.cloDa' dl' llllcslro grao térior de la R ilbr I bOlodoros " rDcn concltncla plena movimleato popular. sr: reunirán A ep ICI. de: sus In\ereses en rel.clón COD duraote lo prlmua aemooo de leoRe. los perUdo. con lo p.lr'e, se rebrero. o,amblea deporlomenlolu AGUSTIN BERNIER QlDollcoen poderosamente CODeCO- qlle resutl900 los detolles propios le' "t N° 1 I 2 lcodo ea loroo de lo bondera Quc 1 rdo.elooadO' ea cad. sección coo el. l IDlre) •• O • con milllmo dlgnldod enarbolo Jor' debote de morro. Que lonl. Impar - - ------------ ge e liéeer GGIIOD. de modo que loocl. lItae poro lo fecooqul.t. del c:llu DO estan penelrados ea reo poder. flatlldad que debemo, repu· V E .... DO ltdad del clplrUu disociador de'.I· tlr como primero y m.goo misión I '1 guaos comDodos ego"'os. hl.tórlco de 111' actuales geaeraclo· UnO de los puoto. doclrio.rloa nes del pueblo libero I colombiano. El en que aos ha sIdo y lerá Impos¡" • Pero lIeoar utos propósitos u ble ceder CI el de ocepter II colo lodlsJ)eo.oble Que dude ahora sr bOflClól eD el régimeo cooserudor Irohe je In(eo .. mente por 1, cedula- Dasoje "Baslidos" I en I~ calle de El Pozo E.nfenderse con su sin UDD plllolorm. polll co y .oel.t cióo liberal. lo que Ueoe qUf pro-que lo defiDCI V IImU~. de maDero ser obra Dueslro liD Que ~odomo, . t - I Que taDlo el gobleroo COlDO lo, par l/mUermo. a recabarla como f.vor pie arto. I lIdos 'i ea gtoeral la democracle oficlel· y Que se ovl"e ti IDlerés del colomblaoo leng. coaoclmleato ~ I/bu.lI.rno. co todos lo. muolclplos. __Z _U__L_ M _A _D _E MEAGH EH .t i xoeto de lu oormas rormoles de para cootrlbulr ton lIDa ,iQolrlco· lubclooamleol (\ coordlaedo de lo Un suscripción de occloon de t. La Fofograf·'a "Sp,"'lJi poderes públi : o, y de 1., fuerzo. empresa .edltorlol Po.rla. co que , . poUUcu. ea rI oelual putodo_, seo UD hecho lo pronta aoatlelóo 5"" ha lJ'8-ladado a la Calle S iendo UD obsurdo Ideologlco de oueslro enunci.do diario "ocero g Ir Que entreguemos ."eslrOl beoderos, .utéotlco del IIberollsmo y del pUCo Gracd •• carrera 6a.N~ 80.bie puca coa UO ptflud\carIDmo. en blo colombllDo. • us bnes de~ocfÓHc., (uDdome1l10' Lu pedimos coa el mayor eoca --, CLUB de PLf\Tf\ Mf\RTILlf\DR DE 0-900 Socio favorecido eo el Sorteo N° l. Club Selie A. Su. CODcbita Dz. Grloldol de Vive, N' 41. r. ~ t cerrando la ~rJpcl6n para el pndo lub. Selle B. R nt u número. Almac' O de M ueblee - J. V. MAROIOS M ~ •• t. Merl •• -B'loa tdlflolo Dó.U •. - Tcléfoao N9 !5~. PO teclmlcDto el 'oyor de pubtrcar esto circular prolu .. meole. de acusaroos recibo de eUe y de 'aformorool sobre su •• ctivldodu que soo oho­f. de escocí.1 lIaporllloc:lo. Qucd.mos de Uds.» tO upero de su re.pucslo. amlQol .rrmo.)' co· perfld.rio., franclsco José: ChOUlC. Luis EdUCIr do Gachoroo. JorQe Uribe MilrquCl., l!ro io S. del Vollt. rsols Hern,;n lborro. Gabriel !SODio Villa . Frao­cbco elodlo R emlru, Julio Ortlz Morque%. Alvaro Piru. Vlvu. Feloando Anzolo. Oorlos 8urc!o GODzáln. Evello Goualu Bolr-ro. Atvoro 4yo'lI M. Secrelerio GeDe rol. . Los licores de las Re fas del Magdalena se elaboran aba. se de productos naturales ~UN BRINDIS • COCI DELICIOSO AIL -v. cepa de ClJERR y BRAND Y • UU COP& lit.,... . tal • U, ... ,_fU 4 ~ Q, , ULI ccrcu e.o ,;..t. .Amuy al lO .Jt.elo ca troc..l4a ,Uotu.e 1 .. bord t de l. co p e coa u i ca r , Ji ••• • • ro V\E_ Ron Centenario Especial (Whisky Nocional). Cacao. Cherry Brandy Anís 1931. Anís Río de Oro o el popula risímo Ron Coña I SE CONVENCERA. ANUNCIE EN , I I 1 I ESTE DIARIO Quienes practIcan et arte del "bien vivir", han hecho de PIELROJA su clgorrillo} lo encuentran siempre de todo Su agrado-r I , - I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A la apreciable s,~. Una ael rae· ón fdda Habe,~he O . ' Ia:la. ~ Andrels Por su laltor ob.loculJaadora y por Cu,. dccclón .eré dl.culld. eD­Irc I.s candldolas pire elegir rtla. a ti próJimo periodo clvlco corru ~oDdkole 01 año .le 1.0+7. que hOQ dedo co escud.r coo el nombre de ~anle Maria tUI 0,1- atonn e c:lullumrnle perloDale. kodo que lo cludad .. fe colcra. en oc •• ló. que lodo. COOOCto. de.. . torlr6 piJbllcameolc susplcaclll ee­mej. ale . nlleréndoDoa. 110 ruer· va., su mi. ompllo rupaldo. que Dos r iD.' O E ) ~I poro l/cric cDlre Rclaas de ti fo qur- vleoe a con.lUur, el prln' primera, clpal motivo de ue encono por uo iaslllole .1.1 poder o D ios rogara: demoa inútil , que 130 DO' preocu- :1 por que olre tdo mi cll.l~lr creyere p. porque de antemono ,abemos Trlbuool de lo, c:lelos me cllar.l.... que .00 gajea de oucslra mblón. I A hI me harre fcUI/. .. mi Irlunfo ,sI Aunque oco.lumbro no dar oído, " ... aflloubo. Guoca. murmut.clooel de corrillo I cocnle 'o querer me 'i menos cooocleodo. como co este y a ayudorle: caso, su orlQto 'J mó.llu. me be uc' dormtdo de 51.1 Trono le aprtsurado o hacer le5 odoroclo· P balaba I DU IPuDlodu por habcr o.umldo eo los brno. de mi Relo. le Ud .. 10 relpoosobtlldad de clr ... for }' poadrilll. ma eslo ro que.l .c:cplomo" slo y como Rey eD lo alto DO c~b U tta . IU tXCdl~ modre al gran hijo reemplarartl 11 .010 dos RttinalJ en el O~be humera: Pues. sólo a 11 bajo cl ciclo le edorar.: y . 1 Grao 0105 al desperllr le sorpreodle ro I .. que . 1 bellrle como madre 3e cogeñere. (' RLO ,ro R H 511. Marta. Ole. 2 de I 946. Licencia No. I 216 c:I mecor dISgusto. 105 broles de l. opollcJóo que desplerlo siempre UOI , compaña laa tle9Ddo I erdue como eS 1111 del c,,¡,mo. t Hoy. como s itmprr, sCSlulmo. , dlspuulu o satlsfocer ompliamenlc' o quleon ,c dIrijan e no.ol,.. en rorma dlrrcla. Que- es f. vi. Dtltu-' rol de tolcndlm\cnlo ('olre persooal I de lo mas ru,d lmtolel clvlllzaclóo. Esprro sc sirva Ins(',.llIr esta cor­le - recllflcación en el mismo slllo en que aperecló el .,Uculo ti Que me rdlero. De Ud. muy oleotameatt", M R ED Z . G DZ. GR DO M. 1. Diaz aranados - ABOGADO - ofi : ioa: Calle SSQlademiogo N° 79. COD Ageoci. Ju. dicial eD Bogolé. La Fotog,.';a' OspilJa Se ha maJadado • la Call Grande,carrera 6a.No 80.bi8 GRAN JUGU'eTERJ.07 ~_ M. 1,21 0,11 CteNAGA .., 0.'5 "jI P M ".~ 1,~7 P . M CIf!NAGA ~ A. M. ... "'0 ~+O ~.~ 1.48 P.lma 42 429 .l.20 0.08 7~1 P .. to~ 40 421 ) .01 0.4~ 8.l2 RIOf 10 40 ". 1.5 2.10 7.00 8,20 VareJ. ~ ) .~ 1.29 7.38 8.~1 ORIHUeCA :J7 ) .47 1.01 8.00 8 ...... Latel 02 ) . I 1 1 1.40 0.14 0.00 " ~fVILl'\ . 60 ) , 11.17 P.~ P.Ol AszuaUoa 67 ) lO 'O.~S 0.J6 0.1-' I Guomlchlto 71- 2.66 10.0) 10.11 0.20 Tucurlac. 10 247 9.'. 10.-'0 0 .48 I ARACATACA 86 2.12 8.52 11.22 10.10 flUNDACJON O, 2.00 7 .30 A. M. A. M· I p M. A. M. NOTA~,-Lo. beoel "1 J "2 co.duclró. p"ljero. de pritrtero . leguadD y lercer. clase' c4lulpalu Y cacomlead.. de uprClo Lo. treae. ", y ~ coaduc!rá. pualero. de lercer. cl05t.U(omlrodos de expreso carQa. Ellos treoca .. ldrG. de Cléaast. a 1.. -' .~ •. Da. 101 IUlu, mlrtc:oles y vlcrne.s. y 4e Fundeclóo ti , •• 1.30 e. 1Q. 101 morln. J'uevu '1 .ib,do •• pero , •• bora. de sa lida de lo. demil eslaclone lO. aproxlm.Jall puedu e el.atarle o atr ... nc. Lo. Ireae. '0 y (5() cooduclrá. pes.¡ero. de prlmera. seguB'e y frtcuo clase. equipa je'. ,,,oallead .. de upruo , c.ril . . .. Ivo lo. do .. I.~o •• eu •• do .0 baréo 3er lelo de corlZe. . . Aprobado por Resotuci6n N9 165 d~t Sef1.or Minittro tU Oóra.B Púb'i ROBeRT WEB6-GC'renle d (L,~ G~AN FLOTA ~LA~CA) Como Agentes de Jo W AR SHIPPING ADMINISTRA TION de 105 Estados . U~jdos de América, fH UNITED fRUIT COMPANY continúa sirviendo efic~z· menle los pu~rtos de BorraoquiJla y Car-­f~ gena COD un servicio de Yopores de c~rga entre dichos puertos y los de New York y New OrleftD5 eD I~ Améric~ del Norte. Si o Ud. señor Embllrcodor o Con­signBfario. se le presenfoD cualesquiera problemas en relación con sus embarques' sírvanse comunicarse con nuestras Ofi· cinas y con mucho gusto. como siempre, haremos todo lo qúe es.té o Dueslro al. cance poro (lYUdc1Slos en 112 medida de Duesfr(ls posibilidades, hasflJ donde Il)~ circuD~tonci6s oc(u6)e-s lo permifart OFICINAS ENJ Medell D - Barrlloquill - Cortageoll • -Bogotó - Cali So la Maria Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DicfembreS d. 1~ 11 v El Dasaje en I~ calle Entenderse pietaria. V·da ZOL A t!: E GHE LA PESCADORA ¡'MARBELLA J compra. veo e y traosporta lo da da.e de peleado eJ iD· ferior de la Republ¡ca. Ageote. AGUSTJN BERNIER e oirejahto o I I 24 G ADO DEL MAYO SORTEO NUMERO 366 Vendido eo San a Mar a p M 10M y ) 3892 FAVORECID,O $ ~50.00 ~.~.oo 5,o.00 rJ~o.oo 660.,0 2.200.00 • 9,. 000,00 11 l DEL lB TADO El ESTADO ~ Pi l." O •. de Toro I eino por un To fdiclo fmplazator;o El Juez Promi.cuo lel Circuito de V olledupar. em· plaza a todol fOI que se CLEMENTE QUINTERO. DE elEJ. AGA la firma Fiel; y el mbeJlecimiento de . Ciénaga Ciéoaga D;c. 4,-EL [s. TADO-Saota Mar' .-(Del eorr elpoolal M ateu.). - La Juez del Circuito. El Secretario, J. ~1. (' RRILLO R. E. copia hel de su on~i osi. Valfedllpar, .eptie robre 6 de 1946. El Secretafio. J •• 1. 'RIULL R. G AN JUGUE,TERI
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6411

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Amigos del País - N. 104

Los Amigos del País - N. 104

Por: | Fecha: 15/05/1839

m c c d • I :l. F ~ Ll4': ~ J\~ n el fO f:PTJ 0 '. - -- El 1) e marzo último n(\mbr6 la cám3T de repre uH.m e á )0': r ñtU ¡ . Jon \Jin A Isla i Jorge Juan Hoyos I:lJa pre id nte i de pr ¡dente dura c :;u s" .... un o pf'nolfo; i el sf'nado n mlncS pa a lo mi mo ( a~() Ul el t re'cr ti 105 ¡;e. ñ rl~ A eJandro O~orio ¡ Fr ~de o TI '''palacios. SI: di CUII;!n n 3mba cám:'l con gran ¡ntere. p lrlotico \ari pro)' to de llyes importanleq a , nl e el! uno F ur I .ro lqcicin.s á 1011 entone de • nam'l i Pm t belo. qu ("elle por objeto ir prcJ ::r, nd ) la libertad ab .. ol ta de comcr­do, pa a hacer al 1 'lmo t:1 ran merc:ldo de las Ducion . -- Hemos rccillid bl df 1 i d del d I ctor del t- baco' t d() lo que pOI u no In Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tu rt de stc IIlt nh! D el go­inliento m reno-drl Pais." en­lites ha de labrar la ti licidnd d 1 I!:tmo i yo "eo que todo mi ~ COII-iuda Ilmo., clI:\1 ma cunl m no, 'C int I 'an '/1 nlCllnZll1' del go ierno r formo i trancluici;¡ loca­l " no quiero d PI d contribuir eOIl mi e \rto cOl1linjcnte al ¡eu npetcricfo. Es IIrgauo I lieml¡o de que l poder ejl'Clllivo decr te la lt:b:lJ3 tutal d l. s derecho dobles, con que se había recar-do á lo~ di ctos que ... ¡ehl'n de Pdj cGtranJcro tocando antes en n gun puerto perteneciente á los E tado~ Nor 6 Sur peruano 6 de Bolivia, por q11C ) conlederacioll lino á ticrra :l"¡ co 1,0 t:l Protu­ttJr, i junto con cllo: el articulo::.4 del ) "lamento pedido en S de ~:t - los fee t 9 de la leí 9 ele mn,o de 1,37 que ra tTao _itol i3; j el presidente de"la república df be cumplir con d enc:llgo que se le i7.o por e l arHculo _. o, para eco;onerar 01 ('omere I (f un ravaml'n, que no cs JU5tO ·oporle en adtl nte. Espero 'lile Udq.. como ton il1tet e!; doq en el ien rl I comercio, publicarán r'~ e comunicado ' 1) el illmf di;¡to nílOlcro del pe rió·lico. uya r daccion re tá ene.tI~, Q I 01' la ~ocicd3d de . , mlgos del P aís,"- , 08 GomeTl nte$. RJ ",A. del Re han Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J .. S Al' JGOS el nú­mplean n la paru rne:zdar 11\ ueia de e n el a u rdi lite, hemo adquirido do" mb- 1 mi mo fin. i que e r putan 010 dEo I uno i del otro pa­m todo: A cada" fra cos del guudiente de abeza, p6n gllliC una nZIl d en in de nni, ¡ ta m zcla PIl-sará á una Jamezal1a en que vaciarán d pues ha ta 14 fra .. c del oguardi nte meno fuert, que 6i t: rinrHendo la de tilacion. Incorporado todo, e obt ndrá un buen licor con escelent aroma, ¡una onza de encia de au' habtá ervido p la 18 fra '- co- d • uardi nt beco. egunuo m~todo: R quese el eguardiente ha ta obtenerlo de S5 grndos poco ma 6 m nos, m zcles Ulla onZ3 de ¡¡¡,ncia de anis n 2 fra co del aguardiente a i resacado, 1 n -e 07uida a re uen e 16 fra co mas del e­co de grado inlenor. Tamblen se con gu'rá por ste medio un anLc;ado de buen gusto, que se pre. tende er mas saludable. Cu. Iquiera de lo dos . temas tiene obre el t. o , que dimos á luz, con el apoyo de una per­sona respetable, la ventaja de no pon~r en rie go la eseucia de anjs, en lo caso de que se malo-ase una d tilacion, i la de unitormar el gu 'to d licor E tambien creible que Te ultará el be­nefiCIO tie la economia, porque toda sustancia que nlra en el alambique pierde algo de 8U nroma in­di -pen ublemente por la evaporaclOn. La e pt:ri n-ia en "eñará á lo' de tiladores lo que nosotros no h'yam09 alcanzado á esplicar. Entretanto es satis­bct" na la ob ervacioo de que haj oficinas en la plaza ete que se e traen ya esqui, itos licores con el ausilio de la e en('la; i in ella. crESTION JUDICI. L. El fleñt>r J oc;é de Obaldi no ha remitido tIn :l tículo, baJ u firm' ,para que 'e di 'se á luz en las columnaq de e te número, relativo á la sentencia pro­nuncia a por el tribunal de distrito del Istm pn el recuJ":'o de apelacion interpuesto por el señor Jo" é G~r iR Purede, con el cáracter de npl)del3do del " 'ñur Jo é VallanDO, contra un auto IOterlocutorio del Juez 1. o cantonal de Panamá á que no referimos en nuestro nómero anterior; mas como aqu , artÍ('ulo ael\ mui ortenso, no pod~mos complac l' al s ñor Ohal­din ton cuanto él solicita. I para bacerlo del modo que tit á J\ue~tro alcance se dara uu $Upl~etl(O qu lo onteoltS. El articulo se proponf' 1emo .. trar que la sentencia es iUju ta, il gal i caulradictoria. ¡.!lIURIO • 1/1 ~(JEL TORIBIO O/.IlZ! L IMOI) aleve d 1 vil 8 f-sino HiI~,io H yes a) I fT~rded"r dClIcarg6 coharclt'm('ote ,. l"lt~ 6a­Inzo. ' la iPote de la nocL dp.1 dit'zi eis del pr6csimo pa a · o. ohrf! I tI' Ilq •• ik, in rme ciu-ademo s ñt>. • 1 nuel TOl ibio D z, infilltmciole gt'a­H .S h,orirJa en amha .. m 00,. úui"Bs armas que tuvo el inf('Jrz, en el úbito taquf!, para t n r los tr ,¡,Jore golpe del malvado agr<'or, á cuya hiliente e pada le disputó la vida con coraje. Tr s del10s d . r cha, torlos 10 turna (IUt li rnhnn ,1 'lIun '(;0, hit ron d· lfU 'z di 'ulidn: i n medio del duto dolor h 'lidOfl otro ('4, le 801>1' ¡no un ioJclIto pn U\ qu rapidam nt lo lIe\'ó 81 cpulcro -1 -u7 ,h'l lIIi _ mo 11I 8 lo i '/2 rl la 1I0r.h ,ft Jo {rl~d d S ailo cumplid ! 1 BI inliigl1' delincuent R } 's per ('gula ' iU\'adi6 al 6 ilor Di z, jUt'Z J. o cauto no., porque te dictab nclivft ptO i enci paro captular/o, por la I'P -tida" d CJbcdien 'ta insulto h ·cho. (1 toda hOl R ¡ n do lug r. '1 loe olltoriúaclc públicn con el mayor d caro t! in o­lencid, ti do, gun e CI c. en I ti vor que e la candelo i dl'gt'adacion I dieran Gua prot ('tOI C8. aunque d Ulla di ersa cln de la .. tlyo. El lem­prauam nt mnlogt"aclo i timoble jó en 'IiZ. tierno i h rmo o vá tago de su numerosa i respetable fa­milia, encontr6 por fatal pr mio -d 8U noble 7el& i 11 te reza n llenar lOA dt:ben:s de ju z. la cu­chilla de un feroz matador Iteno de criwt:ncs, que con lo propia alc\"oeta en la ullsma noche del diez­¡ seis, i con diferencia de minuto. cubrió de pu­ilaladas, tomhien en la calle públic-a. al honrado crudadano ilvest!'e Ceooiio, que apenas alcan7ó lo. oleoR, porque se le hablft hablndo p ra que lo pren­diese, satistadeudo en uno i otro atentado (tu bru­tal zaña, porque no e le d«'jaba n anlplia liber. tad para poner en ludibrio lo autorÍllllde, iolar las leyes, mofar la moraJ púhlica, obrar d)t.¡('Tecio­nalmente, i trausformar n gracia el crimen .. E tú. pido malvado, sangriento tigr , la justicia aplacará tu ardiente 8 d db sangre! El bello conso infortu­n~ do Oiaz. j ven patriota, popular, jt'n ro o. amante hiJO, i fino hermano ¡ amigo. ha dejado en su des­parecimiento ioopinado una sombra de dolor que se descubre en todos lo emblantes de los que no par­ttcipan del torpe sentimiento de) mon~tr1.10 Hilulio Reye. tuerto trájicameutc Dirsz en lo ma florido de la edad del hombre, i cuando se esperaba tanto de s!l buen JUlcio i claro talento, bU memoria por mucho tJempo no la recordar.lll su parientf'9 i su amigos sin suspiros i in lágrimas, ni dejarán de lam "tar loa funestos fectos de 1:1 tolerancia de l. s criminales. la impunidad de Jos delito~. i de la tibieza i apatla ?cJ espirilu público que no ondena á )a Ola!dicion 1 al desprecio á todo violador de Jas leye i del res- -. peto de los juece. ¡ Hacemo ,'otos de todo corazon porque la clemencia cele tial haya concedido el eterno descanso á nue 'tro perdiclo amie:o! Ducripcum tk la premahll'n i Jomefl/abl~ mun-te ckl j6ven Señor JJfol1llel Toribio Dilu. ONETO. Ap~n88 en J tercio de la vida 11 \'illano os sino te sorprende, I tu valor, que en al ... o te d~h nde, >tarda de Ja Purco la venida. in arma I sin apoyo, de~truida Q:J(~da tu mano dI stra, i sc d pr~nde. n Brroyo tie eangr ; ique pr ,t nce El hon icida atr z con tu cnido1 D.· e r~a Duevament el crudo acero I tu einieRtra m;lDO d gp dn7.8. _ .. I u pende tu futore. ('''Tnicere! J doma ulla mujer. ¡ le reeh a. lo ¡oh Dio.! tu, h~ridn ,. nv nenan [ ] I al helado sepulcro te conuen n. 1100. [ ] ~'11ude al t pcumo que. le cal Qro -------'--~ --------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Los Amigos del País - N. 104

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6527

El Estado: diario de la tarde - N. 6527

Por: | Fecha: 10/07/1947

"T -_._-......". JUE ES , . .~~~----~-- J :;:;:0 D LA 1 AHIJ t D.;;;- 1921' Por Jo.~ 'patio 7 Luu Aa 110 eLe urf. 1 JULIO GABRIE ECI1 _Vf_RRIA I I~ .94 7 ~ AfilO OO'" .1. d. : ... '- ea .1 N. d. C. T ...... '. d... )0"'041:'.'93._ N UM.6 ') 2 7 ~T A MART A = COLOMIlIA ué gestio ~d I nlo I an;ffS'~-l;ÓIJ Ube- O!i·ecida la ~eC'Teta Enérgica rép jca~ de Me ndoza e1Gohernedorp r um ral.n C,éualiJpiJ' r'ta de Hamendaa e-ra 8 Ca ,·ba'n plir la Ord n8nza No.3"'1- J ' dia 19 clemente Quintero . UDa de la. Qrde IDil • l RJ . ~ • DI:BE Se no. informl q~e el le 11'1' ¡cnpor.aot~1 espedjj.' S L _ C· ftOl goberoldor ofrecIó la le· Por uno noto d~ éste pubJicad ayer en )0 Danza de las Horas. por l. Alamble. de elle a· .j .~mo' que f D .éo'af ga cre t a. t d b . dio I e aCleo. I f. Bo . ,. I N 34 to 1" le plepare UOI 1,.0 maDi el· Clemeote Quiotero eo BI. gol6. )U 10 I O.-Grao .eo· do lealmpole .~,vif 101 ia,L • tJo e1.G.b ' o. Que DI ul ataI 'aci•ó n I·lbe raI p ,. e I I 9 de rlieoq·ud l. y que ~..Ie .pidIÓ" laCló n ba cau ••d ° e cade rirae. de'l libe ra" Olo y flu~¡.r.. 2' °.L.tl~tfOO para3cOo O O' OOr reaeote, .imitar a la que le UD plazo 'de hel o cuahc que le dirige el D,. Plinio ta' la rece DqCf'8 dt) rod~r-uo emp'QI l o por . f' B 1. d' M.:J N' . . b d .... , I t Saoll w ti. ~.r6 ro DRola ele 11 dial pa •• toote.tar Eo el eDCloza tlrS. mlem ro e ellamo. ha eJ' aodo nor 1- Mpar.ad . . -Rai obclIcnbe ae.r ae o el .ec anle I I l' lb·· I . di' f di" 1"" 01 par ameo 1110. I e· publico ,e vleoe habl.odo a J~ota alelorl, e )e e e UOJÓO hberal y lo hecemo. lor SIDra Marll- Lo. Ne~ rale.. N.o. parece muy opor de elte oombramitoto. obrl p.ft!do Dr. Cauáo,. el leftor sobre 1 .. balel leotada. por leojo., y tomar la obra po. tuDa l •• dea y creemo. que del .eoador Caltro MODlal EDr~que Saolo. (Cel.b~o) COD le sllmbles de .e 1 ore.)' rJ •• t '6 d I ade eo Santa ~1art8 debe hecer. vo tO coocepto de lo. que mollvo de la nola e.crtle por repreeeotaotet t.berale. • E:DI;I;:CI O: obr:ide j~cal. le ot,~ maoifeltacióo. E'.e diceo bieo eDtcledo. del é.te ayer en IU Daoza de «No e. que OO'Oh~1 teo. culable tralceodeoci erooó o~ce.arlO le!~Dlar eolle 001' leiemaotje politlco. Nade de I~. Hora •• Ir~taDdo de po)l. gamo. cbonor el veclo.. Di miea Pl.a outaho dtpar'e. ~lr.o. el espUllu liberal y pe~· elto .orpreode. E.peremol el tIC~' ~porluol.la. que bUleao que bu.qu~mo. rtVilarizatbOI mento 'J para todo el Litoral tl~lpar eo tod~ •. eltol mO~I' cumplimiento de telc. pro· revlt~l.zane a la lomb~a del ca la lombrtll efel caudlJlo de At'áotlco. miento. de. Of?IDIÓO ~ue &le· oólticol. cau~llIo de la reltaufacl~o e I~ leatauracióo», .ioo Que no Lib rtar m6. de 10.000 neo por prloclpal objeto ofre. EMILIO BERMUDEZ 101 Ilber~re. que perteoeCleroo vlmo • oi la 'lfta ó Dadie. po, lleetár:11 que produc~D rul.. cer pleno relpe Ido • Dueltral ALCALDE DE LA CIUD~ le la corneo te advena I Gaí. Ittit. di.liola de la cual pue- IJone. de oafaojll, de piáis. mayorhu eo er coogrllo y • tíD , que hoy eltáo e ~o la' da eaperal provecho el libe. no., coco •• yDca y oho. pro- comprobar uoa vez mAl que Sahe~o •. IKualmeole, de do para. luchar pOI el 'n~ofo ralumo, Di pcdemollfm oco doctol alimenticio. el ciar UD lomOI uDa a~Iumldora mayo. f~~o'e fadedlgD', . que tamo del ~ar'ldo eD 1.. próxllnae reliRoaroca a que prrclureo I pelo lirme. defiDi.ivo y tioo- rla en el pal'. b~eo le lué ~trec,da la al~al elecclooel di,i.¡óo y la eoerQuia que .0 para lograr el abarata. dla de elta ~,,-!dad, eD vllte La carta del Dr. Meodo oca.iooaroo I .. eDc;~ieDlo y miento de le ~ida. No e. El 12 se re une la de la reooocla Irrevocable que za Neira dice eotre 01. I ca (P .... • la 6&. pl¡ina) con circulare. que 001 'raeo f· prtleDtÓ d~,cJe bace ~emaoe. .aa lo .igulrote: cOD.ejero. roménticoa de e. con ~reDCla Interna-, dOD • RodJlg~ E. Vlvel •. ~I cEDCUt!OhO eztraordioaria t diatat leólico. Di coo folle - na clonal en París apreCiado amla~ doo Eanho meDie ¡"julta Y. de.de luego. tal policromoa como le relDel P 1 J r 10 (NOF) ,. B ebr mi údezEdlPu.tad~ .a la lDae ptabb J. acritud COD que ve e.te maaDO problema del Cal 1, IJ 10. ..- . ., a .. m ca. ete reelmleolo te refiere. a quieoe, creyeo Citan expectatilla por la conferencia del Dr. Ciailáo It t d J "';d N La odereoc.a 10terDlelODe fue hecho bace quiDce dial •E a o bCecOiIe oo doe vlaa . d.e. p&e. netrao.. ~eo df rá r IO iar eD. P' rl I I 2 I I El • l' lOE I le y e tellor Belolúdez contel- V· , 'h l DOio16. )~ 10 • .- oer- CiÓD tal regioorl fé.tile.. e u 10 y reUOlr' e 01 re tó que aceptab. La lelore· ,tCe-consur, O an· ~e ex.pectauva reloa ~o ~t d mocnrtttar el . ilo y 01 pre. Dllotea de odal lo ri coeral• • UD rumore. des en Santa Marta labe. Irlm~ por elcucbar la gaotzar el treolpolte. Sola- le. de Europa que acepleo iDli,teote., ba .ido ofrecida a c6Dfer~ocla qu~ pJo~uociar8 meole al1 le loara eum~otar cooperer eo el proyecto ID dOD Carlol 11. .cobar. Ste. Mtl .• julio 10 de 1947 el lefe. del paludo hberal. 'i 1 d · ~ g t~l Lo 1110- f,atlcé. relpecto 1 la. Sr. Director de EL E.ST A DO. Irao tnbuDo, Dr. Jorge Ellé. e pro UCCluD a I -. ... 8. . . d E S D . d d demá. el diltracción ervet.a lu~elhooÉ' amer~caDal e a· DE CIEN GA · . · e.er Callio. e. e el r~c~oa. de bur6crata. loaadorel. 'u a. uropa. D fe.. I Teogo el hODor de iofor. 110 del .Teatro MUDlCIP l. Ojal,. el lef'lor Goberoa e 1~I~DCla. en e mar a U~. que por Decret~ manaDa YlerOel a la. ~ de la dOl eltudie la O,deoaoz A d- · P · br lerVlCIO de Real del 6 de t~brero. debl- ooche'~!I roa(ereocl8 erá N9 34. 1 U eneJa u lea acueducto dem~Dte r~coo?c.do por Re. rehlolml1,da por u~a poleD. H",y eD el Juzgado Se . . . loluclón EJeeuu.a N9 12 det te cadeoa. de e~lIor e de • Ruodo Superior, a cariO del e,eoaaat Julro 9.-EL ES· 16 de ~a,o del pre.eDt~ todo el pala. a. ho de q.ue f$case~ MundIal De Dr. JOtae ValeDcia. te cele. TADO.-SaDI~ Marla-(D~I &fto. he 'I~O Do~brlclo V,. 00 le quede ~. ~o 1~lo no· AI,men'os br •• A la audieocia pública eo c~,relp~D.'al LlI~ero).-Se"l- ce.~óo.ul. del Re~Do d 101 coo de ta rt!pu~"ce uo elcu· P"r ctORO ~ MARTI '. el pro ce. o climjoal por bo· (1.0 deftcleole vleD~ pr.elten. Pellea ~aJ~' ~o. Saota Mar- char la. autortl~da palabra micidio cootra JOlé Viceote do de.de hace vaflo, d.ta. el te, coo JurlldlcclÓO ea el De. del maxralO caudillo. ood,t , julio 10. L.P . .s.). Balbola cabo plimero del acueducto de ea'a c.uda~. PlltameDto. del Magdalt~a ~AC!:fe.:o'" el '8 judteio CcoemfeeaDlez~. Ejercito Naciooa'. e.ometido puet e. completameo'e mlot· C?O edxceppc'dó!lll de la'VPr1ol "diO Monta h/o, Mi n is- ~ ... eo ]a perlooa del IDdlieDI eno el \'~lu~eD del 'aua ,ele. e a la)' a e U ' • . Ha lido coovocada por la Fe. ¡¡oaairo Jo.é Dazl. pOr • COo'I,~leote carece . de par. tro de Ju 5tl e I a del dóo de bellc. V eari. ore'lóD,~dlhcultendo la lublda Al poDerme a IU. ó.denel C41111Jra de la. Nadoo!. UDi. La defeoa. cItará. a cargo a lal pluma. eD el Iprovecbl. eo el clrgo que le me hl Bogo"l, julio 1 O.-EI pre. dll. a ~e.¡cioo del Coo.ej~ d~1 Dr. Rafael Ma,lIoez Sar· mieoto doméatico. El públi. coofi do. me e. i.ato sUlcri .ideole firmó tI decreto eo lo!ero clooal par aballecl mleDto. . co DO e." eoterado .egura. birme. virtud del cual le oombra mU~Dlol . ~e em~(Re.ocia. Se ActUII'. como File I el meole de que tal loomalla De Ud. aleolameo'e. mioi.tro el iUlticia al Dr. hlo tem"ldo lovll.Clooel e 34 Dr. OctSflO M. GÓmtz.e debe a limpieza eo 1" IU. l. A, IGA . l. IOI~ Aotonio MODtalvo. ac. OICI.C O.U m"lemb 1 0. de. ic'll e do A.,c. u ~r á D como Ju ece. de berlal de di.tribución. pero lu" Ó 1.11. Iua I mag.l "ra do de ra fOfte CODlelo d~ emeraeoc'l , .e CODCltDCllt.lol .tllorel: Il allrmado de que te '.ya N. de la D.-Felicitemol luprema. Ella deliaoacióo 'u ti pedido que eo,leD ~b . . Raúl.Mler, ~duardo D6 a p.e.eota. UDa ou~,a iDte. al ItOO' ZÚQiga por la dillio· ha aido muy bieD reCibida • • e •• dorel ohal 18 oacto. "l., ItalU MediDa, Sebe .. nupcióo como hace mil o CiÓD de que ba .ido objeto puel .e coolidera UD acierto De. -que perteneceD & la Fe. tiáD PiDto R. y Lepoldo Del meDOI do •• 001. y le dtleamo. ,UOI actuación eDcomeodarle leo impoltanle dellclóo .de Abe"ol. pe!o oó uldo B lIeoeche~ Por oh pafte le ob.erve co~.ular betéfaca p •• a l •• re· caltera a UD el~men.o cOOler ., CourlO de eme,geocla-. que el,gu. de u.o die,i tieDe laclooe, comerc, le. rotre J va.dor de I • cahdade. m reir' , •. lo. Irel "'llo.¡lm~1 íoter· miDiatr., to •• aciooamitDtO! a UD .abor dellar.dable produ. OU~ltrO Departa~!oto . 'J ell e lotelectuale. del Dr. Moo· D.lctoD let. L. flo,hdad b.· lo largo del 600 p.r. evltlr cidolpor la ~xaaerada caoti· RelDo de lo. Plllel BIJa', Illvo. IIca de t. Cooferen~ia e. h.· 101 trlutOIDOI cau •• do. eD d el de cloro, eo CODCCpaO cede. I.berl todo. · 101 p l· 101 dOI aGol dltimo. por II del IUlcrilo coue,poDI,I. pue. El le. que l •• re~enal , le pro eshema e.Cllez de 101 me· f' de lupooer que en la pli ducclón rooadl , de ~eleale. .e. de primave,a. aDte. de clcióo de e.e deliofeclaDte e.'ar"D probablemente eo el recolectafle III Quev. cOle· DO ae Inlolieoe UD .e~ero .Ilo de '941 11 I 948 mi. che.. control eo I1 plaote ·de dori­por deb.jo de l.. oeeelida, Para lo. cere.rel el IDo ficldoo. Al prob.r el aau, de. que eo .946 a 1947. ai,lcola de I 946, 941. delpide uo olor .eme¡lote al ~ cODfereDcia f~)fmular6 'am que e.', abor. lira_oda a IU que produce (§lla cUlodo le bié~ recomeodacloae. • loa fio. b. .ido dilicil'limo eo te echa uoa cucharada de lO 8ob.erDOI lobre l. mlDer. muchol leotido,; pll. mu Date p •• a gargariuDo. Serl. de ~.ecoier l. mayol caolidad cho. pelle. hl .ido iodulo de de.ea, que el .eDor .d· po ibIe de celealel pi'. el peor Que el Ifto aoterior. Lo. mini.lr,dor de l. empre.e, eoDIUmo humaDo, de aéJ·(P., la 'a. P.'IlU) ,re... • la la. e'P.al Invita i) usted al Cocktail b~ila bJe el ábodo a 1~5 B y media ¿e Jo noche y el domingo o un oJmuerzo boiltl~le a 105 11 ~. m. La Adminisl,ación Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P .. 1 , 2a EL EC;TAUO Jutio 10 de I las Vlfaminas E;ercen InfluencIa Decisiva Enfernledades Una Sobre Menlales La Troncal de Oriente y el Puerto de Santa ~Iarta Lo. de.cubrimiento. leoucionalel de Sir Edw rd f\1ellaoby. De qué modo le ouedeo producir hoy R.aode. caoti:iade. de vitamiDa. en poco tiempo.~ El pfOlrelO de la técnica de producción eo 101 último. afto. Por " Dr. L bonard. Huno York. Julio 6 (~LA) -Lol ouvto o Son las dos obras fundamentales que abrir!' n las puert.as de nuestro· pré. 'rab.Jo de bloloa1o y medlclao u Según lo conclu lonu drl 'nvu' • • • pnlm~nlal ,coll&odos C'n InQlelcrro tlgedor británico. lodo crrclml~nlo por Sir Edwerd Mrflanby ..... n o u .nch.ml~nlo d~ l. bóvcde croo ruelDdo IOUPU4dol y orprenden neono o de lo ('oYldod de le mé· {UlSOrlO porvenIr. tu especto, de f. complejo occlón dula, depeadC'n de uno conU biológico de clerlos "omino en nua ael! Idad de rtcon IrucclÓn en l. orgenlKacióo pslqulco de anlm.· el mas empl o uolldo dl' ID poJ.bra, lu. Los experimentos se han \'crl- y ro cUo Inlervll'nea en Inllm. armq· ftcedo ca pertos io~en~5 allmcnt.. nf. los dos princlpole clemento. Apóyel~5 Ud. con ~u aporte prosperidad del do. CaD horloe de: neoa, dlet. en ó eo los esltobla los -o con Irue rlQuecldo ~on VIII miDO C pira lorC.! del hue.o- y 101 osteodo' A protcieC'lol contra cl ncorbulo ) lo. -o demol~dorc" del hut-,o-. 01' r a fU a d cívico y oyudara O Mogdolen8 I c n • ti la coa Vllomloa O par. constrvarlo, cuyo equilibrIo lunclone' nl6 bajo I cOnlra rI raquitl mo. Con uta dlc- dcop.nde:ncla de fa vitamina A. lo se hao preseotado a' cabo de Coo ~stc: 50rprendeote deseubrl- ~~~~~~~~~~~~~-~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ do. o Ire~ mun gran,1ro lorao mieolo. lo vUamlno A. elemeato qut. {aco,azza Hermano~ V - aenlc~~os que: se monuintaD prime- mico de grao actlvld.d eD ti orga· 0í6 A fomcote. por pérdida de l. ·coord· nl.mo Que crecr, se: rucio l«Imbten nación de: los mo Imlcnlos mu,cu como uno de: lo! pranclpoles 'aclo· Veodemoe 101 afamado. p!u ler~ J desrquillbrlo Que Impide D ru melnlaln eo la estructura p 1- mero. Pa,ke, •. loa aDlmal~5 maaleneue de: pie y QUlco dd Individuo. E. Indudo· correr como sus compañeros sanos. bit que: el dt~eubrlmlenlo de Ir y clerla. aDOmIU., en lo ruoclo edward eró uno de los nuevos ero bU pslqulcos. dc:moslrablu por el "umenlo que adoplare la cscu~l. hpcho de que los perros DO puc- fISiológica e:n su aléa de demostrar d~n CODceotrar '" aleotlón eD no' que lo, ucret05 de ue complejO de da 01 aUD e:o los lodlvlduo. que: e lenómenos que d~aomlnlmo5 vid". Hrmos r~novodo nues'ro surUdo de corluas pero domos y olña. Re­cibimos bellos .rUculos Dora rego­O. y UD DU~vO lurtldo de merceo· La. ouevat mé quina. Pi olectora. de chequea y la modero8 Cocioilla SUN FLAME que acabemo. de lecibir. eta eo geoeral. le! optO Imon o Que: los .lImtnl.n Incluso 'o,tproce,os ccrebroles. pue E I Estad o I Segúo Sir fdword Mcllllaby, lo - den reducirse o proce,ol II,Joqul- Lea lea 'tUIOrDOS sOQ pro ocados por mico" Almacenes MogoJlon SANTA MARTA .j la careoclo de Vltomin. A, 'a que. si se oliede a lo dicta, oormellta A 105 in rsllgadoru dr lo r5l'Ut ~I duarrollo meolal de los p~rros. lo Iblológlco, ID ciencia dc:be Yo'" Ma, sorpreod~ole pareció el '('nó' nos de cuurlmlentos sobre ID oe­meao cuando ~Ir td ord la ció col don de las Yltamlnas en el campo e,'udlo hlllológl O del ,.,temo Cln- J de los Iran lor(los nuyloso5 y mro'l VIOSO de: lo. p~rro, olrclado,. es ID le V del buen funclon.mlen~o ludio qur mostró que padcclen le. p \qulc . quc en ultimo .noll 15 e,lao s'onu de los IroncCJ5 nerviosos o dC'(t ro del ttr"t'no de la Oslqulolrio. del el,leme D~rYlo o pertltrlco ) de r a oUC \ e clcnclb Que ounqur llene lo celulDs ooszlloDar~s dd btC'mo I por Oblt'lo d (' ludiO y Itolomlento ccolr.r. eole 1.leS he hos. 5e peoso de ID mr nte' normol. he arrolodo o, principio que lo oustnda de l' m6 IUI sobre fo mtnle oormol que I 'omIno Á co el lt;'do oentoso ho 110 10Ar.da por lodos 105 esludlo. I ble oca looado los ft51 DU pues onlNlorrs otlr"lodoa o ue fIn . I dIcho telldo requiere porUc~humen. Lo c: (ur lo. IIalológke "'0 . relaclo le VitO mino A paro 'u deSlrrollo nado l. occion de varias ~Ilomloos y runcloQ4IImleolo normales: s Q e,n- con 105 proc-esos menlolrs. A 1. OSt­borgo ob e,vaclon('s post~rlor~s ni guro Que en una avitaminosis se cluoo tr que la hlpól~s¡l. oporea p~edcn observor ('aledos de con'u- 1 lemeole e Idenle, DO uo rxccla.) aloo meal.t iodlstloQulbles por Jos QUC o CiliO de ros Ira510roos del verdaderas psleopal1os: los vldimos slIttmo nenloso erl olra muy dis dt"1 .delirlum Iremeos·. por ejemplo. Unla. maatflcsl'D s'olomes de Inuoia: los en esludlos que prolooQó pocleolc. v1cUmo, de lo pelagra. iguolmeDtr mcol~ SIr r:dward por torgos eños. Ambas ,urreD de "vll.minosls .. ~o se dC'scubrto UD Icoómeoo lolalmeo fa pclog{a 8e eocucolra uoo "receloo te nuevo e: iocspcrado~ la tollo de meolGI debido cspectUcameale o lo Vncmln A babia provocado gran ouseDC!o de UDa vltomloa; el Gcldo dea 1roslorDOS eo el duarrollo dtl o\coHntco, s ,lema óaeo de los 00,m6Its. y co Ha lo hoce- pocos eñ05 el Gcldo mo ruultodo. Se habla producido DI~ollDICO ero m~ro curiosidad Qul tompruióo del sistema Dervloso. nuca acrumbado dur.ote m~djo si pe" cuyo volumea r~lulfDben dt glo to UD ulanle de loborolorio, mas .do utr~chos l. bóvrd. era slo que aadle sospechare d popel DUDa 'J la cavidad de: le mtdulor dcchLvo Que dcatmpcña ca ouutro eOD 101 or"ooo, que cooslituy~o los qulmlco Inltrao, hosla que:.uo dio partes m,;s Imporlooles del slslema : (pua. • la 5 • . plgina) o sper o TO Cuaodo el luego ha tltallado tar IUI CODlecueocia,. Prottia bieDe. caD uoa POLIZA INCENDIO. el hrdct pISte evi­oportuno mente IU' CONTRA COMPI\ÑII\ COL OMBIf\Nf\ DE SEGUROS DE VIDR . '874 1947 EC B I M O S: Alambre de pUl' de aluminio a~ada.. Rula. &Collio.· 106. 1 2 ooza. americaDa •. Ollal de ,zapapICOI. W~ilk, eSello CABALLO M. D.Abe y IU. ¡rapal. Raltrillo. l' Mecha. para pilOI de aluminio y de pelare. Pala. Neg,o. «Sello Rojo· y BLANCO O & Cía. ,anta Marta - TeléfoDo 3 2 3 - Telégrafo el' bello. SE VIRl A U .•• ta Gran flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -o los vapores de Jo Uni­ted Fruif Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranq Jilla, Cartage- 00 y los puertos de New York y New Or1t.ons y con lo fre­cuencia factible se dispondrá que Jos vapores hagan esca­la directo en el puerto de Santo Mario. El personal de nuesfras oficinas establecidas en Co­lomk> ia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de jline rarios y feri .. fos: y se ollooorá gustoso a presfarle o Ud. su apoyo pn cu anto sea posible e n e] arreglo del despocho de sus consignaciones. : OFICINAS EN: MEDElUN BARRANQUILLA CARTAGENA MOGOTA CALI SANTA MARTA - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Julio .0 de .047 El ESTADO 'd~jl. KIRCJDe I EL EST O I~N ~:=~ Los ~~ob,i'an'eHs del ,B, a,,;o ~~~':':':::~:";~~A.-:::"R~TA ~-M:-:-A-:-:G;:::;:D~A~L-=:~N::-:A~---:(¡~O::;L-::::.::-:;M:;8;:t~- • • a ya e" e, a L om~mieDfo 01 liberlllismo del Magdolena El director de ~ tt' di.v¡o uo hu- . ni dt'~t'a po-lci4Jne dirL' tÍ\ ~. qvit'rt' c:~uir i 'ndD un old:ult, dt' ;n 11,,,d:a ti h. :l ol)(;d er I ~ n,isna,> deo lOo. ; ·fe .. , Ten 'mo un imtnlmrnto d lv­" ha el! I.s IrulUO )' lo ponema.. como i~mpT , :& I di po ¡ción drl partido. ACjui JIIontatc.-mm ti b:uric;ud cll' J .. rt'culUJl,i tu en e h" d 'partameuto. p~­ro dr r mo~ \ cr ('11 , b.uTlC4icJU to­do> lo (opartid io que re ibiecolI OOn",", "'n lo W aiilh de rf~¡rnen li­ber.. 1 ) flut' . 1, ru, por lo mismo. de­ben r lo, prim\:ro en (:(lote hu 11 li5tu. d·a de •.. la. --.J teoga fUiar la nueva co.echa .umlDlllrol del It'guDdo tri. doméstica. Coo arreglo al me.he hao .ido ioferiOftl preleote grado de cco.umo­lal cantidade. requerid u pll· 'liD leoer en cueDta laa De. r manteoer 101 raci008mif!O- ,e,id ad«!1 de aumeoto de rt­tOI. en mál de un millóo de celvu-lol requerimiento. de tooel.dal. La. re.erV81 le importación de cereele. para eotueotrso. o proDlo terarAn el coolomo humaDO eD el p!'r debeio de IU oivel m'l.rime.he de julio a • .epliem. n~mo del pe.lado ello. En br... a.deode a cerca de 8 dJ.,en •• oaClooel lo. UciOD millooe. de tooelada" ¡odulo ~reD'o, de pao le hao redu tomaodo fU con,ideracióD la cldo o le teodrán que redu- dilPooibilidad de bueV'1 eo. Clr eo UD plazo de poce. Ir. eechal eo fOI pelle. 1m. meOll, La cri,il 00 quedó por'adorea en que ta reco­,~ aueha el 19 de julio. fecha If'cción I templaDa. o COD q!le ~or razone. de coo"e· tralle coo eato. Jel di.pool. DleOet!. le cODlideraba como bitidede. mundialel para t x· r.1 co~neozo del ~ru~ aR,icoll. por' f no If~gao má. que ~ "Imeahe de Julto lep J a UD 01 7 aulloue. y medio I. . mbr~ repret ola una pIO> , de looel.dat, de 1. .. que uoa IODgacroo del periodo cruico 'frcera parte roo ir 001 bu .. p.r. mucho. , ueblol, h .ta ql le •. Acobamos de lido de recibir e lufos de eslufos eléctricas. petróleo repuestos Piden al iobieroo que preate Ollvor ateocióo a 101 probJe mal de ele lector. 3?- El probJ~m de la:;: 'la : Propia mentr no r tamo unid la ciudad po uh \ ¡ earnteabJe COMO lo e .. t~ el be rrlo '\fanzAoort'. ino que Iran llamo por el camino que conduce. ,=- cue la de TClIl8n¡:a por olr nnd abiut~ por d coru.lante tr jlnar: e ca ertd~ ('8mln~ .... tún lIen dr bOJ o.,. , en la ,~u de in' iuno. como Jo ('onlemplomo lIhora, be hacen chan que ob Iru)'en fl aeChO a nue tro barrio, Se ha pre n­,. do el ea o dt: "ollcltar una carrrea de nutom6viI, ,a sta ()Of eofetmedad o por otr I e u • para vf'nlr de este barrio al corazón de la dudad, ) J chorere. Co-j r'lO('l'dor en e,;te tiempo del mal f' lado d lo ~mID~,o t nltiOn rolund mente ° pidf'n un precio tan ele, ado. que OUt,· Ira po"ibilldadt no no lo In·TOlitl'n. A r que, prae,leamtotc-. e .. 1 mo .. l'mbole­liadO!. eñor Alcalde, tor de Fducaclón a u 'led. nor le de mantnc- '0 ret:l~n .blerta, 'fnl.mfnh. o .f~ B,\IlRIO "OJ.AY.\ H nn nA". ('ho \1 .• 'Ianu I ( i¡u~n 160 firm m' l. ~~C1AHO AU !lIAR PA A IUt QU(U El (UYI( MiguelAn/onio Vente ABOGADO 1.lrado del TrlbuDo' Supe tlDt. Marte. Negocio. el . Comerclo'es '1 Peoelu. Soota M.r' •• Edificio Rluco •• ~ f'r . piso NI? 12. T cid . .l71 d~ 2 Y 3 fogon~s> Un complelo sur-paro radio, automóviles y camiones. Estarnos desemp~c6ndo UDa nuev" remeso d~ Aceites Ouoker-State. A su~ ordenes con S T (J D f' f\ K DUGAND & ABELLO Ltd. F. 1F1 IV DEI. A<: .D TelerONO N9 .5 -.5 - o En 1 2.000 cabezos se fijó el cupo de e xporla .. ción de ganado del pais Testo de la Relolucjóo del Mioilterio de Ecooomla Na" IHuevos de Granja' Se liorna o en el c. 1erlor '/lue 05 de granla . lo, que se producen eo eot,ale limpios e hlgl~nlco, coo tode ,. I~enl("o moduno en a fcu l­tura. E,tan libre de to(ufl\fda­de5 peligro,. como la lubereuloll,. pUrI 1., gallina f' .lImenlan clen­llffcameotc. Una gran ooUcle pare las dueña de coso de Sute Maf· la ti que o ttOcmo~ aquí -hue­yoS de gtaoIO·. 500 unos le uro. ~e puedeD lomar con con'ulnao . Lo boralo .ale cero Cómpreloa poto su hog r. pera el delicado allmto10 de u~ t'Dftr­mOl. n nu~ Ira A rnela de lo Ca­IIr de on Pranctsco. I.I.nlf> al C'ldono - 2- 6. ti. la marca en c.da huevo. lao garenlludo . GRANJA AVICOLA MODERNA Las T re. Cruces Santa Mart-a ----- La prop"g~ndo es el secreto del éxito anuncie en EL ESTI\DO te I diario culación de m"yor cir. en el Opfo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Julio 10 d. 1M7 DE EVILLA El 20 de Julio en Guacamayal - - Los Gobiernos frcncés y británicos Jlegaron a una decisión Sevm •• )·ul.·o 1 O PARA S AOLEC It ' PRO itA 1 DE RF. o STRU D • EUROPA. EL ESTADO. -Saota Marta. (Dcl correlpoolal E,pecia1). La progre.l.te p!)bl.cióD efe Gu acamayar, ea la ZODa Baoaoera, pare CODmemore, len fe.ti"idade. patria. del 20 jutio, con ¡raO eatulia.mo )' aDimaciOD. Dombró uoa juot. que lIeva.A e cabo dich •• le. t¡,,¡:Jade. en la forma '¡lIuieo .~: Pre.idcDtt Victor Moo tel; "icepre.idcott. Ricardo FODtalvo; te.orero, Jo.~ T. Melo; lilca'. lUlo N.vauo. .ecretario, Eduardo Lara. F. J.T • "TI ~. ID Por l.. aootaciooe. iodi· cadal auiba, ya .e bace iD di,peDlable otra ti~Dda ele 1.. empleaa eo la e.tacióo de Sevalll. ea lo. dial tAb. ~o, eo particular. Se formaD io· termioable. f.la. de tlabaia­dore. y obrero. para como prar erUculol de prime. a De ce.idad eD la ptle,le del Ca mi.arieto que alh tieoe elta blecida la Comp Ola. pue.to que a le uDiea que veode a preciol mi, bajo •• , 11 E EM P.rt •• julio 10. (N.O.p.).-el mi- 01 Itrio fr.n·h d~ reloc:lonu u I~· ,Iorta publlC'ó el Ilgulente comuol­cedo: Los Goblernoa franc~, y brlláolt'o lIe oran e le slguleole- de. elalón CaD J IIn de poner rópld.­meate en ejecución el plao propues­to por el Generel Monholl. e estocl., t'lloblec:et lomedl.tamenle un programo que cubr. Iodo. lo. rccuuos y necesidades efe europeo Se debe Crear uno orgltDlucl6n temporal que r,úno lo delo sobre lo cuatts se- (uad.r~ fo propuesta que e pru~Dloril el lo .Iodo I Uoldos. ti Gobl~roo Iroaci.) el l 00 lerno brltónleo von o Invitar a lodos '0. e t.do europros. con ', f cepci60 d~ I! paño. o cofaborar con ellos pora ~ lobfcC'C'r C' .to Otila.' 01%lc160. cuy. Itlf~O uta emprrndcf el progre me de reconstrucción de I!uropo. coordlnenefo loa reCUt os ) In occuldade de coda po(,. El Corollé FemeoiDo que dó ¡ateRrado ea la .illuieote forma: Pre.ideDta •• eOora Emi S E V E N O E lia C. de Oela_do; vocale •• Una QuiDla Rraode, eo la A. la. muy eDtu.ia.ta. y diDimio . d d I L'b t el El' cal leOori... Carmeucita Ai. v6eD~ a e I t e'd~ ~r. Ud a te, Clemeu'ioa David. Nell y o CIDal de e. e larlO le aD David. Lui.& Herrera. Alba detallel. Mabecba. Teodora M reoco --------- y ROlario Garda. cbol é ¡tal. la JUDle de Fe' E,re diario le eu¡ure mu tejoa de Gtllcamayal. EL ESTADO I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. ,. 1 s Vitamio s eJ• ercen una ... aD ¡OUD profr.sor de bl Qufmlca. tiemplo. Que .~ h.cto rn ~6 dio •. de la Uoluuldedde .,consln. e pUlmeDloDdo eo ral~u nea'e de Coor.d Aroold flgeDim. quito al e.slc: f.c:tor ".Iomlolco. se rr.licari! rulr .. r fxperlmeatos coa .I¡¡unol aclualmeole ea Qulbd ca 1010:'0 perro. _ los qu~ laltnlabo curor lo minutos. obteniendo a tores muy e enfermedad nlmad •• block lon ue· xoclos )' ¡¡f"nde eCODom10 de lIcm o «lengua DcQro', e~lroio de uo es po 180(~ UD poi ocleolo hosco. cmpezó lo caoUdod de .ltominos que oc dar IU CODlc111do a lo! ClDlmalrs rn· luelmea1e se con,ul't1C'n y lo relo fermo... .. los prrros 'ODorool cloou enlre u oCClón y la solud I meDtol del lodl.lduo. pruebao qUt Como muchos slntomo _ de' 1& utas roctores de lo, olimenlos pue .leD uo negra- eraD umel.nlu o : deo cooslderone que en Cierto for lo' que carederluD o la pe'a ro . ma lolerllleoen u d equilibrio de cmpuó a admlolslrer écldo nlcoll Itas sociedades humeoaa, y ounQue Dleo • tos olllcedo~ por ella enru 1.1 cos.oo slgoifique lo odmlslóo mtded y que prenotabaD s10tomes, de l. lu" de Que c-I ser humaDo ~s dc dile reates ~,Icosls) lodo. reco 1 UD s imple coolunlo de órgaoos. ~I broroo ous {DcuUedes meot. les Dar hombre t5 algo mas que la sum mole . Adualmenle, soto tD tos Es t de lodos 5U.s parles y muy d Fcreo hdos Unidos se hoce uo coosumo le de lo que cualquier hombre de de ~U.l'DÍoo cuyo .valor oscleode_ el clenclo. por u lraordlollrlo que sea. 100 mllloau de dolares por aDO ~ud ltfo tmoQ.nor. que rcsullerll1 de P.ro logre' tDa alto foJlce de pro; acumulor ordC'nadam~ole sus por­liucclóo oDual: lo clenclo oor1come les. Algo Imprevisto .surfle de ID rlCllla oeceslto ~cdc:rer Iv. proce I combiDoclóo. osI como de uolr ti sOl de produec:lon. u.a..0 dc los cua I hldrógeoo)' el o~igcoo eo dcterml­lu -el de ,deDUflclC:lOO de ID. po I Dodos proporciones sur¡¡e el aguo leoc'. Y naturaleza de I.s. v,loml como resultado iDuperado El ore olll-requerl. groo lanuloo de goolsmo como uOldad. como hemos tiempo relerdaba co!,sldcrable de tilu lot. o folta de mcjor nombre. meote le rópido debo., cloo .La De e esto parllcular comblDocióo de ce,tdad de odop' ot melados IIspldos m01erio e Inteligeocio. es a lgo lora ". nodos indulO D lo, ~omdbrt' de nltomtDte superior a la suma de cIendo o desarrollar meto 01 QU\ ambos_ El hombre DO es UD mero mico' . lisie oS ~ mictoblolC'Qlco, d~ ogr~go d o de parlrs mas o meDo. !le Ideotlficaclón de las .. r las "itom. puoble .. . u elgo más que el armo· al'. El) lo. E,tados Uoldos. .e mozóo porlodor de UD aporoto !lOS ' lnslllulo Squlbb de In9c,lIgaci°l Iro. inlnlinel. obad o del estudio de Médico. de Ncw BruDswck., .' . UD upccloh,lh o de UD crtt:bro O eL E.STADO -. Julio 10 de 1O 1.29 7.~ 6.~1 O lHUEGA '7 ~, .. 7 1.0l 6.00 6."+ lalal 62 I ~ . ~I \ 11 .40 Q.l .. 0.00 SeVILLA 00 :',24 11.17 0.2.) O.O~ Agu.lIa. OT ~.JO 10.2~ O.=~ 0.1" j Guamachlto 74 2,66 lO,O~ .0.11 O.~O Tucurlaea 10 2.47 ,)4 10.~0 0.48 ARACATACA 815 2.32 6.~21 11,22 10.10 PUNDACJON Q) 2.00 7.30 A. M. A. M· I P. M. A.. M. I NOT A!5.-Lo. lreau !S I J '2 coaduclrá. p •• alero. de primee.. aeguod. y tercne cla.e· cltulpaln )' eocom'ead.. de u:prceo Lo. 1reDU " y !JO c:oQduclra pI.ojero. de tercerl dosC'.tlcomitndu dt upreso y carga. E.lo. IrueI sald,ó. de Cléoaga a 1 .. ,.~ •• 111. 101 lu.u. mlércolrs y vlerot'S. y fle FundacIón o 1 .. 7.:,0 •• I'Q. lo. m.du. jucyu , .ób.do •. pero l •• ho, .. de 'alltfe de ,'u demó. nl.ciones .01 .proxlmIJ ••• puede •• delaatone o atr •• arae, . Lo. beDel O y 60 eOloduclrllD pes.jeto. de primera. scguodo y lercera clos\'. C'quipalu, tacolDle.d •• de esprClO y carga ... Ivo lo. domIDgo •• eua.do DO hardo .servicio de cargo. I Aprobado por RNoluci6n Ni) 166 dtl S.r1t>r M;nt..tro d. OIwQS Prlbtt.efU ROBERT We68-Gennlt [ .. 6 propagand~' es el secr~to del éxito en to~o nego­cio, anuncie en este diorio el más enUguo del Opio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l S A O sla. ....... fIIi!!.,..;n; .... @~@~@@~ ~@ @@ t'~~~StB Dr. O~d"!U~D~~ Alb!~o N,~!ue,a I ~ ytARIEt>rA f)ES . H~Y JUEVES t>E GALA. frece sus servicios profes¡onoles-C~f re- I .~ t E Vespertl a y Noc e - ro 40. ·CGlles 12 y 13 D. E streno de la jocosa y divertjda comedia • Coa.ull." De 10 •. m. ea .del.ale. 11 S , I ~.~.... I S 11 Vida OC' al , «00 el ooarca (fe l. Ilracie. eltimpálico «bocaza.: lOE E. BROWN e SANTA • • n alrunB. brá un interesante NOTICIERO de estre o I.a.. • Se aV¡le a 101 IOcio. plopietaflo. que la Alamblea Ge. ocr.1 de Accioai.tal .e reuoiré eo te.ioo ordioaria plr. reoovar la Dárectt' ,el domiogo Ifece de julio. la. lOa m $ . PRE lOS: 50 - . 25 --=--15 -(íncfuido impuestos) -.... •• @~@~@~@@ @~@~®~@® 14 o 1 p ¡se. (U - Oi5tinguido visitante ef-cienci peol .iltirán a la o el avión Que hacf! el nJ •• f . d D , .. iBDO de la fa. DI,,· _ roeN! ~:tlll\ dl' I Wnrrt\~~~II\ I~~¿lcon er DCla . errari8 t ervicio de la Aviaoca lIf"i6 h b d . ! JIOf' I ,la' ¡_"ro , n .1 hoy a la dud6d el Dr. Ro o.m re erecoDocado diaa. J. ~I 1, qUI~b "no Palt. jul.io 10.- ( O ). Ibello ere po, mi'mb,o de ra mllmo, ordeoa,. 'o COD~g. Cuatro oaclooe~ . hao hecho direct ve de ta Flota M~rcao ceole para acabar coo UOI conocer. ya OhCI81~f"!,le IU te G'IDcolombi na y dillio. V otra aoomal.~ ~D beneficio aceplacIÓo ~afB pattlctpar to guida penooali ad ecuatori . rf,. Ind" 1" ""'mu"J~"A I f d II E D .po iTOS D • VI R D Uf a ÓCO.D ereD, ('2,a dcon~OCt a ti e o~: otre fa. motivo. de IU Rt iDa alborozo eo la ti: pr lumo e fU lO, que Ylllta 8 Saota Ma.la pode d d • . d u e.ludiara el prao Mar hall: mOl aoota, IU de.e-o dI" conÓ b a 80 a ..JCOdD .mohlyod e ba. h lia pai qu d . ó I Qy' er quefJa o .olta I o ea eJla n~, mi ma ciudad no lIa I ~r. el •• I Y' t" O c~r a lota de Sao Pe d.o llocarid d , d 6' f' amu I rlb. qultn dI'. am rr I lo. mlemb.o. de IU dele51a .. Al' die ep .1'0 o .eCI-Imprl!' Ion !f C'nU no otro . l ' P I 1I d t:' n 1100 y pooelle eo con do por ti lo.ttlUlo N . I l . IPI. .... I C!ÓD, ortuga, r BO B y G la c!o coo la Sociedad Bol •. de eb.-ttecimiro'c, ( c)loal Cle. Por otra p8fl~, pu .• van90a del MeQd leDa I I INA PI-de cOD.idcnar como .eaur& Teot mel I o:.to de pera 8. \t ota a pbo J r meoor , I I '6 ~ Bél' Il' P'f'( 10. reZOD, e. de . 'aua a aceplael o e Rica. Lu • olar Due.ho att-oto )' d( fe. I eflir Id. •. t. :w:emburgo. Holeoda y Tur rente IBlu:lo de bi~ovr-oida al t I I u (J' e primer. aecelld.d quta, .egOo d daraciooe. he D. Crflpo y dt les.le muy ' t •.'" I como maoAtec., arror. chal ea circulo. relpool.blel. graln impre.looel tohe 001 I t! Jo e. y pe'pa~. Ilmi.mo.e CaD lodo .u aceptae,óo DO otro,. , leoe coooclm!eoro Que de lieoe aúo Jorma oficial. Lo. ~ a ,'8.D . caotld.d de c:emeD palie. elc dio8voI procedeD ,. o ,e~lbrda deatio.r6 p.,. ahora a f mularle cOD.uha.: " le, e.ta ciudad dOI mil bor ••• Noruega D,oamarca 100 • •• Que pod áo 'prOVee bar 101 coollderacJ, como pOliblt':1 • la Ta . D6aua.1 que. e.táo COoll!oJebdo edtfi. participaot I eo Ja cODfereo. q e hab,lao hecho &1110 me. cacl0':lel a pr('CIO umlme-n e .. . r . d I VtDtalOIO. C18. aueo fa. que a aclltu 001 que OU o e triunfo alean L CA IP , "A DE A 1 T fdicto fmplazatorio de Sue~i8 e. ~á. reservada. , zad~ en lal puadas tteccio· a . pireCCIGD Mooicip j Lo. ÚOICOI palie. que bao De. de marZo. de H 'i.poe. a cariO del D, E' I ... ez Promi.cuo del Cir ..:.tP~~1I·6 ~) ~ un DnO mi I nhl declioado la iovitacióo 100 ··Juzgar que Jorie Cartoe., F ranco Gal '.a N valfo. ,ie-uito de VaUedupar, por el ~~ori~:h~ '(~iei¿J!II.el,arl. le de /&. F.iotaDdia. Bulg8ria )' Ruma· AlfooBo Ar~ új o, GonzAlo ne ade'aD.~odo UII campI". preleote ca 'la v -mpl"za a lo - Fe ItJ6 ter ~ f.eh na' lid la " ola. Se cree que ea muy Restrt"po Mloud Lópt 'Z Pu de aancamleoto d,"Do de t ~...... pr ciad dama dono Pacha d. de aul •. . • 'E tr. • • Po do. 101 que le, coo,jderen rar le. ('I us l ftcrelarl del [nsUtuIO., la". probable uoa actllud 'Imtlar, mareJo. duafpo Cuéllar, do ~DcomIO. A p.opo.ito de CaD derecbo a aoterveOl•r en d)' aJena, o qu h:n t nvJamo:. nulUltO.8 lidas I d Y l ' AJb A T I I 'd d . iON rasCplirhacione . I por parle e uaoel aVla. erto rSDgo aver., A a grao caote a de mOtqll" el juicio de lucelióo ioteltada l l -eñ!,.~~En ~:l~b~~I~).cr ,u ~~:~ ir: Todavla le ¡aDora la pOlicióo ber.to GaliDd(), A lfon,o Pa to. que infecta J c'udad b. del .eDor JOlé Vicente UII", Ud Caclont r di ¡bid a ¡ rteamo J . nut .. que loma,é Polool&, cuyal taclo Ruda!, A lberto Cama OldtD8do fa 'umiaectbo ap. lras mu) cor a le. d .. b A' . I f • liz, declarado abierto , radi eCIIJOoel le elp~reo coo c. o O¡8uta. para citar ú· DeJa para e tjar loclo per¡. cado eo e.le Juzgado por au •• d . - 'rao ¡ote. él en e.te ciudad. ~lcameDte a qui~oel haD mi (lro de palodi.mo , de enfer. o de fecba ooce (11) del La Vlalta el. pl'ell- Ch~c~e,l~\'aquia ya actpt6 h~ado COD m~)'or peuilleo. meda de, cootagioll' lao Ire­preleote me., y en la fmma dente Herrlot a la IDVlhIC(OO~ el8 eo !a COfllfote adversa a cu!olel eo e.le medio. Abo cion de ioveotario y avalúol IngIa terra I Parfl, ;,,1.0 10.- (NOF). la p~lltlca de~ Dr. Gaitéo, ra jo que.e oece,ita ti que de 101 bitoet leheto. decrt· . . El .eOor Georgtl Bideulr. mi necelltaD revualtzane a ra.e re pooga a IU di.poejcióq ladol eo la milma providen. L,oo, J~llo IO.- (NOF). oielro de Relacione. ExterÍo .• ombra de fa uoióo liberar, un pelloDaf idóoeo ro J. ma. cia. La ~mpre,.lóD ca.u,ada. en ro.1 re. de F raocia, iofol mó al e. mo.har. .pof lo meDo., l~riB pa,a la (D8t'0r rfic:icQ. y pa, a 10. efedol del ou' l medloa ~ll?lomálleo. I~RI •• e. Coo •• jo de Miaial,ol ,e.pee I ua d •• coaoelmlealo .b'o/ulo ela ea ell. pobl.cióo. mela' 20. del arto 937 del por ~I Viaje del pre.ldeole to la le. relpueltu de varial de lo que ello. repreleo'ao 1------____ _ Código Judicial e, fiie el pre· Herrlol a Loodl el .el muy loaciooe. europea. a la ¡ova leo el ordeD mOfal e ¡otefee. hficar tu a.t-rlo record,1 .ente en IU•Daf vilible .d e lal f"orable. rA d de .lde I reClp ecto lació.n para tfome'r p arle eo la I toalDy ' I ' · f' qu J h" ... e o . 1elmOl CU'OgO DO eecrelar1a, por el térmlOO le- , uoa pellaDa 1,8 e ODIO· pros.ma COD ereocaa Que leo « '1,6 o qUllllle re enr. podlamol e.pe d él Sil de UD mel, hor veioti.ei. II~dO general mgléa eo, ~Ita d.á lugar el 12 de julio. C)e te a lo •• eprCleotaote. y It da dillior rar e t r;;- de ;uoio de mil D0gec:ieoto. Ciudad dedolo: ela IDVlta· coolidera qU! I 4 o 15 pei. oadore. que pactamo. )a u combal o i uOh P,;' o e cuareota v .¡ete a 181 I (J cióo formulada al pfe.ideole le. quedatáo reprelenladol eo oióo coo la corrieote de~ doc el pa I'de eo a. la. qu,~ a.m. ~. H eUl.o t reH.t,' e I pIa cer CaD t.IJ''C ba ,euDl.Óo .lo leroaC.l ooa1. t or Gal'i aA D. b utoda para rec brat •.r t o.e preplr. • l ' Et uez Prombcuo del Cir "ue el gobleroo y el pueblo M· lA V cuila. iDglée hao lecibido el relle- Igue nlonio ence JOSE D.Lmo . blecimiento del régimeo con. El Secretar io, tiludoDa I eo Francia». Y J . 1. lLL B. earego: -Eaea invitlcióo . EII copia liel de .u orto 'Imbjéo coolituye UD home alOVa .lledu al, juoio 2 . I I f é Ó de DaJe pert~:",a a sr~u rloc I - ABOGADO - ex .. Magla'rodo del TrlbuDll1 Supe ,Ior de ~ODt. Morlo . Ntllocloa el · Yllu. Comerciolca y P~ool~, . Soolo Mul.. edificio Rlesco •. 1 947. p que ~erdló la cooflaoza eo :'cr. piso N9 12. T elé'. :'71 rol S t id' J z.d IU pI.I y que e.e, llamado --=--;;;;¡;¡¡;;---------................. d r~C' eC;,e el o e u 11 O por la opioióo p6blica para la tercera y I cuarta rr-pó-e ucu o'J. f. RRLLO M. .er.i, ele .Mell. viva- entre blic::a. ACABJlMOS DE RECIBIR: Abaoico. e'~ctrico •• Ceoicero, de ruetaf. EquipOl Ba.e. 8aft par. DIOOI .. Eltuc b~. de cubierto. de 6 pUetlo" Caodadol . C'O"'~Dte t, De.toroiUadore't Porla.co,b.,." CerroJo" Abtelllta, , EIPrimiclore. de Irul ••• J. V. OS I.LO Oí,. a Ca la Colo b · a a de Ahorrros teDd,é cer.ra~a. IUI o~ciDa, Clureote lo. dI •• 21. 28 ~ y 3 o do JUOIO por motivo de 'tI 'iquld eióo de ia-lereeel. que IOD • la . ral. del 3% aoual, I~ mAl a~tl que le paRa lobre depó.ito. ~e ahorro. y que 101.mtDte reCOboce flte io'lirudóD. CUIDO. mpima de 101 dep6'ltol $ 1.500.00. CUal srahl h •• la por $ 500.00 pOla "lI ('hrotn lobre rualqllier leze del al. Se evil. qu~ ti .3 J de octubre .e celebr.r' -EL DIA UNIVERSA DEL AHOR O', COeDO lodol JOI IDO': Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6527

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 05/01/1888

Or p .-.Al,...EG RA TI I o D Director: J. Argáez . }.') D g-otú, juC\ P 5'¡e Enero (le 1 .L. TI.' lJ noy. ios muy ~cn· [lOuel. elle • -DEFCNCIO."E E." E.'ERO DE 1 ,Dí 3 T A.. ---- - ~------­1 lO P ) r L DI!: B ) '( T. , 1 ud Latoree e, I ~o, 16 año. de Bo'o í, ofi. cio dom: tico·. 'Cn niña de 4 dí 1, a1.ol Du. ' que, 6 afio, de Bo'o á, sin·ieote. Mnrí de 1 Rey Parra. Eleut ria Gabroi , ::14 afio I de I Tuuj • in'iente, Jo fa B navídcz, 2 afio ie estilo. H ce do fio nfeit J con 1 J ojo. en. dado n cuarenta pacieute .• i nl~ulell lo duda, ahí estú un rnnnifie to publicado por él. en quo se ofrece 2.;jOO,5000 y 10.000 ft:lk IÍ quien ea capaz de vClltaj rle re: p6Ctl'Vnro8nte :líen ndo con amba! mano. 'la \'(,z IÍ 20 indl\'iduo ; á e' con lo ojo vendado. y otro ci. COo 5610 a mano dereclln y teniendo In izquierdil atado. • I (' 11 ur 1. - ---------- .. \'1 ~ i , ,.1 l. 'i, 1 ,1 • .& r .; y J \ -'. I rn L 11 Ju \' \'1 n ' ) J 1I ., ., ,1 . - J' •• 'y , ,1 y. L 11 j r Ú 1.0 l. r '11 r .1 l' '. ) J.& Y • ' 11.: <:a Jornalero. Ulla niña que nnció lIluerta. '. rlllen Heru ílloez, 7 110. I e.sp:;ld. Ene ta uerte de lide! ]0 que 1I y que a i . mirar DO . el barl/ero in~lé . ino u p cien. te!. lo cuale: recuerdan el dicho de En riqu Heine que refiere que 01 único ioglé COIl qUIen e-tuvo en su "ida de acuerdo en que el Duque de Wellioótou era. un grande homure fué su b rbero. lkl 4. Ar.toOlo Ca tmié(h. 4 afio .. de Ha. accrdote mwltro. floren ino oto. 'arlo H. una, 6 ro e~, Mari J~ Ú Martínez. 2 met . Anai. lOIlz.ílez, 3 mbe. Frnllci ca Parro. .22 año • de Bo ouí, oficio r1om{, i,.o. '"ntiagt. Flórez (pre'-o), 22 liño. de Quipile. naricultor. De (l:.'l Imparcial, de fadri.f). ~ - ---::.-=-~- :---:--==:- \'nn 23 muertos boy tí las 3 p. In. .. .. -En la cuadra 2: de In carrern 4: tí espa!. do de lo b. ño del5 üor Ocnaro G6mez, le 1I11 caño de la c a número 56. de nguas liucias y P' til Dt~ ,.que . reUDe con otro de 1 tienda número -! y que tiene are taflo;; tí todo lo t roo CUllt('5) 've -ino . Ya 1m habiJo mucbo enfermo di" tifo. por e.:¡tl\ cau :\ ; lo que pa..c;an llt:nan lru; nnrice tapadas y IIiS puor a y ven. t un de la casa.~. permanecen cerrrula por la e.xc~ iva fetidez. Log VEO!NO. • • -.\ propucstn dcl Ernbnjlldor oc Bél;ic3 en DU('lIo AiN.'!!, el OoLiúrno do nquell .·ación h de ·¡,jlllo cr>lcurtlr IInll EXJlo iciólI d bdll" artes . ciD h"lI11 'lIte !Jel!!u en <.Iic}¡ capitlll, al/l i6n. uo e en el "re ante -n 11; J en 111 011111 el E:!t ' y 11e la luz, y troían ,.in ciuJn cn u mente un pro!!rnma lleno de ale 'ríns primaverale • y divi aLall in duda pai je ilumiuado por un 01 ccnlelllOte. Eu vez de e o e bailan con nubo os LOri7.oJltc V en lo cri t 101 de la yelltnnilla 00 irrndia el 601, ino que e de:;lizan lw gota de I lluvia corno tri te Ilnnto. Pnrngua!. impcTmeables, chaoclo", t -on )lam Europa, hay (Juo UlJOIIIII' el premio corriente tic las I~tra_ ~\gen('i[l en Bogotú: lo sollores E. n(~trepo y H. )Iuronu, UOlllkioni taso JO eOIl lo., nlorrale Ú h r.~plllcta y cono ucicndo 101:1 e,lUalll', provi'lll' do 11 clln:fius de rql\le to. A nl:;lIl111 di. tnllciu una Leila e tatua tle Luis X T\', Hlny biell adornado, parece mirar con sor­pre' I urI'lel (lc~liIe. L\p.lrl·co 111 guordia nacionul. Vocerío en los e p .. tudnre. \'ICIIC bien ordcnu<.lu, ¡tero esa 'Continuará). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , , 11 ¡, l.L'l hLEr.n f A (10 .\L. I ALANCE el 1M' 1 ( '1'1 pe nell nl 1I III d( Dlel mUr d 1587. 'l I DEL 1> IlITO. (1M 1) L ( n(;III'J'O, 1,00 DE Dom, S I.DO cm .. IJOIU·, • --------------1---_ -___ ' ______ lIot lit ..................... rv .................. 1 l ••••••••••••••••••••• r •• IIlOUC¡JII ....... BOLto í, I iei mbro :w d I!.I Dirl' h>r o 'r. nt • LI 1 1:.1 ))iri'·t r I('H" ro, ,'1 \111 In. liLro, :\ '1'0 'lO .rO L Oll.lJ\ '. R,l,lOO 17,ono 4 ::',8~1 f126 11:,000 11,1 1 20 1; ,:I~'!I 02 1,11l2071. (jS~,8(j7 ~o :1,500,7 ., !lfi 1,400 .. 1U)r.,).l, 7';,71 un 1, l(j~ 07. ñ iH /,tili 7 ~ 3.1ili,!1 1 li2 l ,' IGO,1l00 2.31 ,02~1 : o 3,2lti lii anfí,I:W 10 I ,2()~ ~O J, 1 ' fI."I,t100 l,J.jtl M , 00 .. 17,nOfl ... I 20 ·,GIl.') 27' 1 li,OOO JI,O'12 ~7 t 7, 21 I:!i 3(10 10 1,:WO U2~ ~2:1,7lill 32~ 1 GO,UIIO 417,(,), ;,0 I:J,Oii ¡:, 5G,3:IU 27 ~ 1,202 ;l() 1, ü.í,()"O 1_ ___"_o _5- 0 771,i73 &241 I 7.05 ,00 7, n. I 1\' ..,-El llirC' tor 'lindo, DF. JETnJO 111': I.A '¡'ORRE-IlI. Hm-m - El 1 o\'i 01', Lom .. 'zo ( IlAZZI-El 'I'oncdor do EMENTE ~ Unioo O~ por la. Aoademia. ~A do Medicil.~'l.o. do Pa.ri V rraque mili 11' n" . J 1J>RE: T n~ "t l. 'ftl.(.(,I' \ Ú c3r20 ,1(' Jo é }' 11111111 A" 't l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 213

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 213

Por: | Fecha: 09/03/1815

A r¡¡~Tl , fbj JrJ 1 D E e u N D 1 N A]\ A R e A, s u e A. P 1 TAL S A. N T A F E DE :B o G o T A. N tTM. ~15. Jue"CcS 9 d.e .~In-'!'zo (le 1815. Semestre 79 , LO~VDRES Sctiemln-e 24 de 1814. El eñot' 1.'') _,as Deye1'.-Estc Oficial el )lI"illH'I'I) 'lile .11' la lIacion Inglesa tumó ~err¡(" () ('B 11~~pal~a t~sc .. ivió en 24. de Jn­lin ~dti 1\)0 ni 8l~en·tari) (e la. gllcrl'a en 1\:latlt'i (1, ~~(li('l1('() qlle 8tl l\onlhrc fH~se ¡'Ol'l,:,(tu (te l:l ';~ta ( O los 'l'enientcs Ge-los ~linistl'Osle hnhdtn aconc~ja(10 t lo menoS (lue coui11·luase los antigüoi dere­chos de la n~ cion para 10 elle se hahian lH'cho tantos y tan gl.J. ~1 A .. -;;'~-.-:;:\ ~ l( r: k~ ti ~ E" p:dí:4 con: \l\C!'UIH}ose desaira­_ lo CuW pPl'l) alH te' (. n t~l rnngo; pOl' que a'~lH () In it? In ro de las Cortes y ota'oS »"!' ,t.\lS hall sido at' 'C -tados ncgandoscl~s ttl'~(l } \l tit'" in; pOI' <¡ne lns COl'teS fuel'on ilt' l!;'llillelltn ,\isueltas y no se hall ~" na .. • lu (fti'as OtlC 't\: y pOl' 'lue la libe ,t:Hl .la la naeioll, pOlo la que sus COln patl'iotas ha­hi :ln dCI"'anul(\o su sang"o ha siún (,~tin­guida pot' h o(,resion del nctnal G' i 'rilO, ~'l autor del 1\leni~g('ro do Cal'tn~(' en su n{.(mel~o 50 reül'i~J d(.) e ~ u: a cal't , l'ccicntc de J ~ nla .. T(~a die lo (llHJo jg e. os buques procc( "n es d, l~ {taña n\1e l1~Ul l1t>gado á la H'lhann. ~l pria.ero d ~ 01' : , nt(~ <11 1 las sig4 ientcs . No h!' hi('lldo tenido rc~pu ~sta al~rl1. 'na {-l • ~l'nOl~ 'ruU\á8 lleyer h~ escrito la si I'-U; {'pte ;:') ,. ./U SeC¡'etal'lo (lela Gu,erra el} ..~ laclri{l-Lon. d,' ('8 2.~ (le 5rfemlJl'e d,e 1814, - E'Ino. Sl.,ñol'.-'l\:~l;';() el honor de io('14i ," á V . JlJ. eo )ia de la cart.a fine le dir' ~í el :24. de Julio y de fine no he recibido re pllest~\. En cons fIÜ('fi 'la de este silencio segunda 'Vez l)ido á ~V. E., que nli nOll1bre s~a ho~' J-ado (le la r sta de los Generales Es paño­les; pOI' que nunca consenti1'é GO aceptar gl'ado algu!ln de \In Gob',e¡'no que priva í" todo el pueblo tIel de eho de r~presen­tacian; pero mucho mas puedo toleral'lo del Gouiel'no Español que ha recihido tan­tas prnebas de afecto, .le sns subditos en los esfuerzos que hao> hecho, y de que yo soy testigo, pal'l\ eit'establecimiento de la iOllepen<.lencia de la ~lonal'quia: me 'Pare­ceq118 al tiempo de la vuelta de S, ~~l General lllna ; la ca' C7., ch, 1 lnil lHJlnhl'cs entl'Ó en 1 ¡lrn )lona y p\l" .' n 1 i b '1' , á los Gel cl'alc3 CO 1S, via, y aron de ]~ .. nlcs que estaban lU 4 c. so" \'01' nI·den de l<'el'll'lndo 7, Y contle. J1fhlos á Inuertr, por d esaprobar fl'anca-luen e las mef\idas dt'l Rey. FJl General Palafox " ha mnl'('lla(lo contra ~lina; pel'o á su llt>guda 15. In il hombrcs del ~xcrcjto I~enl i~t~), se pa aron. inmcdiataolente á él. - Cataluña, A , .. ~ .. n '1 Viscnva r~conoct'n In Coustitut'iou l' "l as COI.-' tes, V Barcelona se con serva fi ' á ella, _ ~ll1chos oficiales se han pa ~ a. do á Min , y parte de sus tropas esta .. ban ¡nare ~ndQ para l\ladri(l, la, (lue ~ .. taba en abierta in tu'recc' Qll. ~l Gohe,-nado,- de Cádiz no h~ podido exigir ra contl'ibucion impuesta á esta Ciudad por el l-tey, y la plaza está en la mayol'" f~"bHe~tacion. . El Gouernauor de Cúha ha da,lo orden pst'a recoger estas noticias a. fin de qne no 8e públiquen en las gaz~tas de la Hclbans; pero los habit.antes las han 'ecibiuo con la mayor satisf'acciOll. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1036 Un buque de PIl.I'I'to-Cabello que Exll'acto (le tilia carla ii(ledigna sobre el ftcaha de Ilogar (el Reyec"ol') confjl'ina cslado de Nue'V(! E paña. _ '1'0 u os los Co .. est:l! m as noticias, malulnntcs de CU(lf'pos l'enid9s (Jo Espa- ~ ñu nsí conHJ los ('dec~ncs de Venegas se NO'l'lCIJJ.S J1.;liERICJ1JV'.J18. elltEXICO 13 de Selielnbl~e de 1813. TenCT)lOS noticias de 1. Ch ptlIco p .Ol' Gua­dalaxara: un h;u'co (ln~ He\'9 \'jve~.es y dinero solo pudo intl'O luci .. una corta p~n'te á rl)ediados do Julio, p Ol" (P' e ~I() 1'(!lo8 ha armado loDU J)(wc!on de bUflues 1 C(lUC;--DS (lne gl1:u'dan la entraua ..•. LQS de In Ingun.a ,lc Cl1:l fH).la signen dcfcu~iendoseo Descnoicl,to el SUCON10 quo les daban lle vj\'eres dos plle .. blQS iunl '(liatos, nlandó Cruz ,1:czm:Il'los, y quemados. L. s elecciones de Zacate<'tls fu('!'on cOJno I~g de nqui, y CI'U?; l)í'cyjno á ll'is .Ti q JO le rcznitiese á. lo!; I~J ~~ctol'es con buena escoltn, é if an i: timidados de ¡CT p~sn'Ios; pOI' la nrrnas el) 1 1 ~Hlala .. -:u'a COll1() p el'tU ¡{ ) 'l • ores c1i~1 sOfi i<.'o'o publico-So. ti \'aE'J'ia ha e Cl'ito de 'aHadoHd que ha e r~ .. cont:'ado a'luelIo en pésinlo estaúo,_ oDc la co 't:'~ponu('nci;\ uel Gohie¡'oo no 1 a resn _ tado hn tu aho:oa IlHS (flle la Jibcrtaq ($l 1m prenta re taLJecida~ 1an hccho ricos, ])t; los que llegaron ha .. ce año y Incdio hny alguno&> que son se .. ÍlHn ca ~ t ;dc tI de diO)el'o a Gum' Jan ¡no, : clcrnLs flc é l. h~jH~, o0'au:uJo y fl'·ltos en una h:le!{'nda pUL' donde éi llasó con tl'opn. La sob (' ; :0 .. CHI19t~.incin de haue"· cOlncl'ciantc- li ¡"'~ fo 1 :\ .. :a fiauo poro nna cnntid:u! {IUC p'asa d( 80. ni I ! e s o s. p r ti e [, n (] II e 1 () s t ic 1I e; : . $ j los ti l'. He ¿ de ÚOilc!e I s h'l saca~o ? ••• l\~ro ¿ h qt é 1)(' f! "aRO e n C() ~ as d lo tan poco fll o nl , n to q ti atl~ tI ( I ~, o hny (J He Iwccn C ~ tl't~:.1 e 'PI' ? La pl' s te está :¡sobndo cl o') cJno, donde quie.oa q le la inSU5'1'cccion ha {~. ' ndo hOIHh),('s que tnat:!!', A,ll: recibido nua C:llotn. de ~Icxico ('n ~Juc di cen tab~J'('e ('nt<:l'l'~Hlu en los cC'rllont(,f'ios e x t l' ~ n1 tl rQ s o e 1 a :¡ pi t: J 2 5. n) ¡ . e a d H Y o.oPs, f't era de nl !d.os 'Ille se Jran (\lItt"IO. rauo CH sP(,I'{'to, y alI nde (1' (' 1 o' eideu .. lo no ('_ 'fgClofulos so e le ida yn la p .rd i­da de todo ('1 ~Crn() en estos t! 't'S aI1 ()~, 'i C('['ca uc un n ¡iIon de :t1,Hn.' . JO aee dos fl fl0s y m ~' ~ ('s fp e . 111P. ('sCJ'¡IJió que ('1' t . Jau p ~ °dí,bs (~n 13 in llIT( e"'·nn Ula~ de 2 n, rni , J ha tn .ntonce la !;n ~ rra iW ll~­, i: . ido nlfS o (j1j'~ so:nh,'a de lo (lue ha ~i. O)c.c ' pucs. ~ Ide1n 16 (le SetIem!n'e._~ uesf.'as trnpnr;; hnn J>ttl'dido JUat!llll('utc (ll1') :l('cion el1 8.ln .Tunn Cosmnt(lj) filO, J de sus !' 'sld~: s entl'fl ·'.n los in ' UI'.' ut ~ 'n COI'do a, y OrizaLa, qnc Andl'¿\de ~c y!Ú P O('c;f-Hdo n auandonar. o qn se ig'n ol'ün la pal'ticularid~cle~ tI" este su. ceso de grn Ü o, en (¡ne do [ixo so . fiLe ial s¡r.,Jc !lOtl{:ia de la Hl\l('l'tn de jic:nl!ii de , 3"° de la Uceopita. sos [~ lo lllcnos, JlO pu{~da C( loeal'se t~Hl)' eson dc Ctlstilla, a !lJiSllltl glc ~ia Jes P"o­jlneO ()n {~I, ni ~n In \lcald.Í!l5, ni Jlc.. hihc el 'Ino p11edun aprender lisien, ni 1 J~s, gim;clltos d(~l 1 JltntaTnieuto, pOI' SCl'cm.. COJno cnnt!·:u'jns ~\ la santidad 00 u esta .. llco', (!,1~'~ 1'{'qni'.'.l'l'n .'csponsnuilidad, y pOI' do. Por é!iO el nlas snbio de los llc: St ]0 qlte h~s V i ¡"'O/'l' s, y Gobernadores da- consnl"ando S'IS di!§posiciollcs como dil'i­hal Hailza~ P,U':l 1'('SPI1Bdol' {(' sn conduc... gid~ la olrjor disciplina, dice en la 1 y. ta: t't:f(ni. ito i:,·Eg~ cnsuu e pm'a «(ntl'nr en 28 lit. 7.° pm·tida l.a que 110 tubo pOl' l:ts fll!l('io~l~s clü t1S ()n ~ ios. y un }leiigio. hit'n la 'afata Jglesia quo los nelj~iosos so 'p.le no ticne, ni pHede tCtH'I' In: Il<'je, apl'C'IH}icseo f1sicu~ ui leye , pOi' (1 te al!;u. ~ :Hl:1 palta si C!n-jph\o lucL'atiYo; fIne 101" nus Fl'ilyles tentaúos del Dwhlo, huhian Jos vote s q tH: ha j a'ad o en la pl'cscn eia g:1na tI e d~j el' s tlS ~1()J1 as tcrjos, y a nelar de 109 AIt.:tt'(·s, é8 pobJ'c de soltnnidt tl en el rnundo por t"ucer lnas {t su gllizn. ¿'pe {h'[\ ('utl'UI' á fi'8fHHH'1' de la suerte de I'elo no sol:unentc tienen prohibicion todos la P l'OV i II el (~, c¡ u'u ·t1l{]o~e im! ugnc pOI' in. los F~cIcs iastieos para Sen"ji' t! n calidr-ld sO!'rentc do los CXCCSHS que conleta? Y po. de Jueces, sino ann pnl'~~ cntl'ar en 10$ d":l t. n1 poco sin conl pl'otncte¡' su flwrn Colegios l~lcctOJ'ales que excl'e n las fun­~ 01netct·sc fl. Ins l<'ye5 Jaicas? La reipon- ciones de tal con amplia jUl'isdiccion (la­sauilidad In exige la l'HZOn, la pre\'icno rn nonlhl'm' Alcaldt's, Regidores ~c. y de la ley, la clan)a la justicia, y la pide la juzgar en entidad de jueces pOI' Uil jnicio Eüg\Jl'iuad del Ciudadano--Ahol'a si J'cílr- ue I'eiidencia á los funcion:lI'ios publioos, xlonarn os, que POI" !U ministel'io no hay y otros actos que tal vez pasaran á lna­en el Gohierno ~n que ocupados, y que nos que vcngal'an la Pat,'ia y ]a justi. son para el hOlnbres inntiles, se ncabará cin PQI' Inedio de los últilllOS suplicios. de dcst.'llil' toda dificultad, N o en los po- AHi ' se presentan ~Olno .A .. potle .. ados de ,1cl'cs cxecutivo, y juüiciaJ, por que aun IOi Puebl(:)s, y no pueden serlo, sino de Jos 111:18 l))'l'oeupatlos confiesan que son los Reyos y sns Pl'clados en pleitos de contl'ul'ios a su ('statlo, POI' 111i nl0do de su Iglesia, conlO s tttUJt>: 1110 rt\g't) lares, sah íos, y v i"tuosos que hay si 10 pilnero, f~lt:¿ á sus ucucl'es, no ¡m- nllwhos y de S'lno y recto j uici(,), un su ponicndose de las 0111" gaciollt>s de su ~~- doctrina y su 4.','C ) plo sancionan éstas V('!' .. tado, de su profecioll, de sus votos, y u(~des; y e los BO ~olo no aspi ran á en () .. és un abanuon~Hlo : si lo 8egunndo, es un C14 '!OH s y hOtlOl'es del siglo (}'20 de d: rt (\1l cl'irnen . Y rl'C~'lllto ¿ un homhl'e de esta de la (.11evacion y santidad de ~t1 est:Hjo, clase, !wrá idóneo pal'a gohernnl' una PI'O. sino (loe positi,,'amente los J'chns:lll. ~krí : ~ ,r incj~? ,Apelo á su mismo juicio Laxo una de d~fie'H'se en tal caso (ltlC CIa H'lCstJ':.lS sána 11101'a l, V al dictamen de los Reli. cOI'pol'aeiones, y juntn' ci\"iles inh'l'yillie. gio~os sabi os," <]ue ('onosco? y ,"cne ro en Sen UIlHS pel'sonas t~ n uíg'l\as COIll o éstas; la santidad tlo los Clnustl'o:, l)igo en fin: pet'o pOI' (h~Sg"~l 'ía se o"~cl'\'a t!1l Jo gpne~ que el Sucel'dote és un ~linistl'u escogi. l'al lc,){!o lo cOlltl'Hl'io, Lus rnas ignorante¡;;, do para el Santtlrio. Que JCSU·Cl'i8tO les y f¡uien sabe si los mas I'<.'bljados h ntl)i(,ll, (lt~jó en su f'xelnplo, en St~ doctrina, en son los nHlS Henos dc aspjl'Hci()(H~~: los !)"U'. !U cl"uugelio l"C"glas de conducta, (Ille no J'oeos tienen un pal'ticu~al' intluxCiJ ('n su~ ptlPden alJandon~ll' sin escandalo. Que el f't'ligt'éStls; a. isteu, y aun pl'esidcn ('U nI u~ lleligio o liga á los 1\p6stoles, y f{g1~ á chas a2't. 's las cOl1gl't'~:l'.lionl's, Ó jl\llta~; San Gf'l'oninlo (Iue lt' dice en la '~p i 'to· y:. si es (1 w los Cojq;-ios de los ).\{ hlos la 5 ~ elllonach'll8 nOll dOC6UUS sed plange - sn ,,(-n (' 11 ~ U ' ln 'lyOt' 11 úm {'''O CO, l,tH ~ tos tis 1 abet '!flCiU'nl. El oficio del IOH(rc és (1<. 4cl!ciastios, (lue mus pal'e ell J(' fo5ítlodo:, de llor~ll", y no enseña.'. ó concilios, (JIlU COI'IHJI'aeioll('s rj\ íl ''', Y Popayán 8 d· En~ .. o de 1813. - ~i con éstos COUCIHTC SI} P,'plado, ¿ 110 ~, ~ A.~n5tin Rarnon Sal'Ustl ViCC·Pl'~5it1eute. 'i 'to (Jl e su 'o!nnt"d 110 Stl'il j:&llIits otn~ (l'W la de :~fl'lt·l? ¿ Y ') 't~ {>:.-, oitnll' con Ji. ~OT.!1, ~\ El nutor, con In model'ncion bet't:ul ('U (h, jil t"'aciones de taut~ g¡'(\VC-que se registra en todo éste pap(:,J, 50- qad,~' eon:,(' 1-' '! da? lo ha fundauo en pt·inoi píos de ueJ'cc ho . Yo con \"f'1I go COI) 1 A 1 tOI" tl (' I p:l -:y .. azon In incnpncj(lud de los .Eclesia.:ti. ppl! que los E kciastico deu 'u t'1l. ex- ('01 }Jara nl{!zclaJ'se en asuntos pl'ofano,'; rll.'.} )1'j d toda 'pp" ,'p llt}wion, ,r qn:ultlu Jlel'O nnda fluizo exprCiar dt\l ot,'o il\con. fl lH'hl ptH1t'i'lfl 5('J' ad, l;tidos los Ifcl('ci:t~. \1 niente que e l Olisnlo sist('Jna ec1csinsti- ¡ro(, ,'('(:Ili: N~S ('11 las jJlI as dl' ldcceio- ('o, y l'l l'l'0'111HI" pl'incipalmentc (rce Ce) 1 ))t' S pt'¡nnllbs I :lI'a lOe 1\poclf'f':lflos qil~ el lilH'ral que han estahlecido I{ s Pllehios, hu de cot" pOllt' 1 I~s (' lectOl'a!('s d4' ~:'hl~ 'J d ... consig-ni,'nte flunn distant s s les ele- .buoicipio, ~I 110 llla~; y ('I¡tOfl(~~S si" la. b ten ' J' a l()~ Eclcciasticos de (1{ aleeq líe. p¡'{'si encía que COlttl'a dt'r('eho se ha da~ r~ iufluxo, é illt(.1I'\'f'ncion en el. Ytl 10 han do ('Il $Ilgt iIU aa't(~s:1. los ClJl'H~, ('vitn ll - dicho ott~os, y se há I'('p r t.ido b: stantrrncn- ll( se a~i e ill~ I1~O q l' (', te l" !'ll('t l'l' l" , te en 1) P~P( 1 's públicos, f)ne c~tos p~l' ('u,ia (Jt'(.'cis"tH(·ntc, JJos E 'i"c:a~ti 'os con­no p (' I~d(' r su fUtl l'OS, lH'i ,il ~g i os, y distin.. tentos con hI, (rgllidad .1 (, su sn:rTa«ln rni­Cl ones, que ('1 des potismo le" concedió ni~tel'io , no dt'heu nfal\< l'se POI" HUI , Ba .. . t~ln fl'anca,nlt'p te, POI" no tene," este apoyo tante, m u chi~¡m () t.ien(l ll 4'0 que ocn paJ'se de el, no pueden aL.'aza." deveras lUl sis· (li ~n a men tf' con fnl cto~ y e( íficaeion de los tf'ma (Iue poniendo ~ los hOlnb.·cs á un fi dc~ sin drSYjal'se de ~11 instit ItO y voca .. nivé l, solo se atiende al nH~ l'ito, y á ' la cio n, Que sc Hsemcj en á a f] Jl(~JI()~ Val'O I')(" v¡"tud, Los .'eguhll'es, ya, 10 ha riicho, J npostt licc s, de los ti empos f(d icf's de la fundado tambien otro ..t. \. utOI' ( N"ota adiciti. Igl?s i ~) , y sin empeño, ni influen cia e" tos nal rlel Redact.or ~ los tli sCllt'sOi soIu'e los IlPgvr ios púhlicos, t'llos se r án ado¡"tdo .fe pJ'ivilf'gi os d e los E cI< ciastic08 j 111 presos ) os Jlnehlo s, y venfl rán 4 ser los ol'aculo! én Cm"tagena) son y .J(lben se,· c.ne,uig(.)s de t odos sus con sf'jos. ¡ Que distinoion t an de la libe 'fad a nl~ric a na pOl" dos razones. (-~levad a la del Sacerdote ~on (lue d ,he es­P r! l~lPI'a nl~nto pOI'. CJn,e el sistema de su tar contef}to, la p.'cdicuciun, la aclministl'l-\­Gulnel'DO es ('onf"fl l 'IO (hl'e c tanH~ n te al n nes- cion de s~e)';unp nt()s, y e exm pIo. ! SAN1-',AF E 'v'v'V En la 11J1pl'enta deJ Estallo: por el -C. José ~Ia ria Bios. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 213

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca de Señoritas - Año II N. 49

Biblioteca de Señoritas - Año II N. 49

Por: | Fecha: 26/03/1859

• • • .. ~{. 49. Jte.,lista pa:risie S a D lVE .. s i ON E DI~ l l- VH:H ' O - ÓJ)ERA - (.FRJ\N E-.;i\ -1 l'ALI.A A,­Ó .. II C \) - 'l'EATRO - ( l..ÍRlCO.-FRANCE -l'ORTE- AlNT-l\IARTI • GAITÉ-JJl\L'A 10 ) -BIHLlOGHAFl A E1 JENER\1 .. -NOVgi .. A II l- I..J a l~"r e zz o lini ntonó la cancion de la llosa, e o n un a t r nu r a i n fi n ita i g ran p u r c.) z a de m e 1 o­día. , ~'UIUC A DE FOLfON ;-·1.>.1\Q !T.\ POR M DEi\IOJ .. ELLE GlRARD. .. P ari 3 1 d e en ~ro de l o,- 9 . (.1lc: to seg undo , es c ena se&· un da ) . Qui so ln, v_e rgi n r9sa , on1e pu ot tu fi o nr! A ncora n1ezz o asco a , 1 ~ pre so giá. a n torir ! ( ' ÓnlO JHlCdcs, V ÍJjC'll 1'0Sa, .A r¡td sola flo r ece,·, Cu,a ulo a¡1éua s en t realnerta Cerca est á s d e per ecer ! ) I•:n la pnrticion de Lionello l\'Iario fué mui aplau­di d o e n la tHeloclia cle trisleza del tercer neto: ] al c espit e trc u1ant c 'l'i c o l" o, o g i o vin fior. (De l tallo t e n1b loro o 'T e cojo, fr esca fl o r). La e ""' taci n d e l os t eatro ~ ~ h o i 1n ui br illant e en toda '"" part e ~, i i e l cl ir na e teT ;or no t>f1 ec e nín ­g un encanto c o n l o, ÚJ bol e· ~eco , l o ja r d in es VlUdO' de to u a verdu r .. l i l a. c all P Cll b l (:! l'las u~ fango o de hi lo,- e n c o n1p n a ·i o n a b undan lo pa"'atietnpo i la di'\r r. io n e .... que h : ce n o lvidar l(1s in con odidad ;) d e la estaci o n, r ea nd o un li­tlla interior o artificial. \sí, las noch (' s ~ pasan en los t atro , lo baile i onci e rtos; i los dias al lado d l fu e rr o , le; e nd o alguu libro de los 1uu- > chos quP. apar'lcen cada din e n cltnunLlo litc rnrio. l~.~slo lo cantó con el 1na or .. entirncntalismo, i aun eon ci e rtas e ntonaciones de pasion (cosa rara fsn el últirno n1 s han llan1ado la atencion va- ;\ n él ) . r1a:s cantatrice ... nu e vas, qu e aunqu e l1an sido re- l\1adatna Nantier-Didiée i Grazziani repitieron ibiua s cou 1rnpatía, no pued e n prese ntar e al la- dos veces un duo del cuarto acto, que fué mui do de aqu e llas qu e ti e n e n o nq uist ada su reputa- aplaudido. cion d . de 1nucho á nl e . El d1r c ctor d e l teatro Italiano trata de hacer En la ÓPERA FR1l NCES.\ hi z o su d ebut una in- o ir e n ~~'rancia varias piezas · des conocidas aquí, gle~a que h ( bia obte ni do el p r im e r pre tnio d e l d e l\1ercadantc ,-ese 1naestro qnP, no habian que­on e rvatorio. Thia~ e tn o is e ll e rfho tnps on e s una riJo aprec iar ánt ~s en Paris, i a quien su bella jóvcn de a~p e cto a t; reo, cu va voz,a nnq u e n1ui d ul- ópe ra del Giltra rn ento ha hecl1o popular. ce,no es sutici e nte1n nte fu e rte pal'a la óp e ra. o. J~ s tá pa ando ya al g un tanto el gusto por la pare cía \ erla en tortnento cuando esforzaba su tnú ica ruitlo s a, i el público d e la ÓPh.RA ITALIA­aliento para dominar l t e atro . N A no co r r ~ el ri e !:igo de sufrir, cut) la tnú ica de Ji ... n e ·a ópe ra tnn afarnada no pi e ns an ya e n la l\Iercadante, nove dad e s graves como la que cuen­tnú ica, i toJa la preocupacion d e los dire ctore " tan le suc e di ó a una persona, hace tres o cuatro e.stá en con -- eg uir bailarinas tna ~; o 111énos hábil ~ . ( años. A ·í es que e eojen la óperas 1nas cortas i los ba- S Pare ce que un sordo fné un dia a casa de un llels n1as Jargo~, para conte ntar el gusto d e l pú- rn é dico qu e tenia por esp t cialidad recetar a los blico. ~ o rd o s, i le pidió encar )cidatnentc que lo curara. La· piezas qu e han dado allí últirnatn e nte son Sígatne uste d, le dijo eltnéuico. Lucia,, GuillerJnv 'l"ell i lloú e'rlo el J)iable; e ~ ta . úl- I ll e \ró a su paci e nte a un teatro lírico en que tima ópera e "' tan bella que jatnas e nv j e ce!·á. I daban una ópe ra cornpue~ta en el estilo de rnoda. no solatnente la ponen hoi en e c e na ~u P· ris i De cu a ndo en cuanJo el doctor preguntaba a en varios teatros <.le las provjncias, sino que en su cotnpañe ro si oía. San Petersburgo, en Lóndrc s, en Bru~-.. élas ~ en .1: o,-c ont (' slaba el sordo. Leipzik, en l3olonia, en l3arc e lona, i en fin, )n Por fin los in s trutnento .. , los cantores i los co- ... ucva- York, la están dantlo sirnultáneatnente, ristas e ntonaron el ária final. pudiéndose decir que es cle última tnoda en todas Doctor, doctor! esclamó el sordo lleno de las partes d e l mundo. gozo, oigo ! cstoi curado! .. · l)ero el doctor no contestaba. La ÓPERA ITALIAN.A sigue dando piezas e co- Creyéndolo preocupado, el ex-sordo lo tocó. ji das cada semana. 1\1 principio del n1es repetian Qu é quereis ? le preguntó con indiferencia la obra nutestra de la música séria de l{ossini: ~.·e- eltnédico. 1niramis,-interpretada pór la Alboni i la Peuco ; Os digo que ya oigo, doctor ; oigo! esta últi1na en el papel de ~.Semí?·a,nis, i la pritnera J\!Ie habJais? en el de A1·sú.cea. Ile sen ti do una cosa que se rne rompía en La li,rezzolini ha scgu~do cantando en la Tra- el fondo de los oidos, i todos los sonidos 1ne lle­' t iata, de que ántes hernos hablado, i ahora en gan perfe ctarnente. lVlarta, ópera de li,lotow. Qué volúmenes, i toda vía no ha concluido! • .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cid a en Alemania, i a preciada por su tnérito li­terario i por las t ndencia ' ... ól" da i el va da, de :sus idea . Todo el nlundo abe que F,ulton fué el que pu­so eo rno irui-ento por pritnera vez un buque de vapor; pero la vida entera, i ·obre todo la juven­tud del infatigable americano, es poco conocida. El autor e propone hacer un e ludio profundo mago i pecl1o inflados i llenos de agua, los lora i una oscuri(lacl profunda, c otno el infe liz tniembros ríjidos, la r e spiracion itnperceptible .... próximo a aho g ar ~ e que saca un n1on1ento la ca- En este e tado los dos indíjenas Jo levantaron, i beza a la luz del dia para v o lv e r a sun1erjirse en t o mándolo en sus b razo , lo conduj e ron por ti e rra, 1 abistn o ; la s d etonacione eléctricas r odando ~ i por una indecisa senda ~bierta n la n1ontaña, por el ~spacio i re pi ti én do .. e en lo n1 i 1 ecos de la !' ~ he sta el 1 uga r que queda dicho. Bien h n hiera montañas, lejanas conn1ovian la ti e rra, i amedren- querido e l conductor, e n quie n babia todavía al­taban a las fi e ra .. , que, ocultas tJn ""us profundas guno .. a ~o rnos d e l carácter díscolo i goista de la guaridas, no e creían eguras, i e rizando su pi e l rnayoría de su parcialidad, evitarse esta nueya mojada ni aún se atrevian a rujir, i cruardaban fatiga, enfadado adernas con1o parecía e tar por paYo roso silencio. l.~a natural ez a estaba en un el reci e nt e frac a o ; pero un jesto imperativo de acce "' o d e fi eb r e , o e n un o d e aqu e ll o mon1entos \ he ltna lo hizo ca llar i obedecer, i a i abandonó de ira e n qu e an1ennza de lruirlo todo. con gran sentitniento su curiara en la ribera para Al r u i el o de un espanto~ o tru e no el mi ~ ion ero andar toe! a', ía un a hora por e 1 bosque i para a y u­que deja1nos envuelto en el t o rbe llino de las on- dar a su compañera en la tare a d e conuucir al cla , abre los ojo. i se re t e n el ido e n el suelo "'ob r e inerte tni sio n e ro. A e a da pa "'O era preciso hacer una pi e l, desnudo i apénas tne<.lio cubierto con a lto para de p ejar el camino obstruido por la ma­ancbas hojas de palma, sobre las cuales e tá ten- le za; pero al fin, vencidas l as dificultades, Ifega­dida Ja tú tlica blanca d e hehna. N o sabe en ron al anochecer a la ranch er ía, o mas bien ca­donde se halla, pero sP. incorpora, i n1irand o al re- verna, en que habitaba, cotno un anin1al montes, dedor r e cono ce a la luz de una pequ eña ho g ue rn la n1adre de \ heltna. 1\.l l í e le prodigaron Jos a su hija i an1iga qu e, hincada cerca de él, l e pone cui<.lado qu ' podia proporcionar la n1í era situa­una n1ano obre la fr e nt e i otra sobre ~ ~ corazon c i on de un salvaje, destituida de. los recur os que i que al \y e r lo a b r 1 r los ojo 1 a n za un g rito u e brin el a 1 n vid a so e i a l. , Con o e i e n el o e 1 modo de ha­alccrría. 'cer fuego; encend ieron u11a p e queña hoguera con Un profundo suspiro es la prirnera señal de ran1as seca para calentar al yerto huésped, i Yiua que sale de su pecho. Poco a p oco se va proc uraron darle algun alin1ento. orientando de Jos objetos que lo rodean; procura Luego que este pudo hacer uso de sus sentidos reunir sns recuerdos, i se persuade de que la Pro- co1nenzó n exan1inar el lugar en que se hallaba, i .. \ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( :~ divi ó por allá en un rincon d la barraca, for- ~ de anitnal . , útil o lo para ,l trabajo n1aterial. n1atla a la ntrada d una er ran c ueva que d<'jaba Ca i n o babia pe nin '" lllar, i aun puede decirs la union de do norrnes roca.. uun fi ~· ura e tra- blanco, <'o n 1nui raras 1 Sce p c i o n e s, que no parti­ña, que n1n"' que forn1a hutnana tenia apariencia c.ir~ a se d<_ ')ste cará ct e r cru e l, i no abri g a se dispo­de una vi:sion infernal. Era una tnuj )r, t e ndida 1c 1on es nthuman as co ntra la p o bla c i o n aby e cta i )n la tierra ca ·i de nuda, i que, a juzg ar por u ya . ojuzg ada d e la 1\tn é ri c a . Los Capitanes, les fisonomía, no palo.l nria d e los cuar e nta año :-.. i~l pelo en c otn e nd e ro s , l os propi e tari os te rrit o riales toJos cerdo o i d ~greñado, los ojos 1n c d io ~ st ra viada , a un a s e ha bian conjurado c o ntra l o i n[i) 1 i~cs in­el ceño torvo, i un ordo rujiclo, o tnas bi e n ah u- dios para reputarlos i tratarl os, no y a solo corno llido, sernejante al de na fiera, hacían de PSte ser e sclavo s , s ino conlo bestias de carga, en el sentido de graciado un verdadero tipo del últirno t é rrnino lit e ral d e ]a palabra. u e degradacion a que puede llegar la specie hu- En e fe cto, dije int e rrutnpiendo a mi amio·o, n1ana. 1\.quel espectáculo, ilun1inado por la ll:una las crónica anti rr uas cu e ntan i no acaban lo cí'ue inter1nit ntc i rojiza de la ho o·uera, e n tn e dio de la nn P tro~ aseen li ~ nt cs ha c ian con los v e rdaderos i borrasqa, no era.In_ucho n1a a g r< dabl .. e por ci :l rto < l ej í~itn o s du e ñ o. ~ eJ e la ~i e rra . . 'fe ngo sobr_e esto que los que pre 1 d 1a 1 farnoso .1\Iefi tofilcs d e que ~ var1 os a punta m te n tos curioso , 1 aun con m1 anli­nos habla oé the en . u Fausto. ~ go el s e ñor l{afa e 1 1 ~ . antander, que usted cono- Repuesto algun tanto el paciente rni~ionero, i c e rá o habrá o ido no1nbrar,h e mos reunido algunos alentado con la seguridad tle que no e hallaba episodio interesnntes obre Ja materia, que pron-mui distante de su hnbitacion ordinaria, tlonJ c to v e rán la luz pública. - podia hnllat· otros recurso, pasó aquella "' noche D e lo qu e tlle alegraré mucho, replicó, i es­bastante bien, i al i g u i ente d i a p u d o levantarse, p e ro q u e u · te el es no h a_..b ra n e eh a do ) n o 1 vid o, aunque scntia todaYÍa un poco d é bil la cab za. ~ en ob .... e quio de la verdad i para honor d e algunos Reunida las cuatro per .... onas que allí .. e hallaban, corazon e s jen e rosos, los e fu e rzas qu e mas de una el padre oró un buen e pacio, i des pu e s rezó en vez se hicieron para reprimir tan culpable e ce­alta voz las oraciones de co tumbre, si bien su sos i aliviar la suerte de esa parte de gr·aciada de libro habia perecido en el naufrajio. ~ la humanidad. . o pudo ernprenderse la 1narcha aquel tni ·mo ~ Ya se v e que no ! agregué, i citaretnos co-dia, cotno lo deseaba el padre, porque su clebi 1 i- ~ m o una prueba de ello 1 as m u i espre i va leyes dad era c .. trerna, i así hubo de p e rn1anecer hasta , <.le Felipe JI, n que se r e cornienda el trntamien­el siguiente, aprovechándose de este tiernpo para toque debe darse a lo indios; así como la noble acercarse a la infeliz mujer que tanto ncce. itaba lucha que contra tal e de n1anes o tuvo incan a­del socorro corporal cotno del espiritual. Ayuda- b1emente el filántropo i venerable acerclot e Las do de helrna i del otro compañero, le hizo varias Ca as, a conocer a Jos moradores d aquella ciudad se adoptase iba a herir en lo tnas vivo el predo- >el acuerdo de que hen1os hablado. En el local minio con que se creian inve .. ti dos los arrogantes ( de Ja Audiencia, que comunicaba con las casas Capitanes de la conquista, quienes, rnidiendo la reales, habian quedado el oidor i el fiscal, pre­magnitud de sus servicios por el re ultado es- venidos i e~ perando el primer efecto que cau­pléndido de sus hazañas, estitnaban que les venia_ . ara su aventurada providencia. El pregon vino a de derecho la posesion ab oJuta en todo lo descu- ~ perturbar -la agradable plática en que se entrenian bierto, hombres i co ... as, sin otro mi ran1iento que < García Zorro, Juan de Céspedes, Diaz, Cardo­el señorío reservado al rei. Sine1nbargo, Pra pre- < zo i Hernan Venégas, con Prado i otros esforza­ciso hacer guardar la voluntad de e te rnismo rei, S dos Capitanes, cuyo valor, con tancia i fidelidad quien ya babia dicho que "los indios eran por su ~ habian ganado esta tierra para Ja corona de Casti. naturaleza libres con1o los mis1nos españoles, i que lla . .1 T o bien Zorro hubo entendido que a ellos no se habian de vender, legar, donar ni enajenar." principalmente se encaminaba la prohibicion de Para llevar al cabo su deterrninacion el pruden- servirse de Jos indios, i Ja odiosa pena con que te i previsivo Leiva se pone de acuerdo con la eran conminados,cuando terciando la capa bajo el Real Audiencia, i en el mayor secreto conciertan brazo i requiriendo la espada, esclamó : de consuno la prohibicion de que los indios sean ¡\ .. oto a Dios, señores Capitanes, que esta-empleados en las penosas faenas reservadas a ]as mas todos azotados ! bestias de carga. Esta prohibicion exijia una se- Cómo se entiende! dijo Venégas con voz es-vera con1ninacion, i tal que no se pudiera eludir tentórea, i arqueando las pobladas cejas. con el dinero,. i que no aleja~e a Jos pobladores, ~ Sí, señores, o id el pregon, añadió Céspedes : como . ~uceder1a con el destierro o ]as ga!eras. ~ doscientos azotes nada ménos para cada uno de Ocurnose, pues, a la pPna de azotes, que s1endo nosotros. ; Pues este bellaco ladron ganó por (' .d d . loo ' ' a1rentosa 1 egra ante, se reputo corno mas pre- ventura la tierra ? ve_ntiva i eficaz. Mas no se calculó que ella ven- Seguidme, caballeros, gritó Zorro, que lo he ?r1a a _reca~r so~re los en~omenderos, ~ercaderes de hacer pedazos ! J propiPtarios, nt se conto con el confltcto en que . . . . . , la autoritlad vendria a encontrarse, impotente i E .. te lengu.aJe em.Ine~temente ,se.dicioso prendto nula al tener que habérselas con una soldadesca { como un~ch~$p~ el.ectrJca en el.ammo de aque.l~os · engreida con sus hazañas. ~ hombres 1ndom!tos. Echan a ti as las _capas, tn a_n El acuerdo se tuvo, conlo queda dicho, entre ~ de las espadas, 1 en grueso p_eloton deJ~n la ~s9u1- la Audiencia ¡ el Presidente ; pero deseosa aq u e- na d~ la .calle de :rzercaderes, 1 se encaminan a~1a la lla de hacer alarde tna s tiernn, i n1as divina •••••• ¡~ 'oPLÓ EL CREA­H o n1 b re b a e u n1 p 1 id o i p o d i u o e u m p 1 ir en s u pe - no R ! • • •• S o p l ó de ' í tn i s 1 no i s a 1 i ó 1 a l\JI u J E R • • • • r egrinacion. obre la rrierra. - rfoua ·las creacione Dios hizo la tnuj e r i de~cansó ;-no voJ,rió a hacer de los s iglos rernotos ;-todos los n1ilagros de esta nada tna , porq ue quiso dejarla cotno ]a última epoca de prodijio. ;-t odos los e n ueños i toda e ... presion de su Ün1nipotencia i con1o el decl1ado 1 as e ... pera n z a. de J porvenir, son nada u e Jan t e de· de u s g lorias. esta gra n tnaraYi lla! Eso s ig nifica esta sola pa- La l\1Iuj e r es el aroma, el lampo, la música, la labra ¡ESCRIBIR ! ! • . . . anlbrosía i fa tno]icie de tocJas las COS&.S creadas; ¡UN LIBRO!! Un libro es el espíritu hu- es el hala go i e 1 ornato, el imau i el alma de todo n1ano! Un libro es el ahna de tnil pu e blos i lo que ex i ·te. La ~lujeres el amor, que es el al­el espírit~ d e n1il j e neraciones La Biblia ( i Bi- tna del1\'1undo, la Mujer es el jérn1en i fuente de blia quiere decir Libro ) la Biblia fué e l ahna d e l \' ida, es d e cir, creacion perpe~ua ; -la 1\1 ujer es pu e blo escoj ido por Dios •••• e scojido por Dios i g racia, es decir, fuerza ; -la lVIujer es el último lu ego castigado por Dios, p orque ese pu ebJo no sentido i con1o la esp1icacion del Universo ente­entendió ese libt o : el vertlaJero pecado del pue- ro ;-la 1\fujer es la Bell e za, i la Belleza es el ideal blo de Israe l, fu~ no habe r comprendido las Escri- de Dios!! turas! El Evanj el io, que es la luz del l\'Iundo, es l)or es o, oh Julia! por eso al Esc?·ibir, i escri­] a salud i la vida i el aJn1a d e la Europa civiliza- bir en un Lib1·o, i en un libro de ltlujer, i de una da, i- de todo e l Occid e nte que r e v e rbera en luz i rnuj e r con1o Tú, me encuentro tan inca paz, tan en fuerza, i en virtud p or e e libr o L os "\'ell as i pequeño, tan exiguo •••• que mP, anonado i pongo Zend-Aves ta son el alma del Asia, i e l espíritu punto, i calJo ! ! RrcARDO DE LA PARRA. de ]as con1arcas doncle nace e l sol-El !{oran es e l - · nú1n e n de la r jio n de lo s aromas, el aura d t:- vi­da de lo.. desiertos por <.londe vaga e l nótnade errante,-es la chi pa inn1ortal que da el lampo al ojo de la Hurí, i el feroe r fec undo, ina gotab le a los hijos de Antar! i Edc..la ! ! Edda es hoi mis 7 n10 el ahna de la Escandinavia, qu e n1uerta a] pa­l'ecer, vi Prte todavía como un uJ u tata inmo1 ta·l, corno un jernido d e la Eternidad, su hirnno de fue · go, su honÓ\'er 9eleste, que no ha de rnorir jamas, porque evocando Os ian por el labio todas las bellezas de la tierra i touas las arn1onías del Cie ­lo, i poblando el Vago de fantasrnas 1rnpalpables, lanza su verbo de gloria, de _ amor i de relijion al traves de todas las jeneraciones ! ! Andaba e l otro clia nu es tro gracioso cómico Ba­rri g a con su cachucha de oficial. . -IIo n1 bre! te han llarnado al servicio? le pre­guntó sorprenclídisimo un amigo. -N o tal ; n1i cachucha es la que está de alta, por Jnuerte d e mi sotnbrero d e pelo. -Pero la ca·chucha tarr1bien está ya cascada ? -No ha d e estar! su hoja de se1vicios tiene tnas de dos pliegos: para el próximo congreso voi a pedirle una pension alimenticia; i Po~ada está trabajando ya st,I biografía. • * * ... 1\sí, un Libro es tnas qu e un océano de luz; es · un Có~n1os, un rnundo i tnil tnundos a un tiempo. 1,res o cuatro libros son todo e] jénero humano, i nuestra especie, por n1as llue se fatigue, no podrá levantars e a sí misn1a un tnonumento, ni mas grande, ni rnas glot io. o, ni mas imperecedero, ni rnas fecundo que el que se alzó ante el Cielo, el clia en que por la primera vez aj)areció sobre ]a "N o hai g u e dudar: está yerto, ''Ya espiró '' Dijo el doctor; I el enferrno " N o señor Le contes tó : no estoi tnuerto. '' El m é dico que Jo oyó lVIi1 ándolo con desprecio, Le replicó: " Calle el necio ! Querrá sabe a' n1as que yo ?'' .. - ' tierra i ¡ UN LlDRO! ! •..• Correcciones. ¡ Viene ya la MUJER ! ! Pero la mujer eres tú, ~ oh Julia! Yo debia pronunciar este nombpe i ca-llar! Jautas he podido de c ir de la l\1ujer una En e l número anterior d e la BrnLIOTECA, columna 2,"' · .r , • h .1 'd línea 13 dice: el estudio i co n oci1niento de la historia na tu-cosa que rne satJSlag a, as1 cofno nunca e pouJ 0 'ral; debe decir: el tstudio i conoci1niento de la historia -na-escribir ni una sola línea ac e rca de Dios; i es que c i onal. . " , . la Belleza como la Divinidad son inefables! S En la misn~a columna, h~ea 7 d1~e: este elegante awnqtu D. l · l d , . ... . l . · ~ JJat·co bosq ueJo; debe dec1r: esu tnteresante aunque parco tos 11Z·) e n1un o 1 se recr. e o en e ;-v1e que ( bosquejo. - ... • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Biblioteca de Señoritas - Año II N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deseo inocente

Deseo inocente

Por: Elle Kennedy | Fecha: 2012

¿Cómo que estoy detenida? Sarah Connelly, madre adoptiva de un bebé de cuatro meses, no podía creer que el hombre del que había estado tan enamorada estuviese metiéndola en un calabozo. El comisario Patrick Finnegan prometía sacarla de aquel aprieto, pero su confianza en él había desaparecido cuatro años atrás. Aun así, estar con aquel hombre tan imponente hacía que su pulso se acelerase. . . Finn sabía de corazón que Sarah no había asesinado a Teresa Donovan, pero no podía pasar por alto las abrumadoras pruebas en su contra, ni el deseo que sentía por ella. De modo que tenía dos tareas urgentes:...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Deseo inocente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor inocente

Amor inocente

Por: Elle Kennedy | Fecha: 2012

¿Quién querría matarla? Había mucha gente en Serenade con motivos para matar a Teresa Donovan, pero todos pensaban que su exmarido, Cole, era el asesino. Todos salvo la agente del FBI Jamie Crawford. Aunque la atracción que había entre ellos amenazaba su objetividad, su infalible instinto le decía que el magnate inmobiliario era inocente. El desastroso matrimonio de Cole había arruinado su confianza en las mujeres, pero al conocer a Jamie su armadura protectora comenzó a derretirse. . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Amor inocente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Su ángel vengador

Su ángel vengador

Por: Elle Kennedy | Fecha: 2013

¿Podría volver a amarla? Morgan Kerr sabía que su exprometido, Adam Quinn, no quería saber nada de ella. Dos años atrás, el duro mercenario la había dejado, convencido de que lo había traicionado. Sin embargo, habían asesinado a su mejor amiga y su padre quería encerrarla en un hospital psiquiátrico, así que necesitaba la ayuda y el perdón de Quinn. Quinn accedió a ayudarla a regañadientes. Sabía que Morgan no estaba loca, pero no quería volver a dejarse cautivar por ella. A pesar de todo, la pasión que siempre los había unido no tardó en despertar y la investigación se volvió aún más peligrosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Su ángel vengador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones