Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 389 resultados en recursos

Con la frase Elle.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 286

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 286

Por: | Fecha: 28/10/1903

.. . " .. e S" lei a -r I A R J, ,T . .L'¡¡L\¡ .J.L'1 _ J~f 1 !:L~TTC) I e SA P __ ._. __ "_ -" .. ----- i ,¡¡\ _T_i_jer_a,_ C_al_le _,2_, n- /-Ul_~"_(' _~6 .o. - :1 ~,t .alZo,1 '·~te''. ~a'le !:l, número ~6 ~ T] - Ga"',.::h (l~ p~r.,. (;0 ~a~a. ~.' le • #, r.~ 160 ¡ ~J -- ~--,,--, -. -.- - '.- • -'~: -;-- - f ~:i ¡\.ran !-".?: __ ~~~~'-::"':~~- ! r Tienen pe'maneaLme"!'ltc "'n su a trae ,n de lJ, l~ Calle R ?J, :.ímer J5 4 "Í- Trens-illa negra .• C \le, Dúm~l'"O ,60. i ", nle!'·'?.r~cjas C:"U .. ·11j '!Ias. ,~, e '/cr,den i precios muy bajos po; may0r y , Ut I CAR1AGEiV/-1 i{O~V!),d BOCOl/! ot, 'P :rC:ll1 1 .. .; I.~,::~ Con noti 'o de tener CaS'lR stablecld,i;; en Pa.rís, el ·~age¡.a y a).l " - Co:'-;; p~;'" ta16;'C~lIe (~¡-;. 16. '1 ~l'lj 1 en sus' recios á su, Ilmeroso clienteli¡l, __ - _____ .. _________ \ & , Se OC'I¡J. a, ,'a .I;:p.n d,~ la COl"p ~ y venta de ktra s()bre e. L,·:Lr: r' y p. ,té. al .. 01-::(\" 10= C>.. ZOllJ..i¡¡.¡;, elle 4", mJmero ¡Óo. _I·~. . ,_ ne exoo:t-C!Ol . P~-;fi.~~~arta com:rcilll ~~.: , . .-<.,T!::r~~!~r..;..~~~'~f~'l~::";;':"~~~rl.i.!!,~;?"':O ;,b.;:."1.:;¡?>-. ,,,".~~.~''- --- - _. --- - ~- ~---_.- ._-- E ro' s fino c~ .1Ís b.lfZ..O 'b- , '6----'--:--:\' --:-1 e( e a · ... u "Jl;~~ u leGa i.·,!.a~e lo t: lOe!'" ___ ~~~~ mj~.~~~~_. ____ J G' -C 'E, 3A .h:!. '. Y M. ;LINA, I ",JiloTes., I rero' y ":0<010 ,I~t a: ,r.,a.! nizate!', Cv.omb:a. - Tdc:'gn'<.1.· mente:! -G'Ú-'fOU-'; .---------- -___ I1 EIÁ~ü~.N'¡ b .. ii~ • Hl Y "J lU 'u Ja. UU III ~ (n,: " (j le. ~ ¿ - -! y~ ti·.... .tÜ i'u"·l bt..rZ'..ill; \ }u tiC l· lJ.,tUt;r .... , J ;....;;,.\ Hitl 1 :;,.¡;.1o.1-::-0 par~ existir, los de~í.ruye por comrk.-t~)." enf nnedad .::;e dc'(!e¡;e i:'rerrJsibie¡ :1ente. Los hjpdc'stito" toriYl r .1, impar- ne. pe' la.l")entc al sistema enter. La (0\T)t-)1. ación vigor:za 1:15 .en .üs, .) 1 ifi y qu¡;oce la "'angre, r"'pol e los tejidos y membrana g;i-tn :lS, h..lc.e d(~sC' _,a y fc, l It' ¡:;. ~ l' , d ' t~ ~,~.t:1· 'j' . 1 , os orgill.(),.: (1 ,f':" I JOS. LoI\ la ..:.m'.l 510.1 e. ,eo.. - \. ,g •. :¡() ed("', ii'5t cara ser as 1:'ad0. El cata-'" es una en -erme 'aci ':vn~;ji.uc:0ho..l (.~ ¡;-. La ~Y1 II,~C:~' DE SC01,T {"s e~ '., ,el:0 e~ ta¡es caS::'5. f. ~ h e"'~lIeb\ calao, ~TC 'la no lo conf.e."l··lI. l' el: ven- I ~TICULO~ 'AR, ECAL,O \ _ C;Óir un hd isilnú sur:i': F. , l' onseca I'lazas. ! Tnnsit!'L ¡ancas y !i '¡¡LIS paral nacer I ent:,.j ingi.!5. dOJ'l'k Fcn~t: ,a Pl. c,~. Par'7g¡;·'·s con ango de :U:fl p, ,-, ce '(;rll y p .... m ¡ lül!lbrt;, üo 11<. F \Jn"cl~" ')la~as t.:ncárga"e P, JI( Sl.tJ Gr·oot ... . _----------_ .. !lE Oc. SION 1'.\ J, \ i ,\ '.1. .'A 95 _ te Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL "f gotí. J ulio31 de -903. 1 I. GOllür 1 ~ ( , a. ¡ ',1'erc3.d, -JI " :á. '"-----=--==--=--=. . ;-:.'-=-=-=-=-==""-.-=- = ==========---~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ :so:;:;: =- -- - -.:::.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P' ~ !""I"L!!5i ::-~.~ ___ ~'El' - ~ --~ _... ~ ~- -" - -- á. tal gl·ado qtle me ~í nhligadc á. des· I tia;; tres hcra . b··r', ,JObl'lJ.'" at!ml~¡ble 'a: ;'01.1'.'5 )1:?¡f)n .! ' n~e:_ ~~m \. y ,:tro:' '" , ! ___ ~. ____ ._.1, ___ .-.---- _ _1 tmll~ COi! <;(jD,;~a.nClÍ! lall :ed!c !&t'. qllt) 1 1305 °.:3-, vr,üh,e z.> 0' _ 19°3· I - . (f\ d f.' (. '1 , 'l>' ~ ~ 1 ,1 ~',., Q •• j. 'h ,." 4' . . c0:'11{l;)ID.\l) P,d", b. " s. " ',,:-, ~e r ce~a,oll ~o o u ln.l!;!'.I _gl'vi!, 3- " ,t:,"rd.il .o, A.l.Ud, .•• Tf ¡¡,H ! amenc:\ o supu·vl'. T ,kgos t ~ r uh::!. II egt", mudad 1> il bab~l" c(msi'gtV,d0 con- 1 - --- .----.-.---- ' S" regala\1 los t,¡J '\.;'OS. !!uet.p alO'tlDO á mi 8uirimi¿ntcs. ¡ l_,DICT')' j 11' LAZA' . R . O D1ijJO 5· H·a/a l.'. Car ':lit . I'Jeta.nc.\J b pa.re. curar. 1 cnfermedaJ t3.n m'1 101I,UO,!;'¡, la ena j.,\ ,,1 n Gec: ~,ra ¡, r' o'·' ~ • '1 .. ¡ • .. 1 • .....\.. - - '"J - d '" . (.: pl >.lt ... oe:._.1.t. 'J "l'.i i. I ,l~. ,!da. y T:l.dlel!.lm,'TI.(>. ( {f,10 estas OOiler ,,-,)wrt ?.:'1 es.\.. 1l7,ga ¡1 ¡:,.,. "tn .~ ,I~C.'~... tT"l . 1 ". . '.. . 1. • ,.l' 1.1 i I \,;. ro t,., <~ ~ , 1.. t 11 L _, e-~ . l.' 1 U ' vac¡ nes prfl 'edfau ;le un dist; ,,·uido .• ;umce uf'1 presente, para que le HTü úe, , " ~:, fal'mao~lltico (como 10::'lB el Reñr.,i.- n.o-I t,~rm¡n~) 'Je ~~>ei:¡ta d~::t5,,?()n~~d'J), ~~~d; ~ ________ , ~( .. , :. (~' • unguez) II "Op .lar rt(lf u:\o 1 l'll ,; ., 1:' ¡y, l.orcpa.t:ZC3 .. e., _,.e. l>e ¡) 1, .' a 1 ~ . eomo por el ~xo ieito' SI1H'.fv "mI I'lU. ¡ hacer. val.er SU~ ,~en'ch()~, b·e". ~11 en : 1? I lASA (; ,ñWI )),::1; ., lro:. Ji, I prepara hs nnll,el'O"ii.a re ,as rlUé "001 q"."e' "" ~ ¿' l.o 'hl "-'I.~"- el} , '.,.,,. '". 01' a ,. d' '1 ';ol?,es C~P[)¡ c"n c~n,<,' .,' 1". , .i "~o ":' '. ~':.' '. , ".' .' ';., .' . f¡'l>t .:\ 'á. 1:1 J U"LlCla nllt: ("" a~l .. t ' e'''' tj I ab~maan,t: <1),. <1, f) !(: 1 , ,t;, e, acogl f. hN'l\blef'l'mt.e 8U" vl)ll!!Cloa . ..4. . ~ _' "1' ;,~, ,..: ~' .. ~, .íé:ld"~e: calie 19 IIU .)~~o (. Y lef'ct"co'" rce'~ A ".:lh'Ít m"jCOOllar.u" "o.rllan ÜS.t ",'11_.0_ "'1 ue l 4 '" . v ,2 1, .,11 ~,g .J,.ju,~ 1 h' . ¡ ¡ la Pildol8s ítoBaa,~ dt> .• 'Dr, '"rmaros ap,il'l ,tlg'l"t ;t;/fllll t as :eye". l' "- • _ . aH:. 0 c elcc,OS exr¡réS, f.OS \.C ula el ''~I le mo curllT. O con.'p ''c"'. a me ."." te ¡ prese!) f;:;' un egar p'.1' ·¡ic(. ,1"' la Se. cre- ¡ ,1~~~ Y'l msseB 1jH8 t';st. Y eo ~:tect.a taéa del JU7.g~6.o,- hoy veint'uno de 0"- I Ba,I,a ~(J ~ne debt.. y agr?dezeo iÍ luS f,¡.'¡"!.l ,. de m'\ r ,,' "ient 5 tl''''' I ' - d 1 J'" ,<.1 1· ·'-· ' · · <,. e ti - 01·' 'ln~;. e i>A ti ~la' ,.cs~ua8, e '""i uez., ANTO)lIO TORRI]V$. I?r. _ VI¡ llh:.n~3. deSéd:119ctady, Ne;:v 1 E S.=crt:'t~rto, é'teIJU11,f(1 :i.1.z z P'(' >uf :dts 1 lOl'k, ~fI b1~" P?e¡1/! 1111. .• r<:.61 ro ,t E" ,-r'pi iiü¡;:ot3 "ctu ro! 21 de 1903. ! ,..in' J!)' la ULUá "lJ~ú, e, }t;,¡ ·".h YiI '.,,/, " ::~CI e.ario. ' , (Fírm:.do) l~AAc GONZALRZ A'¡ ~o-;:'¡ dny_ \IH~ :;:).'r :i :tute del I (fesLlg(l) A TON o Roo ¡C,ll':; ~ r. T "~ .:..' .ji\{< c:le el) con,lcilu;' !li!) I \O;eÍÍo"es Dr, 'V1Hial1:" ·. l\{ di~"e Ca" del jJ4bt:<..J qt;~ ,[ jnicir J,:: ~,II,;e"iól r,,'I I1 ~I"'('np<)t dy, K.l" r<> .3.11,,(; G idos 1 e.' a <..le rol Nto:: itc cltcho ,,~Ücr. h, . 'de Vas l'ildor: o os,'\da., I 1 Dr, ... 'jmaros I C10c.arr"k, aVerto or a Hé) de f~l '.~ 1.5 1 ~on las más pOp Il;._ ~s el_ .odos lo!) paÍsªs (tel .rt ~n¡e me.c. po!' Sr. J ue¿ 4~ {; - t"~te • dO',de han sido in r dL .. cW" t'nnncan y I \ ·~rcU!t(J.. . ' enr'.queccn 11'. sal,sr ,rest· ,kcen los nervios! B'1g'Jtá. Octl.i:.I'i:', ",' <: 1';103' y Curan la par4Lis .1.'t1"~U. baile de r an I __ ._" _, . , 1.0, neurai;ji. rf't'l!L::iS, ncr iosi :tel, dolor! - --:--.---- d~l ..:abe ... ul"l' ioso, palpit~i"lI1 tl l:or;;¡zón,' ,~. r8. ~.'Lf'lhr" 9 a.~emi" y pa.idez, fnald"-Cl d~· manos y !)i s, ! Re, "1 E Por -T T D ,·s I \1, tgllh¡ridades en h f ncior,es met1:S'aalcs I ...:0.. '-' u - ", .. e las I!lJjjel:~ ' .... 1 .. ,;cbilidad en M.ibos S<~X?s. I .; il,f¡a..-;I~ 'Ito Ser 'e2,ri,; (}¡,' J uz¡ra :0 ú· ~or.. Jnmejo'r'i,Acs ~a-a las e t~TmeC~QCs 1 "vil del Cir;,;l'¡,~; eh 130' ot.á, en curnpji· I ~le JO~ ha. nbres ;;au"adas P(Il' "nrtJscre':lOnes l. l' ". e l' }Jv€ntud, exce; . ..) ;le rabaJo Ú estu. Dlel to ele () dI 'pue to ¡>o: ""119 de e~td , :tio etc, 1 ." na fe.::ba y de lo q"1:: p¡,e",r,luc ,,,1' HC 1e·Ot\'>! 0. ----. -------- \ 'Jwrg,¡]¡¡ .t>~, . ect .. ,n ~lJ e R.l 'rof. "~(;':'l RltMATF, VOL' NTARIO I tt;nl:; PI'f I,¡S .; 'Je., c{Jn:;ti,uYC-10P h So-c: edi:"'c1 (!t! Pe t't t.:t"J c. ... C.. t,hit1p',:,. dc.r·",1f"iii--:(1(. . .1 'fue;z 3" de! Clrc~¡ll de ,ogt>tá ha. en TiiJgl1t2. en e-I .,;:::otidr¡ ,'e que' (lilha sef.aiádo. el ,:l; cllez y nuc:e oe NOviem ¡ Sr,cied¡,,¡l p:.l .rla adqui;ir para e!la bie:w; b:- próximo el'ltr.:trJt ¡¡¡1ft.. que tenga lU-\ ralce? l11uebL. S;l1l~Vlen,\'~', l:lra eI2,l< .. , ga la v .. la eo púl¡li<.a suba. ta ¡k ~a SI los ble .e~ que a:¡'.¡i!lera y.para \ rri~,-zlI' g ¡e'IL n~a: "Un lote de terrello ub!~a, ¡ (:ootr'1l05 úe rnut¡¡u UI i1l')or.:ca o Sin do..:: '!!i.('. cwdad en el banif de S¡mta ,",na, '1 Bit [""'o., \:u;:,lra cuart , carrera oct;¡V¡;, . B(,.'b,~t' <.)(tl:! ,ie Oc.tnu,,, h mil rov.;· Ú .lerD -e~et.' '. y oue 'e A. (79 r\.) y Cvlt\ ... Clen~os ti!"" • P end;dQ (]f';1lf(¡ de hs ~Iguient';' iinrl.,- ; . 'vl~ TEi,lo1< ¡¡.S C. l' r c;: po. el 1" arre, CLln \ aba y solar del! Es fiel '~0l'!a, - ,BO~OI. ~m:lr - IIILZ f " , : sm"d 'lt:illos Pal ón; pUi el SU",! TU Vf' 1,.. "O no'. ~I leillo;,; tre;;. eD so!'r~s de la Sra .. Juana Belll,,! yLu-, Ot,'mdd~ l.¡, Casas, Secre ~rio en pro-, ci 1 Gu i '-;-!'l;1. v en parte rOIl CM\! ,le; Sr I Fltt .. «d, Cef rilll. pi. i le,::., ~'en pan::: (. n ¡<\ lo .a· ! lis <..opia COrfOfl'Le,-Bo¡!.,tii, O~tul'~l I '. t "uarta. de la c.I el' o-:tava; y pJr d I! veintitrés de ,.11¡ nO\'t,cit'nl();i ;-.. ~, , )c,.¡dente, eon l~S:\S de! Sr. R¡HT,,'r¡ :\.C<:'- O, (k kls Casas. : oedo, :lerederns d .la 5. ". Do;on.s PaL.6n i -------.-----.. - - . . --- .-.----. ' y con sol:> r de J ua' Ber. J." l' . E CA '1 BT¡ !\na Cil.~;t grn¡.d y bi<;n ~¡- , l,a licitación principiará :... ias 12 m., y .;.da e:1 l'::ilíp7. ! le:: • n,' otro '~n Bogotá. '1'1\ .. - I I no se e 'r¡art, hasta ce,' ,'-tés de t· t5~urri- i :~ 4 ¡.;ícLa5 II '\:Jia~, .3 pa.t!l):;, 'Z !>" g'lf, ~')S I ---~--- =========,.,-,:-,-=-----... - ... .!.=-....o.. ...,. =.::r..:-=-_=_==_=~.::.= , .. ..1.. r f' -l . ec:or ü8i' e' oicgio Dental tJ' R¡ -: o --_._--- ¿STA C¡UO,4D e ~rrera s': .., de roa',eriales oüe .1. ~' '. t.o.{· a' Vú ·v A.l 1, Yen :1 oane , ~~~ L --~. -1 (. .--­I \TE l' ,l.' tod.a r!r'f."e :r.e ,:' ./i'¡ !1.1ci:xs exlnm d:: toda tlll~e de - TE de toyas_ de ;/iU ?Ü .. ,·, -i l~l( fi ldo~' t!t: eY1')o';lalr~'¡d'f/.. I~ctras. ' . 1. 7_!-'l·.. I 1 h. \ .~ 'E ü..7e o~c. '.J ' f¡ // ~~~~ -'un ! ) ( (1 q ~.,.(., ". 'J' I ("¡.!l.l .1 .. (.¡¡ '. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 286

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 285

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 285

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 391

Gazeta de Colombia - N. 391

Por: | Fecha: 18/12/1828

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6362

El Estado: diario de la tarde - N. 6362

Por: | Fecha: 09/09/1946

King of Glory, King of Peace (arr. A. Lucas) (01 min. 57 sec.) / -- Soul of my Saviour (02 min. 35 sec.) / Maher -- Love divine, all loves excelling (03 min. 29 sec.) / Rowlands -- O Thou who camest from above (02 min. 25 sec.) / Wesley -- Ye holy angels bright (02 min. 26 sec.) / Darwall -- Carinoso Salvador (Jesus, Lover of My Soul) (02 min. 40 sec.) / Parry -- Jerusalem On High (02 min. 33 sec.) / Ouseley -- Angel Voices (01 min. 57 sec.) / Monk -- Virgin Born, We Bow Before Thee (arr. J. Dams) (03 min. 23 sec.) / -- There's a Wideness in God's Mercy (02 min. 57 sec.) / Bevan -- O the Deep Deep Love of Jesus (03 min. 02 sec.) / Williams -- Come Down O Love Divine (03 min. 26 sec.) / Harris -- When I Survey the Wondrous Cross (02 min. 36 sec.) / Miller -- Long since in Egypt's plenteous land (03 min. 58 sec.) / Parry -- Abide with Me (03 min. 43 sec.) / Monk -- How shall I sing that Majesty (02 min. 52 sec.) / Naylor
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Choral Concert: Cathedral Singers of Christ Church - DARWALL, J. / HARRIS, W.H. / PARRY, J. (How Shall I Sing That Majesty? - A Selection of Hymns)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6311

El Estado: diario de la tarde - N. 6311

Por: | Fecha: 07/06/1946

La obr I o XXV, I R iall-.do como . ni 'ul do C. 7'el6¡rr rOl 0111 do Junio do 1931t I I DIARIO llU DlA'O } Por J • J 1) do Luh DADO . ~92J I urdrc> Eelu,Ycni. I Oireclor Gerente: GABRIEL ECHEVERRIA 1 SANTA MARTA - NUM.631 , COLOMBIA) t-d 1- I Roberto .Ca5tañedá DE CIENAGA P r I O l. n en la administración Malanza por cuenf del 'calde t Igd ni de la Aduana CiéoaQa, juoio 7 de 1946. 00 al idóo o q' COmt OlÓ del I EL ESTADO -Saola Mar .. de IU fu odación y f' Alrarán a CaD elle titara comenla- jor del departemeDto. ta. -(Del corr~IPoolal l ine. cole orar dil till~ui~. int~f,.('- mOl oy a publicar lelobra, 2-EI edifido de correo' ro) - Coo la .ituación creada tu ale de ta 10: el''''9 y de que ba realizado el partido y leJéilrafol. COO luf.cieote por roa aba.lecedorea de ga Vll lro. unicipio dfl D.ep8Jta-liberal eo cite departameolo, capacidad, que ee ademá oado y eo viala de que el ¡ oto, Con~. t. D'O"VO '~ dllrante 101 lre. lu roa eo que uo belfo adoroo de la ciu ad. coocelO DO le ba reuDido nota mucbo Jub.lo o lal fa· eJtovo oueoleodo loa del.iool! . 3 - El edl~icio de la poli para resolver ti magDo pro '8 rte I cnl ' ¡rote . uoionil'~. de le p8hi~. E, e te u~ _ ac- cla que. ta~bléo lo el por blema que lufre la pobleción ¡ fa _ d~ m8 )~Or urp Je ro elte lo de jUlucaa y de leglumo IU aparienCIa externa y po por la falta de carDe de re! D .atuto-or" ullo para la colectividad la biaieoe y comodidad de eo tI meJcado. el alc&lde l' El Ministro de Obra8 Públi. polltlca qoe perdió la direcr quc di.frula el cuerpo 8th el T C!lorero del Dillrito, coo 008 contes ta a la c:iudado1Jia CIÓO del pall eo la efeccio alojado. fondol de IU pec~1io palti. P er Ofe Que le diC'f'O io- Del de mayo, )' le, ' UD ea 4-EI puente de eregaolf ,cule" h8oorgeolzsdo UDS Itere adu " n 10 1 tn hs io, Que .. muto para ti oueyo ré.liZimeo y. sólida eltrudura t!o la 8Y~ I mataoza, y lal C8roea lal bao l e Y80 a iDicte, para fa eJe-ejecutivo que el p,éx,mo 7 O1d. Que cooduce a la úlu· d~do al conlumo al precIo . feDf,a de la poHaC'ióo ('ootra de B oltO eotlatá a Ejercer ma mor9d. del Libertador J filado p~r la. Juota de CaD· 181 ave idal del 11'8'. hao el poder público,Agra~ece!e 5-La carrd~ ra eotre Sao DI'. ROBERTO CA TAÑEDA tr~1 de PrecIo!. SI el 8yuota· oo8Dife tedo que er MiDilte, 0101 a Dueltrol coparhdarlo. /ta Marta y Cleoaga que le A . I mleoto le bublera preocupa· rio de Obral Púbficea ha de lodo. 101 municipiol el exheode a la zona baDaoers. ,er tom6 . ~o.eslóo d,e do por la suelte de 101 a o dado relpue ta ) grupo de OVI'O de datol lobre las cuya utilidad e . . la demueltra el cAadrg o de dA clmlollPtrador de Ia cia·do. bubierao dado UD ca b a 1Ie rol que oJ e r I cmo · ohral importa.olel q':le eD crecleote tráfico de 101 luga D uaoa e elte uelto. e graD paBo. ~r~ándole elta reo. , ad le hizo uoa oricituc) tO elto. úhimol die t y 1t!11 aClol ree que CGoecta, eatA prel. r. Roberto C~llaft;da, lIa ta al mUOICIPIO·lelecióo COD dicha obra , le bayaD realizado, ~,~é~ en taodo . o~ortuDo .ervic~o aJ mado ,c~o e.peclat lotere.!l Un incmdie. que la p·6sima IEmana lit-urlo o a puoto de tOlClarle abalteclmleoto de la CIUdad tal p081CIGn Dor el leilor MI' á I . o • e co cada UDO de ello. ' . 6 -El botel Tairo. oll ' lu~ oel iltro de Hacieoda, qui.eo. EdD la. hora. de la mala· gll·za '8 dO0 & 01e1 o 10<¡ueDell ,~1r0O( )~1 ~h'I~O~Cl1eIu':- Obras en Sal1~ MaFia. J08~ y moderoa mao'lóo del .eaee que l Cd U8DIO dOle~ se 101 ~a c d ' ayer le produjdo UD lica •• para hecer un UI!IVO UDO de 101 pllmerOI actol turumo, que lerla UD hooor cle eo ta epe~ e~cla uoa lDeeo 10 eo uoa caaa e ma· e.tudio de lo. pra re y he­del ¡ obiefOO hberal fue ~a pua cualquiera ciudad del rtA,?8I d~ reorgaolzaclóo. La dela y paja ubicada e!l la cer UD exAmeo de la piedra D~c¡ooBlltacion del ferrocaul ', pail. por todo. IUI a.pectol, d~IJROaCIGn 00 pudo ler mili calle MaKda)eoa y bab,t"d~ que le pieDla utilizar coo el .,amado de Seota Ma. te. 7-EI teatro que eal6 al 8(" rt8~a. 00 loto por la c~m · por el coronel Arturo Argl. fio de lacar en cooclu ióo Que permaDecla eo po.der ~e I telmiDarle dará 8 la ciudad petf'DCla del D~~hrado .100 laaol, yeteraoo cooler!8.dorde ti el apta o 00 pera fa obr \. compaCua cooce 100all8, el toDo que le corrr pODde por otra. COOdlclooel peno- la lih,ma guerra CIVIL a realiza tia que hubie.e pfoducido \eo IU adelaoto cultural. Su Da e. que haceD del DI. Ces proolitudcOD que procedieroo que pi o r. &. .t a entoDcel oíOgÚD beoe a.pecto filie') tiene la belleza taoeda UD funciooario públi. 101 veciool y la ejemplar flcio di recto al lelor~ pÍlbli~o, del estillo eD cODltrucciooe co de lujo. cood~cta ~e la policía eo el A niversar1~o de la Coolretóle IU admlOll lraCIÓD de eta oaturaleza. Sabemo b b apaclguamleoto del fueRO. ., d . COD la ml.ma compaOla por 8-El alcantarillado y l. r t~· por reY1 e sr eyitaron que la. )tamal bu· creac'ton et Ufl1- treiaa afio., quedaodo la to- pavimentacióo de lal callel a :U~ u ~Imol choll e _el 8 bieran coolumido lal habita. Ctpio de Fun da ción talidad de u a rreodamieoto q e ellA eo tj ecucióo cooti .. da dSDi· qu: le I .~/ 801ma· ciODee cercaoal, que eltuvi~- para beneticio x cluaiyo del Dua e. UDa de lal obral mili p~ 'te o. m l' pa t'!cr Icoda PiOe rOD cODllantt!meote ameoa. El c1omiDRo 9 U~ cumple Depadameoto del MSQdale 6a ptciD.a) t d 01. en e, leo el o e Di zadal por la caodela de la e[ primrl aolver.ario de 'a 011. 0 0 ela bale le h 80 (pasa • . ro uuclrd eD t da 8, U811d8 y e ca.a qtle ardia eo forma ver. creacióo def municipio de . j I d i ' resg al o o a c ale e me· t' . , Fuodacioo V COD 'a' motivo COOltfUl o 8 ¡UD!U e 81 I(D ' ¡ora., cOOlaOeJO de.de luego IglDola. • d, portaDtel ob.aI que paumol coo el apODO del "obl·eroo. Administrado" det eLUDa luota e e!te )o coolll- I '" ano tuida al er~cto ha ~'aborado e totlmera ; a fiD de que cite Ir.rvicio pú Goenaga. uo pro"rama de acto nara 1.- El acueducto . moder bl' I r I "" d . ICO le CO. oque a a 8 tura Profundo leQocijo reiDa 101 dial 8 v 9. a Jo. CU8'''. DO. por UD coato e lellcleo· d~ Io . mejore. d e I pafa. U oa en e I gremio de procfucto,e hao l ido ibvJ itadol el nobfrioO;; 101 mil pelo , ~ue el el me· ___ .. de ali p'rm cl.p a Ie . recomeD el a d e ba oano, como tam bi én t!D Dador del dl' pa.tameo"t o y J ----S-- , -p- -t- - +: milia ¡ cionel del mini.terio (ta la de la totalidad de fo. COIODOI y UI lecfeterio t 'o booorahl. uan . a aC10 y J a lepr;m:r fu .. rt meote el cootra .. caropeliool ubicado. eo la dipulado.. I le Dador Ca.lto Agrae'roJt (5JPA).-l!n 101 "libo- 111 .... afudad eJeroe l.. fao· ra\Orfo. "de t In.e.".,loIOo olen OIOD" da oorr .. ponlal de el SI· tfflaa de aOI empre.. m DarlO 810 '1Imlnl.'rO. ea. perl6dlco tarerl de droaal. de •• 'a oladad. UD 'InformaolÓo ooo\ra el aleal' "áDe.e aotiaalmID'I.n .Ial de da Obarrll Ca"" qDe adem'. dellrrollo aaa 00011'0110160 qa( d ••• r IDy.rldloa.'1 proaa. 3 mloa, (loe forma parte de uoa "Ddeoclosa. PreMad. ja."rloa, .8,1. d. ImlaOI Q1Ie bao • al­a I.".ro r80810 del Cabildo coo 1, do a'endo objeto de eZDarlmeo­bJ." Udad por parte del j.re d. 'oIOn, y qae plreee obrar 000 la acJmlnl.traotOa municipal, , mlyor erloaoll eoa ra I al'. la maJorra de la Corporaolon Dre,loo ar'erlal qae 101 o"rlto. Qoa abora lleoe eD re laa Ola a qa. ".neralmln'o le r80a1'1'9. DOI la rle04 de 101 deatloo' Tal fae lo qae rnolO ID\e 1I Fe chl DldrUo, Y .que el aladld. te,.olOo de .5ooledad.1 e.'ada· c"rr •• oonla' .flrma el' com ntdeoae. de 8101011" Ellperlmeo pllel'a de lIborales. OI,ld ql1l· ~al, eo la reunlOo qllo oelebrO s6 Qne aoda equl.oa.do. fo el. 6&'lmamoute eo A,lán\'o Cltr, el mayorfa ao.ua el ooocejal Joa Dr. A. M. =LIJldl. I!L r.aT&DO Consorcio de rias Bavaria Jaaie 7 de IOt6 Cervece­S. A., FABRICA DE SANTA MARTA su c'ienleJa y al público en gene­qlllo Rlv.. Meleodel. de tUi a Profl,lonal meO'e e8 le ha ado OIOD coa.enadora y por lo 'o' el. campo 10100 .n diohoa la- . 'o oopar'ldlflo del oorrelpoa.. bon\Orlo, el nom ~ro de 0-4, aVIso 6 rsl qu~ ha fijado el precIo de sus c~rveceros, desde el 19 de junio del saces d. El Siglo. '1.77, afoodo 8U 0laalfloaol60 Qllí- 4 La olud.danl. lOO ,. de la olca 11 elgulente: l-('O-bld ro' Clénaaa .abe que al IIOltdl> Itenil 1)-2-faopropnlmluoeh· Cbarrll Coae. 00 ea UD 8,\o"f(' 001. AfirmÓ e) Dr. lInde que en p.ra oadle. NlngUoa pereooa 01 al o:llperlenclaa realizada. ba 'IIral o jllrldfo. oodr.a aarenr I' .. ul~do redaDlr ootablemen'e l' a deolr (lae e.. probo lun' , por largo perfodo la pre.lóo olooarlo b. dejado de brloduJe n'erfal. y qlle le puede admi­litaranlí .. dootro del ordeo ¡ /ll.tírar la dro¡rl de que ae '!'atl, 1- ja.'lcla qae coa.,nuolonal- na por la boea. ora por medio mio e 1 \odol DO' .m,pa,.. 0& e loveoatobes ID'r"800"8 o abí que jnlpemo. qUI el080ar Inuamuloalar ... bno en IrOI 'lile Irrltan.meote le en- O L d 1 dlhi. el preonldo correlpoDsa' 5egóo el r. an l. ~o o. d el 51"10 al bDr6rOlllae8\r~ lolmalel .. Q ne le apltco por C~ LB Cote. ,Ieoeo Bn el fon- medio de IDyecclonel ID'rayeno­do ·~~a dosll I de penersldad,' 'Ie la dOllll de 5 mf)l~ramoa de no elpon"ue. de Qalen e.ori, la droga por oada Kilo de . pe80 btO J InforlDaclóD alno de 11 del .Dlma', el promodlo de l. r,,:na O per800a~ qae lo .odo· pre.fOo ar'"rlal tuvo uD dea­~ oo. bacerlo. Que le aepa 0ln80 de 60 a 60 mili me'r08. ~ue al alcllde Charrl. Catea de lIogoe. por espaCio de UD' no le IDterelau maJorl... 1010 I ou.~ro han •• a.plra I qa. 1011 senorla edllal LOI d.~. Que f)or abar. .e '8 raanlD. p~ra que 00 le eo- lilenen Indican que el 0=4, 277 'rabe la admlDIUraolóD Itó.blfca obra de manera dl.'lnta • 00 y .e 1010010010 108 complelOI J mO Jo hlcen 108 0"1'1\08. pDes laudo. problem •• Q.De cootro[l· parece que lo qae haoe 91 el" D .a ID Dlo'paUdad. mular el mecanlamO .. sodepr. CJéDI¡I, junto de 1.046 lar, tln 'ao'o que lo qae hacen ARIeL. 0'1'01 medloameD'oa 98 deprl- ____________ .Imlt dlrec'ameD" el rUmo de el l. oclur II 101 mÚlcDlol· CUriO cempfeto en b me.e. Anuncior es vender, de Contabiridad Moderoa. anuncie en este diario C.lle I~ e ... N9 ) NO CORRf\ EL RIESGO De la pérdida o 8ve.ta de 'U8 melcaBete. La Compañía Colombiana de Seguros curso ea $, 0.60 unidad; en C(l nseCUenCla el bulto coslara $ 16.70. tacturándo ,e f\ razón de $ .3.34 docena. Tanto el líquido como lo botelo conti­nuarán al mismo precio. SHnta Maria. junio 10 de 9J 46 EDUA DO DA VIL . R. 5E f\VISf\ A 105 ~oclos de fos Cfubes de Lou Amutcaoa y cublerlo, del Almacén MIO. que los pó' lizo, a'rosadas en 5 semanas no eofraD o justar ro los sorkO!l u · mODalts. es loúlll cuaJquler re­clamo al rl'Spccto. ,1 el soelo no le ha puesto al d la. t\lmacén Mlo Gerente " : ~ "';"'. ' : :' ; .. : : L f\ M P f\ R f\ 5!!H BeUI.im08 e.tiro Colo'li, fe., Moderno! FJuorecen .. let. Se están xbihieodo en nuestro Almacén de Mu~bJe •• dOD~~ tambiéo encontlará Ud. mobdiario edlfos Coloo.s ce' y moderoo en madera , fibra. Le ofrece IU txperieocia y 8U f ficaaia en el ramo de SEGURO DE TRANSPORTES ' II ~;;;;;;;;;;¡¡¡¡¡;;;;;;;;;;¡¡¡¡¡5¡;:¡¡¡:on¡;:¡¡¡:fa:;¡;;;M:;;;¡;;,o.,;;::;rta.~;¡¡¡;;¡¡;;;~ Mueble. pant cllnicas y hOlpitale •• Catre. de bierro. colchoDta y colchoneta •. - J V . lJ1 .R O ~ •• t. M.rla.-Balol ~dlflc:,o Dá~Ua.- erefo.o N~ ~. Coa.ulte la. coodidooe. de Dueatra. poliza,. Compañía Colombiana de Seg rOl RAPIDEZ EN LO!) PAGO gis fabtkaok de los V \OOS e PfDRITO. JEREZ DON PE· ORO, OPORTO. TI TO y VER. MUT N ueltro. vino. DO cont1eo D alcohol de.­titado ni pre.e,vatlvo. qUlmic:o •• BARRANQUILLA Calle <3. N9 46·54 T el. N9 42·62 s oq Llda. UCRITIJIlA ., "ECA. liOlo~P _ "ll' .. -~ ... ¡.M...i.t.a.. 1..6...=.. : :... . ,., __ ,.... ,1,,/ N. MCtIIha ......... .. ,u..... ....".. .... .... .... IP d.' I • .al ::J ,tí la· ... M-'e ~"I 4111! . .... _fj - 'st Aseen .. !. p rre AtJáDtico , M8RdaJtba ,· 1'-P-U-EN_TE_ &_ G_ON_ZA_ EZ lI LER EL E5JRDO· y anuncie en el : Dos. Obr85 de aran Actualidad ACP.lbamos de recibir: MaDuelita Saeo?, la Libertadora del Libertador Por AfEonto Rumazo GODz61ez. LOS PADRES DE L~ PATRIA . , Roberlo Anlolo s MOGO LO IG te Tenga • nero Gar A;.ALlIGB I Perm.neD~emedltc 1e~r IDO' un ~rao lurtldo de objeto .. orlf.Uco. para r~g~ o~ e matr lmoalo ele. rl) mas moderno lo os úlll. a :U' mCJoru precios d~ t. plata. e,pec:fol dad ~o brlt '.oles ao 01 para m.lelmor jo. loflaldad de arUculol de tod~ clase pore d ma •• cabllllcro• J allio., l,t~m:s,,~~ ~ o~PdCfslfIQ._ pero ac.~aIllOS d recibir ,,'0 tito. que "Us'oc:eD T , r-ew)" de lI:iDlO 'IfllHUlo 11 Ij. I 01 usl mas ~Igeolc_ Vllllenos que coa e moyor gua' o le afCDdetcmol. CO.tlntO. COD UD e perla "ea re: ro 'l cr1. Puatual ded. t mero precIos que .dmUen compe(eacla. JOYERIA; R LfJJE lA Y PLA DE A H ~M e 11.1'. Dr. (e rrcr. .....) aa • . ~ .sJ -=" •• 411.... ."e:: ~ ,. r' I J 1- I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Jurtio 7 de - r9 que 11 ~8rá 8 /a histe,ia. .. El 'riuDfo de 'e opioión republicona en haria favo recerA eD forma muy él preciable lel reJeciooea ariad,.8. el. pecialmente COD Fraocia. Loa clol pueblos latiD 01 tieoeo billóricoI vloculo. que pueden COD.oJlder y deaarroltaree eo el iomediato futuro. Ojalé la FraDcia y la Italia re publicaDa. DO le olvideo de ja tercera hermao8-EJpao oa-que .ufre 101 horrores de uoe odio_a dictadura. y rootr'bU'8D a u libertad, ya que el faac¡'mo Dacido ea lIoDde el puebJo acaba de cambiar la coro Da real por (') frigio gorro r-bertario, fue el martillo Que lIirvió-eobre el yuoque oazi-para .0Jclar la. cadeoa. que aúo arral tr8.». Ha ndo de dolor y de eangre la via que 8 ra grao patria del arte le tocó eo suerte recorrer n elto po.tre. 10. lustro., lo. cualea babrán ioculcado eo su pueMo la leccióD de que fuéra de fo. priocipios de jode peodeDcia, efe re peto al derecho y de jUlllicia DO bay pro!pelidad Di progreso firmeJ. La democr a cia puede Ber lem ta eo el obrar eo ocel¡ooe., pero IU. aofuciooe •• eráD .tempre eu peno,e •• por ey Deturer, 8 ra8 impolícicoee de fa fuerza. La tierra del ioolvidabfe Garibaldi ba RaBado u pri. mera batalla por la digoidad de IU. itotes, pero aún faro lao olre.. La victoria de a ore ea iocomplete, pu~. lo da la exiate media oación apf ada 8 la mons.quhJ, que DtCelila .er emaocipada de ioveterado. erro,f". de viejo. rt.ebio. que el tmpetu de lo! DUeyo. wieolol habrá de deJan igar para gloria de uoa raza di~oa de yolver a ;oOoir lobersosmeDte eD rOl de.tiDo, de h huooeloidad. LA POLEM CA DEL PLA T ANO Dice el Dr. luao Maoue) ve para DO aprovechar lo. el Irotodo de TO'de 11101 Excederá a la Oferla en lOS I ~08- on Juen de Puerto RIco uen York (SIDA) =.fl Dr. t olocodo por la Escu.dra [oAlcao Eslados (¡nidos Weodell M. Slonley. bloQulmleo de 1810-Aporece lo Gocelo de repulacl60 UDI enol Que prcsl0 Bueoos Aires. órszono de lo Reyo· WbhlogtoD.- (;4 demoado de mln~nl"lmo, ctvlclo C'n el ID ti lucioD bODonas eo fos e lodo. Unidos. lulo ockcrellcr de loye "goc on~. 1860-8~ libro lo ogrlenla bot.llo primer pob del mundo cnlrc 'o Medito, reveló ha poco oDie l. de A rJ~o (Chllcl ' que Import.n esto rulo. probtlble Sección Nc-oyorquloo de ID Sacie- 10 17-Un letrlble tcrremo(o orro. menle cODllouoró excediendo o fo dod Química Esltldunsden ~. 01 re-o el olvodor oferto, dentro de 105 oduolr, pre clb,r de e,to lo Medallo Wilhom H. 10JO-Estonlo y lelonio firmon elos mblmos. eo los próximos 'chols. que CD el CI: '$0 de lo gUe-pacto de no ogreslón con Alemonla años. de ocucrdo con los decloro rro s ho 010 perfecclonodo uno vo- IO'2- Los j5pone,es desembor clones de lo Secretorio de Agrtcul ('uoo con lo cuol podio Impedirse con eo lo I lo de K¡,ko turo. I que el Yltus de lo SZnpe I/egoro 10 .. ,)-EI Grol. Romlre$ sustlluye I!sh grOD demudo.porece Jo leo uno vez mos o de empt'ñor el popcf O Row.son eD lo Argeolloa ¡ uperorlo.sera de lod¡sculible beoelí que hcbla desempeñado en tre los 194~-Lo, omerlconos desembor. cio poro loa pos, e upod.dores mos morillero s eoC'm.g05 de 'o ndo coo ~o el Cobo de Son Morlln de bODoon eo el e",blerlo cel humano. Y npruó lo o plolóo de 19+5-Lft'Qo a Bosloo el Gral deolol. por haber sido siempre es que ouo Cuando lIegoro O pareCer Potton y es oclomodo COD rervor (os lo, priDclpalcs obostecedNcs I uuo vOrledad lolo 'mcole de cooocldo de los Eslados Unidos. de dicho virus. boslorloo U005 Ef "d d - los Imporlacloou de bananos cuootos dla, poro cocoolror lo pro- emen es e manana eo lo, ~sltldos Uoid,.s durente lecc.on debIdo. 194~ esceodleroo a 40 millones de Co!cúlose que co 1018' (ueroo 18D-Bollvar proclomo lo Gue- racimo •. o ,ea UD 28 por cleoto erectodo, de $lr'pe en tedo el mUD. rro o Muerte ea M~r ldo más que eD 19i+ y 64 por cienlo do U005 )00 000.000 de Dersooa. 1822 - El Ilberl dor Simón Bo· mós que eo 19+). el año c:o que de los cuales murlcron 1.5 000.000. IIver cnlra vlclorlC5o cn Posta Utgaroo • su mas bala nivel duroo Solcmc olt tO Joa Eslodos l Dido 16)0- ace Juan Manuel BID· te el pulodo de lo szucrro. Predice follecieroo por esa COusa -'<:0.000 ncs. 10mo.50 plnlor uruQuayo la Secretorio de Agrlcullure qUt en el lérmlOO de cuotro mese . o J 8+5-Mut'rc Andrés Jocksoo. eo 1046 les imporlocloau segUirán obsleote. no hubo do mor público prC'Sldeote de los estodos UOldos UDO cur9a osccndeolt' ca vista de elguoo cn pro de DO .5lskmátlco l OJ4-EI Alianza crUlO por l o. que se esléo me)oroodo codo dio esfuerzo desllnodo ° domloor el vez los esclusoa de Gatun. Peotlmci los coodicloDCS del culli90 )' mu mal~ '1 auo d descubrimiento d~1 1918 -la República Domlnlcono chas plenloclones se csl60 habill virus de Id llripe ca el cU5rfo dect'- decloro lo Querro II Alemonle Il a~do graauafmeole para lo produc Ol~ dcd SI lo no olluó la rt Igoll- 19~7 Ocurre el Eclipse Solar de clan Dormel. cíOD (lcoere l. V crdod es Que hlelc" mo, duroc!ón eo 1200 años Prevee igualmente lo Secretario rOase clulos esruerzo, a l,lodo. cn 19!J8-Chorle.s Mourr05 IDgtC5a uoe difereocio eDtr~ la demaodo y molena de lovestlgocióo ('ICQ'ilico en 'o Acodemlo Fraoccsd lo existencio eo los próximos años pero el casio d lodo ~1I0 d Ilcil- 1941- FuerEa. Ing 'esos J edeo por razón de q\1e auo eD el periodo meole superó el coslo .cluol de SIrio pr~cedenle al coofllclo hoM. dls uo solo acrop'ooo de bombc,deo. 10+5 -lo, chloos ocupan los su- mloui~o ha sla cirrlo PODto la pre o hablo meouo de ( U&r el que burbi05 de llchow duccloo como ruullodo de les eo ca 19j I \'o'viuo o d c~orrollofSe fcrmedodes que olocao ti lo p lonl0 olea grao epidemlo, y COD la mezcla y e ° que la rutÓ\1r1cIÓD de les de ooclonoJldodcs que lo gUerra ,.100. m"- ro­.¡ dente J ... 0e:xihIe. Sucab~ pacta permite llmpior, dal .. o '1 tuen. loda Ira dCl11&dura. ,uao aooJa»" plaDtaclones de plóloDo. uiglró hubo de troer coo'lszo . lo leDSlóQ ptoboblemeolc alguDos oños. Du Dervloso '1 odemos peno 'Id.des que rante lo ~uerra la producción co vloleron 'omblén opere'jodos COD mudel de booaDos sufrió uoo elfo. ere loleole el peli ro de Qve reducción adlcloDol por fallo de la gripe volvlero o hocer mullllud Ironsportu marUlmo,. de vlclamu. Los Estados Unidos obso,beD Pero bojo I.s ousplclos del Co. mó, de lo mUed del volúme. tolol mllé de love511gocI ou Médicas de de bon DOS que lIegao normolrnen. l. DireCCión Generol de romc:olo re o 105 mercados loteraocionales e Invcsll ociODes C,enhfices, fos Duroote lo, año, de la guerra se hombre de cleoclo del iostllulo a conlumlerOD eo esle pais los cua1ro que 01 prinCipio DOS rererlmos cm­quin 05 po, les del volúmeo tolal de prendieron con Jodo ahloco la oc. \ dicho produclo cuarlo lobor. y lograron .1 lío I Lo.s exporloclooes de booooss a descubrir la VOC\.IDIl apropiodo. . los dlrerentes paIses del mundo t a 'coozaroD su máximo nj ti en 10.l7 --------.----- con 120 000.000 de .roclmos. Al El trasplante de co- drcl.reuse fo szuerra qurdoron redu· cid.,. loe exporloclooes a 9. mi· ra zones 1I0nu de roclraos ca 10)0 y coo liouoroD dec/laaodo hasto ) 043. año ca lue salo s~ uportoron lO. 000 000. A medida Que lueron mc· Jorondo los Ir.osporlu subió 'o C'J;. porl"c:fóD O )5000.000 ro 194. y o 40.000.000 tD 19 ... .5. la prodUCCión de banonos cn lo re IUDC'S tO que se e plotaD comer­clalmeote C' calculo por lo Seere- 10rlO de Agrlculturo en unos OO. 000000 Duranle los año, del 19). -++. el Hemislerio UcC'ldenlo' pro dujo uo promediO de' 8:) por denlo de todas las bODao.. que VDn o 105 mercadea cx(ranjeros, mlentros quC' el 17 por ciento realonte COrres pODdlo 01 Arrlco. Asia y Oceonfa Nuevo ork. 1~IPAJ.-H.eI. lirmpo que se ub,o qu~ el Dr. Nlkolol 1011 In, Quleo pre ta emi­nentes su jeios ro el 10slllulo Mi­dlco Gorky dc Mo.scú. hobr. lo­Slrodo coo oolable ¿ no (rosplanlor el corozóo de UD on/mol " olro; pero úllimamtnle se ha reclb do ocá to oolfcI. dC' haber ptr'C'c­CíODOdo ~I procedimlrolo. Aal" erecluoba el Dr. Slnll.ln el Iresploo'e dct corazón de uo PC'· rro. UD iZoto o UD cooejo. co ~I pe5cuel0 de ofro de lo mi,ml tI­pecie. y lo cooC'clobo dcbldomt'ofc coa el s, lemo vascu/Ir. Ahora le amputa uo lóbulo o uno de los pul" mones del anlmol en Que "a • clee La Electricidad al alca'nce de todos OBTENG ~ por la miDima Ittma de $ 8.00 UD8 Pacbóo, eD hoja YOIBote pu elvicio del DI. Pachóo co­bljcada ayer, que yo lo he mo profe.or de riterBtura ea· iovitado a f) tener UDa palé penota eo e te coltQio que mica .obre eJ Liceo Celedón ahora e le eotoja a ér deca. He revi.ado copia de la car- deote y v~,dt'.divémo.lo a 1. ta privada Que o diu pe 8 · T empaco ha rJe iDtere.er ar dOI fe di, igf a e te di t¡oguí público cooocer 181 razooe. do jurilcoolulto, Q\Je aegún que tuve pera ofr~cerle be labido ueDa como caD· eo cambio la cáledr e de apo· didato p ra director de edu. lo ética en quinto aOo (die. CltióD pública, y DO he podí tada eo oho. tiempol Deda do der coo UDa lora "oea de ro 00 QUe' por Fraoci.co c. la coal le de,preoda la invi E.coba.). cátedra que el Dr. Ilcióo a que le refiere el Dr. Pachón rehuló por motivol Pachón ea su piDlore.ca hoja doctriDariol y de conciencia ellufa para conieote alterna de I 10 voltio. de ayer. Por otra parle, I que DO Jo dejaD muy bieo· M uor ~I Irasplaofe, lo cua' IC' perml. te colocar el Duna ·COtuóo eD lo ca 'dod torácico. Aflrmose que fOI rcosullados 'oa 'tlII,roclorlos. pue. que los onlmllcs Que de ese modo ob11enen do, corOlOOU, si uC'n 1- lendo. bleo es meDOr col ritmo d~ los lolldos dcl cora%oo .resplan. t.do. confieao que me cOlta,fa Diol qui ro COD .U. preluotas coo~ A1 m a ce n es ogoJ Jó n , .yuda caote.tar el Dr. Pa yjccioot-I. cbóo. pue. 001 habla en.u Como prOpfJR8Dda, DO eltá ANTA MARTA el I I oclurDIS boia de tantal ca al di,e •• al, mal la hoja. DepJo,o, empe- e y 1o bI ce eo fo rma taD de l· ro, Que 00 pue da ayu d8 r a r Misa onle la Imc!gen del A nuncior es vender, Urlo compreto eD b mete¡ co,ida, Qtre 00 sab,ta yo por Dr. Pachóo eo e.le seDtido, de Cootabilidad Moderoa. dObde emp!Zaf eo mi r~.· eD primer logar porque .arao Perpetuo Socorro anuncie en esle diario e.lI~ I~ ellO N9 1 PUtlta, li e. 111e ay luga ra maOaDa tempraDo para BoQo Se avil. a la. de ,ota. de elll. A l. por ;emplo, al la· tA, y fuego, porqu, como la Imagen del Perpetuo So. do de hum Dilmo, materi fi. arriba dije, DO labrla por don. ca Ha que de.de el 9 del pre ~o, atthmo, culture, metarl. de empezar uoa relpuelte. .eote me. a l •• 5 p. m. em· IICI y qué ié yo cuaDt.1 co. No e. muy agradable que pi~zaD lal DoveDaa en la Ba­' 11 mi., evoca COD profunda digamol dilcutir alrededor de ItI,ca ~ebor y la mil a .erá nOllalaia 101 plAta DO' que eD la nada. Le ofrezcG al Dr. el d.. 18 a la. 6 e. m. ~trol dJ" adorDabao fOI pe- Pachoo qu~ a mi reg!e~o. ti 5181. Mta., JUDio 6 de 1946. 101 del liceo, con cuyo re. me queda hem"o tUflclea.'e. aterdo le delata en ,. rimal lo complaceré en ra polémIca el Dr. Pacbóo. No labll que él de.ee, a c.oDdici6n de ,o qUe rOl plitlDO' tuvieraD que me pr~lle andero para alD fuerte virtud e,ocadora. UDa polémica eD reala. Tal . No creo que al publico como él b. plaDteado l. cue.· iltere.eo la. raZODe. que lu t¡6D, teDddlmo. que eolle .. tenernoa ea m IIch.. co.al a UD mi.mo liempo. inclulive en el cultivo del plélaoo y en IUI diver... mlnifeltacioDe. • tr.v •• del elplritu. HUGO RMUDEZ • ralO U J en latas de 6 libra5 15 onzas $ 5.50 M. D. A helIo & Cía. ~.Dta &lart. - Teléfoao 3 2 3 - l'elégr.fo eD.hello» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JetO el. aTADO ClBlfAGA la Pulvimet.lurgia Venta de f\ves l.'" rifo Nae •• York (~IPA).-PDI,I- ••• 1D ... Jaral. •• el .r. de pr.D- A.laemo. que 'eDemo. par. la ONa .... J Dio G a eSTA- •• 1' ., oallD&ar lo. 111 ••• 11 pul. note: GaUo. r~productorp. .W.,e DO--5.aY ".r" (DI DDllh'O .Irladoa. par. prodeatr m.... oUc·.' 8: gallina. ·Wvadolfre • aorNIpGa .. 1 UDlro) d •• "aall.1 a 11 Mrmlo.dol abe de cerne , huno •• a S 10; huevo. ea .... aladld •• ba p...... j.ao., oomo. por elll11plo. tal para Incu •• , de l. ml.ma rau I tacla .0" .plll mla ldaWo. qUI parMI ID ... raoMI de 'al 'abo. 2' du.; Pollo. -Lrghoro.. per. rr­OOD Jal&ll108da "liba U'D' pr~ .leo'róDlool. h.abll dI 'DDIII\80 producloru Impor'lIdo. dr BP. .LJU. 'aadamlD" alarmada a.a • .,.. DO. moUbdeDo 7 'aoMllo. 101 ca por S mure de ocllmolacl6D • ateclad 7 ID par'IODlu a 11 •• q- ilolH. qa •• e IDbrtcaD por 1- $ 4.00 c/ u: pollllo, eLrghoro. 1m' M pobrl qal 011'101 de rlou'- 10)0 •• , pll'" ml,,"o&l dI .rao portedol dlrrcl.meole dr poco • ... para ~Ir a .. oder a aUI re,lltlocla ., 4101 ba,ao de .1- di .. a fOlón de: S 1.20 e/u. H.Qa pec.lID&eI!. Soo macho. 101 aalo. 'ar eo cootaok) eD're .(, tUI erl •• clrnl1f1comcDle y _ r.OD eco-caal la "allUla, T OOIDO aQaf Duran" el ooDllloto armado Domfe uIIDdo el allm~nto. Vlte.O,o· •• oaHCI da aa&Orldad ••• aDla. que aaaba dI pa.ar 00 11, 6 .. vUemlnludo técDlcamenle. Rnene rll" e. alaal4e •• ba dirigido lD'errumplr.e II f. brlolclOo de IU. pedido. coa aalfclpadón per. el .eoor GON Dador In damaO· ma"rla' de gaerra, porqae la cnlrcgo oportuoa. LOI folca .on U'· da de nODO" ., o'rol mldlo. pul,lme~Ja'6Ela hilO poalble el mUodol. AQt'nclo y ExhIbición. Ca· qa. parml&aa aDe ript.a CIID- aproYeoblmtenk) dal hlarro viI' IIr de Son f,eocllco N9 22 - Te­palla OOD'r. el ~rrfbl. tl.aelo. jo y IU ooa.eooellola 00 laé téfoDo: ~-7·~. Gronia y crlad~ro .' J. ladllpeolable el hierro 8Db.- .LOS NARANjOS· Sierro Nc-lml'¡ et'tn&.. de los emplto", s Fra •• tloe era dlflolll,lmo ob'e- vado de Sanie Mario. de ItJ (,omisi6" di ..AfUlJ aer. F.eron a tal pao\o ezce­lenM' 101 pOI.OI lIIe"lIoo.. qoe $ I ••• GANADORE.!:> $ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 342 Vendido eo IBI\GlJE I PREMIO MAYOR 9258 FAVORECIDOS fEL IX AGUILAR (melarife) $ 8.800.00 Por la' IDlormaoloDe. qoe ,u· pIra olerlO' propó.na. 00 ba' mlal,treo 101 OOJooOl, calmoe- br' da u'Ulztr'l ya el bllrro .IDOI u bfoado. eu laI r • .r 0011 ell bUrI' da faoarlool. MlulnU.1 7 La- el Dr P~al Sobwlnkopl IU' Hlol\O, la .haacl6D que coDfro~ ~rldad 'eD la ma\erl., le ~aga. "a cou el problema elel aao ta dO briIJao,g ponlalr • 1. para l. riego de lO' .emeD,e; pol,lme&alargla. en .Ir&od de J. ral .. ,lloe IQaell Ddo dfl pO reo demaod q oe hay d. me­dr.. debido a .a ladUeranola ,.le. que ofreSGan re.ll&eDcl. , Se Venden --------~- En ItI CaUe Gronde dos I L01 ERIA DEL LIBERT ADO~ hermosa.s COS6S de mo- - ENTRE TODAS LA MEJOR -- ~ con Que mlrl.s lo. empleados A. I d d 1 t 16n de AduI. de 1, la osldacluD Y e elga.~.' e a com I •• ree qae el Ir'e a q oe DO' .8 &Ooa bloaDlrl 101 'rabalo, :0 olmol rellrJeodo babrá de rt lo. ClDale. d. . Ifr •• aol. o. lol'er el problema planuldo pOr Mleova. al~ ooarre, 11 MID '-1 la. 'orblo" de ,,11' por Je pro ,.rlo de la economía Nao OD: pall16D por re.oolÓn de ¡'I. da •• n,eoder Qae lo' 'rab.j 8 Por ahora no .e bl logrado II biD reaUudo. bloer kJd.,r •• rande. pieza. de llCs;ttu#tiín • la u,mplI7itlJ 'uaglteoo por medio de la pal· El . '~-d .Imlnlara'a: pero e I Doc~r ¿, ~1"CS(Jfl 90b.lr kopt dIce que no blY Se lleoe conoclmleato de Qoe ralón p.ra que no Ilellue • 000 lerial con techos de 6Z0 lea y buen fondo disHn .. i guidos con los N9s.173 y I 75.- Ente nderse con 1 I l· la Src. Juana Mor~n H l' , 1 l. Com~1lt. Colombllaa de eleo .. galue 'al propó."o. , Qae uloldad r •• &ableoló al ler,lclo 101 eltaenos labre el par"ou domlllleal ID el dID.r'.m.D~ Jar leriD oollllclerablemen&e e, .adalco pan. lo. 0 •• 0. de ,lmuJ.do. por.l heabo de qoe •• ar¡reI1011 (lae poedan prellO- el 'llDsa,eDo otreae major pro '-rle .n .1 •• "Ielo d. alumbra "OCIÓD oon'ra la. po,-pt,.lma. \ do p6blfao , prl,ado. P8.rD ba- Irr.dlaclooe. qua 11 plomo. qoe1 OI1'Jo OOD .n Imolea4o. e. lo 'ao e:r"D •• mIDH .e ala hoy ea lIIumo que G di, pll11 oo.ado.l maDljo ele 101 rayO' X. " lal. a a'loclar IlaDD dano, Por últ,lmo. dloe .1 eUado bom ( lI.na qua cerral' la ofiolo. '1 le bre 4. eleacla que por medio ' • r I Lo propagando ~5 el secreto del éxito en todo negocio Anuncie usted ea qUlda In 111 mllm.'. Par. ob. da la pol'(l»eular¡rla babrAD de 1-1 .Iar .n. dlf1olll~d •• rJa COO- hacerla ooJlaeM. potOIOI. filtro. "DI.UN QUI eltoba Compln'a J dietra¡rma.1 da ~d.. cl •• ,., ) 4 ...... r. doa hOID.bre. pi • 'loe •• , eomo dl .. rl" pI,... m.! ; pnJ"P •• ~ ••r nolo. lloa. Qaa deban .Dlr d.'.rml ~~~5~E~!!!!!!!!!f\~V~IS~ ~ ft~~~1 II t n.d.. propled.d.. el'o'rloa. '1 1 I Fotografla Ospina mSaIBUN'''To·O· NICE A los socios de lo, CIUbU ¡ t • de loro Americana y cubiertos I El· .. d· d i (FUNDADA u 1.0081 del Almacén MIO. que tos peS.- I perlO ICO e ma yo l A I 12 I L lIus atrssad .. ea .5 .emanu DO ' ) I IlaUer prderldo por le linte d, ... ID. V a a. u p.m. enlraD a jUQsr n lo, sorteo' se· (1 circu ación en e Depar- BUEN GUSTO NOTICIERO sr A.MT A. maoolea. es (oúlll cualquier re- NoUe11ll intuaaelololes directa. clamo 01 rtspedo. s. el socio I tamento deJ Magda e o. !l7 A!o. de ~r6cUc:e cODl1ooa meote de to no le ba punlo 01 di.. , .Ue de Su r,aDCt.CO N9 7l Columbia Broadcltioll SylttO t\lma cén M lo I ! .a:SMERO. CZORReCCION, I Notl~lo. o.cloD.les y 10caJea dt 11 ~aDto Merte II 1 " ...._ _. ..._ P_U_N.T.U.A.L.(D..A .D. ..........e.l. ~• l•l_ de.d. ....._ _~ ~~.-.-.-.-~_-_-_-__--_. -.-~-.-.-.-.~~. ......................................_ _. ... ~ I PO --.~~ ...... \ . ,.,. YIVO PACE auiene, praeticon el orle del tIbien vivir'J' han hecho de PIELRO A S" cigorrillol lo enc.uentron siempre de todo su ogrado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. por la mIo! I'8clón e aaolenda 10100.11 del ~."cI.l.aa, coJóo le~aDdl, (Slo.dlc.~qra) le bl lea.l.do el el l. .ein'flle'e • ) d. loa ootrlealal. • l •• nqe.e de 1 alanao.l. par. d.r co­(' r'DI I 11 lloft~of60 de lo bleoe embnlrldo, en el jarolo eje- 111 I o tWdel O.lr Jo'rt dlool6Q calatlfa ae aclelan a con'ra el aeDor 0ti4," QsI ..J. , e. ld. , , Lo' blenel QIl8 vaa I rem' h rae Ion loa IlgalsDb: UD aalar . "olado con D rede de ma'erfll. l'oado en el 1100 de elU oladld, en la oalle .C&DgrejaUao. y u¡ .Und .... do: p orle. oalle olt d .. eD medio, CIU de ,eDrlque e, Faen'el,; Sur, Il de Aadrá A. VaDe.; el'e, cua de hamenla Sermó 8. y el r el Oel"8, C.'" de J mi.' Men. Este bien LQé aTaluado por ~rJ50 80 1I lama de Do. 1I Peso (2.000.00) mooeda le~al. P Uo depó.lto, tapiado ,COD paredel de .. aterJal, ubicado en II calle 18 de e t& oludad cIUe ~aota Barbara o CaDlrrsjan y a,l aUoderado; arte, CII. de JumeDla Fern'ndez: Sor, cllIe dloh. o medio, Don p tlo de la 0191 de 109 berederOJ de JOlá GDleeo coroDldo; f ~e, Casi que fae de to herederol de ~ OOUDlr Pár.~ Oea&e, el a de lo. berederoa de "pallDn' Pérez, Este bleD toé !nJaldo pOr p",' os ea la 8Qma de MU Doscleatos Peso" (! l. 200 00) mODed & legal. • Uo olu S piado COD plrede. de ml'erJl1, y deotro de 1011 .1~aleDtel JlDderoS' orte ollle ·C.n~rejlllto· ea medIo. Olla de 101 beredero! d. ,earlQUe Brackaer; So f, Clla que fué de lDáe CaeUo, boJ' de Eha. MD'dy; E8'e. carrera 41. ea medio, con ca­.. de 101 Senore PoenTie & IGondle~ y K.m Cherlak.y 088'e con ellll de Jos beredero, de JOlui MarIa ebut. E.Se bien foá .olludO por peritos en ,. Qma de Mil Treacleo,ol Pello. ~'l ,'OO, 00) JDoDed legal. Será punora admjlible la qae cabra el Se~Dh Por eleD'O (70 del n Jóo de Cid .. DDO de Joa bienes .mblJ'g'adOIl, y para aer po,~1' .dml.lble es Dsces.rlo con.tRnn en l. AdmlDr.tracl6D de "ICreDdl Naoloo.) (SeociÓD caar,-) el vIIID'e por olen'o (200/oJ del ,,>'al del avalúo de clda 0.00 de 101 expreladol bIen.,.. 5&D$a ,Marta, lunJo 6 de 1,9-46. El Seoretarlo de la Siodlcltur., Miguel A. Vicios . La Electricidad al alcance de todos oaT¿ G &\ por la mioim-. 1100') de S 8.00 UOR estufa para corriente alterolJl de 1 JO vortioa , I ace es MogolJón !5ANTA MARTA e obiexe CiéolJg - Magdalena - Colombia Edlncio moderno, construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi· dades a los furisfos nacionales y extranjeros egu a " ,LI TERNAS Y Sil ERlAS L 8 Z Acabamos de rec·bir DD beno I'ortido de cartera, para dama. tia diltiD. 101 colorea y tam,ilo,. com~ tambi~D tel." a Dieo, y 80mb .... V un bello surlido de sombreros para ccball ros en fieltro y, pGja. \ ,. I 1 I I I l ' I I I SANTA MARTA RAILWAY COMPANY c;:2 Arrendataria del Fe"ocarr.1 Nacional del MaRdalenft :::;:) 1 T J N E R A R 1 O N9 10 EFECTIVO DESDE EL liBE ENERO DE 1943 ITr~nes c:on rumbo hael. f 1 :'5ur ITrcoe, con rumbo hoele el Nor'r Lunes M'ércole' Todo. 101 Ola, \ M."., e~TACtON~ Todos lo. 0101 Jun VI~rnC3 SDbado~ -M-ixto- P.so\er~ MIXto Mixto I 01,,01er05 ---¡f¡~ ,-- - - ", 5l 5P 00_ ___52- -_-_- .5-0_ - A. M, P M. K A M P M. 6.2' ,,O, !5ANTA MARTA O 8 ,00 ',.5~ 0,41 ' ,21 Go'r. 10 7 ,46 ~.~ - - ' •. lJ POZOI Colorado. 14 7 .-«> - ' .4l DOD Jac. 21 7,28 - 1,12 $ • .56 Papare 2B 7." ,07 \ , M 7,27 0,11 CrENAGA l~ O." ' l." p, M l .JO 7,:'7 P M CIENAGA ~ A M 4.~O l ... O ~,-'O 7.+8 Palma 42 ".2P ',20 0.08 7,.57 Peatoia ..o 4.21 ).01 O.i~ 6.12 RJOft
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6311

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6089

El Estado: diario de la tarde - N. 6089

Por: | Fecha: 16/04/1945

LU ES 1 AB I L 1.945~A O v la r~ I na u ~ D D~OO DI 1'.' I DI:! r. r ... eCo L." Aa.llo • Director Gerente:' I GABRIEL ECHE RRIA I Jde de R dacción: Ayen . ~icnríquez --\SA TA MART = COLOMB~I NUM. 6089 _ _ er e en a de anoche pro­el Periodist L s coleg"s loc~les brill4fon por S~ ausencia. A (stlr de todos Jos pesnrest tuvo éxito, • Co g so e Ica p . ' . . Wa hiDllloD, abril J 6.- .u ilustrelpredeceaor de.apa' l Al hacer reftreocia I Dye .. Aaoebe .e verih b, ~D UD mio bullan po.r IU ausenCIS, El preaideDte Trumao leyó recido. cHaremo. frente e Iro Hemi~te~io. lo hí~o. COD e la Avenida Colon, como lo pudl~o,. obJel,var l ella maOaol ItI primer mC!n· 101 problemal de la guerra- ira n opllmllmo. dlclead. Inunciada ve.bro a be· aooche: del penad.smo oca saje al Congruo, eo el cual dijo-mirando siempre bacia que era nece aria fa eape-efi '0 de I Cae del Pe- 00 hizo acto de pre!leocia eo reafir lila 101 mismoa Iioeamien adelante. como él. que no raoza. pero que elle 501a DO adi.aa, orlllsniz da por un la verbeo~ s~oo el. director lOI efe ra polttica ioteroacio. miraba ounca hacia atrál"' 1 baltaba. que debla lilA Ine,. po e damat y ca altero de eete diariO. Que les paló oal eJe Rooaevelt. SUI prime- Al referiue ti Alemaoia y se la UOIÓO f¡¡me. aLa i.ióD Dueatrs ociedad bajo I a 101 de~é. coteg.as? Co~ ral palabra. Ion de elogio a el Japón, aoifeltó: nNue tra delos graodel eltadol-dijc-cc ·ón de dona Emilia F. qué auto!ldad pr~dlcao y e l- demsoda .igue .ieodo de reo· I es • ryi,. DO dominar al mu • Gariubal. El acto relul· Ren elplul .. público a 101. de- l d clición incoodicional. La se. do. América con Illuye ua. IInim do y tuvo buen éxi. mál, II ellol DO daD el elem· OS ter,enos el guridad aólo debemo hallarla fuelza podero.a pa.a el bier: , a pelar de 101 eoohatiem. plo~ CSla re son na. ,en Ja fey y la ju licia. D eleo debe,mos con.ervarla:.. Pa,~ DI .ufrido. J de Ja esta a coo- Co~ tocio. ~a verbena fue que todo el muo do .epa que terIDloar se expre ó ~n térml. ellJcíóD. La baocla de fa Poli. un. éXito, a~a~.as.a la coope· e; o na I e S la dirección mil¡ta~ de la gue· Doa . de un .a~eDdrado ~ piri. 1I Nacion I am~nizó COD ale- faClón de dlltlngUldal dama.. 1 T -b I rea perm aDecerá 10 locada y Ilusl"mo .. , diCIendo: ,En tlle re. ¡ezal la verbeDa. pero cuyo. nombres DO damos por Ati 1: dec18~~ e n una que haremos frente a lo! pro .. momento tengo en mi con. o ro hizo .ino hasla 1811 temor de omitir alguno. Eo· e UD loamarra blemal d~ la paz con el mi. zón UDa legarla:.. Todo el • puea ba ta .iclo cedida he todae. s~. destaca el. ~e le Bogotá, ablil 16.-EI mo coraje con que hemo! di.cutto se concreta a defio'r mbién para tocar ea el !=A' efior.a Em,~a b de Ganzaba', Trabuoal Supeuor de Cuod •. afrontado 108 de la guerreo IU polltica, que Di en uoa sol. ¡io de la, Preleo~aclóo. 8 qUleo se e e eo ¡rao par. oamarca, per Eallo de hoy Sin juaticia un8 paz durarers linea se apelta dt 1 d. tro contratiempo Impre te] el ~uen relultado b~~teDl1°· escrito por el magistrado Luia el ilDposlbJ ». Rooaevelt, .to. . _ enclOoamos I~m Jeo a as Cario V ásquez. declara que oaotrol 101 penoduta., alumna, dJel JEns"tutro ~ag~a. lo. terrenos petroltteroB elel eayudamo. para lodo y len9. de a scue i ag ,a' l C8rar~. taoto el luelo como rvrmol. todos toa eedote leD.a y de la Complem¡otajI8: el subluelo, pertenece~ a la ta loc .. e.d~d! para la obr:) qUienes le p~rtaron a El a lu oació~, que el IU ÚOica pro e Ga m te e y la I o la Inlclatlvl cual, cuaD· ra. ED. cambiO, la fN?r~a' pietarra, y ordena caocelar e 00 e e 008 toca el turno de lcr oo. olVido, Pde, 00 ue Dln· por conliguieole lal elcritural .do. y ayudadol_ 00 coo· ,guoa. A ~o al e~presamol l regiatradal eD eeta ciudad y PaTis, abril 16.-(N.O.F.) pai. luc a en primera fila. 01 COD el CODcuno geDe Questra .reodlda gratitud. V élezt Santaoder. Sobre ette Informado de la muerte de I Al meooe los éxitos decisivos • Somo. de malat.. pero . Publicaremo, . ~.ftaoa UDa aallDto del Cefare fue labre Roolevelt. De Gaulfe ba di· a los cuales cont,ibuyó lSD e heata los de' propIo gre· t.ata ~e fa. ramllla8, pe!BODI. , Que ven6 la acuaacióo hecha rigido iomedia ameote al pre. poderolamente re dieron, 11. y eohdad~. que CODlrlbu~e. al Dr. AJfonlo López eo. el s!de!lte Trumao el tel~grama tea de sucumbir en BU pue.lo roo para. la velbeo~, e qUle· pa!ado debal pretidenclal. II(lUleDte! cSei\or PreSIdente: e combate. la certidumbre y L.e ón Oel m8Dlfeltamo~ .Igualmente el gobierno y el pueblo frao. de la victoria. Ha dejldo al h41Jl n en nueatro agradecimiento, La l+'· d cé. han conocido la muerte mundo u ~jelDpro imperece. lola ~aidaleo Fruia ~o. La conJ erenc~a e,' del araD. pre@idente Rooae- dero y UD esencial meolaje. buen estado ob.eqUló l. tuma de cien gobérnadores qU1za vrlt con iomerasa emoci6n y Fu ~esde su primer? ha,.t. pe.oa. PubIH!~rem08, en ge~e· concluya hoy con profuoda hi,teza_ El IU último dta el amigo f.el Palíl. Abril 16 ( .O.F.) ral. UDa relaCión del producido . pre.ideote ela, a Jos ojo. de f de Fraocia. Francia lo .d. Il eftore. Oaladier. León tOlAl. que DO el mucbo. pero Bogot'. ab,,' 16.-E. m~y la humaoiJ"d toda. el 11m. miraba V I querla. Yo 01 !ID Y el geoeral Gamelio que en tedo c lO ealva el probable que la con,ferencl8 bólico campeón de la gran dirijo. eeOor prelideote III e le encuentrao a~ oomb~e de Sant~ .Marta, de gobeln8dorel lellDIDe hoy caulla por la cual lal nacio. leniente homenaje e la me. meote eo n cas,illo del que dló a 101 pellodllla. IU , IUI labores. laa cuales ae del- ne unidas tinto uf.ieroo y moria del presidente FreDklia Ile iofedor del Ion; infor. araDO de lleno para la C~aa cOD~ceo balta abara, pues el combatierOD tabto; ra cau, Delano Roo eveh. y 101 leD-n en 5uizI, .elúD Doticia. de Carlegenl. Uo amigo goblerDo dalá a coooc-:r IUI la de la libertad. No ha ti miento. de grao simpaUI y ida. de Ale mania. Pa. nueltro,. al obaerv r el Rc:,to relult Ido. en UD comunicado. vivido baltaBte para ver de amistad de la Francia Ifli tel que el el' do e 11· de la uuda.:t. tuvo elte 1m· deapuéa de d.au~urad.. Se el térmioo hiuofal de e tal jicJa por er grao puebro .me. del seoeral G:tmelio deja pront,,: .E.la e. uoa afaO cree que el P!IDCJpal .Iunto guerr •• en Ja ue IU noble. r'caao]). dele r, mlf!ntr.1 que 101 ve,beD8. que hace bonor al tlat do e. el fllc 1. pr.lideDtel elel Conlejo DO periodi.mo, J el la Dala de o lufrido coo el iDteID'. civi.mo. del:pueblol de Mag- E. h d' sa ID el deleDa-. lean 10 " '" ....-.~~~~-~2I miercolei parc1 [" t ' S ,r ·lg u I, S• A• ~7¡lL Ie-gar aC oasnttaa Marta 8 Avise a sus occi6nistos que. d~ &cuerdo con lo dispuesto ~n el arhcuJo 9 de los estatutos. I.a reunión ordin~ri¿, de la Asamblea General de occionista~. ~n la que se leerá el informe reglomen­fario. fendriJ lugar en la ciud d d Me­deUín. el dio 24 de los corrientes, a las nueve o. m. en )05 salones d~ lo Com­pañía Colombiana de T aboco (tercer piso). ~ priocipiu de la semana ~ utranle .. Bogotí, abril 1 6. -' El { miércol~. .ale para la COlta ~ Atlántica el doctor De rlo , Echaodlo. Prime'o Ilelar a ~ . Barraoquille. donde permaoe l cerá hlda el lábado, y luego ~ seguirá para Cartageoa, de "1 donde viajará a Sanl Marta. ~ Hoy le reune en elta ciu~ d 1 el com¡t~ ech odiilll. con a,¡. El Ger~nte. ~. t~ncia del canclid8to~ para de. ~ liberar .obre la pr6xlma ce m­CARLOS BOTERO MEJlA ,PI a pre.idenciat. Entre 101 ~ miembro. de la comitl. eUín. 8 de abril de 194.5~ I v. tlue leo_paoar' al ilulhe ~"""""""''''''''''''''U--'''''':I'-''''''''I'''''''''''''',-'''''''~~_~ jefe liberll (il_r •• Jo.é Mir. Censo ndustrial Lo. trabajol de diviaióo del pail eo ZODa I ceD­lalel indultriele y otras laborea preparatoria para el empadronamiento en el Cenlo lodultrtal de Junio de 1945, requieleo urgeotemente Ja form~cióo de un •. Iiata y catalogacióo previ s de toda I-.s iodu.trial manufactureras y de lal explotaciooe de petróleo, oro, carbeo y lal. Se rLleg , en coolecueocia, a todo. tOI iodul'ria­lel y mioerol que eo"ieo, oi alil telegráfica mentt'. • l. DireCCión General del e 0.0 loduatriaf, carrera 9 •. N9 9 .. 83, Bogotá. loa .jguleDle. datol: 19-Nombre o razón locial del e tablecimi nto indu.­trial o mi ero (úniclmente mioas de petróleo, oro. C81bóo y 181). 29-Clale de loduatria o mina que explotao. 39-Nombre de l. firma o eotidad explotadora. 49-Ubicacióo del eltablecimieoto iodultrial o mioero. 59-D.reecióo de la Gereocia. 69-Capital iovertido vioculado a l. prod CCiOD. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá¡in. 20. E L A b •• 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~-======~~~~-,~~~~~~~~~~~~ EI.Gobierno Dep ,'amental "El Buen Gusto" p#JIf: ~!I'G!RE\ la mu , d R " y el e e OOSelle ' lB . MAQUINAS DE Visite usled ~se slablecimien 1 to en el cual encontrará un "S I G E " DtCRfTO NUME O 2 .. :} abierto el (OretziD a les co- complelo y r: novado sur:tido de (de obril I:) de 19+5) rricotes del ~!pirilu bajo el rancho. dulces. chocolot finos. I ror el cual se honre la mem . ~omb~e ~e ese Dios 4IlIl '1 bombones galletas y licores fi Para con eguir en las mejore. coodicione d I ,io de un groDde hombre. IDVO~O Sltmpre nos d distintos el es I'd d d bl . r e Idua. Et Gobernador det UeparÚl.- Arhculo T~r~ero.-Lo brlode. Vc:nlo d r frescos, ce~ zo ; 1 a libo e e.lol mue c. tao De~e.ano. en el hOllar. mento del Maga.CenG. En fa nocional permantceril dvrao j bien helad4 y gaseosas. _ T rato p6og~.e en c~ntacto con el lu.cnt~ ageote de venta. cargado. te ('res ( ) dios el medio este culto -Servici merado. .. autonzadoJ'tulen 8u tosa mente y lID ¡alto paTa Ud e uso de us alri Ci.DeI 11- I en el Palocio de la GoberoD· EL BUEN GU TO- le dará tod dale ele ioformadooe, " stelu y ció • en scñol de duelo. - d • CO _JOEf 5. ED A DO I e la de 1 5 35 ) . rec o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL f. TADU MANIFIESTO LI\ MISION O f\Vf\NZf\Df\ 1 ti lengu él ricial ~n ti n Fr~n t:isco a de Vigilancia - O I ib t i o - m Nue Iro colaborador doo Emilio" 8crmúder. ha C:5cr· to el si u eole comentet'lo. que por c:oo,¡dc:tar d. o tueUdad y labre 'la lemo de tonle impudencia, no) locol Ino nociono', pues lo lo'.lc urldad eo que vi irnos ahora toco lo! lindes de l. aoorquí~ ) el ondolole. acollemo co nue,lros cohJmoas ed lo­rtote Lo socieded el mCJ por csle obandoDo del Aobierno. cu o misión prlocIPal ca sa'"oSluerdlat 'o Yido 'i haciendo de Jos ciudadooos. Un pals 10 egundad,., ú, p:lIS que marcha o II derin. sea de ÁCCiÓD del Partido o 1,ll'lG aI eu rop_. . de ..l u.dl· ct6 de la T&COnlUaceióD de eaCenclemol qae Dueltro. Ye· olno gnacolom bilaO' y la 1 a· Ouawa, abril 16,-(N.O. f.).-GoDteetaDdo a UD dipu lado fraocés caoad i Ole, el lenor ~Ma(keB.ie. Kioi h. declarado que l. cue.tióo de la leogua oficial eo ao F ran. cisco se. á decidid. ,. eo uoa primu8 reuDít D de dele ado •• Heobo eI~e dlsllod'Ollento .eatad de esOI oal.8e.. deberi Decir que adelsotaooo., eoatooer que progrelamos e. 011 m~Dtira. Progrenr es fomeotar el elelarrollo de la civilización. 1 e lo DO se palpl qu) por Dio una parte. D cam io ufrimoJ una elpaotola dec denda, eato e ! reir cedem )1. La iocompreoflióo dt 108 bombres que bao fren'e a la dom's coJecti,id .. - J'QCdUr el m'. e.'recho e len· dea polítioa , no otr08 pre eDt ~ dlmlento eal'tl1'al , materl~l, Gil mell los puntol dpotrinarlos .~ tQdiando Ja cODyenlencla de b.,e lo. cuales creemo (Joe debe proceder C'Qan~ aDtel al eltable­concent. rane, ante todo. la acotóo clmlen'o de Qua untón aduane' pomlca el par~ldo a;ara aloan- ra y una uol6a mODelarla, con z r el reaj uate ur~ente que ~I 110 ele ajunar Otlel'rOI Sil' helDos acundo en su el, tem& samas económIco! .Imflares • politico y en ~ u programa eoo~ UD nuevo régJ men a beneficio nómico. mutuo. ueetra posioi6D aDte loa Como entende 01 el fotu. Pro-Santa Marta Ayude U . en Su c~m­pañe pro-ciudad al Co­mIté Clvico FemeflJna, Coopere al mejoramien-problema, iDte~D8cionale, ro programa aoionBI del otenido ea 5U5 maool 101 de.tinos del muolcipro; la oe· eJigencia y la incompetencia relnante forman ~n aOlllo de I:uerro que poco a poco se eltrechs. y que el 0.08 DO iDI rYÍeoe, cODvertirft esta ciudad delveoturaJa en UD pe zo de tierra digna de abaodonarJa. Die dla se acu reemos Que 1 presente gue­Liberalismo rra ba tran tormado aU8taDcl ). mente el sistema de relaoloDes Ea el campo político to dt Santa Mario Internacionales qoe Bobre~I,ló Queremos: ' h16sta el (in de la Sooledad de ' ruoos di 'crfmlna:lo3 por la la N olones de Gloebra. fllD~ La emulaolón fecun-Ia de nrcre, la r'Quez'a o la Ide ... dado en el prlnclplo de l. se- partidos en el enlelo de J lmaginaClóDJ InQ,oleCud. "Rda· l. un problema :nál a los múlriplc:s que controota I Mu oicipio pnrque no hay ~ombcea C8p~ce~ de resolve~ las oece.idedes que nos deJaroD la ileneraClón pasada Di laa que aurgeo en el presente. NUDca hemos teoido Sanidad; oí lampoco servicio de aaeo. Lo. servicios publicos DO hlo pBeado aquj la etapa del panal. Halta pocos aOo, .~I ufsoébamoa 105 sa .D a rios porque teolamos vig.lancia ori d 8 elte servicio efa mAl! o meDOS satisfactorio. Ha. ta ,co;aci6n de confiaoza porque el público veta a 108 geodarmes, DO motorizaclos todavla. pre&tar servlClOs de vigila ocia. Hoy tenemos que lamentarnos porqu· ha des aparecido el ervicio de vigllaocia. La ciu ad esrft d~l. amparada víctima ele los maleantes. A ~i lo quiso, all lo dl.pUIO la aab.duda de UDa Alamblea DepartameDtal. al suprimir por UD capricho estúpi o, el cuer;Jo de detecti· ve., y redujo el número de a eotel. LJ Policla Nacio. oal por carecer hoy de personal suficieote .e ba cODverti­do ea UDa alegre cofrsdla de bombres inútil. coo molo· cicletas y baoda de músicos. Hsy que reconocer, sio· embargo, que esta cofradta blce e.fuerzol por tópar el cielo CaD laa m oo.. Su Jef, un hombre eoérgico y pulcro, ba hecho lo humanamente pOlibl~ pAra reorgani. zar la ,aotí :fa. Pero e.te 1 sre. talvez por 101 aOos que tie­ne de ester Ir frente de la policía y por la falta de coo· peracióD, no ejerce ya .u. fuocionel COD el tDtulia.mo de OlfOI tiempol. urlda colec~i... patria. no el .. ct&rl m) y los cla ~na en nae 'ros gobernaD· Creemos que el nuevo als e- odio he redado . tes. no mied.o. con\empor olól1 ID e basará lIobre el beeho Re pooa bllid&d. cODeieneia. e. y quletl mo. e 1& egurCdad de 108 con~ioeo· duc ción polft.lca en el ciudad. Ls liberadótl de 108 monlel" ~e9 y Qoe ello tenderán ar- no: no ladllereotl m-:> y plo del 1l8posl mo concapll 1D0nizar os Intereses en~.,e 1 sent.lsmo. lie que o utruetú la pol{tlc& y Creem08 que ea 1 poat-goerra Per oneros del poeblo. "'oceros 101 dineros p6bUc08. le gundel potencias ~eoderán de sus Interese ; 00 ollgarqora LI erhdeelndl ~d oelu re DOD-A maotener mayores derechos politlcas Que o ofractúlD 06 IabIe 00 aDlrqo zante '1 clJlol· y prerrogulvu .freote • la8 &nl alo de m&joramlento. ventes, como el abuso que .'a-a: uia pequeflas. jU-'tlCiCÓbd010BI Un ejercicio de la poHtica ne DUcllcalldose con la llbert.d. e las mayores respoDsllbllld - 11 mpIo y hone8to; no ba9 do en de preD9a Si UDa ASlmblea .io preveer loa perjuicios redujo .1 oúmero de I¡eote. a una cantidad ridicula •• erja prefe rible que: lo.! proximol le¡i.ladore. cert a.ao defiDitivameote el cuartel de Polida. Lo. barrio. , el ceotro comercial de la ciudad eltáD aio vi¡ilaDcia. La Policla Naciooal DO .0 ve .iGO eo lal puert •• de la. re.ideocias eJe 101 "h\)f empleados oficiale.. Por Dueltuu calle. DUDell. Ette deficiencia obedece " q"e lo. caballero. que CD loa ültimos tiempo. hao ¡obe roldo la cíu ad DO le be D 'feocu ado por ejorar los IIryiciot pYblic:o.. HaD del conocido el tiaoifieado de elta expresión. Muy pocos hao .ido 101 alcalde. que hao eltudiado elte a.pecto tao im· portante de la admioi.lrBcio. púhlica. Y por eltu el .er· .. io de a.eo el UDa v·ergtieoz.; l. Sallidad UDa tremend. meotira. y IIhora el le vicio de viail oeta ablolutameDte •• atiyo. A alcalde le le ocunió e.tablecer UD cuerpo de MrenOI .o,teoido por el comel cio. Pero DO ba dado 101 r •• ult.do. apetecido.. E. otra cof ·di. iDfecunda. El lo. último. I O dial lo. rateros hao y.iolado ofici­••• y calal comerciale. ea el ceraZOD .. ismo de la ciudad. Hay alarm. por elte litad. d. cO"', y hay tambiéo im~ poteD i. para relolver el probl ema. Se Dece.ita que toa I •• ia.adol ••• 0 101 de .rriba. Que.e ,ultraiaan la eua­to" i., que a':o a IU 5f.florla lJultrbim. y al lenor Cober­DI". r le roben h.lla l •• tiroidel. QtlC lIoreo l.. campa· 0.1 J .e conmueven lo. cacique.. Entone •• 1 le bada .11e, por restablecer le seguridad pública. Mientrsl tan· to ... e ligso 101 ralero. , .. baado al comercio. Hay que t .. ianarae. L. realidad ea muy trille: DO av nzamo., ra'rec.clemol.-Emilio J •• erm"dt~. CRISTOBALGARC A A.BOGADO Ofrece Sus Servicios Prefesionales Direcc;ón: Calle de' Pozo No, 61 de que lobre ellls recaer'n eo la Intriga, la componenda y 11 ED materl·S. e"O""'o'ml"ca el mantenlmlen\o (u,uro de la imulación. " u p Z onlversal. I Un part.ldo de gobierno anido. Querem09: Tememos que eD el campo de fuerte y vlgoJ'o O. I práctica, la l~tlaJjad jor(dlc~ Una polHic& IntuDalgeDte dE L plaoiflcaclóD y prolpeet&· e 109 pai es débiles sea menoa- defensa democrUlc.. cODtra la 016n de 101 !recouo. oaoioo.lea ca bada y se est&blelOl un el te- rel .. ¡actón.étlca. la Inoperancia de ,Iobre los iDlerese' y osce.ldadu ma de dllcrimlnación ,ntf.de-I as Or¡anllmJI, la accl6D luaCi- coleotlvas. OloorátlcI. Por eso defendem09 cu I Ual Po U ti ca tndu trlal aoli­con toda conviccl6n loe prinol· Una. democracia que dé opar· trastl ta qu. democratlc. la piol de la Carta del Atlántico. maldadel de triunfo. tocios: DO ~ a ......... PedImos que 8e establezcan cllrameate laB ba 6- de una e cable polHlcl contInental ame- Consorcio de Cer ecenias BaVllfJa, S. A rlelDa y que aal¡-a del e Lado • ase090 de l •• oonCerenola de 5. avIS o lo, srñor~"I aCCionistas que d~ conformidad ceu re.oluelóa eaDellJore •. conore~ndol,: sobre probada unánimemenle por le Asamblea Geoerol de A.ccioalslel ea .u becboa como el eo tenlmlenlo d sesión del die 4 de abril del año tn cuuo. se dispuso pagar. cD ID fe­una poJCtilca proteccioDlatl nece- cno que delermine la Junte. Oirech a ~I diVIdendo correspondlcote III fu .• rla para 1I Indul\.rlallaaclón uhlidodcs de l. SUCiedad eD el segundo emt,lcc de 194 , en aCClonu de 109 paebl09 americanos de e· de la -mprese compuléudolu su 'alar nom lDol de JO 00 cado UOII eonomia IncfDlen~e y la segurl· poro lo, d,vldcndo, o fraccioDes de ellos CU'o olor sea in(~rior al dt dad da que lo. plana. eoonómi· uoo accióo t$ IO.()() el accloolsto podrá t' iair que !Se e pogueft' les COI monetarlos y de comercio d¡"ldcndos o rracciones en dinero decli o o que e le C" pido UOI IC­lo'erolclooal, no lerán torlD 8 celón, poro lo cual pastará el complemen(o del 'olor nomlnor de d'a . Ilimullda de Implantar un Los accioni,h'5 tendrán ploxo hoslo d del pre enle mes de: abril IIbrec.mblo O adellntar una po' paro aVlsCtr o lo Cómpoñio si reclbeo d di ¡dendo eo lo formo d¡dul o lítiol de ImperlaUsmo econÓmico " prefler~D el pog:o de le' dlvidt'Odo en diDero. Los o~cion i slo~ que por parte de laa grandea poten· pasado ule hempo DO hUBiereD o I,odo o lo e ompalllo su deterf1'\lno' el ... SiDO un iDee ro afán de ción .1 respeclo. se eolleode que aceptaD el dlYldcodo en ocelonc rO bu tecer los vlnoulo8 comer-olale de las nlclonus, a"em pe- Bo¡olá. abr.1 4 d. 19 .. 5 r r la antarqu(al agre.'''."1 I Secrrfoflo. aorecentar la ln~erdepeQd.ncl económlca de 101 paeblol. Pedimol la cODcreelón de los f ____ _ ldén*'co, ID rel", económico! y, pomlcol de lla olcloDea amerlca·, 011. en no plaD "erioldo de ac­ción para preteo Ir en 1&1 con'l (arencl •• de la piS y eo.'a ba-e sea la cancelaalóD Inmedllta de la dlfereocla enbe lo pal· Jee la'lnolmlrloanol Aaplramos a un InterC&Vlblo y cornoenetraai6n, cada yez ma­yor, eotre la jluentad de Norte am~rloa y la Due ~ra. porque CaD Idrrlmo9. qoe ella ~ieDo probleml "I'alea ,hniJarel y qua como clad,dano. do un hemj,terio, COD ell08 podremos oepecUtaar el alcance posJ ivo 'J )01 Umlt.ee de la 80lidarldad amerlc.na, sobro la que le llln· da nueltro reoíproco blenelltar económico en el totaro. P'aoleamoe la nece Idad de .. 'nabar nDes'raa JnculaoioDea I ecooómloal y cul\uralel eon la RUII'a So.léUca porq~e oree- mOl Q ae. Dna .az dehml .do J uuestro olmpoe IdeoI6g(eos. el e Ola ao :; (U.QdameD~11 pro.e· 0'10 AboKIDlOI por. el reltlbleol mlenLO de e.~uob.. relacione con la Gran Br.'aDa y 108 Oo· mlnlol , con todol )os palie. eoro11eol. al pirando a poner I n el"ru capacldade •. cOaJO aen­... dol .U.,o mu.do. 01 .... í- j UNA pollUca cqmplcte y ecerladode l'lIpllnalón y protección Indus" j Irial 00 es poalble sin lea cifres orleotodora. que arroje un e.nao Indu Irlol. < Jorg. tí ¡iez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dé el ESTADO Abril 16 d~ 1941 La Mi~ión de Avanzada Al nta G u- M. D.Abello & Cía. t"Iea ••• fa ,.. ~ una obll6faolóD loelal y la ul.­pr~ Dledld y .om bala y e\Jl\e teDcl. pública. una funolón e.- 81) tatal. ". concelltracl6n y monopolio. U~ .. POlft.lc .. 80cl,1 igoalltarla. L. aplicaoión del prlnolpl. a- no crndora de ¡remlol prlvl­niclci I API; AR DE LAS DIFICULTADE~ DEL MOME TO, EGUIMO RENOVA DO NUESTRO SURTIDO DE ANCHO; a-rarlo de 1, parcpl.ción y e.· le i d08. Santa Marl~. ebril l5 de 194.5 propllolón por el e.tado d~ Ja. la vlgorlzación de Dna politlca Sr. Director de EL ESl ADO. Cen za8 cri,talizada , mixtura!! para pudíDetl, mayoD(>z. ciTu)a pe at, pa itas aio semilla, encurtido f ge alioa Presenle. en v9rÍo eabores, j rrz apaño), vinos tiOtfl8 y bh~ncof, tierraa Incal'&8. DO el I.llfun- .tndicall la cOntrolada por el diamo. . '1 Libera". mo, para q oe el lodl- Uoa más equUdl,a repar • cato responda .. flU lin de or~o. cfóo d. la rlqDen .• obre "odo en nlsmo de derena, y mejolalDietl­cuanto a la IImlt.olón del dere· to obrero y no act e como inl. abo de b renoi, rum nt~ de adootrlnamlento y Me permllo llevar a "u COA jugo de lomat • whiBky Caballo BlsD o, Eepárrngop, Coro Doc:imieoto que por Resolución Jake, eleD i8e d limoD, vdil,jUstl, naranja, que 08 tsp N9 179 de fecha 2~ del pD,e- ba CO, 'eche vapor8da, gioebra, pitnura fJT parada ea do mes he sido des1 nodo por vario coloree~ ar..t'ite de liD8Zb. iDo chaDl' liDto y bJao o. el Gobierno pore eJercer las Uoa polillca clroul8torlo de 1 .. di clp)ina el iata. rlquua qoe dellE)! da al conlu- Ooa poUelc. lIoctal do reofpro. mldor del a~lo del 'o ermedlarlo 001 derecho y deb~re entre y del aoaparador. . d 108 l!Iectore de la produCciÓn. La ell m tlca ,pllcaOlón 8 De ue tlTe. por m 'dio del Jo. principios de )a fUllo16n 0- 10\ rvenclooJ -no de Estado. 1 funcioDes de Insptclor Jefe de CAL E SAN FRA CISCO ~ E (:) U 3 2 3 to Secciol1ol de Precios de ~ste clal de 11 propiedad prh,d 'ju.troJ 1 trabajo y d' .) .el de l. loterYeoolón del E.t do gauntf I al oaplta' ~Oll r. lo para tlCIODallza .. l. ea oorora. ei ~ m68 de foe1"8 y 188 pati. UDa oUttca de: Importaolo' f etoo ~ de6m ndldas. oel d lln'tl ament.e orientada ~ . El ad 1 otamiento de UDI po. la I I facción de la oace Id d IfUe de reAtaelone loclales de. del p l.. no (o t!ntadou e Q 08 sea com patlble 000 ta Dl'" Jo &u perlloo.. ('ncl. do olpl Ji r 01 pal • ba. l oap oltaolÓo t Dlca. del de Due tre 1 depende ela e- ~rab,jo colombiano para e plo- conómlca 'de la 90locUm del hr con nueatrQ pt:0plo reodoarj problema del lIobcoosumo de ao. lu riq\lezlIJ mlnerale Que tro pneblo an todo. lo. ór-pai,. lena tuod mentales do la ,ida. La import ci6n de c plt.las Uo. polCLlo de pre helDoea e raDj r para I (omento de uol le e ruot..ur.d ,obre el ) produccIÓn D renglones .Ine se u ro 8001 1. pJo,.do por el elplt" 1 o clonll. L e peal liz~ci6D de noe8tro Una polhlca r dlllcl& dlrl l~a m ~dloo en la enrerlDedade pOr al lE tad. Qoe oriente a 'ropleaJes. loverl16n lota. 1 re ent.o de la fDDCIÓD oci I de la pro­la riqoe pooga. cort pl~1 . a feslone : no 11 !coDceDtuctÓIl la (' P!'OlJllclOo eo,el oom. r 1 , de lo prol lonale en 1n cluda­en J. bol I y con la propledld de \' su espCritu mercantilista. rAI.. o"a polhlca de ociaHzlclón La IOl6D81C1eaolóD del eooper&- y oD~rol de Jo aenlci08 p'ábJi­Departamento. En el ca,iu:ler dich. me será grD10 atender le, jlliclosa" su­gerencias de usted poro el me· jor éxito de mia tobores olida­tes_ y aprovecho esta oportuol­dad po ro mooifc51a rle que la Oticina pues1a bajo mi diree. ,ión viene a reemplazar, selúD reciente deciSIón, a la c:Jtliogu;· da IDleryeoloria Delegad de PrecIOs. Sin o rO pOI (icular me SUlp cribo de usled como su ateDio servidor y amIgo. Antonio Beltrán VianCl. losp efor Jefe" la !lecciooal Vlecios. TeDO po s cil1i1iZ6do he .. e u Ccn· Cia. istribuidora de Manufacturas CARLOS .. q,URELIO LA(JOUTURE & C9 Ltda, Repreaentlciooe., Comi.ioDee y Comercio eo Gener.r. Compra - veota de arroz y prodUClo. 8Idcola •• Distribuidores exdu ¡VOl de: Fábrica de Sorbete •• DIAMANTES Fábrica de E permaa .EL OSO- y Miel de Abejas «LA REI A •. Comerci~.-CuBrtel.-Llbano._ TeléfoDo N9 3 f .721 BarraDqllllla.-Colombia.-Apartado Aereo N9 693 ri!!li!.ü!!Ji!!li!!.fi!J l!!li!!li!!lilt~ ~ \~~im!! ¡Gaste s ,l,.lamo como polhicn de deCen-sa del eoolumldor la coocrpclóD dA te :los lo e flleno colom blano a la orea­clÓn do capllalell para I pro­C09. Abogar porque se d floa )a mi Ión oclal de la mUjer y se la den derech08 Qne corres pDO' • • la TelPOD abllldad PS q oe o Indu5tnol C olombl ne-c5i1o sober lo rl'aftdod de 5US indus- íil Irlos mI ero Te ga 'á G r n í uccl6n. E ma teria Socia ea Que emo8: Una política c,mpeslna de ~I­vial' d • . biglell~, edUCAción lec­Dlca, proWa.lla. aJza de joroales. pre k-cione ,oclales, propot­c! oo.mlent() d "err. y elemen· &os de tra ~ajo. H b adquiridO. cap.cltl1o~ol ••• El Buen al mi mo tiempo Dau lo. flDe que ha de cumpllr dentro de la Gusto" tamUia. • •• a adap\acl6n da la legl botón ci,n .)0 moderno princlploB Visile usted este esloblecimlcn de nue tu Consthocfón. to en el cual encontraró un SI tem's carcelario bamanOB completo y renovado surlldo de y redlmenets; DO esonal.. de ( h dI . hit (¡. delinoueoola y dea-eDerac160. ronc o, u ces. coco o es mo~. L •• 18~m' Ice priociplo de qoe Ua. just.Íola rápida accesible \ bombones galletas y Iacores t. rodoa, In8obolnt.ble; nO Intlu( - nos de dislintos c1"ses. Ipllcación del da por J08 lotere es pO)(tiC09, Venle de refrescos, cerveze el trabaio aa d d e prevarlcadol'a y ratar I !' I bien helado y gaseosos. - Trolo la defeDS' y meloramlento del I I S " d ejérCito 1 4cional. como guar" cu lo- erVIClo es~re o. SE OR Industrial: de u led depeo- dlá.n de Ja soberanCa pat.rla. 4lEL BUEN GU:::;TO. de ti .10 del Ceoso. Sin su Da Igleala margloada apsolo- de eoo. pe. reclóa UDa ron ce lidad I ti men &re de las I Dcha polftlcas; M l G U E. L de diDUO de esrueno y de posi- no una 19lesla beJl2era Dte. bil.dod pera el peis quedará o (,'0 n tinuaf' á Calle 10 carrero 5e. esquino perdidos DAU P('rmonenlemenlc I('nemo, - un "ren 5url,do de objefo:s r1l lico p6ro re~~los de m~trlmonlo ele. fo m s rnod crno y lo mo, ulU. o k s meJore precIOs de '" p IOlO Espc:eJalido en brillantes y on .ll05 poro malrlmoD IO. inr'O.cJ6d de orlículo ele foda ;clase p3ro demos. caballc:r05 y n iño." T cnl'mo rdoies dl' alto preciSión. p ro aCAbamos d recibir UD b~lto Y variado 8Urtuu, tU retoj~8 de attimo morkto 'JI es. tltos que sellsfoct..n 111 gU5fo mas ex '"cole Vi tl'no, qu con ti trayor Anslo le 01c:nderemo5 Coolomos:con UD uperlo cn reloJeria, PuoCuo "dad. esrnero y precios qu~ tlo. admilen competcaclo JO RELOJERIA y PLA EHI DE BA ATTA HE'RMANO Proilreso (Carrera +a.) numo ~l .. U ==l'u.d d. eaJOIO= G Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EXTR CTO OT AL OGOLlO • t uc:1 torio Zopale E!lrod •. eccióD~ aVEDAD .5 'otorio Dubltco. T.50 608 6.'l~ 7.00 7!X3 6,00 9.1'" 9,~ 9.)6 10.17 10.59 11 22 A M. A. M. 0.25 6.41 7.12 7,27 7,')7 7.48 7.57 8.12 6,~0 6." 8.+1- 9.00 O.O~ 9.15 9. 6 9.-18 10.10 A. M· M"tto 59 P 5.05 5.2 ~.JJ 5.+) 5.56 6. J J P. M. ESTACIONES SANTA MARTA Gairo POlO' Colorado" Doo Joco Popare CIE AGA CiéNAGA Ptlilma Pooloía RIOf~O V rela ORfHUECA lolal SEVILLA AgusUro Guamochllo Tucurinco AR e TACA fU DACION Morte Todos lo Dios Mido 60 K A. M. P M. o 8.00 5.~ 10 7 .... 0 5.Ja 1 .. 7.40 21 728 28 7.15 507 35 055 451 P. M. .:55 1- . M. ".JO ~.40 42 +29 ~.20 +6 421 ~.Ol +9 .... 15 2.Jo 5.:5 .:5..56 l.29 ~7 :}." 7 1.01 62 ~.)I 11.+9 66 .:5 24 11.17 07 .:5,10 10,25 74 2.58 10,m 79 2,47 0,.34 86 2.)2 8 . .52 05 2.00 7)() P. M. A. M. OTAS:-Los trroes.51 y 52 conduclráo paSOlelO' de primer., segundo y 'e retroS clo'e' equipoles y encomiendes de cxpreso Los (rroes ?5 y 56_ condUClráo p05aJCfOS de lercera clase:. eocomiendas de e preso)' catqa Estos Irenes "aldraD de C,cnaRo o los 5.~ a m '05 lunes, miércoles }' vierors.}' de Fundoclóo o lo, 7 JO a. m· 105 marles Jueve, y sábodos. prroos horas de solido de 'os dC'más utoc 100es son oproxlmadas: pueden odelontor~e o a'ro,ors~ Los Ireoes 59 ~ 60 conducuán po.sOler05 de primero. segundo y lerccro clase. eQulpojes ocomiend05 de c)I;preso y cargo. s h'o los dommgo3. cu ndo 00 horáo seH'lelO de cargo. Aprobado por R solución N9 .55 del Señor Ministro de Obras Públicas, ROBER T WEBB-Supcrtn(eodeo1e de Tráfico L.A. G'RAN FLOTA 'BLAi CA VE LA U~ITEf) FRU' T COM'PANY e ~antenga el Tangón en mo im!enfo .. dicen las «( Abejas del Mar e Los escuelas de estivadores enseñdn a las e Abejas del Mor' a recup rar cargamenlcs embotellados". fleleros pesodomeote cor ados prrmooec[on perez.oso,. como muelles eslebles. en uno bohto d~1 Pacifico Sur. eo los d las pró Imos 01 ose do recholo de lo "uerro hodo el Norte Lo, borcos ofre.:loo un mo~n'lico blanco los bomborderos Joponese el descargue ero ong ... stlosof1\cnte lenlo. Fué enlonces cUClndo llegó ID oyudo dicCll de un bolellón de uUvadorcs de: los ~Abelos del Mor.. inlcnsomC'n le: enlre­n~ dos X. Ii tos paro lo balalla e,Io, hombres eolraron en acci6n y se ocobaroo pora elJos r03 liempo, en Que mo IlIloboD cómodameDte los corSlamentos. )10 Que foUobon lu focllldade" que proporcionaD los muelles d~bldamenle aC-ln­d lcJooados Yo ellos e:ran expertos ea manteacr 105 teogone en mo· vimlento entes de Ir o olro' moreS. cnn60do, por el cuerpo de uli­vadore, de lo~ mós sc:lecclooodos IIneos de: veporu. no ob,loote que uno, me'eS ontes 'o moyorro de dios nuoeo hoblo mo lfilado corsza de Dinguoe elos . En ro ocluaUdod ho)' muchrstrno, batollones de rslivodorrs ope­rando en 105 rreolu de batallo alrededor del muodo, .MonfenQa el toogón ea movimiento· es su anto y ,eña. Liatoa a Traba; r o Pelear Esllvar C'~ uno de la, mucha habilidades conocidas o rondo por lo. oc:tivos -Abeio del ~ar . ademas de que hocen parle de los blI. tollone del Cuerpo de In"eoleros CjYltr!l de 'o flolo. Ahora 262.000 hombres hercúlcCls están copslru)lendo bo es. corrC'lcras y ocroQurrlos con UDa rapidez ,orprend~nte LI tos o trbbojor O pc:ll"or desembarcon coo los tropa de osollo )1 -PUEDO H CeRLO· es su lemo Nosotro" los de la Untled Fru 1 Compon , seguimo, a londo ,., enseñbnlO de la 'AbeJas del Mor· CClO upec el or ullo.porQue: muo chos de cilios vienen ti nuestros muelles poro el entrenamiento pr6cllco en el orle de utlvor. ellos mancJan los equIpos de szuerra: operon los wj"c 1:1, 105 grúo ~. lo, 10ogollC', qu e le anton Igonle co:. COOD lbS replelo, de cargo de toda ~~pec¡r. Aprenden 1ambjén o ocomodor 'o corSlo eo las bodeQos y a ose5luror lo~ cDrSlomchlos que van sobre ~Ilblerlb. Cuoado lo .Abejas Merlaas' IJtJan nuestro, mueUes_ soben cÓ· mo se: c=orgop y se de co(' on los borcos de todos los lamaño' y e tón enlrenado poro duempr-ñor eus laree, en un tiempo record. As( Que los barcos quedc:o libres y fo GRAN fLOTA BLANCA rtosumo su comercio normol con lo Amerlca ledla. el mismo cuerpo f!lperlmC'nlodo dc lo Un lel Pruí! Compeo)', quc ho sido oflclo~menle comandado por la floto para u entrenamiento poro el enlrenom,ento de Joa mOllo'Uco, cAbrios del Mor. del 1J0 Somo volveran o sus pue . los o monlener el longón moviéodosc c-fícozmrnle en el intercombio co­mercial ealre lo dos Américas. ¡Por la libertad V solidaridad de al Américaa) IUnidas las América., Unida. venceránl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Diade de l. I fundado el 8 de marzo de 1921 EL Número 6089 ES Santa Marta. r ADO Abril I 6 de 1945 El p~rl6dice de ma, ~;1 circulación ~n '!1 deparlamen too Pigma 61. Vida rtm~MMfBS~mJ~ G'&IfMJ~~WIJ_ OCi_tl_l _~_: ~ V A R ED ADES DI~~ ;~~~E $40 EN ' MATRIMON10: I V h LOS QUE SAL . : I . En e.perlina y oc e c:e===:=-- 'Dr. «J{GtnÓ" ~JrQnd". i -Eo A, cataca.e vert· I z z B -Parle hoy para la ca· I ficó ayer. en lal .hora~ de I I pita I de l. republica el ilul' maOaoa, el matrlmOOIO del Ir. hijo del M a le.Da Dr. apreci ,ble caballero . d~o R mÓD Miraode, eleRld~ ma·, Eml¡¡dlo I~,ma y la d"'ln. liltrado de 18 Cor' Supre~ u~d, eOor" ~oa BBrr~e I de lu lida y miembro PUD" Mler, culta dlm!ta ~at1la!1 , cipal del Co le jo Electorol que UDe U IDteJlie~cl8' 1 del Departameol. o cuyae e qui.ital p,eo:f de vl.'tud d!liberaeione tomó par' que la ac D muy pr lada muy activa. El Dr. ~1iraDda en el leoo de IUS. ~umero a. t c' aote IU permaoencia eo emietade.. Al fellcalar a 101 elta región fu o jeto de nuevo. pOlO', deleamol vival mue tra de re peto que en el. hOlar que. ~oy le I.mpatls. Lo despedimos muy forma baJe lo~ aUlplCIOI d~1 Ademá u E tre o de la ·Uoiver.al con MARJORIE LORD. LEO CARRILLO , ANDY DEVINE eo: FUGA D O G (O Vrecios: 30- 1 5 Y I O - I I boleto ~1I)ái!fUí)~M~tm*JWfS aleot meot . afeclo reme lempre la fele -Dcspué. de UDa lempo· cida d· ,.4a de veraDeo en la ¡erra E FERMOS: ·vada. regre arA manaD~ I IU re idenda de BaffanqUl. -Guarda cama eD el Cacos a-/ do de la , s ~s I IIa ~I di ti szuido caballero hospital 5 a o J u a o de d:n nriQue Roca G., acom· Diol, el .enor Luis Alberto I En 1101 dial loa Cae s palado de u cJistioRoida l· Rocha a ~aula de una grao aodao Iuehol de madrina, pOla dona Solia 000 do de .c cooReSt1Ó~ cere~ral que plles 101 robol .Ie !UCedeD. Roca y de IUS o;Oo~. Al tleoe en peligro tU vida. Ha. uoo tra otro, UD anterrup. d~IPedirlo cordialmentf" de. cemos votOI por IU re.table. cióo, f nada meDO que eo la u: mOl que lleven de Saota cimieoto. D rte central de I ciudad. M rta muy gratas impresionel. I Uoa ooche e. el seOor Ramón, - Regfe a hoy a tU re.l • Rocha la v1ctima; otra vez el J den~a de BarraoQuilla la di,· anifesfac,ones" D~p6eito de1 seQof Pepe Ri 1 tloguu:la matrona do a Maria d d I velra Aveodano el que SOla I O."lIa ele Ca ón; la acom· e ue o , Deee asalfado; deapuéJ e. tal P8 a la .et'lorita Salita C y60. • • Cela Rosaoie, y, por último, La. de pedimos ate lam nte. 5t •. Mta .• abril 14 de 1945 anoche fU,e. el Alma:éo del -. El Iellor Goozalo Del. Emb 'ad Americarla. leilor Emilio J Be.mu .ez. l.dlIJe a.le eltE tarde para !u) Bogotá Estamos eo preseoCla de retideoda . de BaH&oquilla, Aaociámonol profuDda~en u!la oJa de rateriemo ioconte~ Lo elpeduDos. te emocionadol duelo pueblo o!ble. contra lo cual 00 v~le I 1 ice. Cónsul b'(1/is americano. Muert~ Prelideo. O! lo! ageotes de la pO~lcl8, . -P.ra 8auaoquilla, por te Rooleveh. uoo de 101 va Da 10& ~ereoo, que el ml,mo Loter~a del e do 100'/. PARA LA BENflCE erA - Sodc:o '9 28 d abril 1 de rOt5 _ Premio Mayor 8608 end!do en MedelJín 29 Premio Seco N9 0236 Vendido Ca}i 39 Premio Seco N9 5 82 Vendido en Barraoquilla Sorteo Extra del 7 de abril ve dido ~o BarraDquílla PREMIO MAYOR 7 55 FAVORECIDOS MODsrs Ovadra M. Alfonso Osorlo A ""u'o ls.dore Z de A~umado MaQuc:1 MarlrCJu Sontíogo Gul,érru Pedro R. Vil/alba G 8co Comercio' AohoQut'ño Roberto Sonchu $ 17.500 00 2600 00 2500.00 2~00 2.jOO.oo 2.'0000 11 lOO 00 2.:500.00 l. vi aérea; !~re elta tarde Jorel máe ar80del del ligio comerClO .pa~8. Y como 00 : el diati R ¡do caballero inRré~ conat¡tuye de.gracia hu~aoi hay f80CIÓD, pues 108 !aterol ~~~~~~~~~~~I~~~~~.~•o .•~ .o.'mOo~~~~~ Mr F H Cockrill Vi('c- d d sabeo más que la polada y ~ .. . 1 btA· 't' . ~(otlutl no &e de,' ó o coger a , 00 mil LA utalldad de UD Ceolo lo- IU "OICO en el a eau v") lIñe:{ • • • d . I d d d f d d . d d .GimDulo ~aD1o Marla> el mal cund~ y se extiende ultna epeo e e a e ac- • y CJU a aoo que goza r '1 L titud de lo d t . entre DO.otrOI de Ilenerales _ como p aota 11, vestrc:. a so· , B 01 recoR' .impa"a, por !U e qui.ito don S M b '1 16 d 1 941:.. ledad y la ImpuDldad rOl do,'. Datol . lal.sol o de,· Candidato par Secretari de I As mbl la L d d· ta. ta., a n e .J I amparaD CUidados perjudIcan Jo re· e gente.. o e.pe IIDO. í Embajador Weley:- Bogotá El BaDco de Colombia luhadoe y pueden perjudi. lentlmeo e. ! Cámar,a ComercIo expr~ .. í tieoe que pagar 1 U propia vi r car al pa;p. Comienz D b rajarle LOS Qut. LLEGA ; ; a~le IU 'IDc~r~ peaar por IU Rilaocia, puel 00 - coofla eo f oombre ara) Secrelada -000 Eduardo Dávile R.I bita deSApariCiÓn del .upre~o la oficial. Y ael hab'á que f l' I tá d . d efe la 1-'\ amblea. .Entre 101 , IU gentil leftora dooa Rita; "Iea~el de l. de oerecl J' vi.ir. b~ciéDdose justicia COD ' le a ea urmleo~. ,qtle sueoao! o temdo por D Cecilia de D. vil" bao reite. PreSidente Rootevelt. I propia mano. Lo cual 001 ' EL C!>m4ndonú Liner'O clu:e . ~ upo de diputados liberale" l' do a la ciudad, de pu - Luis C4,los 7{i'l.,úra coloca a la altura de rO! sal. que el no puede hactr nada f'Rura el de don I.-\lb~dD de una. larga jira de recreo Pruidcolc vaje ••. que viven a la . bueoa Elcrito lo aoterior, (ODver .. C~te •• VheteraBo del partl~o, p.r Cbale, Ecua ~or. Perú, de 0101. Nueatta8 :A amo lamo. e.ta maCaDa brevemeo qUleo a . . p retta do. fDl' , demál pllU~1 de SUlomé· S . . t blea., Congresol y Gobieroo, le COD el leOor Comaodante ~orl DIe erVlclOI al Ilber •• riel. Al pre.enlar a la prel ~ e~pera CO~ tn e- en Reneral le preo:upao mál Linero Ría.eol, quieo nOI hemo. eo la Ruerr~, ea l. leote pareja amiga nuestra, res la r Junton de por 181 obra. taoRibJ.e" .fomo Qlanifestó que él DO podla AZ• bLJ 01 trab JO. de l. UD defereote Baludo. 0011 las Asambleas carrelera. y edificaCiones, hacer Dada par8 r~medi f 11m ea depeodeD, en gr~D co placemol con 8U retorno que por ma leoer UD buen t 1 .iluacióo porque el Dume parte. de UD bll~n .ec,el~rro .1 eeoo de oue Ira sociedad. BORotá. abril 16.-Hay servicio de legu.ldad locial. ro de agente. en .ervicio. que sepa orga~lz9r debJd.· donde dief.utan de gtoerale I eept:ctativa eo lodo el paia Como é.to no da voto. se Santa Marta, era muy elel) o. mente la. labor totero de J. limpaUal.. por la reunióo de la. Alam· leleli(a al olvido. A lo que le 'ireRa que el corporaciÓn. El . ~Oor Cot CUMPLEA os: .bleal!, lae cuale. se cree ha SeOorea de la AUloridad. municipio !uprjmió, en vez f~uoe r 8 condICione •. ,!Irl -Celebra hoy IU cum ráo proclamaciooel de c8ndí· elto DO puede continuar 11. 1 de aumentar. varial plazas. e~ercer el aargo coo eflCleoe plelnoa la leftorlta ROla Ye f datural prealdeDci le., y por A UDa cuadra de la Gol. r Elta declaración de impo. =Ia. pe. Pache .. o, elpirilU I y CUIII'to taoto te elpera que la oacióo. r delilo contra fa leo Cid para luchar coolll loa --- ta damit de ~a¡ra, ~miga aRitacióo ,?olitica 8u~e~le propied~d le perpetra a pJe. / ratero •• el el termómetro de TeD pab c¡"lIiLado ha.::e u Cca' Duetha a qUien eD91smos coo tal motivo. que cOIDclde na luz IDc80d Ctolt. QUé lo que está pllaodo. paga '0 locluslri' ColombIa n~Ct,ilJ Due tia. ateDtal feJicilaciooel. con la jira de 101 c8odidatOl. quiere decir ell,? que I 1'0.1 Y vámODOII ' bcr la r~blld de u ¡ad' TE G A ::~~~::~~:~~:-::::~~~~~~~~~~~:-~~~~~ __ .-______ ~~~~ _ ~Ir:'~~.~ __ ~ _______ u. en tuenla qu~ recon~cemos el lnter's más allo sobre ohorros: el - re anual. - . H~cemos giros por cuento de nuesfrE>s clientes. hasf por 500 sin obra comisión. Estamos J)ara seTvtrle·CAJA COLO BIA A DE AHORROS.- Dirección: CAJA (iR RIA l Instifución que cu~nfa con 1.. con 111nZe del puebl en 1 30 poblocio e del p I ís. colombieno. Depósifó por alor 45. OO. O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6089

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 18

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 18

Por: | Fecha: 14/09/1895

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6792

El Estado: diario de la tarde - N. 6792

Por: | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6773

El Estado: diario de la tarde - N. 6773

Por: | Fecha: 04/10/1948

I - -, DIAlUO DE LA T RDE ADa 18511 I P« JoH IpacIo ., Luis AunUo ~ --o- U'EL F. ROBla -o- Acl.a:dnIstr.dotl CABIUEL .ellE .RfUA _1 AJ'lO , 'VIII - u<,gndo e ta e, bJe cootestará. al geveral ~oca- CON IDERA DO' nsurrecclon queJa en momeoto. que ndmirtld~'1 carrás su ~oble carta . . prop1l! de ue los predios del g.en'a.do en a ~ de la memoria del doctor LUl la pe oDa.hdad ~ l. e~J.nente Jefe. pie 00 autorizan Jos precios que A Roble tAo obrando paro que IIacemos una In.lgolÍlcaote rec· I·a t' lit . J P , . I d 1 'C' 'ó El d .~ 1 . A R a c roe Icne oc ua men t.', e n e ei Congre y la . mb ca e t.1 Icaca o: OCIN~ AlIS . ' o- Que rovisionalmente ' ha \fe- eru Mogdnleoa e 'pidan la providen- bies era) fe d 1 Estado :Mayor 'do p t di' ayer CI8 consiaui' otes para I celebra- del Ejército legitimista que com- se Dl h aurncd~ ~do a cd~drneJ8lo ,qule r. d b 'ó P' . 1 6 . ayo. JCu. o me J a egn 0.. cióo deJ primer e n oaario el ua· ah en Jraunc 1 D Y no J?rJmer g na' CImiento del ilu tre hijo de sLe Ayudante dc la Comaodanc18. 1 u, t" " . t d d epart menro. geoerrll '\!rn oda Ponce era el Co· ~ue ue se • .( Ibenc cdonoclm,lcn o (> . . mnndonte n jt'fe de las fuerzas . 50 o L4 o U o o en os xpen- El doctor LUI~. '. Robles ':lBCIÓ d('1 Gobi rfJo lib rnJ. 1 o ~eQ .. d· e roe 'o C'~Ollto a t'n m r D ., di lnLO d Hloha¡ YjJltauu va ~pt 26 d 1948. lo precIo fijados por el Control; cho., ~I 24 de ctubr de 1 49. h~ ,. . ue es deber de sla Oficinu li, afio entrante, pu, <,umpl n eilor doctor Manuel F. Roble. jar equitativamente lo. precios a pr('ci. !~un IItn citn l1iio de haber Saota farta, los arUculo~ de primer nece ¡dad veni o f\ I "id. bol deber de lo l\Iuy (>~liml\do doctor: evitando la e.pcculoci6n. puebJus og~8deci o conmemorar Siempre me ha complacido sa· RES ). 1 \,[ •. J cpot.éDOnO de 119 hornbr I ber de u tcd y abora \'CO que d j. "'.. "' . pónimos, o dud mo que (·1 logdJilt.uo, cilllmcnt.c, t,omará (PJ I o I &. página) LA IR DE i DUCACION LICA AvrSA: Que pn lo. f., ha 11 1 quedado o.bi..rto I Concu o de De('as a­cJOno. le n e la ciudad p ra cur r e tudio en loa s tubl cj· mi( hlO cund río d I par... 1.0 peticionhrio'" deben solioitar formulario en In InBJ)('cci6n ·(>Iler I do Educación cSUlr f:X c­tam(' Qtc ~omprp.Ddjdos dontro de J09 edades que '! continnneión e m~pr 'Blin: • H. ·os, o er menor 'r monor d 16 0.10s, primero. pam IOI! El D • Aristides Garc~ Torres A J. 'A A SU DlS'rl ('TI IDA LIE T !..L Q E IIA n lI-GR Ano LA (AUDAD y .- '" l.NCUI·~N'J RA N U)!. ME TE A SUS ORD "ES E" SU Ol SULTORJO DE LA C LLE D !. LA ~AllCEL. Santa arto, Octubre }6 de 1948 do. de I • In hut' o • • 2 con hu ~ t) • To Ino ' InnlNa Arlo Dud (n ~ veío titin dia (P tl lo 63. Nuevo Comonfe d la Policía Municipal . n tn Mnrt.n, Se or dir otor d El gobierno declara domi ar la i­t ación. Se achaca a lo a ri t s el movimient eb de. lo cual looqooPRooRQOORpopObqQPPPR cEI Serrucho· Compra y \'enta d moderas de toda el y dimeo ¡oou , iD ltl­mvc barco. ti o~en pedidOl: COD la moyor rapid z.Por t légrafo: I erruobeln Fundo.oi6o-Magdalene.; Lea El E~TRD(l v anuncie en él RqOopROA·qqooPPpooooRopqQRORRqRqqqRPOQqOQOOOO~QQOROOO AV so 3 'rllblone d ceibn roja d 2" 12". 12' 1.300 Tublooe. d (' ibn r la d . 12" x 12' Oiga d carreta de 4" x 5" . 1 ' o 15' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagio 2 "EL ESTADO" , 1 A MARZ A - COLOMBIA TARIFA PARA 1948 hl,ada d. eal. &JI l •• .,.,Iu $ 1,;20 " ....,.. 8a. u 0.60 .. 10.. e. ea otru pqt. I (nu 0.40 INS R IONES Y tl JlTIDOS "En coutraste con ('se cuadro. el único e. 'odo que ha \' rifí­cado hacia el I t,C. ·cepci6n h - cba del ea.o de dos cmpleado~ de EL ESTADO ¡¡¡¡:¡;;;;oac;;;.;;;¡;;;;;;;;¡ o p I fó • le Ootu 1 r <1 ~t Jr48 le brinda un ervi 10 uperoble a bajo co~to. Utilice 1 ser,. vicio o LARGA DIS .. TANCIA. B r División Santa Marto - OOOOÓOOOOOOOObOOO~OOppOOppp09pOOOOOPPOOOPQQOOOOOQOOOPOQooppoaooogooOOQQOOOOOQJ La earum.Da de 18 paltadM. la. auel6n. $ 50.00 la embajada e tadunid nse 11 1091·_.---. cú que . cnredAron ('OD lazos A-r.. columna d. 18 poltad .. , re. lDJlJdo 40.00 R S NOTARIALES. EDICTOS. etc. Precl ~Yelleloa.1 , H66D ,. e" 16u d.1 uttatao O de} .clIC1o , el admeco d. pubU. eacJotle .VISOS LIMITADOS La palabr. pGl' IDlllerd6D 00.08 J 10 morosos, e' 01 de t rabalodores clavos deport do de U8 poi 9 I re. P oti vo y eD\'jauos o las mi­, DOS ~iberiaDa9 O una muer lenta. dO requerir alguna prueba de la rivalidad de mérí entre la vida ocoideDl I.y "para(so" comunista, bastada el contraste indicado. Pero e contrasf de­muestra argo m¡'a. y es que el ta­lóo de Quile~ del colo o fIlf.:O consiste en el creciente resenti. miento contra la opresi6n rUfla por quienes han teoido e.:perieo. cja propia y di cta ob1'e el par-ticular. Se ha dicho acertadamen-te que el grao error de te liD consistió en mostrarle Hu ia al resto de EUTopa y el resto de u ropa a los rusos. Los res u I t.ado de tal error estáD saltando a la vista, yesos resultados pueden lIe gal /l ser decisivo~." I p ESTIGIO! $ 226'327.318.12 (DOSCIENTO EU TlSEIS MILLO! ~ ) eJ OLIZ 1874 D!.o V ¡\ LOR ASEGURA DO de Dicie bre de 1947 D" tOE 'FR LA BONDAD D 'J NU STR EL P I TIGIO DE UES1,RA E IP ·SA. 1946 Co p ília Colo e blana Vida e Seguros L PARA SERVIR E U ••• la ,G,anflola Blanca DE LA UNITED RUIT COMPANY -0- Los vapores de la U i­fed fruif Company están pres­tando un serviCIO consfonte entre Barraoquilla. Corlage­na y Jos puertos de New York y New Orlf.ons y con Ja fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directo en el puerto de Sonto Marta. El personal de nuestras oficinas estahlecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse o sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tor:i­ftls: y se ollonará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones~ • I OFICINAS fN: MEDElLIN BARRANQU LLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANífA MARTA :>( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. do 19-& EL Púgtno 3 . • , ESTADO I fUNDADO I ~IJ Par el n.l. if r n-l ••• G SANTA I\IARTA - l'tU GDALENA - COLOMBU Para sol e · onar la crisis hay ue ir al pueblo J. oS cscritore>4 lib('rato (\ I ca- cidad flu e (' pontáll('nmen del pitnl DO e 'táo de ncu )"(1.0 '0 r" lo.' principio del libr . 't mpn, ~111~ ir r o('io. ..•. o malJc(' IdcoI6g1COralitlmo. }~I libcruli'mo icmpr tuvo dl­lo cual ho ('ontribuido iD dUlla n \' r t Ddlln iR ,('U I . ¡glo po­' renr l' ambicnt· de confusión y .' do como n e , en lo clill ~ol alla.r u1 qu ~ nd\ icrt hoy <:u rodic li, mo como ('n lo~ de rlbe Up tro' p:utido. hn el nmn rlo ribc. 1I rr r, y I iVlli.·mo, o b do", por j(,Olplo. encontrs- n lo de I\nto~ y I.ópcz, de m o u -ó)timo entrega el ~i- 8it.! n '\' TUlbny, o ahora. E. n" .iente concepto de su actual di- difcl'l'oClo. lUne hAn correspondido reetor, Jo..~ ,[ar: n rcalido.de de la opinión públi· "Por mru: que me e fuerzo, yc ca_ uaodo qlliero quc ~r te.n - uo lo ro captar el elemento ldeoló- dió igoorarla , o darlas por an .'1 gico de que bablan algunos como tenle', el partido ful' al desa tre a_ y razóo de la pugna trabadR irremediablemente. y por, eso l.a n la áltims mana' y que ha tarca de prumover la alDld d h­planteado agudamente )n crLi. di- bero1 con ialió iC'mp.re en ~aber rectivo del partido. i la pis t -/ conjugar lo tendeocla, partiendo fOrIOa de izquicrdn Que adopt6 (') de reconocerla!'!. Jiber h mo bajo Jo jcfntura de ai- "Pero la mejor forma de reco­tán es aceptado. como lo es e. - 00(' rln~ .' de tomarlo en cue~ta, presameDte, por todos los ctore e practica! ~o COOl:ml pll~hca. liberal comprometido en lo re- 1 r o. In opJUlón. para averlg,,!af frie a, la dh'Lión por idea' 010 qué e' lo que pleo a, y por.a. 10- podría fundarse en la asc\'e racióo. ., .. ¡tarla a que seúale a u dmgeo­que tendrfa que probar'c, de que tes. E to 00 se ha hecho aqul Uno e tos grupo: no pro re " de d de bace largos meses,. durante bueDa re e-<>.e pensamiento avanza- los cuale SIl hao prodUCIdo a~on .. do 'está di plle to o traicionarlo, tecimicntos de taoto IDagoltlI? y de que el otro uO tiene otra am- como 1 asesinot del doctor G8l­bicjón que la de servirlo hasta el tAo y como lo muerte del señor ~crificio, con uno pur za apostó- Turbay, )' como tantos otros qu.e lica. ~in e cori de codicias perro- no es oecesario eoumerar taxo.tl­nale , más allá de cualquier om- Vamente. Ahora se ve a leguas la bra de egofsmo. Lo unos serIan nece idad de repetlr esa cODsulta )os bueoo ~' lo' otro los malo ; que DO se ha produci o desde J 'primero lo 1I'0le s u psI - 1947, para saber qué eB .. 10 que brn. lo segundo lo de rtores de pi osa realmeote la opln~óo ?el 'u ropio juromeoto. Dema iado partido obre la ouevo ItuaclóD impli ta la aliodcrnción para ser política que Be contemp!a, Y ?e e ' cta. Dema indo A. quemli . ca pa- lo hombres que en ella lO tervle fa ser humaoa". nen J. es, precisa meo te, lo que 00 tragaD Dluebo_ C'opartidaríos de E to es, precisameote, lo que la cl~ alta o medias de )0 so- aqu1 hemo sostenido: acudir a )a .edad: la plauforma de izquior- con ulta popular para r olver las da que odoptó el liberalismo bo- ('ri i de OUe5tro partido, en vez jo la jefatura de Gait!Ín, Pero no de esto.r reuDiendo juntlls. parla. lo e pr o el rameote, olJjcrta- meDtsno. que DO salen o nlnguDB mente, como ria lo deseable, por p~rte. Teoemos que Baber cómo no mAlquistar con el pU(lblo, ni p_Jeu!Ia el pu{'~lo después del. ase­eosjenar' opularidad. Qué va o "lOat~ de Galtán y. eo qUle,.nes 6(:r liberpl tic izquierdo Ca1ibán, I depoSIta ~oy BU CO~floDza, . Y Jo oi los que coo él pieosso, para dcm!>crátlco. lo lógiCO y de 'lmple quieDe~ I Ideas liberales conti- 6Cntldo común, es apelar a la sC?­olÍ u ¡endo las del rigido iodi- I b.er~Da voluut.ad populor J,>ara dl-iduali mo del iglo pasado? Qué nmlr estas dlhH'en(,ul8 C081 pcrmo v 8 r JiLera' de izquierda C;or-I Dc~tes, tJ.ue están freno.ndo la ae· lo LJ ra Realrepo, aotiguo abo- tlvldud !Jberol !l ~I congreso y gado y coosultor de los grandes p r~urb.oudo 11 Indlspendablc or­pJulÓccata8 Logot no, para quio- ganlzoclón para los luchos del año DP.S el li crali mo joven y socioli- entroote. 2uute de .Jorg h~cer GOltáO va lo .... o:ecto a 10R goit niata I m I que y e natural que lo tenga, por- I di g IBUJ el apelativo 00010. que cada UDO dc c: motices re· A i v('rfomos que la difct ocio "oge el 5enf r, loe a .)iraoioQ , xist.1 vol 11m 'o que tien cad L 1 prereroDcias jdeológlcQs de un 110 cm I pueblo, Poro tratar de seotor de h l opini6n púbJica, do r 'solv rJ08 d e palda 01 ~oboro. n de rminodo cumpo do io re- no, n lu manera no líguo, r '8 ociole, económico y pol1ti- plicnr J08 prolJ lom 8 en e . Además de que: e multipli- JuciolJurlod a foouo. _ APPP9P9 9 RRPPPRRogo090Ppo ooPRPg o q oopa pVM Y9gY ROOPpq··g Su Al . acén Preferido ,¡ Lf\ ca FIF\NZF\" ANA V HERMANOS Calle do la á roo I o 65 (Fr nto a l Morcado Páblico) ZOtA- _ ; LOS SOCIO }. A VOREClDOS EL 26 OE SEPT. CON EL N· 36 Club Serie el. Sra. Celia de Gómez D. I 50000 Club SeriejC2. S •••. Bealriz CebaUo. P. 50.00 Club Serie C3. Sra. Aaa S. de Gutiérrez 50.00 Club Serie C4. Sr. Muimo Campo Campo $ S 0.00 A verigue si sus recioos del club están 01 dio E l Club S erie C5. está a bierto, Suacñba8& ANUNCIE EN E,STE DIARIO Por Emilio J. Bermúdez. lID jea que me IIcg n d· ¡-l p rt mcnto del Magdal Da e u- ce e timul d03 8ub p h:il\meD t. tionucvo, ete gunchicll, do J lineo 01\ Arcadia encontodora en don- por UDOS cuaROO fr Lil irre pon­y otros rcg'iooc del n partatncn- de no hay, por di po ición divina, bies. L !CaiDa anLe y to me dun cUPO de la vidu ao-, problemuA politico ,ni concSmicos de~pués el 1 9 de abril se ban gUBtiosa e iD ~ura que su(r~ el oí ndminlstrotivo, ni pereeclJcio- perpelmdo, eo. i en 'u mayoría, pueblo liberuf. L~ pero cucióu paJi- ,DI', ni é.odos, oi c.> paclllaci6n. en elemento afiliados 01 partido ti~n <;in p t1 nl' "iumbro I pri- I Allá e túo convencidos dc quu a- Iíb ral. K cepción de: • pigmenio nico • la tragedia en tierras qu t quf vive, muy plac oteram(otc. Pncheco, consen'ador, pero vi\lUeo~ siempre fueron de p~7. y ele COIl- .1 Podre Bluroo 00 IB8 ooce mil t o e!llnudo por copartidarlos u­cortllo. Hoce poco coyó ase i- vírgenes de I leyonda ológi<,a. yo Y cuando . ut..orid de con­Dado en Aguachica por UD elem n- "uc tro rcprcscntD.ntes no h n rvador hBn negado a comet'r to irrespoDsable de In policía. don .ioo copac '" d provocar \ID de- atropell03 eotooce l~1 cacique p~ Onofr Durán,dctAcad uni ad de bate pnra rtor a conocer la situn· litiquero y ambicioso ha. con~ gUI­nuestro partido. • I 12 e . ptiem- cióo angUl:ltio~ de nuestroq co- do el reemplozo por jnyúDc de bre pró. 'imo ti do cuyeron tamo partidario. 1I D callado como ca- antecedenlcs crimino ~ . biéo orlo Danlt I Tarn1:ona .r dúver ~. • ta ituaoión de pernd no Trino Bu "t~ Quint~ro. l~n Da- Yo sostengo, oi he sosteoido puéde proloogor~ por mú llem-rrancas. Delfín Torr. • o lo jamá que el partido liberal sea po. el gobierno 000 t rmino o ADgele. jurisdicoión de 1 io de uoa coogregación de arc.úog le lo impone el pueblo libl~rnl. Oro. Abel Jaramillo. Ji ... n cn i to- gloriosos, Di do eapirilu' pUro., 'aoi1ación de lo que deben admi­dos los iUo. del Departamento la ni que los arbitrarios y los ases;· oistrar ju ticill cn nombr' dp Co­$ angre de liberale ha fecundizado I nos seBn hijos exclusivog del p r- lombia obligará al pueblo liberal uo pedazo d lo tierra. Y por tido conservndoT. O. Pero hay en de(eo a de "u \'id dl' "u dig- Diaguna parte apar('('f} d látigo de un hecho real, tangible y e In nidad. a cambiar la dcfen ¡ ... la justicia fustigando a los a l' 1'1 per'ccución de los con:f't vador ' por la ofen 'vo, es Jccir, I coutra­no. 5. Todo lo contrario. La som· contra cju a oDas liberale a ve- ataque. bra de la impunidad cubra de mis- 1\..1 A UO ~..- " terio la obra de'truct~ra de lo $ JI"I l'-Uv sicarios. o oue tro Departamento la DEL MAYOR Unión T acioDal sigoifica I farsa y Jo meotira mil gr!lode de lo hifr ----------------------- toria_ Asesinos y plutAScratas hao I SORTEO NUMERO 454 1 establecido UD régimeD de impia- Vend 10d'Q en Ca 1-' dad, de terror y de martirio. 1 partido cooservador que reclamó el tftulo de campeÓn de la au tetí­dad eo épocas de Campo erraoo, de Berdo. de Carlos E. Restre· po y Carlos Bermúdez, varonc peñnclito de las más oltas virlU­de c1vicas y republicana. e tira hoy, con an ia sensual, por ('1 ato­j,) turbulento de la por ecucióD y del odio. El acaparamiento, el mooopoJismo io freno de u di· rigentes precipita a dicho pnrtido al inoumplimieoto de funciooes ' - grada ,como son llUI de g r n tizar la vida y bieoes de lo a ·ociados. PREMIO M A Y O R 7 72 FAVORECIDOS Julio Munevar G rzó (1 Fracclon ) $ 15.400.00 y frente a e L'\ qombrío reoJi~ dad, frente a e te lienzo. Ipicn­do de sangre y de lágrimo, IJ y oIgo muy tríet que ngregar' la iudifereocio 'el silencio de lo ' jefes de i partido_ );j un gesto, ---:.-~-------- ------------~---- Di UDa palabra para COndl"lUlr e"- LOTEDI .. A DEL LIBERT-A (f;\OR ta situación de esperad de Dues- . , r\ '" V tro coparlidario" d Pro\·lncis. '-o la capital de la Replíblic ENTRE TODAS LA MEJOR existe la. creenci de que el dc- S A a o A P RO Y FR seo 08 TAIACOS mADU s , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )ctubrc 4 de 1948 ·'LA PALABRA DENADA"-POI' FUI TA GARelA 'La Un -ón L -beral" poooQappqDUPPpOPPPPO'PP·OJ 1 in­cienti- 1 oj s de alta pr cisión para ca· balleros y se n ora.! _ Articulo de regal p ra mlltrimooi . Pr cio 1 más bajos de la pJaZl y (·alí· dad garantizada. 868 'fundada eh 1910. - Trabajamos de relojerta. Carrera 4" "'0 31-33 pppoopqopppoopppopooogoPPJ M. Charris Caba a , LOS TURISTAS LA PRE .. F ERE N POR LA BELl~EZA DE S!U BAHIA y SUS PLA-YAS 1 COMPARABLES Clima hora frío a 010 una en aulomóvil EL ESTADO E CERVECERIA lA, S. A. lo dl8pu" o '1 Idente. nJUO n . tE I;Z J crcUlrlo JORGE CfJEZ -----------------~-------------------------- me. cEmi.. de la cala NA- de PariL Extractol. Lo­cíooel. Agua de Colonia, La. vaoda. Polvo. y BrillaD ioal cEI 5erracho~ Compra y v nta de madera de todas c1asea y dimeo ¡one • inclu­sive Abar o. S atiendeo did con I mayor rapid z. Por ( légnlfo:' I erruch l't Fundací6o-Magdalene. I_ea EL E.) TI\DO I el meior diario de) deptarlomenfo del Magd81enl) evos a --.,--8: Molino Legum ,C,ster pAra ve¡e a. let y Qtlelo. Baf'leral pare Bebé. Male. ta de labra. Reloje. de Pared. V ~jm e loza. Juego Bale- BaU para n1001. P.sotto. de coja para oírlos MAQUI AS REMJ GTON DE lUKE K. M. C. A rnacenes ogollón 8 T.A MARTA o o o Q Q o Q Q Q Q P o o o o o o p q o D P q o o R o o o o q o P Q o R P q o o o o o Q P q 9 (1 RO • 11 v A Ud. y VENCE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l\llllone de D61arl' Plln e real ra . aceit Tor y barioa d borujo AJócar 95-.2 131.9 60.2 117. .6 roo 5 s.cticinioa 133. U ~ 1~0 1 ruta d hIdratadas ,.7 Arroz 34.6 amionc . 4- .1 Furgone ferro 'iarlo 5.1.0 Iaquina d acero 13'1 serr eroS Apar tos eléctrico 43.3 obre 5.6 Plomo 53.5 inc 37.4 Aluminio 14.5 aré 26.1 ro producto alimenticio 200 Tubaco 1102 Alg ón eo roma. 511 3 Abono de nitrógeno 20.6 ratos 1.0 J láqUlna agr( ola 1.5 arbón de piedra 2453 ~ áquina pAra mino de bulla 49.1 Producto d·1 tr6leo :l79.7 ladera 1~.2 Acero maoufacturado . 7".5 Acero o \)fllto • t>eml­manuIact urado ¡erro en lingo Lana ilaza de al~odófl Tela de algodón Papel ora pcriódko o.ucbo uero y piel e _!idos Producto qll~mico ~1tiquioa no e pecificad09 },IIáquinAfI pora 1 pr:t róleo 202 .3 24.6 2.7 72.6 233 2.1 91 47.1 166.5 32 .4 74 .6 2396 fehfculo no e peeifiNlcios :MercAnciB.8 di\' r Q8 Envroa pror cnt· do t 8 no ampricanoR 160.0 A ontí uaci611 indica., ('o mi-non d c.1ólare, Ja purle que de e to al le va. toca r a lo puf' corrido : IIstria 186.G Bélgic • LuxE'mburgo y po· i or. -Iga 2{)1).6 Dinamarca 130.8 11 Po~(' ione8 1,130.8 - oruega eeia. Tu r-qu1a y U8 po iODe rah Bretano. y 8U po~ 106. 109 113.9 703.G 699.6 32. 28.4- 10.0 HioDee 1,324.3 Zon cataduniden y bri· táni de Al mania 4.37.4 Z" ne. rtalJc~ de Al mania. 90.6 'UC D C~ del Snrre 15.6 4 odooo~ oOO O OO OO OOOODOO DDO' Desayuno Ideal • CAH CON LECHE • TOSTADAS COH MIEL DE ABEJAS" A RE nA". (MARCA REGISTRADA) • .47 «El Serrucho· EL E TADO sr, SE~ORES, SU CARRO. + GASOLINA esso~ Mayor fuerzo , más kilometraje, meior funcio namiento •• •• Pero hoy más: Lo Gasol ina ESSO es una gasol ina de primero clase, a la ,ual se le ha agregado un compuesto químico que elevo su octonaje y le do un gran poder an· tidetonante que evito el pistoneo. la Gasolina ESSO aprovecho lo alta compresión del motor moderno de a utomóviles, buses y camiones. Do 01 motor: un arra nque instantáneo, ace leración uniforme, mós impulso en los subidos, mayor rendimiento y mejor tunclonomlento Evito : el pistoneo, el recalientomiento y 'os cambios frecuentes de velocidaCl dU lonte lo marcha Comparto 'asatisfac:c:íón de miles de motor.stas que uson la Gasolina ESSO Com .. pruebe su gran rendimiento lo Gasolina ESSO es d~ ( 1\lor anaran,ado 'f se ven· de en el surtidor morcado ESSO Sintonice "EL REPORTER ESSO" po la Eln; oro -nidn. d Barrnnquillu, a la -- :45 B. m., 12:-J5, 6:45 y 9 :45 D 1Il. (Los domingos: 12:.30 y 6:30 p. m.) ----------.-----------------------------~------~--------------------~----------------------------- ------ CLUBES para adquitil: Plata Marlilla1a. Electroplata. Mueblel y cualquier aro ttculo de 101 que h'be co IU Almac~D ,. V. Barriol M. Bajo. del Edificio Dá,ila Sociol favorecidol coo el N9 43 O ctubre 2 Serie Q-AlODIO GODz61ez Rubio Serie R- Robioa Coe. k1ill Serie S--CarJoI.R. Aogulo J. V. Barrios M. Almacéo d Muoblce-Toléfono 3-2-6 DE IN E ES 30.00 50.00 30.00 Se vende el I'HELDA Motovelero ISABEL" de cu renta tone adas. AGA NEGOCIO. Entenderse con Pu~nte & Gonzólez en Barrenquilla COL HO r or ado con al-ma d , a " clip a ohl Almohad h d unt e $ 20.00 I ~ 75.00 un· dad. hac spac o C.O. e 1 q i r part d 1 p í . CenItal American de Distribución B goU-A: rtado aér o; o 3·1-GO-Currern 13 : N° 13-75 FRANCISCO ELlAS & Cia. SOCIEDAD OLBCTIVA Compra y venta d maderas de - ----------------------- todas ola y dím n iono~ iDclu- ~ I\lmacéo por mayor - ArUculo. extraojero. y del VI pall-Comercio, Repleleotacione.. Comi.ionel. " Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 46-Calle Aolio- I a I 1 1!Ii\' Abarco. Se atiendeo pedid con la mayor rapidez.Por t l~graro: "Serruohel" Fundacióu-Ma¡daJeDa.. • el • E m a Ciéoaga - Maadaleo8 - Colombia. I quia, Carrera Bogotá. Elquioa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. s EL EST OC " Vida Social J I loooGooOÓODÓOOOOOOOOOOOOOOO~oooooooóoooóoodoobooooooooo6ooobrOOOOboOOOObOI~ 3 G E $ 200000 e criboe do una fr e ~ S jc. ndo por qué ' RON VIEJO ~ AVISOS LIMITADOS --- móoooooooooooooobóoooooooo (DOOÓOÓoooooóGóóoooooooooo C· e Coo al-Hoy En y oche p ticuJo : Tal·zá Co em Rl A; ti' I Ioy.[ Am r- da V·sta Generol 0,35 Uamn~ y niñoq 2 1 2RRooogogoooo ooOO PROpoooPR r d~1 rnUdo pi- A 3. p.m •• eomenZllrOn I.e¡ ho HU· d d~ t'nLre cntauro) JUHDtud Ma,­dalena. en' c-ancha del taclIo • (odu­no. El eneBuro. Untó ('on. 610 dln hombre; u llnca de: ofen"h. no u.ba hl tn onnad pu to quc bU back derecho c~nlro medio tu lerDo O(upado por lo: dC'lanCt1'o. ~poldo atu 1 A ael \ Hfm6ndez. Aunque J. lftm4ndn f In­eorporó. I~ 3j mlnulO! del primer tiem­po par C'Omplet., 'o ti. lueio terminó eon diez. por df' ¡arre de Rafael S, a los 39 en la flapa complemenlarla. lud6 mu bajo de bU pe enladon anlerio­r Fue e) primero en eudLr la .Ua por do 'fM: eODbeeutl por Intermedio de • Cuin . ~Qlén (ue la ti¡ UrD múima deo so ~oipo, ¡ruleodoJe L. .1 • . 't'ep • A. Htr-o.andez:) R. Pardo. 1M; otro dO!> ,olr afueron nolado por Cob los 24 J. Hewodez • I 28 en el • sondo tiempo. p rB ltacrr un &otal de 1 20lt • ~ DE e LOAS el M ~. OR RON I)E COLOMBI t) .) Y mande ,cart, tod" la. qu quiera al ~ ~SAN1A A A'~ L~~~.~~ .....: .. ~. . ;.~.~.:. ..~ :~:: ..~ ~!~.~.~~ ..~ .~~.:~~.~!.~J . I? I L ANCO DE CO O A fidciconlisario del Empréstito del Municipio de Sanfa Morlot p6ra su obras de Alcantarillado y Pavimentación. AV SA: Que en el sorteo de I}mOrl¡Z8ción verIficado hoy, resul fero favo­recidos los siguientes Bono~; Serie eB.de $ 500.00 e/lJ. No •. 38 82 , 97 Serie.e-de 1000.00 c/u.No •. '6 .. 25~;2 .. 1 5 .. 16-119 .. 126-128 .. 172 195 y 295 Lo. cuales dejao de lIaDar la par a IU p,el ntacióo. intereses de.de ra fecha y .eráo p gado. a Saota Maria, Octubre 19 de 1948 1I ~=========~======~=======~ Desay"no Ideol • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJASIIL R I A" (MARCA RECISTfV\O.' S 41 M. Charr­Caba a r Se fija nevo ... Se inte ifica e (Vf n de: I primero p.igiD 1 tráfico aéreo e tr 111 ji nCi\'(wi o los C'u rcnt v or.ho. ~ • RemUnsc ... t Re luci(,ñ. a e lea .. ti uprob!\C"j6n, {) la Ofi cinn nnl dI' rcC!io. itA.' [; 1. RO'l RO 'OR r . Jnl er entor dr l. ¡.ado dt pr do . MPO. Un Rec er o .... (\'1('11 de I primer:k págln3) ¡:lO.. en ' i<'io diario 'ot Ciénaga y Bnrrnnquill con la unidA.· de .. tolóo" , .. uper" y " U. * ~ Ó 5" Oficina: rreDIt' la f. JaclUD drl ~ errOC'arrll. ~ RPRA099gooooRpooP9qqqogooq tt'ja ) del)tm~l1o. El ellundo eb~aentro ~ nlrt' Deporllt'o ) na,.lIón. tfrmln6 el prímu ll rmpo O • O con dumlnlo deol Un rojo prro C1lft'­et' de dcolAnl A $ 0.03 LA PALABRA POR INSERCION ··gggpggpPORDRRPRR99~rQU S~ lJd, necesita visar oigo ~I público, ~ n forrnl\ bre ve y barllitJ, acuda a esta Sección, donde sali~fecho. EL ESTADO va o todos le 5 en Santo M~rto, y dioriarrente se Ite en y lo Zona Banonero. quedará hogore~ Ciénaga ambi" n lo estanlOS mondando 6 Borranquil ti vía AvioDC6. Lea El Estado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6592

El Estado: diario de la tarde - N. 6592

Por: | Fecha: 04/11/1947

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones